Mostrando entradas con la etiqueta Amdo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Amdo. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de enero de 2011

TIBET

Cuando los y las tibetanas se refieren a "Tíbet" están hablando de la entidad que comprende las tres provincias de U-Tsang, Kham y Amdo. Las dos provincias tibetanas de Amdo y Kham ahora están en gran medida incorporadas en las provincias chinas de Qinghai y Sichuan. El territorio tradicional de Tíbet representa una cuarta parte de la masa continental de la República Popular de China.
Cuando China habla sobre "Tíbet", se refiere sólo a la Región Autónoma del Tíbet (TAR), una región administrativa creada por la ocupación china en 1965.

tibet-map 320x200
fuente: www.tibet.net

Extensión: El tamaño total del Tíbet (las tres provincias tradicionales) es de 2,5 millones de Km2
Capital: Lhasa
Altitud media: 4.000 metros sobre el nivel del mar
Temperatura media: 
Enero: 14ºC; Julio: -5ºC
Población: Hay alrededor de 6 millones de tibetano/as, de los cuales aproximadamente 2,7 millones viven en la Región Autónoma y el resto en las áreas tibetanas fuera de la TAR.
El número de habitantes china/os mayoritariamente de etnia Han en esta zona, según el Gobierno Tibetano en el exilio, es de alrededor de 7,5 millones. Además, aproximadamente 120.000 tibetano/as viven en el exilio.
Provincias: U-Tsang, Kham y Amdo
Situación jurídica: Ocupado
Idioma: Tibetano.
El idioma oficial en Tíbet tras la ocupación es el chino mandarín
Gastronomía tradicional: Tsampa y té tibetano
Religión Mayoritaria: Budismo tibetano.
Otras religiones: Bon, el Islam, y el Cristianismo.
Recursos naturales: Litio, Uranio, Hierro, Cromo, Oro, gas natural, plantas medicinales…
Fauna autóctona: Antílope tibetano, yac salvaje, oveja azul, la gacela tibetana, el panda gigante, el panda rojo, el mono dorado.
Economía: La comunidad Tibetana se dedica fundamentalmente al sector agrícola y ganadero.
La comunidad china en cambio, ocupa los cargos públicos y puestos de funcionarios en el gobierno; y se ha adueñado del comercio y el sector servicios.
Ríos principales: En Tíbet nacen varios de los principales ríos del continente asiático:
Yarlung Tsangpo, que se convierte en Brahmaputra en India
Machu, convertido en río Amarillo en China
Drichu (Yangtse en China)
Senge Khabab, convertido en Indo en India
Phungchu (Arun en India)
Gyalmo Ngulchu, que se convierte en Salween en Birmania; y
Dzachu, conocido como Mekong en Tailandia, Vietnam, Camboya, Laos
Países limítrofes: India, Nepal, Bután, Birmania East Turkestan y China
 

miércoles, 19 de mayo de 2010

Policia china dispara contra grupo tibetano

Dear söpa Nyima,

Just days ago, Chinese police opened fire on a group of Tibetans outside a cement factory in Madang Township, Labrang County, Amdo in eastern Tibet (Ch: Xiahe, Gansu province). At least 15 people were injured from gun wounds or beatings by the police. Tibetans in the area have been campaigning to stop the pollution caused by the factory, which, sources say, spews out so much dust that it is "difficult to open one's eyes."

TAKE ACTION: Send a letter to the Chinese authorities condemning this violent attack. Call on them to close the factory until the demands of the local Tibetans have been met. (We will also fax your letter to the county and provincial government offices).

Please also call the Xiahe County People's Government Office to register your concern over this violent attack by Chinese police: +86 941 712 1818 (Please note: China is 12 hours ahead of Eastern Standard Time).

Read the International Campaign for Tibet's report (in English)
Read the Tibet Times report (in Tibetan)

This incident is part of a growing crackdown by Chinese authorities against Tibetans advocating for environmental protection. Just last week, Radio Free Asia reported that five Tibetans were injured when police moved in to stop protests against mine operations in Markham, another part of eastern Tibet. News of these protests come almost a year after Tibetans in the area successfully shut down a mine operation at the sacred Ser Ngul Lo mountain.

Help ensure the Chinese government hears from people worldwide. Global pressure does make a difference and helps protect Tibetans inside Tibet who are risking everything to preserve their fragile homeland: http://actionnetwork.org/campaign/madang

Thank you for all that you do for Tibet,

Tendor, Kate, TenDolkar, Schuyler, Mary Kate, Annie and the rest of the SFT HQ crew

P.S. Today is the last day to apply for Free Tibet! Action Camp XI - SFT's flagship training program being held in upstate New York from June 23-29. Click here to learn more and apply today.

viernes, 12 de marzo de 2010

sobre el tibet hoy ahora


La bandera del Tíbet fue creada por SS.SS. el Décimo Tercer Dalai Lama, Tubten Gyatso (1875-1933).
Su significado es el siguiente:

BANDERA OFICIAL GOBIERNO TIBETANO
EN EL EXILIO

El triángulo blanco, representando una montaña de nieve, simboliza al Tíbet.

Los seis rayos rojos simbolizan a las seis tribus tibetanas originales; alternadas con rayos azules que simbolizan a sus divinidades protectoras.

El Sol simboliza la Libertad y la Felicidad.

Los dos leones de las nieves simbolizan los tres refugios budistas: Buda, sus enseñanzas (Dharma) y su comunidad (Samgha).

El símbolo circular de dos colores simbolizan las diez virtudes y los dieciséis preceptos.

La borda amarilla, opcional, simboliza el florecimiento del budismo en todas direcciones.
Actualmente en la región del Tibet, denominada por la República Popular China (RPC) como "Región Autónoma del Tíbet", está totalmente prohibido poseer esta bandera; a aquellos a los que se le encuentra una son encarcelados de forma inmediata.
EMBLEMA NACIONAL DEL TIBET

Combina varios elementos de la bandera del Tíbet, y contiene diversos símbolos budistas.
Sus elementos primarios son el sol y la luna sobre los Himalayas que representan a la nación del Tíbet, conocida como la Tierra Rodeada por Montañas Nevadas.
En la base de las montañas hay un par de leones de las nieves.
Los dos leones sujetan la rueda del dharma, representativa del noble óctuple sendero del budismo.
En el interior, la rueda giratoria de tres colores representa las prácticas de las 10 virtudes exaltadas y los 16 modos de conducta humana.

EMBLEMA NACIONAL DEL TIBET, un símbolo del Gobierno Tibetano en el exilio


El Tibet se encuentra situado en el centro de Asia, con una superficie de 2.5 millones de kilómetros cuadrados. Allí están las montañas más altas de la tierra y una vasta y árida meseta, con grandes valles fluviales que configuran el hogar de 6 millones de Tibetanos. Su altura media sobre el nivel del mar es de 4.000 metros.


Situación del Tibet en Asia


El Tibet está compuesto de las 3 provincias. La de Amdo (Actualmente segregada por China en las provincias de Qinghai, Gansu & Sichuan), Kham (En su mayor parte incorporado a las provincias chinas de Sichuan, Yunnan and Qinghai), y U-Tsang, la cual, junto con el oeste de la provincia de Kham, ha sido bautizada por los chinos como Región Autónoma del Tibet.

La Región Autónoma del Tibet (TAR de las siglas en inglés) comprende menos de la mitad del Tibet histórico y fue creada por China en 1965 por razones administrativas. Es importante el observar que cuando los estamentos oficiales y publicaciones chinas usan el término Tibet, se refieren solamente al TAR. En cambio para los tibetanos, el término Tibet se refiere al conjunto del territorio tradicional, en el que vivieron sus padres y abuelos antes de la invasión de 1949-50.

A pesar de que la ocupación china ya lleva más de 40 años, el pueblo tibetano rechaza el haber sido conquistado y subyugado a un país extranjero como es China. La actual política de éste país, una combinación de discriminación y manipulación demográfica y económica, tiene como objetivo suprimir el hecho Tibetano cambiando el carácter e identidad del Tibet y sus gentes.

Hoy en día, los Tibetanos se ven superados en su propio país por los chinos de Han.


Regiones históricas del Tibet

Regiones históricas del Tibet


Superficie
2.5 Millones de kilómetros cuadrados
Capital
Lhasa
Población
6 millones de tibetanos y una estimación de 7 millones de chinos, localizados principalmente en las regiones de Kham y Amdo
Lengua
Tibetano (Lengua de la familia Tibeto-Burmese).
La lengua oficial es el chino
Alimento básico
Tsampa (Harina de cebada tostada)
Bebida nacional
Té con mantequilla salada
Animales típicos
Yack salvaje, oveja Bharal(azul), ciervo almizclero, antílope tibetano, gacela tibetana, Kyang (asno salvaje), Pic
Medio ambiente
Creciente deforestación en el Este del territorio.
Caza de grandes mamíferos
Altitud media
4.000 metros
Cima más alta
Chomo Langma (Mt. Everest) con 8.848 metros
Pluviosidad media
Varia considerablemente.
En el oeste: 1 mm en Enero a 25mm, en Julio
En el este: 25-50 en Enero y 800 en Julio
Temperatura media
Julio:14ºC, Enero: -4 ºC
Principales minerales
Boro, uranio, hierro, cromo, oro
Principales rios
Mekong, Yangtse, Salween, Tsangpo, Amarillo
Economía
Tibetanos: Principalmente agricultura y cría de ganado.
Chinos: Principalmente funcionarios, comercio y sector de servicios.
Provincias
U-Tsang (Central Tibet), Amdo (N.E. Tibet), Kham (S.E. Tibet)
Países fronterizos
India, Nepal, Bhutan, Burma, China
Bandera nacional
Leones de nieve con rayos azules y rojos.
Ilegal en territorio del Tibet
Líder religioso y político
El 14th Dalai Lama. Exiliado en Dharamsala, India
Gobierno en el exilio
Parlamentario
Tipo de gobierno impuesto
Comunista
Relaciones con la R.P.C.(República Popular de China)
Régimen colonial
Estatus Legal
Ocupación del territorio

Datos del 30 de Septiembre de 1996 recogidos de la agencia del Dalai Lama en Londres.






mail
infoindia@indiga.org