Mostrando entradas con la etiqueta Gyalwang Karmapa Ogyen Trinley Dorjee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gyalwang Karmapa Ogyen Trinley Dorjee. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de febrero de 2011

El misterio del Karmapa


2011-02-08

NUEVA DELHI - La incautación por la policía de grandes sumas de moneda china en el monasterio indio del Karmapa Lama - una de las figuras más importantes del budismo tibetano - ha revivido viejas sospechas sobre sus continuos vínculos con China y lo obligó a negar que sea un "agente de Beijing".
El Dalai Lama, el Panchen Lama y el Karmapa Lama son las tres principales figuras del budismo tibetano, en representación de instituciones paralelas que han estado en conflicto de forma intermitente a lo largo de su historia. Y China, en busca de reforzar su control sobre el Tíbet, ha buscado controlar el proceso tradicional de búsqueda de la reencarnación cada lama que fallece.
Así, en 1992, China ayudó a seleccionar a Ogyen Trinley Dorje, de siete años de edad, como el 17 º Karmapa Lama, instalándolo en el monasterio Tsurphu del Tíbet, residencia ancestral de los Karmapas que fuera casi destruida durante la Revolución Cultural. Se convirtió en el primer "Buda viviente" reencarnado en ser reconocido y ratificado por la China comunista.
Pero entonces, en 1999, Dorje realizó un impresionante escape a la India a través de Nepal, que no solo atrajo la atención del mundo, sino también profunda desconfianza por la aparente facilidad con la que él y sus acompañantes lograron huir. El Dalai Lama lo ha alojado desde entonces en el monasterio Gyuto en Dharamsala, India.
Anteriormente, en 1995, China instaló su propio Panchen Lama después de que sus servicios de seguridad secuestraran al niño de seis años designado por los tibetanos, quien simplemente desapareció junto con su familia.
Ahora China está a la espera de que fallezca el actual Dalai Lama - que tiene más de 75 años y ha sufrido episodios de mala salud últimamente-, para poder ungir a su sucesor también. Sin embargo, el Dalai Lama, el rostro carismático del movimiento tibetano, ha dejado claro que su sucesor provendrá del "mundo libre", lo que excluye al Tíbet  gobernado por China. Esto genera las condiciones para el surgimiento de dos Dalai Lamas rivales, uno elegido por China y el otro por el movimiento tibetano en el exilio.
De hecho, el Karmapa Lama nombrado por los chinos tiene un contendor que se ha establecido en Nueva Delhi. Con ambos Karmapas en la India, el gobierno indio ha tratado de mantener la paz mediante la prohibición a ambos de acceder al monasterio sagrado Rumtek, en el estado indio de Sikkim, en los Himalayas.
En este contexto, el descubrimiento de 1,1 millones de renminbi y grandes sumas de otras monedas extranjeras ha suscitado una nueva controversia sobre Dorje. Mientras que sus seguidores han protagonizado protestas en contra de la redada policial y el interrogatorio de su líder, los funcionarios indios han expresado su temor de que China lo esté financiando como parte de un plan para influir en la secta Kagyu del Karmapa, que controla importantes monasterios a lo largo de la militarizada frontera indo-tibetana.
De acuerdo con Xu Zhitao, funcionario del Departamento de Trabajo del Frente Unido del Comité Central del Partido Comunista Chino , la afirmación de que "el Karmapa [puede ser] un agente o espía de China demuestra que la India mantiene una actitud de desconfianza hacia China". Sin embargo, esta actitud parece justificada: la división de Xu está a cargo de la supervisión de las instituciones monásticas del Tíbet, inculcando normas "patrióticas" entre los monjes y monjas - a través de la reeducación, si es necesario - e infiltrando el movimiento de resistencia tibetano y los monasterios budistas tibetanos a ambos lados de la frontera indo-tibetana.
Históricamente, las comunidades de la región del Himalaya han estado muy integradas. Pero, con el Tíbet bloqueado tras una cortina de hierro desde su anexión por parte de China en 1951, las economías y culturas de toda la región del Himalaya se han debilitado. Sin embargo, el budismo tibetano todavía sirve como nexo común, y la secta Kagyu del Karmapa es una poderosa fuerza en el lado indio.
El decomiso de dinero ha reabierto la pregunta que surgiera en 1999: ¿estuvo China tras la huida de Dorje a la India, o es un desertor genuino que simplemente se hartó de vivir en una jaula dorada en China?
China tenía varios motivos posibles para la crear su "fuga"; por ejemplo, el deseo de reforzar su afirmación del título en un momento en que el candidato rival (respaldado por importantes intereses en la India, Bután y Taiwán) parecía estar ganando terreno. Si Dorje hubiese permanecido en el Tíbet podría haber perdido terreno ante su rival, ya que el monasterio de Rumtek, de 280 años y la más santa institución de la escuela Kagyu, es donde se encuentra la todopoderosa secta del "sombrero negro", la corona simbólica del Karmapa que, se cree, está tejida con cabellos de deidades femeninas.
A China también le debe de haber resultado conveniente el hecho de que, en el turbio mundo de la política intratibetana, curiosamente su Karmapa tuviese el apoyo del Dalai Lama. Históricamente, los Dalai Lamas y Karmapa Lamas competían entre sí por obtener influencia, hasta que la escuela Gelug del Dalai Lama ganó ascendiente sobre la orden Kagyu. Sin embargo, según la tradición tibetana el Dalai Lama no tiene ningún papel en la selección o el apoyo a un Karmapa. En este caso, el Dalai Lama dio su aprobación por razones puramente políticas.
El anterior Karmapa Lama murió en 1981, y la controversia sobre su sucesor que se ha prolongado desde entonces refleja también la lucha por el control de los $ 1,5 mil millones de dólares en bienes de la orden Kagyu, la más rica del budismo tibetano. En momentos en que hay pleitos legales por el control del monasterio Rumtek, como es lógico, el Karmapa rival que reside en Nueva Delhi Karmapa saludó la reciente incautación de efectivo como un hecho que "pone al descubierto" a su rival nombrado por los chinos.
De manera significativa, y en contraste con sus ataques cada vez más furibundos contra el Dalai Lama, China no ha denunciado (o quitado su reconocimiento) a su Karmapa, a pesar de que su huida a la India señalara su fracaso para mantener la lealtad de un supuesto títere. Ogyen Trinley Dorje, de 25 años y hablante de chino mandarín, critica de vez en cuando al gobierno chino, por ejemplo, por su empeño en "crear este conflicto étnico" en el Tíbet. Sin embargo, China se ha abstenido de atacarle, dejando en claro que desea que regrese con el tiempo.
Y la actual saga en torno al Karmapa, con su elusiva política y sus intrigas, podría acabar por ser apenas el acto de apertura, un anticipo de lo que puede sobrevenir cuando dos Dalai Lamas enfrentados surjan tras la desaparición del actual.
Brahma Chellaney es profesor de Estudios estratégicos en el Centro de Estudios de Políticas de Nueva Delhi, financiado por privados, y es autor de Asian Juggernaut: The Rise of China, India and Japan (Fuerzas imparables en Asia: el ascenso de China, India y Japón.)
You might also like to read more from Brahma Chellaney or return to our home page.

domingo, 12 de diciembre de 2010

A Letter to a Friend


 MP3
 "A Letter to a Friend": Teaching by H.H. the 17th Karmapa
Session 1
 
 "A Letter to a Friend": Teaching by H.H. the 17th Karmapa Session 2
 
 "A Letter to a Friend": Teaching by H.H. the 17th Karmapa Session 3
 
 "A Letter to a Friend": Teaching by H.H. the 17th Karmapa Session 4
 
 "A Letter to a Friend": Teaching by H.H. the 17th Karmapa Session 5
 

miércoles, 3 de noviembre de 2010

A propósito de los dos Karmapas

A propósito de los dos Karmapas

Jueves 15 de abril de 2010, por Alain Delaporte-Digard
Langues :
Todas las versiones de este artículo: [Español] [français]
En nombre de todo el equipo de Buddhachannel, permítanme aportar un poco de Paz al agitado debate que envenena la vida de budistas de España y del mundo entero.


El budismo preconiza los valores de la compasión, la fraternidad y el respeto mutuo. Por ello, no podemos aceptar en Buddhachannel los foros que no respeten estos valores. Como moderadores de los foros, pero también como responsables de una línea editorial hermosa y auténtica, no publicaremos los foros que ataquen la imagen de uno u otro de los Karmapas. Llamarse budista y pronunicar palabras de odio sobre un personaje reconocido por otros como Santidad nos son actitudes compatibles. Sea cual sea el Karmapa atacado. Atizar los odios só lo puede alejarnos del camino de las enseñanzas.

Sepamos todos achons tous reaccionar y regresar al camino del centro.
Sepamos decir sí, sin resentimiento exacerbado.

Sí, dos karmapas coexisten, queramos o no, no tenemos elección, esa es la situación actual. Sí, importantes intereses se desprenden de un budismo tibetano en plena expansión.

Sí, hay monasterios que siguen a un Karmapa, y hay monasterios que siguen al otro. Sí, las enseñanzas en todos ellos son estrictamente idénticas con palabras de sabiduría y de mesura para salir de las emociones perturbadoras.

Sí, en todas las iglesias y congregaciones, ha habido y habrá intrigas por razones de poder o de dogma. Sí, a pesar de estas intrigas, permanezcamos centrados en la luz de la ense ñanza, y no en las sombras de nuestras violencias partidistas.

Sí, el Karmapa Ogyen Trinley Dorje debe lógicamente salir de la India para venir a ense ñar a sus discípulos. Sí, partidistas de un Karmapa o de otro, condenamos todos el bloqueo diplomático y nos uniremos a la alegría de sus discípulos cuando, al fin, venga a Europa.

Sí, del mismo modo, nos alegraremos por sus discípulos cuando, el Karmapa Trinlay Thaye Dorje venga libremente a Europa.

Es la lógica propia del humanismo y del principio fundamental de la libertad.
Sí, al bienestar de los otros.
Sí, a la vida, sí a la difusión del Dharma,
Sí, al respeto entre aquellos que tiran de la cuerda de un u otro Karmapa.

Sepamos mejorar:
puesto que no podemos cambiar esta situación de dualidad, consideremos que el mundo con sus dificultades actuales bien tiene necesidad de dos karmapas. Crezcamos en sabiduría y respeto en esta aventura única

Buddhachannel continuará difundiendo las informaciones de todas las escuelas del Dharma, tambien las noticias concernientes a los dos Karmapas. En los foros, aumentaremos la exigencia de calidad para aceptar sólos los mensajes que depositan confianza en el ser humano, en su generosidad incluso en las divergencias de opinión, en su compasión hacia los otros seres …
¿Cómo hablar de compasión omment parler de compassion hacia todos los seres, sin tener la misma empatía por los hermanos y hermanas que han elegido la misma vía espiritual, pero bajo la autoridad de un jefe espiritual diferente?

Avancemos en una fraternidad budista.

Alain Delaporte-Digard, director de Buddhachannel

Aidez Buddhachannel - Faites un don

viernes, 16 de julio de 2010

India prohibits Karmapa's US visit

India prohibits Karmapa's US visit
Phayul[Thursday, July 15, 2010 14:25]
Karmapa in New York, May 18, 2008 Photo: Wasfia Nazreen
Karmapa in New York, May 18, 2008 Photo: Wasfia Nazreen
Dharamsala, July 15 - The 17th Gyalwang Karmapa Ogyen Trinley Dorjee has been denied permission by the Indian government to travel to the United States, his aides have told the Indo Asian News Service. The young head of Kagyu tradition of the Tibetan Buddhism was scheduled to leave for the United States on a two week religious tour on the invitation of Karma Triyana Dharamchakra centre in Woodstock in New York. The Karmapa was to attend religious events that began Wednesday.

“We fail to understand that why restrictions were imposed on his movement as the tour was purely a religious one. Moreover, the government has not cited any reason for declining to grant permission,” Gonpo Tsering, an aide of Karmapa was quoted as saying.

This is the second time that the young Lama often touted by the media as a probable successor to the Dalai Lama has been prohibited to visit abroad this year. In April, the Indian government did not grant permission to the Karmapa to visit Europe where he was to give religious teachings from May 27 to July 2.

The young head of the Karma Kagyu tradition of Tibetan Buddhism made his maiden and only visit outside India in May 2008 to the United States after the Ministry of External Affairs of the Indian government granted him permission in February 2008. The visit took place between May 15 to June 2, 2008.

Born on June 26, 1985, in Kham region of eastern Tibet, Karmapa is the only Tibetan religious personality who is recognized both by the Dalai Lama and China. China in 2007 introduced a rule that bans Tibetan lamas without China’s approval, a move that analysts say is intended to influence the selection of the next Dalai Lama. China says all reincarnate lamas of Tibet or “living Buddhas” must have government’s approval. The Tibetans don’t agree and say Beijing is now interfering even in the ancient and traditional reincarnation system of the Tibetan Buddhism for its ulterior political motives.