Mostrando entradas con la etiqueta Lama Drugbyu Tempa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lama Drugbyu Tempa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

1ª video conferencia desde Dag Shang Kagyu


Miércoles 19 de Septiembre, 20 hs.

1º Videoconferencia desde Dag Shang Kagyü

"Los cuatro preliminares comunes"

a cargo del V. Lama Drugbyu Tenpa

Con la calidez y la claridad, la alegría y la disposición que acostumbra, el M. V. Lama Drugbyu se ocupará en este encuentro de "los cuatro pensamientos que cambian la mente", aquellos que la alejan de su implicación en el samsara y arraigan en nosotros la determinación de liberarnos.
Es asi que reflexionaremos acerca de:
- La preciosa existencia humana y sobre la dificultad de su obtención
- La impermanencia, la transitoriedad y la muerte.
- La ley del karma.
- La naturaleza insatisfactoria del samsara.

La comprensión y la valoración de estos cuatro pensamientos ha de ser continua; por ello, es una reflexión que no sólo es necesaria para los que recién comienzan a transitar el camino budista, si no que para todos los prácticantes; ya que sin haber comprendido e internalizado estas consideraciones es imposible generar la motivación y generocidad necesarias para emprender la práctica.

Pograma oficial de Prácticas y Enseñanzas del Linaje Shangpa Kagyü

Desde el monasterio Dag Shang Kagyü como centro principal de toda la organización en España, se pone en marcha una iniciativa que va a permitir un acercamiento más intenso con los Lamas y las enseñanzas de nuestro Linaje Shangpa Kagyü, así como una mayor interacción entre los distintos centros vinculados, entre ellos Dag Shang Serchöling.

Este año iniciamos la experiencia conjunta de trabajar con un programa unitario para todos los centros, a través de las visitas y cursos que impartirán a los largo del año los maestros y lamas residentes en DSK. Estos cursos se reforzarán con una sesión de videoconferencia al mes en directo con los lamas, donde se responderán a las preguntas y cuestiones que previamente hayais hecho llegar a la Secretaría de los centros. La formación tendrá unos Principios Básicos del Budismo Tibetano que trataremos en el espacio de las Charlas sobre Budismo el 1º y 3º jueves de cada mes, a cargo de Karma Tondru Yeshe, y una Formación Específica que se basarà en los siguientes textos y tratados de gran valor dentro del Linaje Shangpa Kagyü:

* El Precioso Ornamento de la Liberación de Gampopa
* El Monlam de Kyabje Kalu Rinpoche
* Las 37 Prácticas de los Bodhisattvas
* Lam Rim de Taranata
* Sistemas graduales de Shiné y Lhaktong y Mahamudra tanto de S.E.Kyabje Kalu Rinpoche como de S.S.Karmapa


sábado, 21 de mayo de 2011

actividades DSK junio 2011




Del 3 al 8  : Retiro de Ñug Ne (dos pares)
Con Lama Kelzanz
(se puede hacer solo un par)
Ñung-Ne es una práctica de purificación común en todas las tradiciones del budismo. Con ayuno y toma de votos, se realiza la práctica de Chenreszig de mil brazos. Realizar este retiro en el mes de Saga Daua desarrolla aun más la purificación de los karmas negativos acumulados por el cuerpo, la palabra y el espíritu. El primer día tomamos los votos de So-Djong y no comemos más después de la comida, evitando la habladuría. El segundo día repetimos estos votos añadiendo a eso a los de no comer, beber, ni hablar hasta el día siguiente al amanecer. El tercer día se acaba por la última sesión de meditación de Chenrezig a mil brazos, seguido por un desayuno que rompe el ayuno.










Del 10 al 12  : Khenpo Shedup, del Monasterio de Sonada, India, dará Enseñanzas sobre  Kye Tso Ne Dü (KyeRim – TsokRim :  Fases de desarrollo y culminación)
Desde pequeño Khenpo Shedrub aprendió el Dharma en el seno familiar. A los 13 años se traslado a Rumtek, formándose durante los siguientes 15 años en la Shedra. Ha realizado el retiro tradicional de tres años junto a Kyabje Kalu Rinpoche en Mirik. Actualmente es uno de los Khenpos del Monasterio de Kyabje Kalu Rinpoche en Salugara.
Namshe Yeshe - Consciencia y Sabiduría Primordial: Descripción de cómo son las 8 características de la mente ilusoria del Samsara, y ocmo es la Sabiduría Primordial del Estado de Iluminación, una vez liberada la mente de esas ilusiones o espejismos.











Del 17 al 19 : Khenpo Chöying, del Monasterio de Sonada, India, dará Enseñanzas sobre el texto de Nagarjuna Uma Tsaua Sherab (la sabiduría fundamental del camino medio)
Khenpo Chöying nació en 1964 en el Tíbet. Empezó sus primeros estudios a la edad de 8 años y a la edad de 20 años, tomó votos de monje plenamente ordenado. En 1985, se exilió a la India dónde continuó durante 9 años sus estudios en la Universidad Monástica de Dzongsar. Completó el estudio de los 18 textos mayores que componen los cursos universitarios de los estudios búdicos, obteniendo el título de de Khenpo. Durante 6 años, enseñó en la Universidad Dzongsar, dónde S.S. Sakya Trinzin le confirió iniciaciones, transmisiones orales y explicaciones sobre las cuatro clases del Tantras más elevado. Khenpo Chöying es actualmente Director de estudios en el monasterio de Sonada, en la India.
"Uma Tsaua Sherab " es el texto clave de la escuela Madhyamaka de Budismo y seguramente el trabajo más famoso de Nagarjuna, el gran filósofo indio y Maestro del siglo II AC. Escrito en veintisiete capítulos, en un estilo conciso y con una lógica rigurosa, este texto examina todas nuestras certezas sobre la realidad fenoménica y nos presenta imperiosamente el concepto de producción interdependiente que es la esencia del Camino Medio.







Del 23 al 26  : Retiro con Ari Goldfied
"El Deleite de la Sabiduría":
Entrenamiento en las Calidades Innatas de Cuerpo y Mente

Nuestra naturaleza verdadera es relajada y confidente, alegre y compasiva, clara y sabia. Las enseñanzas más profundas del Budismo nos conectan con nuestra naturaleza esencial, de modo que podamos manifestar sus cualidades innatas. Este retiro presentará estas enseñanzas y prácticas progresivamente, de modo que se vayan desarrollando la confianza y la experiencia directa. Habrá sesiones de explicación, de meditación, y de preguntas y respuestas.

En este retiro, nos entrenaremos en estas prácticas esenciales de la siguiente forma :

Etapas Progresivas de Meditación sobre la Realidad Esencial
Enseñanzas del Budismo sobre los, cada vez más sutiles y profundos niveles de meditación en la naturaleza verdadera de la realidad. Teniendo como soporte el nuevo libro de Khenpo Tsültrim Gyamtso Rinpoche "las Estrellas de Sabiduría".

Lujong
Lujong son una serie de ejercicios de yoga tibetanos, beneficiosos para todos los practicantes, sea cual sea su estado de salud, que Khenpo Rinpoche desarrolló basándose en su experiencia con prácticas tradicionales avanzadas de yoga. Los ejercicios de Lujong nos ayudan a realizar y manifestar la naturaleza verdadera de nuestro cuerpo y mente. Mejoran la salud del cuerpo físico y sutil. Al mismo tiempo, nos ayudan a transformar el dolor físico y la enfermedad. El resultado es la flexibilidad física y mental, el bienestar, y la alegría.

Ari es profesor de filosofía budista y traductor en el linaje tibetano Karma Kagyu con la bendición del cabeza de linaje, H.H. Karmapa Ogyen Trinley Dorje. Su principal maestro es Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche (maestro a su vez de H.H. Karmapa) . El sigue la tradición de Khenpo Rinpoche de las instrucciones profundas y poderosas que incluyen la filosofía, el ejercicio de meditación y de yoga. Ari vive en San Francisco, EE.UU., y da clases tanto local como internacionalmente.







jueves, 9 de septiembre de 2010

MUSICA POR LA PAZ

Inicio » Novedades, Nuevo proyecto, Nuevos proyectos, Sensibilización

Music, Love & Roots – Festival de música por la Justicia

Enviado por Fxj en 05/05/2010 – 10:49Sin comentarios
DRA YANG PROJECT
Fundación por la Justicia presenta el Festival MUSIC, LOVE & ROOTS, primer Festival

de Música por la Justicia organizado gracias a la colaboración de la Conselleria de

Solidaritat i Ciudadania de la Generalitat Valenciana.

Los objetivos del Festival MUSIC, LOVE & ROOTS es difundir los Derechos Humanos y la

Justicia a través de la música; fomentar un espíritu crítico, el diálogo, la

escucha, el respeto, la convivencia, la tolerancia y el respeto a través de un

espacio donde el espectador pueda participar; difundir a través de la música valores

como la integración y la diversidad; y proporcionar un espacio lúdico y atractivo en

el que la música sea un instrumento de paz.


Para ello, se van a realizar siete conciertos, seis de ellos en el Hall del IVAM y

otro en La Bulería (Tablao Flamenco) durante los meses de mayo a diciembre de 2010.

Abajo os mostramos una pequeña muestra de los artistas, para que conozcáis su trabajo. Pinchad en el link
MARIEM HASSAN            GRUPO 
BAHIA SEYDU DANIEL NAVARRO
RUA 6 DRA YANG PROJECT(TIBET)
KINAN AZMEH (SIRIA) DESCARGA DOSSIER PRENSA

domingo, 22 de agosto de 2010

Retiro sobre las 6 Paramitas y Chenrezig




Del Martes 24 al Domingo 29 en Dag Shang Kagyu :
Retiro sobre las 6 Paramitas y Chenrezig







Con Lama Drubgyu Tenpa


Los seis paramitas son :

  • Dana paramita (Generosidad) Pueda yo ser generoso y servicial.
  • Sila paramita (Moralidad) Pueda yo ser puro y virtuoso
  • Ksanti paramita (Paciencia) Pueda yo ser paciente y capaz de tolerar y soportas los errores de los demas.
  • Virya paramita (Entusiasmo) Pueda yo ser inagotable, energetico y perseverante.
  • Dhyana paramita (Meditacion) Pueda yo practicar meditacion y lograr concentracion y unidad para servir a todos los seres

Prajna paramita (Sabiduria) Pueda yo obtener sabiduria y ser capaz de entregar el beneficio de mi sabiduria a los demas.