Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta meditación. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

CALMA Y ANÁLISIS MEDITATIVO

Días  8 , 9 y 10  de  ABRIL de 2011

  Active Image
CALMA Y ANÁLISIS MEDITATIVO
TERCER RETIRO INTENSIVO
“ Este Retiro intensivo, pretende una aproximación inicial al proceso meditativo de forma experimental y practica, recomendando especialmente, la asistencia a otros Retiros y cursos sobre Shiné y Lhaktong que los diferentes Lamas residentes en el monasterio de Dag Shang Kagyu, en Panillo, realizan de forma regular y que se ofrecen también en nuestro Centro Serchöling.
La práctica de la meditación, no es solo una serie de técnicas que con mayor o menor entrenamiento, nos permite establecer un estado de calma, tranquilidad y paz interior, con lo que liberarnos del “estrés” y la ansiedad de nuestra vida ordinaria.
Aunque esto es cierto en sus primeros efectos, va mucho más allá e intenta establecer en una primera etapa, un estado permanente y estable de paz mental, a pesar de nuestras circunstancias y tendencias internas y externas.
 En una segunda etapa y gracias a la anterior, aparecen las condiciones optimas necesarias para la utilización de un análisis basado en una sabiduría intuitiva que, a través de una lógica exenta en gran medida del control manipulador del ego, permite diseccionar y disolver gradualmente los numerosos velos de ignorancia que sobre la naturaleza de la mente, solemos poseer.
A medida que se disuelven los velos, surge la naturaleza de lo que es, sin interpretaciones artificiosas ni subterfugios mentales.
En este Retiro, se utilizan de forma combinada los principios básicos de ambos aspectos de la meditación, permitiendo que surja o emane  una experiencia lo más directa posible, de la naturaleza de la mente.
Como Retiro intensivo y gradual que se realizará una vez al año, se establecen una serie de normas y requisitos con el fin de darle la máxima eficacia, por lo que sus participantes, deberán esforzarse en seguirlos sobre todo teniendo en cuenta que, a pesar de realizarlo en el Centro Serchöling, no dejamos de estar en una ciudad, por lo que nuestra disciplina debe ser más acentuada.
Este Retiro puede llegar a representar, una gran oportunidad de poner en práctica de forma gradual y sistemática, muchas de las instrucciones y conocimientos que alguna vez o en numerosas ocasiones, hemos leído o escuchado.

Puede ser en definitiva, una extraordinaria posibilidad para transformar profundamente, el sentido y el enfoque de nuestras propias vidas. ”
-Motivación:
Toda práctica auténtica del Dharma dentro del camino Mahayana- Vajrayana, requiere el establecimiento de una motivación sincera y profunda basada en la Bodichitta y la Compasión que hará de este entrenamiento en Retiro, una acción benéfica no solo para nuestro beneficio personal, sino para todos los seres vivos sin excepción.
 
-Actitud:
Haber estado en otros Retiros o Cursos parecidos, en algunos casos, puede haber establecido en nosotros la impresión que no nos hace falta algo así, pues parece que ya sabemos lo que nos van a enseñar y creyendo al mismo tiempo, que necesitamos contenidos o cosas “más elevadas”.
Esto nos hace perder una nueva oportunidad de verificar y desarrollar aún más, nuestra experiencia meditativa, la cual no depende solo de lo “que creemos que sabemos o creemos que somos”.
Meditar en solitario, puede también llevarnos en algunas ocasiones, a una actitud en la cual creemos que podemos ser totalmente independientes de la demás Shanga, en nuestro camino espiritual.
Así, podemos llegar a alejarnos de una actitud de Amor y Compasión, dejando de ser conscientes de la enriquecedora interdependencia de un grupo de seres humanos, practicando una misma metodología con un mismo fin, alejándonos del beneficio que podemos aportar y del que nos podemos beneficiar, con nuestra participación y presencia activa en un nuevo Retiro.
En definitiva, participar con una actitud abierta de nuestro Corazón y nuestra mente, humildes, como si fuera el primer Retiro al que asistimos.
 
-Recomendaciones generales:
a)- Mantener silencio, hablado y escrito, durante todo el Retiro.
b)- Centrarse y orientar toda nuestra atención con humildad hacia el Retiro y su trabajo.
c)- Poner esfuerzo y determinación en abandonar cualquier otra actividad física o mental salvo las imprescindibles, incluidas nuestras preocupaciones y objetivos cotidianos, que no esté relacionada con el Retiro.
d)- Evitar las relaciones sexuales durante todo el periodo que dure el Retiro y en lo posible, ingerir solo alimentos vegetarianos, absteniéndose de cualquier sustancia tóxica o bebida alcohólica que perturbe nuestra consciencia.
e)- Utilizar ropa confortable y discreta.
f)- Compromiso de asistencia a todo el Retiro, viernes tarde, sábado todo el día y domingo mañana, de principio a fin.
g)- Recitar la mayor cantidad de mantras de Dorje Sempa o Chenresi o de la divinidad de quien se tenga la mayor devoción, la mayor cantidad de tiempo posible antes del Retiro.
h)- Ser muy puntuales y llegar antes del comienzo de las sesiones como mínimo, media hora antes.
 
-Recomendaciones generales en la sala de meditación de Serchöling:
a)- Comienzo y fin completo de todas  las sesiones.
b)- Apagar móviles.
c)- No hablar ni comentar la practica entre los asistentes.
d)- En caso de molestias físicas o indisposición, se podrá abandonar la sala de meditación en silencio, para reanudar la meditación en el momento que se indique, si desea continuar.
 
-Recomendaciones generales fuera de Serchöling:
a)- Mantener voto general de silencio mientras dure todo el Retiro.
b)- No comentar oralmente o por escrito, e-mail o sms, nada relacionado con el Retiro entre asistentes o con otras personas, hasta que este acabe.
c)- No romper el silencio oral o escrito para las acciones cotidianas, salvo por fuerza mayor.
d)- Mantener nuestra atención y pensamiento discursivo, centrado sobre las instrucciones y contenido del Retiro.
e)- Mantener viva lo más posible, la Bodichitta o la motivación compasiva, hacia todos los seres y circunstancias con las que nos encontremos dentro y especialmente fuera del Centro Serchöling.
e)- La comida del sábado de 14.00 h. a 15.30 h., se realizará en grupo de todos los asistentes, en un lugar cercano al Centro. Aquellos que deseen comer solos o en casa, deberán seguir las instrucciones correspondientes dadas al respecto.
 
-Recomendaciones entre sesión y sesión:
a)- Levantarse si se quiere y en el mismo sitio, hacer ligeros estiramientos, según instrucciones.
b)- Beber con moderación líquidos.
 
-Recomendaciones finales, después de todas las sesiones de viernes y sábado tarde:
a)- Mantener voto de silencio volviendo a casa y cuando estamos en ella.
b)-Si se desea cenar, hacerlo muy frugalmente, siguiendo las instrucciones dadas al respecto.
c)- Evitar reuniones con familiares, amigos o conocidos y lo más posible el contacto con otras personas (salvo el que se pueda tener al desplazarnos a nuestra casa), durante el periodo de Retiro.
d)- Evitar escuchar radio, ver TV,  leer o recibir noticias por cualquier medio.
e)- Acostarse lo antes posible.
f)- Evocar intensamente la motivación compasiva por la cual se realiza el Retiro.
g)-Dedicar mentalmente el mérito de todo lo acontecido antes de dormirse, para beneficio de las Tres Joyas, las Tres Raíces y todos los seres sin excepción.
h)-Al levantarse por la mañana al día siguiente, generar como primer pensamiento consciente, la motivación de la Bodichitta y la Compasión hacia todos los seres vivos.
 

-Horarios y Sesiones:

Comienzo el viernes a las 19.30 h.
Término, el domingo a las 13.30 h.
   
Viernes tarde:                  Instrucciones iniciales:                19.30 h. a 19.45 h.
                                               1ª Sesión:           19.50 h. a 20.00 h.
                                               2ª Sesión:           20.05 h. a 20.35 h.
                                               3ª Sesión:           20.45 h. a 21.00 h.
                                                               21.00 h. fin de sesiones.
 
Sábado mañana:            1ª Sesión:           9.00 h. a 9.30 h.
                                               2ª Sesión:           9.35 h. a 10.15 h.
                                               3ª Sesión:           10.20 h. a 11.00 h.
                                               4ª Sesión:           11.05 h. a 12.35 h.
                                               5ª Sesión:           12. 40 h. a 13.00 h.
                                               6ªSesión:            13.05 h. a 13.30 h.
                                                               14.00 h. a 15. 30 h. Comida
Sábado tarde:                  6ª Sesión:           15.45 h. a 16.00 h.
                                               7ª Sesión:           16.05 h. a 16. 45 h.
                                               8ª Sesión:           16.50 h. a 17. 10 h.
                                               9ª Sesión:           17.15 h. a 18.00 h.
                                               10ª Sesión:         18.05 h. a 18.35 h.
                                               11ª Sesión:         18.40 h. a 19.05 h.
                                               12ª Sesión:         19.10 h. a 19. 25 h.
                                                               19.30 h. fin de las sesiones del sábado.
 
Domingo mañana:         1ª Sesión:           9.00 h. a 9.25 h.
                                               2ª Sesión:           9.30 h. a 10.10 h.
                                               3ª Sesión:           10.15 h. a 10.45 h.
                                               4ª Sesión:           10.50 h. a 11.30 h.
                                               5ª Sesión:           11. 35 h. a 12. 00 h.
                                               6ª Sesión:           12.00 h. a 12.35 h.
                                               7ª Sesión:           12.35 h. a 13.00 h.
                                                               13.05 h. a 13.30 h. Conclusión y dedicación.
 
En principio, puede parecer todo lo expuesto muy estricto o con muchas cuestiones a tener en cuenta, pero lo cierto es que una vez empezamos el Retiro, todo se acaba asumiendo e integrando de forma natural y relajada.
La disciplina solo es un medio que vehicula y concentra todas las potencialidades, cualidades y atención sobre un objetivo determinado y, ¿acaso no es un precioso y extraordinario objetivo que puede abarcar y beneficiar a muchos más seres que nosotros mismos, practicar la meditación en Retiro?.
A veces, nos esforzamos mucho más, incluso económicamente, en objetivos y actividades que nos siempre nos traen mayor Paz, Serenidad, Amor o Conocimiento de uno mismo.
Este Retiro requerirá un esfuerzo inicial que sin duda, será recompensando con una mayor presencia en nuestras vidas de sencilla serenidad, paz estable, Sabiduría y Compasión lo cual, hará que finalmente encontremos el citado esfuerzo, realmente pequeño y más que asumible.
“Que ningún ser hasta los confines del espacio, esté sin la Compasión que todo lo abarca y la Sabiduría que todo lo libera”.
Dirigido por: Karma Tsondru Yeshe (Florencio Serrano).
Los horarios y recomendaciones pueden estar sujetos a alguna variación.
Para las personas con ciertos problemas de salud, se adoptarán medidas específicas
Las plazas son limitadas y estarán sujetas a un riguroso orden de inscripción, por lo que recomendamos hacerlo lo antes posible.
 
 
Precio del Retiro : 55 €    ( Socios : 44 €  )
INSCRIPCIONES :   ingreso en la cuenta  ( " la caixa " )  indicando vuestro nombre :
2100.3014.74.2200476243

o bien por teléfono : 93.210.41.98  ( lunes a viernes , de 16 a 20h )
 
SERCHÖLING  -  Passeig d´Amunt 34  Bajos, Local 1º,  08024  BARCELONA E-mail :   sercholing@gmail.com www.dskbudismo.com  /  www.sercholing.com
 

miércoles, 6 de octubre de 2010

Práctica de la meditación del amor.

Práctica de la meditación del amor.

A solas: Siéntate cómodamente, en silencio, y piensa en una persona. Visualiza claramente su cara y siente que le deseas lo mejor, que su familia y sus amigos le amen y le cuiden y le mimen. Tú también le amas y le cuidas y le mimas. Mantente en ese sentimiento.
Si no puedes meditar pensando en la persona con la que estás enfadada. Empieza pensando en otra que te resulte más fácil. Y luego cambia de persona: con tu amiga, con tu vecina, con tu compañero de trabajo... La práctica hará que finalmente puedas hacerlo con cualquiera, incluso con la que estás enfadada.

Meditar con otra persona o más: Siéntate frente a ella, en silencio, y mírale a los ojos. Al principio te costará, pestañearás mucho, quizás te dará risa. Cerrad los ojos y visualizaos, pensad en la otra persona sin mirarla, durante unos minutos. Practica el amor como en el caso de arriba (deséale lo mejor, que le quieran, que le mimen). O de cualquier otra manera, como tú sientas el amor. Vuelve a abrir los ojos y mírala.
Practica más adelante con diferentes personas.
Consecuencias: Cuando vayas por la calle y te cruces con la gente, mirarás sus caras y sentirás el mismo amor que has experimentado mirando las caras de otras personas, en tu práctica.
Cuando te enfades, mira la cara de la persona con quien te estás enfadando y probablemente te resultará muy fácil sentir amor. Y el amor destruye el enfado.

lunes, 12 de julio de 2010

Retiro de repaso de las enseñanzas del festival de verano.

Ocho pasos hacia la felicidad 10-13, 13-20 y 20-29 de agosto 2010
Retiro de repaso de las enseñanzas del festival de verano.
Vive las enseñanzas del festival de verano 2010 guiado por guen Kelsang Rabjor

Este retiro es una oportunidad para conseguir una experiencia más profunda de las enseñanzas del festival de verano e incluidas en el precioso texto "Ocho pasos hacia la felicidad" del venerable Gueshe Kelsang Gyatso, con la guía del monje budista guen Kelsang Rabjor.

OCHO PASOS HACIA LA FELICIDAD es un comentario a las ocho maravillosas estrofas que componen una de las enseñanzas budistas más apreciadas. En este breve texto, Adiestramiento de la mente en ocho estrofas, compuesto por el gran Bodhisatva tibetano Langri Tangpa, se revelan eficaces métodos para abrir nuestro corazón a los demás y descubrir una fuente inagotable de felicidad.

Durante siglos, estos métodos han proporcionado paz y serenidad a innumerables personas en Oriente, y ahora, en el comienzo del nuevo milenio, Gueshe Kelsang Gyatso introduce estas antiguas perlas de sabiduría en nuestro modo de vida moderno.

Realizaremos tres retiros consecutivos, en los que iremos profundizando progresivamente en las enseñanzas para generar el buen corazón supremo de la bodhichita y la profunda sabiduría de la vacuidad.
Puedes participar en los que desees total o parcialmente, pero una vez que ha comenzado uno, no es posible incorporarse al mismo. En todos ellos meditaremos en las instrucciones de Ocho pasos hacia la felicidad, pero progresivamente serán más profundos y habrá que mantener una displina más estricta conforme se vaya avanzando para proteger las experiencias de meditación.

Programa

Primer retiro: 10 - 13 de agosto

Comienza el 10 de agosto
Registro: 17.00 h
Introduccion: 18.00h

Segundo retiro: 13- 20 agosto

Comienza el 13 de agosto
Registro: 10.00 h
Enseñanza: 11.30 h

Tercer retiro: 20 - 29 de agosto

Comienza el 20 de agosto
Registro: 10.00 h
Enseñanza: 11.30 h

Precios

Precios Retiro I Retiro II Retiro III Retiro I+II+III
General 180€ 300€ 360€ 600€
Tarjeta PG 150€ 282€ 340€ 560€
Tarjeta PF basic 135€ 260€ 315€ 540€
Tarjeta PF/PFM 120€ 240€ 290€ 520€
Tarjeta Benefactor 110€ 220€ 265€ 460€
Tarjeta Protector 90€ 185€ 225€ 400€
ampliar fin de semana tras el retiro 1: 80,00 €
ampliar fin de semana tras el retiro 2: 60,00 €

Los precios incluyen todas las comidas y alojamiento, en habitación doble con ducha. Suplemento para reservar habitación individual 50€.

Plazas limitadas. Haz tu reserva lo antes posible para asegurarte una plaza. Inscripción previa necesaria.

El depósito (no reembolsable) para reservar es de 50€.

Información y reservas



Inscripción online


93 495 08 51

Lugar

La casa de la Espiritualidad de las hermanas Dominicas
C/ Mare de Deu del Roser, 2, Sant Cugat
Cómo llegar

Centro Budista Kadampa Mahakaruna
Miembro de la Nueva Tradición Kadampa, la Unión Internacional de Budismo Kadampa
Déu i Mata, 125 - 08029 - BARCELONA
Teléfono 93 495 08 51 / e-mail: info@meditacionEnBarcelona.org