domingo, 17 de noviembre de 2013
el sermon silencioso
De la nada,
Del silencio más puro
Brota un mundo.
Y el mundo
No está separado del silencio,
Y el silencio
No está separado del mundo.
¿Quién sabe esto?
Decir “No hay yo”,
Decir “Hay yo”,
Decir “El yo es ilusorio”
O decir cualquier cosa
(e incluso decir esto)
Es decir ya demasiado.
Todo lo que podamos decir
No es,
Pero no decir nada
Tampoco es
Ni tampoco sirve
Decir que es inefable7
Más allá de la palabras
Más allá de las enseñanzas de los hombres,
Más allá de las experiencias que pueda tener una persona,
Mas allá de los recuerdos pasados
Y más allá de todas la ideas futuras,
¿Qué es real?
Esto, esto es real.
Este momento.
No la idea de esto,
Ni el pensamiento de esto,
Sino esto
(y aquí es donde fracasan todas las palabras),
Esta apariencia presente:
El tintineo de las llaves,
El zumbido del ventilador portátil,
La respiración,
La bocina de un coche
Y el crujido del piso de madera
No hay nada que entender.
Así de simple.
Recuerda el sermón silencioso del Buda que, sin decir nada, mantuvo entre sus
dedos una flor ante su audiencia. Sólo Kasyapa sonrió, mientras que el resto
permaneció desconcertado.
Kaysapa fue el único que “entendió”, porque sabía que no había nada que entender.
Sólo había una flor. Cuando buscas algo diferente a la flor, realmente no ves la flor.
Kasyapa vio la flor y le gustó.
Así de sencillo. Así de evidente.
Jeff Foster
martes, 23 de marzo de 2010
Rituales Budistas
La Galería Color Elefante de Valencia acoge la tradición y ritos budistas de la mano de seis monjes tibetanos
Los seis monjes, encabezados por el maestro lama geshe Larampa Nagwang Tsering, visitan por primera vez la Comunitat Valenciana, donde además de las iniciaciones, transiciones del conocimiento en el que se despierta el nuevo potencial espiritual; y la pujas, rituales religiosos tibetanos dedicados a los dioses que armoniza las energías de los participantes; realizarán dos conciertos en los que se podrá ver la música sagrada de esta región.
Las actividades, que podrían ser consideradas como "esotéricas" desde el punto de vista occidental, señaló el organizador del evento en Valencia, Ulises Eliza, en una rueda de prensa celebrada hoy junto a los delegación tibetana y a los coordinadores Enrique Acosta y Enrique Mantecón; son "ritos muy comunes en el Tibet".
Entre las enseñanzas que transmitirán estos monjes se podrán ver iniciaciones destinadas a las mujeres con el fin de "eliminar bloqueos negativos y restaurar la energía y la autoconfianza"; relacionadas con la medicina, "un sistema alternativo" para las personas que busquen "librarse de alguna enfermedad"; o un ejercicio de limpieza del karma negativo. Además se realizarán pujas que "purifiquen los obstáculos negativos" y atraigan el "éxito en los proyectos, la paz, la armonía y la felicidad en las relaciones familiares".
Junto a estas actividades, los monjes ofrecerán un recital de música sacra el viernes y el sábado. Los lamas tibetanos actuaran en solitario con instrumentos tradicionales como trompas, flautas y címbralos; así como con el grupo valenciano Goliard y el músico Ulises Eliza.
El dinero recaudado será destinado a la Universidad Monástica Budista Gaden Sharte, una institución cultural y educativa con fines no lucrativos y con sede en la India que a día de hoy cuenta con 1.400 monjes y 48 refugiados tibetanos. Estos monjes, que entran en estos centros a los 12 años, estudian durante 17 años y cultivan sus tierras para poder alimentarse.
El maestro lama geshe Larampa Nagwang Tsering explicó que las ganancias del tour irán destinadas a la obtención de los libros y la tecnología que cubran las "necesidades educativas" de los estudiantes de una universidad en la que se observa un "cambio generacional". "Los jóvenes están mucho más interesados en los acontecimientos políticos y socioculturales que ocurren en el mundo", indicó.
Por otra parte, señaló que "no se puede conseguir" una iluminación a nivel global y subrayó que se debe realizar a nivel individual, de manera que cada persona realice un "esfuerzo" para eliminar el karma negativo, purificar su mente y desligarse de todas las ataduras emocionales.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Hoy es Luna Llena

La iluminación de Buda
El siguiente fragmento sobre la vida de Buda ha sido extraído del libro Introducción al budismo, de Gueshe Kelsang Gyatso :
«Sidharta continuó su viaje hasta llegar a un lugar cerca de Bodh Gaya, en la India, que encontró apropiado para el recogimiento. Se estableció allí y empezó a practicar la meditación llamada concentración, semejante al espacio, del Dharmakaya, con la cual se enfocó de manera convergente en la naturaleza última de todos los fenómenos.
»Después de adiestrarse en esta práctica durante seis años, comprendió que estaba a punto de alcanzar la iluminación. Entonces, caminó hasta Bodh Gaya, y allí, el día de luna llena del cuarto mes del calendario lunar, se sentó en la postura de meditación bajo el Árbol Bodhi e hizo la promesa de no abandonar su meditación hasta no alcanzar la iluminación perfecta. Con esta resolución, entró de nuevo en la concentración, semejante al espacio, del Dharmakaya.
»Al anochecer, el mara Devaputra, jefe de los maras o demonios de este mundo, intentó interrumpir su concentración con el conjuro de pavorosas apariciones. Manifestó huestes de terribles espíritus demoníacos: unos le disparaban lanzas y flechas, otros le arrojaban bolas de fuego, piedras, rocas y hasta montañas enteras.
»Sin embargo, Sidharta permaneció imperturbable. Gracias al poder de su concentración, los fuegos ardientes se transformaron en ofrendas de luces de arco iris, y las armas, rocas y montañas, en una refrescante lluvia de flores.
»Al comprobar que no podía distraer a Sidharta de su meditación, el mara Devaputra intentó hacerlo manifestando innumerables bellas doncellas, pero con ello sólo logró que entrara en un estado de concentración aún más profundo.
»De este modo, venció a los demonios de este mundo y, por ello, más tarde recibió el nombre de Buda Victorioso.
»Sidharta continuó meditando hasta el amanecer, cuando alcanzó la concentración semejante al vajra. Con esta concentración, que es la última mente de un ser con limitaciones, eliminó de su mente los velos más sutiles de la ignorancia y, al momento siguiente, se convirtió en un Buda, un ser totalmente iluminado o despierto».