Mostrando entradas con la etiqueta paranirvana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paranirvana. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de julio de 2012
domingo, 3 de junio de 2012
Saga Dawa Düchen
Saga Dawa Düchen es uno de los cuatro grandes festivales (Düchen) dentro de la tradición budista tibetana, los cuales conmemoran eventos importantes de la vida de Buda Shakyamuni (Nacimiento, Iluminación y fallecimiento). Tradicionalmente se dice que en este día tan especial, las semillas kármicas acumuladas, tanto si son negativas como positivas, son multiplicadas por millones, de modo que es recomendable evitar todo acto negativo, como las diez acciones no virtuosas de cuerpo, palabra y mente (matar, robar, mantener una conducta sexual errónea, mentir, malgastar la palabra en conversaciones sin beneficio, decir palabras hirientes, generar división entre las personas a través de la critica, la codicia, la malicia y mantener visiones erróneas) y acumular la mayor cantidad de acciones virtuosas que sea posible, como por ejemplo las diez acciones virtuosas de cuerpo, palabra y mente (las opuestas a las diez no virtuosas: salvar o proteger vidas, practicar la generosidad, mantener una conducta sexual correcta o, mejor aun, el celibato, hablar con la verdad, usar la palabra de forma benéfica pronunciando el Dharma, ya sea en la forma de recitaciones de Sutras y Mantras) y finalmente la virtud de practicar todo esto para el beneficio de todos los seres sintientes.
Etiquetas:
mantras,
paranirvana,
Saga Dawa Düchen,
shakyamuni,
sutras
martes, 1 de mayo de 2012
sábado, 31 de marzo de 2012
jueves, 24 de marzo de 2011
sobre el calendario tibetano
Se recomienda tomar los Ocho Preceptos Mahayana los días 8, 15 (luna llena) y 30 (luna nueva) de cada mes del calendario tibetano.
Debido a que estos días tienen una energía espiritual positiva, los efectos kármicos tanto de las acciones positivas como de las negativas se multiplican por muchas veces. Es también especialmente beneficioso tomar los Preceptos en los días de Buda y en los eclipses solares y lunares.
Los efectos kármicos de las acciones llevadas a cabo en los días de Buda se multiplican por 100 millones. Es lo mismo para los eclipses solares y lunares.
Otros días igualmente especiales son los primeros 14 días del año tibetano, en los que se celebran los días que Buda llevó a cabo muchos milagros, que acaba con el 15º día el Día de los Milagros, el Gran Festival de Oraciones, el Mönlam Chenmo.
Después vienen la concepción, nacimiento, iluminación y paranirvana de Buda, así como sus primeras enseñanzas y descenso de Tushita.
Los efectos kármicos se multiplican por millones en los eclipses lunares.
Aquellos que han recibido iniciaciones de Yoga Tantra tienen compromiso los días 10 y 25 de cada mes del calendario tibetano para efectuar un tsog. Los días 10 se asocian con el Tantra Padre y los 25 con el Tantra Madre.»
El mes 11º tibetano se asocia especialmente a las prácticas de Tantra Madre de Chakrasamvara y Vajrayoguini.
Se recomienda también la práctica o bien de Tara o de Mahakala en el 8º día de cada mes tibetano. Tradicionalmente la puja a los protectores se ofrece el 29º, y el sojong (confesión de monjes) el 14º o 15º y el 29º o 30º.
Por lo que respecta a las banderas de oraciones, si se ponen en los días no auspiciosos se recibirán continuamente muchos obstáculos, los días no auspiciosos son: Días 10º y 22º de los meses 1º, 5º y 9º. Días 7º y 19º de los meses 2º, 6º y 10º. Días 4º y 16º de los meses 3º, 7º y 11º. Días 1º y 13º de los meses 4º, 8º y 12º. Siempre del calendario tibetano.
Los días de los Nueve Malos Augurios se consideran no auspiciosos para comenzar actividades, por ejemplo un retiro, un viaje o un nuevo trabajo.
Debido a que estos días tienen una energía espiritual positiva, los efectos kármicos tanto de las acciones positivas como de las negativas se multiplican por muchas veces. Es también especialmente beneficioso tomar los Preceptos en los días de Buda y en los eclipses solares y lunares.
Los efectos kármicos de las acciones llevadas a cabo en los días de Buda se multiplican por 100 millones. Es lo mismo para los eclipses solares y lunares.
Otros días igualmente especiales son los primeros 14 días del año tibetano, en los que se celebran los días que Buda llevó a cabo muchos milagros, que acaba con el 15º día el Día de los Milagros, el Gran Festival de Oraciones, el Mönlam Chenmo.
Después vienen la concepción, nacimiento, iluminación y paranirvana de Buda, así como sus primeras enseñanzas y descenso de Tushita.
Los efectos kármicos se multiplican por millones en los eclipses lunares.
Aquellos que han recibido iniciaciones de Yoga Tantra tienen compromiso los días 10 y 25 de cada mes del calendario tibetano para efectuar un tsog. Los días 10 se asocian con el Tantra Padre y los 25 con el Tantra Madre.»
El mes 11º tibetano se asocia especialmente a las prácticas de Tantra Madre de Chakrasamvara y Vajrayoguini.
Se recomienda también la práctica o bien de Tara o de Mahakala en el 8º día de cada mes tibetano. Tradicionalmente la puja a los protectores se ofrece el 29º, y el sojong (confesión de monjes) el 14º o 15º y el 29º o 30º.
Por lo que respecta a las banderas de oraciones, si se ponen en los días no auspiciosos se recibirán continuamente muchos obstáculos, los días no auspiciosos son: Días 10º y 22º de los meses 1º, 5º y 9º. Días 7º y 19º de los meses 2º, 6º y 10º. Días 4º y 16º de los meses 3º, 7º y 11º. Días 1º y 13º de los meses 4º, 8º y 12º. Siempre del calendario tibetano.
Los días de los Nueve Malos Augurios se consideran no auspiciosos para comenzar actividades, por ejemplo un retiro, un viaje o un nuevo trabajo.
Etiquetas:
calendario tibetano,
efectos karmicos,
luna llena,
luna nueva,
paranirvana,
preceptos
domingo, 17 de enero de 2010
OM AH HUM VAJRA GURU PÄDMA SIDDHI HUM
OM AH HUM VAJRA GURU PÄDMA SIDDHI HUM
OM JÑANA DAKINI BAM HA RI NI SA SIDDHI HUNG
Cien cosas se pueden explicar,
Mil se pueden decir,
Pero sólo una debes entender,
Conoce una cosa y todo se libera,
Permanece en tu naturaleza interior;
¡ Tú conciencia pura y prístina !
Sakyamuni -el BUDA-, estaba a punto de fundirse en el parinirvana, le dijo a sus seguidores: Esta vida mundana es transitoria, y la separación resulta inevitable. Pero en el centro de un lago inmaculado situado en las tierras de Udíyana, aparecerá alguien que será más sabio y poderoso que yo. Nacerá en el centro de una flor de loto, será conocido como Padma Sambhava, y revelará enseñanzas de los Mantras Secretos que liberarán a todos los seres de la precariedad material.
Etiquetas:
budismo,
guru rinpoche,
mantras,
Padma Sambhava,
paranirvana,
sakyamuni
Suscribirse a:
Entradas (Atom)