Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riqueza. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

poseer bienes materiales no es malo.

Por Roberto Morán
Lun, 7 de Mar de 2011 08:58
  • Poseer bienes materiales no es malo, el problema está en la importancia que las personas otorgan a esos bienes (Adán Gutiérrez).
(DINERO INTELIGENTE) - ¿Acumular bienes materiales es malo? ¿La riqueza hace a las personas más felices? Ése parece ser uno de los grandes dilemas del hombre, al cual dos expertos, uno en espiritualidad y otro en carrera profesional, responden que generar riqueza es válido y es casi un deber.
Tener dinero no es malo, coinciden Marco Antonio Karam, director de Casa Tibet México, y David Casares, autor del libro Construye tu riqueza y consultor en temas de carrera profesional, en una entrevista publicada en la edición de febrero de la revista Dinero Inteligente.
Sin embargo, ambos afirman que la riqueza no sólo se refiere a la monetaria; el punto es lograr una riqueza integral sin perder la percepción de que la felicidad que producen los bienes materiales es temporal y relativa.
"La colección de bienes materiales nos puede aportar cierto tipo de bienestar o de felicidad, un bienestar temporal", dice Marco Antonio Karam.
"Si alguien acumula bienes con la esperanza o, peor aún, con la demanda de que le aporten bienestar o felicidad genuina, esos bienes materiales sólo van a exacerbar una sensación de dolor y sufrimiento", advierte.

jueves, 17 de diciembre de 2009

los dioses de la riqueza



El concepto de los Dioses de la Riqueza es muy asiático. China e India tienen infinidad de Dioses algunos de los cuales son considerados como deidades benevolentes, especialmente durante las festividades o el cambio de estación. de la estación porque es el mejor momento para una familia para invitar al Dios de la Riqueza al hogar.
De hecho también las diversas deidades que existen para la salud, felicidad, suerte, etc. éstas deben que ser colocadas bajo ciertos rituales específicos y algo muy importante también… es buscar la hora y el día correctos en referencia a la persona que lo realiza, de esta manera podrá obtener mayores beneficios. Los budas para la riqueza tibetanos también son conocidos como Jhambalas.

En la tradición asiática hay muchas deidades. Los Koreanos y Thais tienen sus propios Budas de la riqueza. Los chinos y los taoístas tienen también a los 8 inmortales y al Buda sonriente, como un ser auspicioso que trae buena suerte a cualquiera que lo tenga, ya sea en figura, pintura o cualquier otro artefacto.

Los dioses más populares son Fuk, Luk y Sau quienes representan a la riqueza, la salud y la longevidad.

Tsai Shen Yeh atrae la riqueza y casi siempre aparece ofreciendo una vasija de tesoros, sentado en un tigre.

En el budismo los seguidores de la tradición tibetana Gelugpa, tienen al Buda de la riqueza cargando a una mangosta la cual es parecida a una rata, quien es la que encuentra piedras preciosas para adorar al Buda.

Colocar deidades de riqueza en el hogar o el negocio especialmente de frente a la puerta principal, es una creencia popular de que el chi que entra se transforma, en energía auspiciosa.

Las deidades deben ser colocadas siempre en un lugar elevado, en el comedor o la sala, preferentemente a excepción del Dios de la Cocina, o cualquier otro que tenga un fin particular.

La gente de negocios en china, usualmente coloca a sus deidades en un santuario, estos representan simbólicamente el respaldo y el empuje en su trabajo.

Dioses de la riqueza en China

Los chinos diferencian entre los dioses civiles y militares de la riqueza. El más importante de los dioses de la riqueza es Zhao Gong Ming. Los dioses civiles de la riqueza son Bi Gan y Fan Li, mientras que el dios guerrero es Kuan Yu, también se encuentran Wu Lo Chai Shen y Li Shi Xian Guan y el dios asociado con la rana de 3 patas Liu Hai.

Tsai Sheng Yeh

Es el Dios más popular respetado como deidad de la riqueza, y los chinos lo veneran en cualquier parte del mundo en que se encuentren.

También es conocido como Zhang Gong Ming, es una deidad poderosa y trae buena fortuna y protección de desastres. Es descrito como un ser benevolente y compasivo que contestará todas las oraciones e invocaciones que le hacen. Concede todos los deseos monetarios que hacen sus devotos.

Las leyendas lo describen como un general de la Antigua china. Buda lo designó como ”Xuan Tan Zhen Jun“ para hacerse cargo de la distribución de la riqueza y la buena fortuna entre la gente. Desde entonces el ha estado distribuyendo los tesoros a la tierra, en el proceso de traer buena fortuna a aquellos quienes lo invitan a sus hogares. Su presencia es mencionada para asegurar que los negocios no tengan nunca deudas. Los hombres de negocios siempre lo poseen y tienen uno en el hogar y otro en el lugar de trabajo.

El Guerrero de la Riqueza

El famoso Kuan Yu también conocido como Kuan Kung es uno de los más populares dioses de la riqueza entre los hombres de negocios. La presencia de Kuang Kung no solamente protege sino que también ayuda sobre los competidores y las rivalidades por la fiereza que tiene.

Kuan Kung no solo atraerá la Buena suerte sino que también cuidará a la gente que lo invoca