martes, 15 de noviembre de 2011
SI NO TE VENZO, TE COMPRO
"El Gobierno realizará un esfuerzo para asegurar servicios públicos, incluidos transportes, electricidad, telecomunicaciones y televisión a los monasterios en Tibet", anunció el jefe del Partido Comunista en Tibet, Chen Quanguo en Lhasa el pasado fin de semana.
Este plan incluirá, asimismo, pensiones, asistencia sanitaria y servicios sociales para todos los monjes y monjas tibetanos, según el rotativo Global Times, perteneciente al grupo editorial del Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista de China.
La inestabilidad social ha aumentado considerablemente en las zonas en las que los tibetanos son la etnia mayoritaria debido a la serie de inmolaciones que han tenido lugar en los últimos meses en la región al oeste de la provincia de Sichuan.
Al menos once monjes habrían intentado suicidarse en los últimos tiempos con el objetivo de llamar la atención sobre la causa tibetana. Al parecer, seis de ellos habrían fallecido, según la organización Free Tibet, con sede en Londres.
Esta situación explicaría que los mandatarios chinos hayan decidido lanzar un plan estratégico cuyo objetivo es rebajar la tensión social en las zonas colindantes a los monasterios, según señala Global Times.
La iniciativa se ajusta al guión del doble enfoque del palo y la zanahoria que desde siempre practica el Gobierno de Pekín en las regiones de población tibetana. Por un lado intenta mejorar la calidad de vida de sus habitantes y, por otra, castiga con severidad a los opositores al régimen.
Así, junto a la mejora de las condiciones de vida de los monjes, las autoridades chinas prevén implantar una serie de medidas regulatorias en los monasterios tibetanos. Para ello, las autoridades chinas han previsto establecer un comité de gestión en aquellos templos que cuenten con una comunidad superior a los veinte monjes con el fin de administrar la vida monacal y sus estudios religiosos y sociales. Esta actividad de vigilancia la llevarán a cabo uno o dos agente especiales, enviados por el gobierno local, en aquellos monasterios en los que la comunidad de habitantes sea inferior a los veinte monjes.
lunes, 18 de julio de 2011
Obama defiende los derechos humanos de los tibetanos en la reunión con el Dalái Lama
El presidente de EE.UU., que recibió en visita privada al líder tibetano pese a la fuerte oposición de Pekín, reiteró su 'fuerte respaldo' a la preservación de las 'extraordinarias tradiciones religiosas, culturales y lingüísticas del Tíbet y el pueblo tibetano en todo el mundo'.
Obama alabó el compromiso del Dalái Lama con la paz y el diálogo con Pekín y recordó que EE.UU. cree que el Tíbet es parte de China y no respalda la independencia de la región.
El mandatario insistió en que respalda el 'diálogo directo' entre los líderes tibetanos y Pekín para solventar las diferencias entre ambos.
Obama aprovechó, además, para subrayar la importancia que otorga a la cooperación y la alianza con China.
El líder espiritual tibetano aseguró, por su parte, que no busca que el Tíbet se independice de China y espera que el diálogo entre ambas partes se reanude pronto, según el comunicado difundido por la residencia oficial estadounidense.
La reunión entre Obama y el Dalái Lama se produce al final de la visita de once días de éste a Washington, donde lideró un multitudinario ritual espiritual a favor de la paz, que congregó a decenas de miles de personas llegadas de todas parte del mundo.
El acto privado entre los dos galardonados con el premio Nobel de la Paz comenzó alrededor de las 11.33 hora local (15.33 GMT).
Esta es la segunda vez que Obama recibe al monje tibetano. El primer contacto fue en febrero de 2010, durante un encuentro privado en la Casa Blanca que suscitó, al igual que el de ahora, la furia de Pekín.
China acusa al Dalái Lama, exiliado en India desde 1959, de ser un separatista que persigue la independencia del Tíbet.
El monje budista dice querer, simplemente, un Tíbet autónomo con libertad para expresar su identidad.
Pekín ha mantenido ya nueve rondas de diálogo con representantes tibetanos, la última en enero de 2010, sin que por el momento se hayan registrado avances tangibles.
El Dalái Lama renunció en marzo a su papel como líder político en el exilio tras llegar a la conclusión, según recordó el jueves en el Congreso estadounidense, de que el combinar el rol político con el religioso restaba legitimidad a su discurso en pro de la democracia.
sábado, 21 de mayo de 2011
miércoles, 4 de mayo de 2011
El punto de vista budista con respecto a otras religiones
El punto de vista budista con respecto aotras religiones
Extracto revisado de
Berzin, Alexander and Chodron, Thubten. Glimpse of Reality.
Singapore: Amitabha Buddhist Centre, 1999
Traducido por Mauricio Bruci
miércoles, 13 de abril de 2011
El Dalai Lama inicia una visita de dos días a Irlanda
sábado, 9 de abril de 2011
Programme de Chanteloube

Du 1er au 20 mai 2011
Enseignement sur "Le Trésor comblant les souhaits"
avec Khentchèn Péma Shérab
Les enseignements auront lieu à La Sonnerie. Khentchèn Péma Shérab enseignera le matin uniquement. Début des enseignements dimanche 1er mai à 9h30.
Participation : à la totalité de l’enseignement : 250 € ; partielle : 15 € / jour
Du 21 au 26 juin 2011
Enseignements et transmissions
avec Kyabjé Tenga Rinpotché
Participation : 22 € / jour (sans repas ni hébergement)
Du 1er au 6 juillet 2011
Retraite d’été avec
Jigmé Khyentsé Rinpotché
Péma Wangyal Rinpotché
Tsawa Rinam Rinpotché
Cette retraite aura lieu à La Sonnerie et commencera à 9h30 le vendredi 1er juillet 2011, la suite des horaires sera communiquée au fur et à mesure, selon l’évolution du programme.
Participation : 15 € / jour (sans repas ni hébergement)

Né en Inde au VIIIème siècle, Kamalashila a joué un rôle unique dans la préservation et l’apport au Tibet d’une forme authentique des enseignements du Bouddha. Selon les termes mêmes de Sa Sainteté, son ouvrage en trois livrets Les étapes de la méditation peut être «comme une clé qui ouvre la porte de toutes les écritures bouddhiques».
Dans le livret II, que Sa Sainteté a choisi de nous commenter à Toulouse, Kamalashila expose avec précision les causes de l’état de bouddha, et surtout la manière de les créer. La racine de l’omniscience est la grande compassion qui entraîne l’aspiration à l’éveil pour le bien de tous, «l’esprit d’éveil», dans ses aspects relatif et ultime. Pour y parvenir, deux types de pratiques sont à cultiver : le calme mental (shamatha) et la vision pénétrante (vipashyana). Les conditions favorables à chacune d’elles, la façon de les mener, et enfin la manière de les combiner sont décrites minutieusement et avec brio. Kamalashila insiste aussi sur l’importance de la méthode, la pratique des six perfections, en vue de l’obtention de l’éveil complet. Enfin, il évoque toutes les qualités extraordinaires qui sont le fruit d’une telle méditation.
Le 15 août à 14h00 : Une conférence publique sur le thème de l’art du bonheur. (complet)
Renseignements et inscriptions sur le site de l’événement :
lunes, 14 de febrero de 2011
y dale con prohibir
Gobierno chino insiste en “prohibir la reencarnación”
|
Pekín/Efe
A punto de retirarse de su cargo como líder espiritual tibetano en el exilio, el Dalai Lama, de 75 años, exige reencarnarse en un país libre y pide votaciones democráticas para la elección de su sucesor, mientras que el régimen comunista chino insiste en prohibir cualquier reencarnación sin su permiso.
Calificada por los expertos como el acto de autoritarismo más absurdo de la historia, a la prohibición de Pekín se suman obstáculos como las acusaciones de espiar para China contra el joven Karmapa, de 25 años, tercero en la jerarquía del Budismo tibetano y figura clave en el proceso de sucesión del carismático lama.
“Los altos cargos del Gobierno comunista chino creen que muchos de los problemas que afrontan en el Tíbet desaparecerán cuando muera el XIV Dalai Lama. Están esperando a que fallezca”, señaló a Efe Timothy Johnson, autor de “Tragedia en carmesí. Cómo el Dalai Lama conquistó al mundo pero perdió su batalla con China” (Nation Books, 2010).
Ante su inminente muerte, el gobierno aconfesional chino defiende desde 2008 una “reencarnación con su permiso” antes que cualquiera de los intentos del lama por democratizar la elección de su sucesor.
“Los procedimientos de reencarnación tienen que cumplir las convenciones religiosas e históricas. Además, debe ser aprobada por el gobierno central”, señalaba en un medio oficial Shingtsa Tenzinchodrak, uno de los budas vivientes en territorio tibetano adeptos al régimen chino.
“Lo cierto es que el partido gobernante quiere una nueva clase de lamas tibetanos leales a China y no al Dalai Lama. El Partido (comunista) quiere cortar los lazos entre los lamas del altiplano tibetano y el Dalai. No es algo nuevo, Pekín hace lo mismo con el Vaticano y sus prelados católicos en su territorio”, señala Johnson.
Propone elecciones
Si bien el Dalai Lama ha sugerido, además de la votación, otras vías de reencarnación, en octubre los 150.000 tibetanos que viven exiliados en India, Nepal, EEUU y Europa votaron en primera ronda para reemplazar a Lobsang Tenzin, con el título religioso de Samdhong Rinpoche, como líder de la Administración Central Tibetana.
La segunda ronda está prevista para marzo y pondrá, una vez más, en duda, las acusaciones de Pekín de que el Dalai Lama es una figura heredada del feudalismo con el que acabó el ejército chino, además de un separatista, por reclamar mayor autonomía para el Tíbet.
El exiliado político más famoso del mundo ha dejado claro en los últimos meses que el próximo Dalai lama debe nacer y recibir preparación religiosa en un ambiente libre fuera de China.
En julio, Tenzin Gyatso cumplirá 76 años, y aunque parece gozar de buena salud, está claramente en el crepúsculo de su vida.
Aparte de la votación democrática, el famoso monje ha propuesto que, si se decide que la figura del Dalai debe continuar, se puede votar también a través de un consejo de ancianos lamas similar al del Vaticano; y no descarta que se escoja a una mujer.
Otra de las soluciones que baraja el popular lama es recurrir a la práctica esotérica llamada “madey tulku”, mediante la cual el Dalai puede escoger una reencarnación mientras sigue con vida, “lo que le daría tiempo para prepararlo personalmente”, dice Johnson.
De lo contrario, sería el tercero en la jerarquía tibetana, el Karmapa, quien se ocupará de buscar junto con otros sabios monjes la décimoquinta reencarnación cuando muera el Dalai, pero estos días afronta acusaciones de espiar para China.
Para la activista tibetana Woeser, el principal beneficiario del rumor es Pekín, “porque quieren sacar al Karmapa de India”, donde el joven se refugió en 1992 al huir del Tíbet, considerado el lugar más espiritual del planeta.
miércoles, 9 de febrero de 2011
El misterio del Karmapa

www.project-syndicate.org
Traducido del inglés por David Meléndez Tormen
domingo, 11 de julio de 2010
Con mis mas sinceros deseos
Aunque no pueda asistir al aniversario de Su Santidad, patrocinado por Casa Del Tibet de Barcelona quiero desearle larga vida e inmensa felicidad.
martes, 6 de julio de 2010
El Dalai Lama festejó su cumpleaños

Foto: Reuters.

DHARMSALA.- El Dalai Lama festejó su cumpleaños 75 con cientos de simpatizantes que lo ovacionaron en la población del norte de India donde vive desde que se exilió del Tibet en 1959 para huir de la dominación china.
"Recuerdo mi pasado y siento que no he desperdiciado estos años", dijo el hombre que representa la lucha del Tibet contra China, tras observar afiches con imágenes de su vida desde que era niño.
"Aún a esta edad, encuentro tiempo para mis estudios budistas que me dan fuerza, paz, felicidad y me mantienen en buen estado de salud", agregó.
En el vecino Nepal, la policía detuvo al menos a 22 exiliados tibetanos que iban camino a una celebración del cumpleaños de su líder.
Los tibetanos serían interrogados y liberados, dijo el jefe de policía local Ramesh Kharel.El funcionario de gobierno Laxmi Prasad Dhakal dijo que Nepal no tolerará protestas contra "naciones amigas" como China, aunque los exiliados tenían la libertad de realizar festejos discretos dentro de sus monasterios y campamentos de refugiados.
En Beijing, el vocero de la Cancillería Qin Gang dijo el martes que "sólo recuerdo dos fechas: el 8 de marzo de 1951 y el 23 de mayo de 1959, la liberación de los siervos tibetanos".
En Dharmsala, jóvenes tocaron tambores, gaitas y flautas mientras el Dalai Lama llegaba a su templo para reunirse con sus seguidores.
El Primer Ministro tibetano en el exilio, Samdhong Rinpoche, izó la bandera del Tibet mientras sonaba el himno de su pueblo.
El Dalai Lama recibió regalos y bufandas blancas tradicionales, asistió a un espectáculo de canciones y danzas y observó una exhibición de pinturas tibetanas en miniatura.
casa del Tibet, Barcelona
![]() | ||||||
Su Santidad el Dalai Lama cumple hoy 75 años Celebración en Barcelona En todo el mundo, tibetanos, seguidores del Dalai Lama y defensores de la Paz y la No Violencia le rinden homenaje por todas las décadas de esperanza, sabiduría y compasión que nos ha ofrecido con su incansable lucha por los derechos humanos no sólo en el Tíbet, pero en todo el mundo. La Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Comunidad Tibetana de España se unen a los homenajes celebrando esta tarde, a las 20h, una Ceremonia de Larga Vida al Dalai Lama. Luego se ofrecerá a los asistentes un pequeño refrigerio. El próximo domingo 11 de julio tendremos una programación especial, en el Auditori AXA de Barcelona, entre las 17h y las 19h, para terminar a tiempo de ver la final de la COPA DEL MUNDO DE FÚTBOL, a las 20:30h. Habrá bailes y cantos interpretados por representantes de la Comunidad Tibetana y también por otras comunidades como las de Nepal, India, Buriatia y Mongolia. El Màgic Andreu será el encargado de dar el toque catalán de humor y magia al evento. Tenemos mucha suerte de que Su Santidad el Dalai Lama esté entre nosotros compartiendo su mensaje de paz y su lucha pacífica por nuestro país, el Tíbet, para que sea más libre y democrático. Esperamos tener la oportunidad de ver a todos en nuestra sede hoy y en el Auditori Axa el domingo. Venid con vuestros familiares y amigos. ¡Os esperamos! ¡FELICIDADES, DALAI LAMA! El equipo del portal AVAAZ se ha unido a los homenajes y ha colgado en internet una campaña de recogida de firmas para felicitar al Dalai Lama. La entrega de las firmas se hará personalmente al Dalai Lama en Dharamsala. Os animamos también a participar colocando vuestro mensaje en este link: http://www.avaaz.org/en/dalai_ Muchas gracias! PROGRAMA:
| ||||||
CONCIERTO y TALLER de KIRTAN | ||||||
PUJA ENTRADA: LIBRE | ||||||
16 julio Viaje de Verano de la Fundació Casa del Tibet Durante 3 semanas disfrutaremos con la visita a Delhi - Dharamsala y Ladakh, coincidiendo con la visita de Su Santidad el Dalai Lama a Leh, capital de Ladakh. | ||||||
25 julio Puja de Luna Llena - CANCELADA por ausencia del Ven. Thubten Wangchen ya que estará realizando el Viaje de Verano de la FCT | ||||||
2010©fundaciocasadeltibet c/ Rosselló 181 - 08036 Barcelona +34 93 207 59 66 comunicacio@casadeltibetbcn. |
viernes, 2 de julio de 2010
actividades Casa del Tibet Barcelona
Alimentación, 2 - 3 - 4 julio. La alimentación es muy importante a nivel físico y psicológico, para tener fuerza, capacidad, energía, buena salud y calidad de vida así como también para disfrutar de una vida larga.
| ||||||||||
Martes 6 julio 2010 Como cada año celebraremos una de las fiestas más importantes del Tíbet: el aniversario de Su Santidad. Lo celebraremos realizando una Oración especial de Larga Vida para Su Santidad. Estáis todos invitados a asistir.
| ||||||||||
domingo 11 de julio, a las 17h Con muchos Tashi Deleks,
| ||||||||||
Jueves 15 julio 2010 Se celebrará esta puja especial en conmemoración del DIA DE LA PRIMERA ENSEÑANZA DE BUDA, con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Ven. Thubten Wangchen. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, trás la celebración de la Puja.
|