Mostrando entradas con la etiqueta aniversario Dalai lama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario Dalai lama. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2011

SI NO TE VENZO, TE COMPRO

Las autoridades chinas han decidido lanzar un plan de ayudas para los monjes tibetanos. Gozarán de infraestructuras, así como de pensiones, asistencia sanitaria y las prestaciones sociales mínimas imprescindibles. El objetivo final de esta estrategia de Pekín es propiciar la estabilidad social y asfixiar las protestas en aquellas zonas donde se levantan los monasterios.
"El Gobierno realizará un esfuerzo para asegurar servicios públicos, incluidos transportes, electricidad, telecomunicaciones y televisión a los monasterios en Tibet", anunció el jefe del Partido Comunista en Tibet, Chen Quanguo en Lhasa el pasado fin de semana.
Este plan incluirá, asimismo, pensiones, asistencia sanitaria y servicios sociales para todos los monjes y monjas tibetanos, según el rotativo Global Times, perteneciente al grupo editorial del Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista de China.
La inestabilidad social ha aumentado considerablemente en las zonas en las que los tibetanos son la etnia mayoritaria debido a la serie de inmolaciones que han tenido lugar en los últimos meses en la región al oeste de la provincia de Sichuan.
Al menos once monjes habrían intentado suicidarse en los últimos tiempos con el objetivo de llamar la atención sobre la causa tibetana. Al parecer, seis de ellos habrían fallecido, según la organización Free Tibet, con sede en Londres.
Esta situación explicaría que los mandatarios chinos hayan decidido lanzar un plan estratégico cuyo objetivo es rebajar la tensión social en las zonas colindantes a los monasterios, según señala Global Times.
La iniciativa se ajusta al guión del doble enfoque del palo y la zanahoria que desde siempre practica el Gobierno de Pekín en las regiones de población tibetana. Por un lado intenta mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, por otra, castiga con severidad a los opositores al régimen.
Así, junto a la mejora de las condiciones de vida de los monjes, las autoridades chinas prevén implantar una serie de medidas regulatorias en los monasterios tibetanos. Para ello, las autoridades chinas han previsto establecer un comité de gestión en aquellos templos que cuenten con una comunidad superior a los veinte monjes con el fin de administrar la vida monacal y sus estudios religiosos y sociales. Esta actividad de vigilancia la llevarán a cabo uno o dos agente especiales, enviados por el gobierno local, en aquellos monasterios en los que la comunidad de habitantes sea inferior a los veinte monjes.

lunes, 18 de julio de 2011

Obama defiende los derechos humanos de los tibetanos en la reunión con el Dalái Lama



El presidente de EE.UU., que recibió en visita privada al líder tibetano pese a la fuerte oposición de Pekín, reiteró su 'fuerte respaldo' a la preservación de las 'extraordinarias tradiciones religiosas, culturales y lingüísticas del Tíbet y el pueblo tibetano en todo el mundo'.
Obama alabó el compromiso del Dalái Lama con la paz y el diálogo con Pekín y recordó que EE.UU. cree que el Tíbet es parte de China y no respalda la independencia de la región.
El mandatario insistió en que respalda el 'diálogo directo' entre los líderes tibetanos y Pekín para solventar las diferencias entre ambos.
Obama aprovechó, además, para subrayar la importancia que otorga a la cooperación y la alianza con China.
El líder espiritual tibetano aseguró, por su parte, que no busca que el Tíbet se independice de China y espera que el diálogo entre ambas partes se reanude pronto, según el comunicado difundido por la residencia oficial estadounidense.
La reunión entre Obama y el Dalái Lama se produce al final de la visita de once días de éste a Washington, donde lideró un multitudinario ritual espiritual a favor de la paz, que congregó a decenas de miles de personas llegadas de todas parte del mundo.
El acto privado entre los dos galardonados con el premio Nobel de la Paz comenzó alrededor de las 11.33 hora local (15.33 GMT).
Esta es la segunda vez que Obama recibe al monje tibetano. El primer contacto fue en febrero de 2010, durante un encuentro privado en la Casa Blanca que suscitó, al igual que el de ahora, la furia de Pekín.
China acusa al Dalái Lama, exiliado en India desde 1959, de ser un separatista que persigue la independencia del Tíbet.
El monje budista dice querer, simplemente, un Tíbet autónomo con libertad para expresar su identidad.
Pekín ha mantenido ya nueve rondas de diálogo con representantes tibetanos, la última en enero de 2010, sin que por el momento se hayan registrado avances tangibles.
El Dalái Lama renunció en marzo a su papel como líder político en el exilio tras llegar a la conclusión, según recordó el jueves en el Congreso estadounidense, de que el combinar el rol político con el religioso restaba legitimidad a su discurso en pro de la democracia.

miércoles, 4 de mayo de 2011

El punto de vista budista con respecto a otras religiones

El punto de vista budista con respecto aotrareligiones

Singapur, 10 de agosto de 1988

Extracto revisado de
Berzin, Alexander and Chodron, Thubten. Glimpse of Reality.
Singapore: Amitabha Buddhist Centre, 1999
Traducido por Mauricio Bruci
Pregunta: ¿Cómo ve el budismo la existencia de otrareligiones?
Respuesta: Debido a que no todo mundo tiene las mismas inclinaciones e intereses, Buda enseñó métodos distintos a personas distintas. Citando este ejemplo, Su Santidad el DalaiLama ha dicho que es maravilloso que tantas religiones existan en el mundo. Así, como un platillo no le gustaría a todo el mundo, una religión o un grupo de creencias no complacería las necesidades de todos. Por tanto, es en extremo beneficioso que estén disponibles una variedad de diferentes religiones para elegir. Él les da la bienvenida y se alegra por esto.
Hoy en día existe un diálogo creciente, basado en el mutuo respeto entre maestros budistas y líderes de otrareligiones. ElDalai Lama, por ejemplo, se encuentra frecuentemente con El Papa. En octubre de 1986, en Asís, Italia, El Papa invitó a una gran asamblea a líderes de todas las religiones del mundo. Cerca de ciento cincuenta representantes se encontraron ahí. El Dalai Lama se sentó junto al Papa, y tuvo el honor de hacer el primer discurso. En la conferencia los líderes espirituales discutieron temas que son comunes a todas las religiones, tales como la moral, el amor y la compasión. Las personas se sintieron muy inspiradas por la cooperación, la armonía, y el respeto mutuo que los diversos líderes religiosos mostraron entre ellos.
Claro, si discutimos sobre metafísica o teología, hay diferencias y no hay forma de evitarlas. Sin embargo, esto no significa que tenemos que argumentar con la actitud de “Mi papá es más fuerte que tu papá”. Esto es muy infantil. Es más beneficioso ver las cosas que compartimos en común. Todas las religiones del mundo están buscando mejorar la situación de la humanidad y hacer una vida mejor, enseñándole a la gente a seguir un comportamiento ético. Todas les enseñan a no dejarse atrapar totalmente por el lado material de la vida, o al menos, alcanzar un balance entre el progreso material y el progreso espiritual.
Es de gran ayuda si todas las religiones trabajan juntas para mejorar la situación mundial. No sólo necesitamos progreso material, sino también progreso espiritual. Si sólo remarcamos el lado material de la vida, entonces hacer una mejor bomba para matar a todos sería una meta deseable. Si por otro lado, pensamos de una forma humanista o espiritual, nos damos cuenta del miedo y otros problemas que surgen de construir armamentos de destrucción masiva. Si sólo nos desarrollamos espiritualmente y no cuidamos el lado material, la gente padece de hambre, y esto tampoco es muy bueno. Necesitamos un equilibrio.
Un aspecto de la interacción entre las religiones es que están compartiendo sus especialidades. Consideremos por ejemplo la interacción entre budistas y cristianos. Muchos cristianos contemplativos están interesados en los métodos para la concentración y la meditación de los budistas. Muchos sacerdotes católicos, abades, monjes y monjas han ido a Dharamsala, India, para aprender estas habilidades, con el fin de incorporarlas a sus tradiciones. Varios budistas han enseñado en seminarios católicos. Yo también, ocasionalmente he sido invitado allí para enseñar cómo meditar, cómo concentrarse, y cómo desarrollar el amor. El cristianismo nos enseñan a amar a todos, pero no explica en detalle cómo. El budismo es rico en métodos para desarrollar el amor. La religión cristiana en su nivel más alto, esta abierta a aprender estos métodos de los budistas. ¿Significa esto que todos los cristianos se van a convertir en budistas? Nadie esta convirtiendo a nadie. Estos métodos se pueden adaptar a su propia religión para ayudarles a ser mejores cristianos.
De igual forma, muchos budistas están interesados en aprender acerca del servicio social de los cristianos. Muchas tradiciones cristianas enfatizan que sus monjes y monjas se involucren en la educación, el trabajo en hospitales, el cuidado de los ancianos, los orfelinatos, etc. Aunque algunos países budistas han desarrollado servicios sociales, por diversas razones geográficas y sociales, no todos los tienen. Los budistas pueden aprender acerca del servicio social de los cristianos. Su Santidad el Dalai Lama, está muy abierto a esto. Esto no significa que los budistas se están volviendo cristianos. Más bien, hay ciertos aspectos de la experiencia cristiana de la que pueden aprender los budistas, también hay cosas de la experiencia budista que los cristianos pueden aprender. De esta manera hay un foro abierto entre lasreligiones del mundo basado en el respeto mutuo.
Frecuentemente la interacción entre las religiones se da en el nivel más alto, donde las personas están abiertas y no tienen prejuicios. Es en los niveles inferiores, donde las personas se vuelven inseguras y desarrollan una mentalidad de equipo de fútbol, “éste es mi equipo, y las otrareligiones ¡son el equipo contrario!”. Con tal actitud, competimos y peleamos. Esto es muy triste cuando sucede entre religiones, o entre diversas tradiciones budistas. Buda enseñó muchos métodos distintos, y todos trabajan armoniosamente para un amplio espectro de diferentes tipos de personas. Entonces es importante respetar todas las tradiciones, tanto dentro del budismo, como entre las religiones del mundo.

miércoles, 13 de abril de 2011

El Dalai Lama inicia una visita de dos días a Irlanda

El Dalai Lama inicia una visita de dos días a Irlanda
Dublín, 13 abr (EFE).- El Dalai Lama inicia hoy su primera visita a Irlanda en 20 años, lo que ha despertado una gran expectación en este país, donde tiene previsto ofrecer tres conferencias ante miles de personas.
El líder espiritual tibetano, de 75 años, comenzará hoy su periplo irlandés con una conferencia en Dublín organizada por tres organizaciones no gubernamentales y a la que tienen previsto asistir más de 2.000 personas.
Según fuentes de la organización, el Dalai Lama, que vive exiliado en la India desde 1959, hablará sobre la "responsabilidad universal", por la que todo ciudadano tiene la obligación de denunciar las injusticias para provocar cambios en la sociedad.
Después se trasladará hasta la localidad de Kildare, al suroeste de la capital, donde recibirá un galardón en reconocimiento de su lucha por los derechos humanos con medios no violentos.
Su visita ha sido posible gracias a una invitación cursada por el norirlandés Richard Moore, fundador de la ONG "Children in Crossfire" y amigo personal del tibetano.
Moore alcanzó notoriedad después de que entablase amistad con el soldado británico que le hirió con una bala de goma durante una manifestación en la localidad norirlandesa de Derry, acción que le produjo la ceguera cuando tenía 10 años de edad.
Ambos fueron recibidos el pasado año por el decimocuarto Dalai Lama, Tenzin Gyatso, en su residencia de la India.
El líder tibetano concluirá su tercera visita a Irlanda este jueves con una conferencia en la Universidad de Limerick, al oeste de la isla, una localidad castigada en los últimos años por las luchas entre bandas del crimen organizado.
El Dalai Lama pidió el pasado mes al Parlamento tibetano el inicio de una reforma democrática que le permita desligarse del poder político y garantizar a su muerte la permanencia de las instituciones en el exilio. EFE

sábado, 9 de abril de 2011

Programme de Chanteloube

PROGRAMME ETE 2011



Du 1er  au 20 mai 2011
Enseignement sur "Le Trésor comblant les souhaits"
avec Khentchèn Péma Shérab




Le Trésor comblant les souhaits (yid bzhin rin po che’i mdzod) est l’un des Sept Trésors, œuvres majeures de Longchenpa, l’Omniscient Souverain du Dharma (1308-1364), dans lesquelles est exposé, de façon brillante et jamais égalée, l’ensemble du Dharma à la lumière de la Grande Complétude. Ce Trésor, souvent considéré comme le premier des sept et accompagné d’un commentaire détaillé portant le titre de Lotus Blanc, expose la nature du monde et des êtres, la réalité ultime, la façon de se libérer du samsara, les étapes graduelles de la voie et le fruit de la méditation. Khentchèn Péma Shérab va en débuter l'étude, qui devrait se poursuivre sur plusieurs années.

Les enseignements auront lieu à La Sonnerie. Khentchèn Péma Shérab enseignera le matin uniquement. Début des enseignements dimanche 1er mai à 9h30.

Participation : à la totalité de l’enseignement : 250 € ; partielle : 15 € / jour 




Du 21 au 26 juin 2011

Enseignements et transmissions

avec Kyabjé Tenga Rinpotché

Les enseignements auront lieu à La Sonnerie et commenceront à 9h30 le mardi 21 juin, la suite des horaires sera communiquée au fur et à mesure, selon l’évolution du programme.

Participation : 22 € / jour  (sans repas ni hébergement)



Du 1er au 6 juillet 2011

Retraite d’été avec

Jigmé Khyentsé Rinpotché
Péma Wangyal Rinpotché
Tsawa Rinam Rinpotché


Comme les années passées, nos maîtres souhaitent consacrer le temps qu’ils nous accordent l’été à une retraite alternant pratique et instructions. Bien qu’il soit plus profitable de venir assister à la totalité de cette retraite, ouverte à tous, il est possible de venir se joindre à la pratique en fonction de ses propres disponibilités.

Cette retraite aura lieu à La Sonnerie et commencera à 9h30 le vendredi 1er juillet 2011, la suite des horaires sera communiquée au fur et à mesure, selon l’évolution du programme.

Participation : 15 € / jour  (sans repas ni hébergement)



Sa Sainteté le Dalaï Lama à Toulouse

du 13 au 15 août 2011
Sa Sainteté le Dalaï Lama au Zénith de Toulouse.

Deux jours d’enseignements sur le livre II des Etapes de la méditation (Bhavanakrama - sgom rim bar pa), de Kamalashila.

Né en Inde au VIIIème siècle, Kamalashila a joué un rôle unique dans la préservation et l’apport au Tibet d’une forme authentique des enseignements du Bouddha. Selon les termes mêmes de Sa Sainteté, son ouvrage en trois livrets Les étapes de la méditation peut être «comme une clé qui ouvre la porte de toutes les écritures bouddhiques».

Dans le livret II, que Sa Sainteté a choisi de nous commenter à Toulouse, Kamalashila expose avec précision les causes de l’état de bouddha, et surtout la manière de les créer. La racine de l’omniscience est la grande compassion qui entraîne l’aspiration à l’éveil pour le bien de tous, «l’esprit d’éveil», dans ses aspects relatif et ultime. Pour y parvenir, deux types de pratiques sont à cultiver : le calme mental (shamatha) et la vision pénétrante (vipashyana). Les conditions favorables à chacune d’elles, la façon de les mener, et enfin la manière de les combiner sont décrites minutieusement et avec brio. Kamalashila insiste aussi sur l’importance de la méthode, la pratique des six perfections, en vue de l’obtention de l’éveil complet. Enfin, il évoque toutes les qualités extraordinaires qui sont le fruit d’une telle méditation.

Le 15 août à 14h00 : Une conférence publique sur le thème de l’art du bonheur. (complet)

Renseignements et inscriptions sur le site de l’événement :

lunes, 14 de febrero de 2011

y dale con prohibir

Dalai Lama propone democratizar la elección de su sucesor 
Gobierno chino insiste en “prohibir la reencarnación”

Mientras el Dalai Lama reclama que su sucesor debería nacer y ser educado en un país libre, el gobierno chino exige que la “reencarnación” se produzca en territorio chino para preservar la unidad nacional de todos los grupos étnicos.
Foto: AP 


Más allá del absurdo que insinúa el hecho, lo que el régimen comunista persigue es el reconocimiento del próximo Dalai Lama mediante organismos y procedimientos gubernamentales. En otras palabras, que el próximo líder del Tíbet sea afecto a Pekín.
MARGA ZAMBRANA
Pekín/Efe

A punto de retirarse de su cargo como líder espiritual tibetano en el exilio, el Dalai Lama, de 75 años, exige reencarnarse en un país libre y pide votaciones democráticas para la elección de su sucesor, mientras que el régimen comunista chino insiste en prohibir cualquier reencarnación sin su permiso.

Calificada por los expertos como el acto de autoritarismo más absurdo de la historia, a la prohibición de Pekín se suman obstáculos como las acusaciones de espiar para China contra el joven Karmapa, de 25 años, tercero en la jerarquía del Budismo tibetano y figura clave en el proceso de sucesión del carismático lama.

“Los altos cargos del Gobierno comunista chino creen que muchos de los problemas que afrontan en el Tíbet desaparecerán cuando muera el XIV Dalai Lama. Están esperando a que fallezca”, señaló a Efe Timothy Johnson, autor de “Tragedia en carmesí. Cómo el Dalai Lama conquistó al mundo pero perdió su batalla con China” (Nation Books, 2010).

Ante su inminente muerte, el gobierno aconfesional chino defiende desde 2008 una “reencarnación con su permiso” antes que cualquiera de los intentos del lama por democratizar la elección de su sucesor.

“Los procedimientos de reencarnación tienen que cumplir las convenciones religiosas e históricas. Además, debe ser aprobada por el gobierno central”, señalaba en un medio oficial Shingtsa Tenzinchodrak, uno de los budas vivientes en territorio tibetano adeptos al régimen chino.

“Lo cierto es que el partido gobernante quiere una nueva clase de lamas tibetanos leales a China y no al Dalai Lama. El Partido (comunista) quiere cortar los lazos entre los lamas del altiplano tibetano y el Dalai. No es algo nuevo, Pekín hace lo mismo con el Vaticano y sus prelados católicos en su territorio”, señala Johnson.

Propone elecciones

Si bien el Dalai Lama ha sugerido, además de la votación, otras vías de reencarnación, en octubre los 150.000 tibetanos que viven exiliados en India, Nepal, EEUU y Europa votaron en primera ronda para reemplazar a Lobsang Tenzin, con el título religioso de Samdhong Rinpoche, como líder de la Administración Central Tibetana.

La segunda ronda está prevista para marzo y pondrá, una vez más, en duda, las acusaciones de Pekín de que el Dalai Lama es una figura heredada del feudalismo con el que acabó el ejército chino, además de un separatista, por reclamar mayor autonomía para el Tíbet.

El exiliado político más famoso del mundo ha dejado claro en los últimos meses que el próximo Dalai lama debe nacer y recibir preparación religiosa en un ambiente libre fuera de China.

En julio, Tenzin Gyatso cumplirá 76 años, y aunque parece gozar de buena salud, está claramente en el crepúsculo de su vida.

Aparte de la votación democrática, el famoso monje ha propuesto que, si se decide que la figura del Dalai debe continuar, se puede votar también a través de un consejo de ancianos lamas similar al del Vaticano; y no descarta que se escoja a una mujer.

Otra de las soluciones que baraja el popular lama es recurrir a la práctica esotérica llamada “madey tulku”, mediante la cual el Dalai puede escoger una reencarnación mientras sigue con vida, “lo que le daría tiempo para prepararlo personalmente”, dice Johnson.

De lo contrario, sería el tercero en la jerarquía tibetana, el Karmapa, quien se ocupará de buscar junto con otros sabios monjes la décimoquinta reencarnación cuando muera el Dalai, pero estos días afronta acusaciones de espiar para China.

Para la activista tibetana Woeser, el principal beneficiario del rumor es Pekín, “porque quieren sacar al Karmapa de India”, donde el joven se refugió en 1992 al huir del Tíbet, considerado el lugar más espiritual del planeta.

miércoles, 9 de febrero de 2011

El misterio del Karmapa


2011-02-08

NUEVA DELHI - La incautación por la policía de grandes sumas de moneda china en el monasterio indio del Karmapa Lama - una de las figuras más importantes del budismo tibetano - ha revivido viejas sospechas sobre sus continuos vínculos con China y lo obligó a negar que sea un "agente de Beijing".
El Dalai Lama, el Panchen Lama y el Karmapa Lama son las tres principales figuras del budismo tibetano, en representación de instituciones paralelas que han estado en conflicto de forma intermitente a lo largo de su historia. Y China, en busca de reforzar su control sobre el Tíbet, ha buscado controlar el proceso tradicional de búsqueda de la reencarnación cada lama que fallece.
Así, en 1992, China ayudó a seleccionar a Ogyen Trinley Dorje, de siete años de edad, como el 17 º Karmapa Lama, instalándolo en el monasterio Tsurphu del Tíbet, residencia ancestral de los Karmapas que fuera casi destruida durante la Revolución Cultural. Se convirtió en el primer "Buda viviente" reencarnado en ser reconocido y ratificado por la China comunista.
Pero entonces, en 1999, Dorje realizó un impresionante escape a la India a través de Nepal, que no solo atrajo la atención del mundo, sino también profunda desconfianza por la aparente facilidad con la que él y sus acompañantes lograron huir. El Dalai Lama lo ha alojado desde entonces en el monasterio Gyuto en Dharamsala, India.
Anteriormente, en 1995, China instaló su propio Panchen Lama después de que sus servicios de seguridad secuestraran al niño de seis años designado por los tibetanos, quien simplemente desapareció junto con su familia.
Ahora China está a la espera de que fallezca el actual Dalai Lama - que tiene más de 75 años y ha sufrido episodios de mala salud últimamente-, para poder ungir a su sucesor también. Sin embargo, el Dalai Lama, el rostro carismático del movimiento tibetano, ha dejado claro que su sucesor provendrá del "mundo libre", lo que excluye al Tíbet  gobernado por China. Esto genera las condiciones para el surgimiento de dos Dalai Lamas rivales, uno elegido por China y el otro por el movimiento tibetano en el exilio.
De hecho, el Karmapa Lama nombrado por los chinos tiene un contendor que se ha establecido en Nueva Delhi. Con ambos Karmapas en la India, el gobierno indio ha tratado de mantener la paz mediante la prohibición a ambos de acceder al monasterio sagrado Rumtek, en el estado indio de Sikkim, en los Himalayas.
En este contexto, el descubrimiento de 1,1 millones de renminbi y grandes sumas de otras monedas extranjeras ha suscitado una nueva controversia sobre Dorje. Mientras que sus seguidores han protagonizado protestas en contra de la redada policial y el interrogatorio de su líder, los funcionarios indios han expresado su temor de que China lo esté financiando como parte de un plan para influir en la secta Kagyu del Karmapa, que controla importantes monasterios a lo largo de la militarizada frontera indo-tibetana.
De acuerdo con Xu Zhitao, funcionario del Departamento de Trabajo del Frente Unido del Comité Central del Partido Comunista Chino , la afirmación de que "el Karmapa [puede ser] un agente o espía de China demuestra que la India mantiene una actitud de desconfianza hacia China". Sin embargo, esta actitud parece justificada: la división de Xu está a cargo de la supervisión de las instituciones monásticas del Tíbet, inculcando normas "patrióticas" entre los monjes y monjas - a través de la reeducación, si es necesario - e infiltrando el movimiento de resistencia tibetano y los monasterios budistas tibetanos a ambos lados de la frontera indo-tibetana.
Históricamente, las comunidades de la región del Himalaya han estado muy integradas. Pero, con el Tíbet bloqueado tras una cortina de hierro desde su anexión por parte de China en 1951, las economías y culturas de toda la región del Himalaya se han debilitado. Sin embargo, el budismo tibetano todavía sirve como nexo común, y la secta Kagyu del Karmapa es una poderosa fuerza en el lado indio.
El decomiso de dinero ha reabierto la pregunta que surgiera en 1999: ¿estuvo China tras la huida de Dorje a la India, o es un desertor genuino que simplemente se hartó de vivir en una jaula dorada en China?
China tenía varios motivos posibles para la crear su "fuga"; por ejemplo, el deseo de reforzar su afirmación del título en un momento en que el candidato rival (respaldado por importantes intereses en la India, Bután y Taiwán) parecía estar ganando terreno. Si Dorje hubiese permanecido en el Tíbet podría haber perdido terreno ante su rival, ya que el monasterio de Rumtek, de 280 años y la más santa institución de la escuela Kagyu, es donde se encuentra la todopoderosa secta del "sombrero negro", la corona simbólica del Karmapa que, se cree, está tejida con cabellos de deidades femeninas.
A China también le debe de haber resultado conveniente el hecho de que, en el turbio mundo de la política intratibetana, curiosamente su Karmapa tuviese el apoyo del Dalai Lama. Históricamente, los Dalai Lamas y Karmapa Lamas competían entre sí por obtener influencia, hasta que la escuela Gelug del Dalai Lama ganó ascendiente sobre la orden Kagyu. Sin embargo, según la tradición tibetana el Dalai Lama no tiene ningún papel en la selección o el apoyo a un Karmapa. En este caso, el Dalai Lama dio su aprobación por razones puramente políticas.
El anterior Karmapa Lama murió en 1981, y la controversia sobre su sucesor que se ha prolongado desde entonces refleja también la lucha por el control de los $ 1,5 mil millones de dólares en bienes de la orden Kagyu, la más rica del budismo tibetano. En momentos en que hay pleitos legales por el control del monasterio Rumtek, como es lógico, el Karmapa rival que reside en Nueva Delhi Karmapa saludó la reciente incautación de efectivo como un hecho que "pone al descubierto" a su rival nombrado por los chinos.
De manera significativa, y en contraste con sus ataques cada vez más furibundos contra el Dalai Lama, China no ha denunciado (o quitado su reconocimiento) a su Karmapa, a pesar de que su huida a la India señalara su fracaso para mantener la lealtad de un supuesto títere. Ogyen Trinley Dorje, de 25 años y hablante de chino mandarín, critica de vez en cuando al gobierno chino, por ejemplo, por su empeño en "crear este conflicto étnico" en el Tíbet. Sin embargo, China se ha abstenido de atacarle, dejando en claro que desea que regrese con el tiempo.
Y la actual saga en torno al Karmapa, con su elusiva política y sus intrigas, podría acabar por ser apenas el acto de apertura, un anticipo de lo que puede sobrevenir cuando dos Dalai Lamas enfrentados surjan tras la desaparición del actual.
Brahma Chellaney es profesor de Estudios estratégicos en el Centro de Estudios de Políticas de Nueva Delhi, financiado por privados, y es autor de Asian Juggernaut: The Rise of China, India and Japan (Fuerzas imparables en Asia: el ascenso de China, India y Japón.)
You might also like to read more from Brahma Chellaney or return to our home page.

domingo, 11 de julio de 2010

Con mis mas sinceros deseos


Aunque no pueda asistir al aniversario de Su Santidad, patrocinado por Casa Del Tibet de Barcelona quiero desearle larga vida e inmensa felicidad.



martes, 6 de julio de 2010

El Dalai Lama festejó su cumpleaños



Foto: Reuters.

Facebook Delicious My Yahoo! Igoogle Imprimir Enviar Aumentar tamaño de letra Reducir tamaño de letra

DHARMSALA.- El Dalai Lama festejó su cumpleaños 75 con cientos de simpatizantes que lo ovacionaron en la población del norte de India donde vive desde que se exilió del Tibet en 1959 para huir de la dominación china.

"Recuerdo mi pasado y siento que no he desperdiciado estos años", dijo el hombre que representa la lucha del Tibet contra China, tras observar afiches con imágenes de su vida desde que era niño.

"Aún a esta edad, encuentro tiempo para mis estudios budistas que me dan fuerza, paz, felicidad y me mantienen en buen estado de salud", agregó.

En el vecino Nepal, la policía detuvo al menos a 22 exiliados tibetanos que iban camino a una celebración del cumpleaños de su líder.

Los tibetanos serían interrogados y liberados, dijo el jefe de policía local Ramesh Kharel.El funcionario de gobierno Laxmi Prasad Dhakal dijo que Nepal no tolerará protestas contra "naciones amigas" como China, aunque los exiliados tenían la libertad de realizar festejos discretos dentro de sus monasterios y campamentos de refugiados.

En Beijing, el vocero de la Cancillería Qin Gang dijo el martes que "sólo recuerdo dos fechas: el 8 de marzo de 1951 y el 23 de mayo de 1959, la liberación de los siervos tibetanos".

En Dharmsala, jóvenes tocaron tambores, gaitas y flautas mientras el Dalai Lama llegaba a su templo para reunirse con sus seguidores.

El Primer Ministro tibetano en el exilio, Samdhong Rinpoche, izó la bandera del Tibet mientras sonaba el himno de su pueblo.

El Dalai Lama recibió regalos y bufandas blancas tradicionales, asistió a un espectáculo de canciones y danzas y observó una exhibición de pinturas tibetanas en miniatura.

casa del Tibet, Barcelona

Su Santidad el Dalai Lama cumple hoy 75 años

Celebración en Barcelona

poster
En todo el mundo, tibetanos, seguidores del Dalai Lama y defensores de la Paz y la No Violencia le rinden homenaje por todas las décadas de esperanza, sabiduría y compasión que nos ha ofrecido con su incansable lucha por los derechos humanos no sólo en el Tíbet, pero en todo el mundo.

La Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Comunidad Tibetana de España se unen a los homenajes celebrando esta tarde, a las 20h, una Ceremonia de Larga Vida al Dalai Lama. Luego se ofrecerá a los asistentes un pequeño refrigerio.

El próximo domingo 11 de julio tendremos una programación especial, en el Auditori AXA de Barcelona, entre las 17h y las 19h, para terminar a tiempo de ver la final de la COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL, a las 20:30h. Habrá bailes y cantos interpretados por representantes de la Comunidad Tibetana y también por otras comunidades como las de Nepal, India, Buriatia y Mongolia. El Màgic Andreu será el encargado de dar el toque catalán de humor y magia al evento.

Tenemos mucha suerte de que Su Santidad el Dalai Lama esté entre nosotros compartiendo su mensaje de paz y su lucha pacífica por nuestro país, el Tíbet, para que sea más libre y democrático.

Esperamos tener la oportunidad de ver a todos en nuestra sede hoy y en el Auditori Axa el domingo. Venid con vuestros familiares y amigos. ¡Os esperamos!


¡FELICIDADES, DALAI LAMA!

El equipo del portal AVAAZ se ha unido a los homenajes y ha colgado en internet una campaña de recogida de firmas para felicitar al Dalai Lama. La entrega de las firmas se hará personalmente al Dalai Lama en Dharamsala. Os animamos también a participar colocando vuestro mensaje en este link:

http://www.avaaz.org/en/dalai_lamas_birthday/98.php?cl_taf_sign=6ft3q7b1

Muchas gracias!

PROGRAMA:

CEREMONIA
LARGA VIDA PARA EL DALAI LAMA

Martes, 6 de julio a las 20h
Fundació Casa del Tibet
ENTRADA: LIBRE


CELEBRACIÓN
75 CUMPLEAÑOS DE SS EL DALAI LAMA

Domingo, 11 de julio a las 17h
En el
Auditori AXA de Barcelona
Avda. Diagonal, 547 (L'Illa)
ENTRADA: 10 euros
(aforo limitado)

ORGANIZA
COLABORA

OTRAS ACTIVIDADES EN JULIO


CONCIERTO y TALLER de KIRTAN
13 y 14 de de julio
KRISNA DAS
"Heart as Wide as the World"


TALLER
13 de julio a las 17h
Fundació Casa del Tibet
c/ Rosselló 181
08036 Barcelona

CONCIERTO

14 de julio a las 21h
Auditori Axa, L'Illa
Av. Diagonal, 547
08029 Barcelona

ENTRADAS

www.telentrada.com
www.mundoyoga.com
Integral Yoga Center 93 896 44 86

PRECIO

Taller: 40 euros anticipada / 45 euros taquilla
Concert: 25 euros anticipada / 30 euros taquilla

INFORMACIÓN
www.krishnadas.com
kirtanbarcelona@gmail.com


PUJA
15 de julio
Dirigida por el Ven. Thubten Wangchen


Se celebrará esta puja especial en conmemoración del DIA DE LA PRIMERA ENSEÑANZA DE BUDA, con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Ven. Thubten Wangchen. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, trás la celebración de la Puja.

ENTRADA: LIBRE

16 julio
Viaje de Verano de la Fundació Casa del Tibet
Durante 3 semanas disfrutaremos con la visita a Delhi - Dharamsala y Ladakh, coincidiendo con la visita de Su Santidad el Dalai Lama a Leh, capital de Ladakh.
25 julio
Puja de Luna Llena - CANCELADA
por ausencia del Ven. Thubten Wangchen ya que estará realizando el Viaje de Verano de la FCT

2010©fundaciocasadeltibet
c/ Rosselló 181 - 08036 Barcelona
+34 93 207 59 66 comunicacio@casadeltibetbcn.org

viernes, 2 de julio de 2010

actividades Casa del Tibet Barcelona

Alimentación, 2 - 3 - 4 julio.

La alimentación es muy importante a nivel físico y psicológico, para tener fuerza, capacidad, energía, buena salud y calidad de vida así como también para disfrutar de una vida larga.

La comida es la principal fuente de energía y de buena salud. Sin comida nadie funciona. Además, la comida juega un papel muy importante en la prevención de la enfermedad y es un gran soporte para las terapias curativas.

Por otro lado, la comida también es una de las principales causas de las enfermedades físicas y psicológicas. Este curso tiene como objetivo explicar en detalle los principales aspectos de la alimentación según la Medicina Tibetana, cuestiones que el Dr. Lobsang ha recopilado en su vasta experiencia en el mundo occidental.

1. Las bases de la Medicina Tibetana, las tres energías y las características naturales de las personas.
2. Los 5 elementos, su relación con el cuerpo humano y la comida, las bebidas y los sabores.
3. Los distintos tipos de comida que se han utilizado en la historia de la humanidad.
4. Los seis sabores y sus beneficios potenciales y no-potenciales en el cuerpo y la mente.
5. Las ocho potencias y sus funciones.
6. Las 17 cualidades de la comida y sus acciones.
7. Explicación de cada una con una lista de más de 200 comidas y bebidas.
8. La importancia del sistema digestivo para obtener un beneficio apropiado de la comida.
9. El correcto uso de los alimentos, su regularidad y calidad en relación con la hora del día, el clima y la estación.
10. Consejos especiales sobre la dieta en relación con enfermedades concretas.
11. Algunos consejos en la elaboración de los alimentos.

Día/Hora:

Viernes 2 y Sábado 3,
de 10h a 13h y de 16h a 20h
Domingo 4, de 10h a 13h y
de 14h a 19h

Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: 120€ socios 100€ Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org
Dalai Lama

Martes 6 julio 2010
75º ANIVERSARIO DE S. S. el DALAI LAMA

Como cada año celebraremos una de las fiestas más importantes del Tíbet: el aniversario de Su Santidad. Lo celebraremos realizando una Oración especial de Larga Vida para Su Santidad. Estáis todos invitados a asistir.
Tras la ceremonia, disfrutaremos de un pequeño refrigerio que incluirá las típicas pastas tibetanas khabse, té y refrescos, para festejar el evento.
Os esperamos !!! No falteis !!!

Día/Hora:

Martes 6 de julio a las 20h.

Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: Libre
Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org
Dalai Lama

domingo 11 de julio, a las 17h

Tibetanos, de dentro y fuera del Tíbet, amigos y seguidores del Dalai Lama, simpatizantes de la causa del Tíbet en todo el mundo, se preparan para celebrar el cumpleaños del líder espiritual y Premio Nobel de la Paz, Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, que el próximo 6 de julio cumplirá 75 años.

"Con envidiable estado de salud", según palabras del presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Penpa Tsering, en reciente visita a nuestro país, el Dalai Lama pasará su cumpleaños en Dharamsala y está previsto que participe de las festividades que se harán en su homenaje.

La Fundació Casa del Tibet y la Comunidad Tibetana de España nos unimos a las celebraciones y el mismo día 6 de julio, a las 20h, haremos una ceremonia de Larga Vida al Dalai Lama. Al finalizar, ofreceremos un pequeño refrigerio a los asistentes. Estáis todos invitados.

Luego, el domingo 11 de julio, a las 17h, tendremos una programación especial, en el Auditori AXA de Barcelona , con bailes y cantos interpretados por representantes de la Comunidad Tibetana y también por otras comunidades como las de Nepal, India, Buriatia y Mongolia. El Màgic Andreu será el encargado de dar el toque catalán de humor y magia al evento. Las entradas ya se pueden adquirir en nuestra sede.

Tenemos mucha suerte de que Su Santidad el Dalai Lama esté entre nosotros compartiendo su mensaje de paz y su lucha pacífica por nuestro país, el Tíbet, para que sea más libre y democrático.

Espero tener la oportunidad de saludaros a todos personalmente. Venid con vuestros familiares y amigos. ¡Os esperamos!

Con muchos Tashi Deleks,
Thubten Wangchen

Día/Hora: Domingo, 11 de julio, a las 17h Lugar: Auditori AXA de Barcelona
Avda. Diagonal, 547 (L'Illa)
Entrada: 10 euros (venta en la Fundació Casa del Tibet)
Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org

Chokor Duchen

Jueves 15 julio 2010
Puja de CHÖE KHOR DÜCHEN
Dirigida por el Ven. Thubten Wangchen

Se celebrará esta puja especial en conmemoración del DIA DE LA PRIMERA ENSEÑANZA DE BUDA, con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Ven. Thubten Wangchen. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, trás la celebración de la Puja.

Día/Hora: Jueves 15, a las 20h Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: Libre
Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org