Mostrando entradas con la etiqueta mahayana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mahayana. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

SS SAKYA TRIZIN 2014 – Vajrayoguini

SS SAKYA TRIZIN 2014 – Vajrayoguini (novedades)

HH Sakya Trizin
Queridos amigos, nos sentimos muy felices de anunciar, que S.S. el Sakya Trizin estará en Sakya Gephel Ling del 18 al 26 de junio próximo.
Habernos encontrado con el budismo Mahayana, y en especial con el Vajrayana o Mantra Secreto, es un hecho excepcional, que pueden dar un giro completo a nuestras vidas.
Se dice, que es muy raro que los Budas aparezcan en el Universo, pero encontrar auténticas Enseñanzas de Tantra, es todavía más difícil.
Por este, entre muchos más motivos, consideramos que es una gran ocasión, poder recibir de Este Precioso Maestro, las bendiciones que en esta ocasión  Su Santidad, va a impartir.
INICIACIÓN DE CHAKRASAMVARA
El Tantra de Chakrasamvara, pertenece al Tantra Madre, una clase de  Tantras que enfatizan la Luz Clara.
Fue transmitido por primera vez en un tiempo de lucha/conflicto, a petición de la Yum Vajravarahi y de Vajrapani. Está considerado uno de los Tantras más importantes, una de las razones por las cuales sus bendiciones son muy poderosas, se debe a que su Mandala, sigue estando presente en este mundo.
También, se dice en las Escrituras, que en tiempos degenerados, en los que la percepción y la predisposición de los practicantes es tan escasa, la bendición de Chakrasamvara, debido a su Gran Compasión, actúa de forma rápida y total.
Su mismo nombre, revela la importancia que este  Tantra puede tener para el practicante. Chrakra, significa “Rueda” y Samvara, “Gran Gozo”. Mediante esta práctica, podemos realizar la experiencia de que todos los fenómenos son vacios e  inseparables de la mente gozosa.
Esta iniciación de Chakrasamvara es de la tradición del Mahasiddha Luipa, que tiene sesenta y cuatro deidades dentro del mandala. Para emfatizar la importancia de esta práctica en particular, Su Santidad Sakya Trizin ha comentado:
“A diferencia de otros mandalas como el de Hevajra o Kalachakra, el mandala de Chakrasamvara sigue estando completamente manifestado y activo en los veinticuatro lugares sagrados de la India. Por esta razón, Chakrasamvara y su consorte, Vajrayoguini, se consideran una de las deidades más eficaz de nuestro tiempo.”
Su Santidad, imparte Chakrasamvara como preparación a la Iniciación de Vajrayoguini, y está abierta
a cuantos estudiantes deseen participar.
Para todos aquellos que tomen a Vajrayoguini como su práctica principal, es sumamente importante recibir esta  Iniciación como prerrequisito.
INICIACIÓN DE VAJRAYOGUINI Y ENSEÑANZAS DE LA PRÁCTICA.
Vajrayoguini, es uno de los métodos tántricos más importantes para alcanzar la Iluminación en una vida.
De entre los distintos Tantras y Enseñanzas que Buda trasmitió, Vajrayoguini tiene varias características distintivas, que la hacen en estos tiempos degenerados muy beneficiosa con respecto a otros Tantras, la principal ventaja es la facilidad de su práctica y el hecho de que con sólo recitar su mantra puede hacernos renacer en la Tierra Pura de las Dakinis.
Dentro se esta Sagrada Tradición, sólo se permiten en la Iniciación 25 estudiantes que la hayan recibido con anterioridad en esta Escuela, y 25 nuevos estudiantes, por lo que se precisa inscribirse con antelación.
Programa:
INICIACIÓN DE CHAKRASAMVARA
19 Junio:
En el  CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5 – 08001 – Barcelona
Chakrasamvara (I): Primer día de preparación para la iniciación
Admisión: de14:oo a 15:00 h
Iniciación: 15:00 h
Para registrarse, por favor, contactar con secretaría.
20 Junio:
En el CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5 – 08001 – Barcelona
Chakrasamvara (II): Segundo día – iniciación principal
Pre-requisitos: Haber asistido al primer día de la iniciación el 19 de Junio del 2014
Admisión: 14:00 a 15:00 h
Iniciación: 15:00 h
INICIACIÓN DE VAJRAYOGUINI
21 Junio:
En el ESPACIO ELSA
C/ Marina, 132 – 08013 – Barcelona
*NOTA: Hay cuatro grupos para recibir la Iniciación de Vajrayoguini. Se dirá el grupo y hora a cada estudiante en el momento de realizar el registro.
ENSEÑANZAS DE VAJRAYOGINI
Del 22 al 26 de Junio:
INICIACIÓN DE MANJUSHRI
22 de Junio:
Admisión: de 16:3o a 17:00 h
Iniciación: 17:00 h
Para registrarse, por favor, contactar con secretaría.
ALOJAMIENTOS
Aqui os sugerimos las diferentes opciones de alojamiento durante las enseñanzas de SS Sakya Trizin en Barcelona.
*Os recomendamos que hagáis las reservas cuanto antes mejor para no tener problemas con la disponibilidad ni con las tarifas.
Hoteles
Melon District Marina (Cercano al Espacio Elsa) 30€ Aprox.
Carrer de Sancho de Ávila, 22, 08013   – Tel. +34 932 178 812 · www.melondistrict.com/soy-viajero/melon-district-marina/
Confortel Auditori Hotel (Muy cerca al Espacio Elsa) 49€ Aprox.
Carrer de Sicília, 166-170, 08013   – Tel. 932 43 76 00 · confortelauditori.com
Ayre Caspe Hotel Barcelona (Muy cerca al  Espacio Elsa) 59€ Aprox.
Calle Caspe, 103, 08013 Barcelona   Tel. 932 46 70 00 · ayrehoteles.com
Hotel APSIS Porta Marina (Muy cerca al  Espacio Elsa) 77€ Aprox.
Carrer de Sancho de Ávila, 32, 08018 Barcelona Tel. 933 20 87 35 · hotel-portamarina.com
Hotel Sant Antoni
Carrer del Consell de Cent, 476. Tel  932 44 44 15 · hotelbcnsantantoni.com - 42 €
Hotel Eurostars Monumental
Carrer del Consell de Cent, 498 – 500. Tel  932 32 02 88 · eurostarsmonumental.com - 45€

Hotel Acta Antibes Barcelona

Calle Diputación, 394, Tel  932 32 62 11 · hotel-antibesbcn.com - 41€
Hotel Glories
Carrer de Padilla, 173, Tel  932 65 08 08 · hotelglories.com - 43 €
Hotel Teatre Auditori
Carrer de Ribes, 71, Tel  932 45 64 85 · hotelteatre-barcelona.com - 36€
Albergues 
Suelen ser habitaciones compartidas pero también hay la opción de habitaciones individuales o para parejas o grupos. etc…
TWENTYTU  (Muy cercano a Espacio Elsa)
Calle Pamplona, 114-116, 08018 Barcelona 932 38 71 85 - twentytu.com - 36€
Ona Barcelona (Cercano a Esacio Elsa)
Carrer del Consell de Cent, 413,  tel. 931 85 83 17 · onabarcelona.com - 25 €
Urbany Hostels Barcelona (Cercano a Esacio Elsa)
Avinguda Meridiana, 97,  932 45 84 14 · urbanyhostels.com - 28€
Apartamentos 
Hay una variedad de precios muy grande. Podeis encontrar información en esta web: booking.com
Para más información, contactar con secretaría.
La Rueda del Dharma

sábado, 20 de abril de 2013

Click here to view this email in your browser.

FPMT Home Page

FPMT International Office News
April 2013

If you received this from someone else, or unformatted,
visit our subscribe page to receive this newsletter directly.
You can have this translated into your preferred language by using our
convenient translation facility located on the right-hand side of the page.
Lama Zopa Rinpoche lights a large butter lamp in Kopan Monastery Gompa, after arriving from the airport at 11:45 p.m. Rinpoche did three long prostrations and then offered khatas to the main statues, including the Lama Yeshe statue, Nepal, March 2013.
Photo by Ven. Roger Kunsang.

Lama Zopa Rinpoche's News:

New Advice:
Dharma is Needed for the Happiness of Sentient Beings

Lama Zopa Rinpoche gave the following advice to Ven. Thubten Dondrub, whois resident teacher at Buddha House, Australia and videoed the talk, while waiting for a flight to Hong Kong at Kuala Lumpur Airport in Malaysia.
An excerpt follows – please read the full advice here.
"Good morning, good afternoon, maybe good night! Thank you very much; thank you so much for your prayers for me, for sentient beings, for Buddha, from where all sentient beings receive their happiness.
For sentient beings to have not only temporary happiness – when we say 'happiness,' should not think only temporary happiness, only samsara happiness – don't think [that] – we must think ultimate happiness, liberation from samsara forever, then peerless happiness – full enlightenment.
So when I recite the long version of the Six Session [Guru Yoga], instead of happiness I say 'enlightenment,' full enlightenment, the cause of enlightenment. I change that [word because] it helps my mind to think of highest happiness, true happiness. Just to say 'happiness' normally means temporary happiness, makes one think of temporary happiness. And we have had temporary happiness numberless times from beginningless rebirths.
Why we have the center is to have happiness for sentient beings – to increase, to develop happiness for sentient beings."
Find a full range of advice from Lama Zopa Rinpoche on Rinpoche's Advice page.Go to the Lama Yeshe Wisdom Archive for lots more advice from Lama Zopa Rinpoche.
Lama Zopa Rinpoche meets the directors, spiritual program coordinators and board members of the FPMT centers and service in Malaysia, March 2013.
Photo by Ven. Roger Kunsang.

Rinpoche's Schedule

Please contact the hosts directly for any questions regarding the event.
Subscribe to our RSS feed on Rinpoche's Schedule to receive updates automatically as soon as they are available!
2013
May 3 – Presiding at the opening ceremony for Khensur Lama Lhundrup's stupa, Kopan Monastery, Nepal
August1 – 30 100 Million Mani Retreat, FPMT Mongolia
November/December Teaching during the one-month course (Nov. 9 – Dec. 9), Kopan Monastery, Nepal: Rinpoche's teaching dates to be confirmed
2014
May 11  25 Light of the Path retreat, Kadampa Center, USA
Late 2014 Retreat with Rinpoche and CPMT meeting, The Great Stupa of Universal Compassion, Maiden Gully, Australia

International Office News:

Education Services News:
Italian Basic ProgramOnline Success!

The Italian-language Basic Program Online offered by Istituto Lama Tzong Khapa (ILTK) in Italy had its first-ever final exam this March. All 10 participating students passed – a huge achievement for all involved! Kind thanks to Basic Program Online tutor Vania Tesser, who provided students with the care, support and inspiration needed to get this far, and many other staff at ILTK who contributed over the course of five years. This is an FPMT milestone: previously we had no homestudy students completing a Basic Program and final exam in any language other than English. Congratulations to all!

FPMT Charitable Projects:
Offering to the 2,600 Monks of Sera Je Monastery

News from Mandala Publications

Lama Zopa Rinpoche relaxes and enjoys the gardens after walking back from dinner after teaching in Hong Kong, March 2013.
Photo by Ven. Roger Kunsang.
Keep current with the worldwide FPMT mandala by reading Mandalaonline! Our daily blog shares news and updates from Lama Zopa Rinpoche and the more than 160 FPMT centers, projects and services around the world as well as timeless stories from the Mandalaarchive. Recent features include new posts from Ven. Roger to his popular blog "Life on the Road with Lama Zopa Rinpoche;" a story from the Mandala archive about Kirti Tsenshab Rinpoche's extraordinary journey to Antarctica in 2006 to bless the world's waterways; plus exclusive interviews and stories from the latest issue of Mandala and much more.

Friends of FPMT

Become a Friend of FPMT and stay connected to all the FPMT has to offer including the FPMT Online Learning CenterMandala Publications and many complimentary resources offered at the free FPMT Membership level.

For Center, Project and Service Directors,
SPCs, Teachers and Board Members:

(This advice is specifically for those offering service in the roles listed above.)

Feedback about Advice Regarding Spiritual Teachers

Lama Zopa Rinpoche having dinner at his brother Sangay Sherpa's house (Sangay is director of Lawudo Retreat Centre) and eating thor, made from a deep-rooted wildflower in the Himalayas, for the first time since he was a child, Nepal, April 2013.
Photo by Ven. Roger Kunsang.
Some years ago due to popular request we made available a short informative document on how to relate to the spiritual teacher,written by Ven. René Feusi.
Our wish was that this would help students at all FPMT centers, and most particularly new students, by answering so many of the frequently asked and essential questions on how to properly relate to a spiritual teacher, ensuring that students coming to your center would be well informed and protected from mistakes. We asked you to please display this very informative booklet publically for all to see.
Now we would like to know if you have been finding this booklet helpful. Please let Tom and Claire know, together with any other related feedback. Thank you!

Foundation Store Offer: 40% Off Discovering Buddhism DVDs!

Get 40% off our most popular and wonderful Discovering Buddhism series on DVD. Available with subtitles in EnglishFrenchSpanish, and German. For those centers who order more than 30 copies, no matter where and how far you are, the Foundation Store will offer free shipping on top of the 40% discount! These special bulk orders should be addressed to Diana Ospina.

FPMT World:

Rejoice!

Tushita Delhi Celebrates Dharma with His Holiness the Dalai Lama
 MG 5415
His Holiness the Dalai Lama and Dr. Renuka Singh (director of Tushita Mahayana Meditation Centre) at Tushita's 20th Delhi Dharma Celebration, India, March 2013.
Photo courtesy of Ven. Kabir Saxena.
Tushita Mahayana Meditation Centre in Delhi has now hosted 20 Dharma Celebrations with His Holiness the Dalai Lama! The 20th Delhi Dharma Celebration, co-hosted with Tibet House, felt especially meaningful, reports Ven. Kabir Saxena, SPC at Tushita:
"Approximately 4,000 people attended the event on March 9, which was held in front of a beautiful Buddha statue that was sponsored by His Holiness and offered as a gift to the Indian people two decades ago in gratitude for the gift of Dharma.
This year there were about 70 volunteers from Ladakh, and there were also volunteers from Jawahar Lal Nehru University where Tushita director Dr. Renuka Singh teaches. So this means that young people are being exposed to His Holiness and the 'Three Principal Aspects of the Path to Enlightenment,' which was the topic for the afternoon.
Photos from the event show a very energetic and beaming His Holiness and a focused audience who sat through a hot afternoon with rapt attention."
Jade Buddha Benefits Many in Penang
Daniel Yeoh, director of Chokyi Gyaltsen Center in Penang, Malaysia, reports:
"We have benefitted so many people in Penang on just the first two days of the Jade Buddha for Universal Peace [tour], including 1,500 school kids who came in batches of buses. I estimated about 8 to 10 thousand people visiting the Jade Buddha on the second day."

Opportunities to Offer Service in FPMT

We have resident teacher opportunities at Ganden Yiga Chözin, Pokhara, Nepal and Tong-nyi Nying-Je Ling, Copenhagen, Denmark. Land of Calm Abiding, USA is looking for a director. Nalanda Monastery, France is looking for a qualified Tibetan-English interpreter for Basic Program; while Root Institute, India needs a school manager, a physiotherapist, and nurses.
Please check out these and other exciting opportunities to offer service as a volunteer or as paid staff in FPMT centers, projects and services around the world!

Impermanence at Work

Ganden Buddhist Meditation Centre, Latvia
We welcome new co-SPCs – Alona Kononovica and Oskars Mickevics
With grateful thanks to outgoing SPC – Rita Veilande
Gendun Drubpa Centre, Canada
We welcome new resident teacher – Ven. Tenzin Chogkyi
Hayagriva Centre, Australia
We welcome new SPC – Jude Carter
With grateful thanks to outgoing SPC – Susan di Bona
Longku Center, Switzerland
We welcome new SPC – Regula Burri
With grateful thanks to outgoing SPC – Anastasia Perov
Nagarjuna C.E.T. Barcelona, Spain
We welcome new SPC – José Moya
With grateful thanks to outgoing SPC – Dolores Banti
Pamtingpa Center, USA
Tel: +1 (509) 486 1021
We welcome new director – Kim Jacobs
With grateful thanks to outgoing director – Julia Sanderson
Thubten Kunkyab Study Group, Mexico
Dr. Martínez del Río 201-15, Col. Doctores
Del. Cuauhtémoc, CP 06720, Mexico City
Tel: +52 (55) 6545 1882

miércoles, 14 de noviembre de 2012

enseñanzas sobre la pragnaparamita


Enseñanzas sobre la PRAJNAPARAMITA

Iniciación de MANJUSRI

Por el Lama Sönam Wangchuk

16, 17 y 18 de Noviembre

Venerable Lama Sönam WangchukVenerable Lama Sönam Wangchuk
El " Sutra del conocimiento trascendente " o " Sutra del corazón " es uno de los pilares del estudio de la filosofía y la meditación budista.

La Prajnaparamita es la escencia profunda del Mahayana y la base de cualquier práctica del Vajrayana. Son enseñanzas dadas directamente por Buda sobre cuál es la naturaleza de todos los fenómenos, denominada " vacuidad ". 

En el Mahayana el conocimiento de la vacuidad resulta inseparable de la compasión, constituyendo la unión de ambos la Bodhichita. Un conocimiento verdadero y directo de la vacuidad sin la manifestación de la compasión es imposible. Sin la compasión se trata solamente de un conocimiento conceptual de la vacuidad, no de la Prajnaparamita.

ManjushriManjushri
Manjushri simboliza la sabiduría trascendente de los Budas y Bodhisatvas, además de su compasión.

La práctica de Manjushri hace que se desarrolle en nosotros la sabiduría como facultad intelectual pero sobre todo la sabiduría trascendental no dual de la vacuidad que nos llevará a la obtención del estado de Buda.
Sobre el Venerable Lama Sönam Wangchuk :
  
Es uno de los lamas residentes en el centro Dag Shang Kagyu en España. Nació en Dunkar Chöling, un pequeño pueblo de la región de Mongar Dzong, en Bután en el año 1959.
  
Su padre, Lama de la tradición Ñigma en el monasterio de Dunkar, le enseñó desde muy pequeño los beneficios de la práctica de la virtud. Asimismo le transmitió la idea de que el paso por esta vida, sín darle un sentido positivo, es como tener una joya preciosa en la mano y dejar que se le pierda sin percibir su auténtico valor. Estas enseñanzas hicieron surgir en su espíritu una fuerte aspiración por alcanzar el despertar y una gran devoción hacia el Dharma y su estudio.

Acompañando al Venerable Lama Drubgyu Tenpa, se dirigió al monasterio de S.E. Kalu Rinpoche en Sonada ( India ), donde ingresó como novicio y permaneció varios años dedicado al trabajo y a la vida monástica.

Más adelante recibió las iniciaciones y las instrucciones completas para realizar el retiro de tres años bajo la dirección de S.E. Kalu Rinpoche y del Ven. Bokar Rinpoche. Al finalizar el mismo, recibió también la gran iniciación del Rinchen Terse y acompañó a S.E Kalu Rinpoche en un largo viaje a Occidente.

Estuvo residiendo en Francia un año, impartiendo enseñanzas e iniciaciones, y de vuelta a Bután, se retiró a las montañas para practicar la meditación.Permaneció allí varios años hasta que Kalu Rinpoche solicitó su presencia de nuevo en Sonada, para colaborar en el desarrollo del monasterio y de las enseñanzas.

Algún tiempo después, profundizó en el estudio de los grandes tratados de Budismo en Rumtek ( Sikkim ) y en el monasterio Yamyang Kyentse, próximo a Dharamsala ( India ).

En abril de 1994, ante la creciente demanda de los centros españoles, vino a Dag Shang Kagyu, donde permaneció durante dos años impartiendo enseñanzas e iniciaciones, pero tuvo que regresar de nuevo a Sonada para supervisar la educación de Yangsi Kalu Rinpoche en sus primeros años de vida.

Desde el verano de 2002 ha vuelto a España, donde continua desarrollando su incansable actividad, coordinada desde el Centro Dag Shang Kagyu.
Dag Shang Kagyu
Dag Shang Kagyu

APORTACION AL CURSO: 55 € 
20% de descuento para los Miembros de Serchöling

Se puede realizar la inscripción mediante ingreso en la cuenta: 2100.3014.74.2200476243 ( " La Caixa " ), indicando vuestro nombre, o en efectivo en la secretaría del centro los jueves de 17 a 20 h.

Las plazas son limitadas, recomendamos reservar con antelación : 
Teléfono : 93 210 41 98

Os esperamos !
Tashi delek. 

martes, 3 de mayo de 2011

Todas las cosas creadas son inestables; esforzaros con atención.

Biografía

Había un pequeño país en lo que en la actualidad es el Sur de Nepal que estaba gobernado por el clan de los Shakyas. La cabeza de este clan y rey de este país se llamaba Shuddodana Gautama.

Su esposa, Mahamaya, estaba esperando a su primer hijo. En la pequeña ciudad de Lumbini, pidió a sus doncellas que la llevaran a un tranquilo bosquecillo en busca de intimidad, donde dio a luz a un niño. Le puso por nombre Siddhartha, que significa "aquel que ha logrado sus metas". Por desgracia, Mahamaya murió solo siete días tras el parto. Su hermana, la bondadosa Mahaprajapati, fue la que se hizo cargo del cuidado de Siddhartha desde entonces.

Cuando le llegó el momento de casarse, tomó la mano de Yashodhara y ambos contrajeron matrimonio a los 16 años de edad. 

Siddhartha estaba siempre en uno u otro de sus tres palacios, y se le impedía experimentar muchas de las cosas que serían corrientes para un chico de su edad. No se le permitía ver a los viejos, a los enfermos, a los muertos, o a cualquiera que se dedicara a la práctica religiosa. Siddhartha empezó  poco a poco a sentirse inquieto y curioso acerca del mundo que se escondía más allá de los muros de palacio y finalmente pidió que se le permitiera ver su pueblo y sus tierras.

El rey lo arregló todo cuidadosamente para que no pudiera ver el tipo de sufrimiento que temía pudiera llevarle a abrazar la vida religiosa. Pero, inevitablemente, vio gente vieja, enferma e incluso muerta. Le preguntó a su amigo y escudero Chandaka el significado de todas estas cosas, y Chandaka le informó de las simples verdades que Siddhartha ya debería saber: que todos envejecemos, enfermamos y, finalmente, morimos.

Siddhartha también vio a un asceta, un monje que había renunciado a todos los placeres de la carne. La serena mirada en el rostro del monje permanecería en el recuerdo de Siddhartha durante mucho tiempo. Más tarde, diría, refiriéndose a esa época:


Cuando la gente ignorante ve a alguien viejo, se disgustan y horrorizan, aunque ellos también serán viejos algún día. Yo pensé: no quiero ser como la gente ignorante. Después de aquello, no pude volver a sentir la embriaguez de la juventud de nuevo.

Cuando la gente ignorante ve a alguien enfermo, se disgustan y horrorizan, aunque ellos también estarán enfermos algún día. Yo pensé: no quiero ser como la gente ignorante. Después de aquello, no pude volver a sentir la embriaguez de la salud de nuevo.

Cuando la gente ignorante ve a alguien muerto, se disgustan y horrorizan, aunque ellos también morirán algún día. Yo pensé: no quiero ser como la gente ignorante. Después de aquello, no pude volver a sentir la embriaguez de la vida de nuevo.

A los 29 años, Siddhartha se dio cuenta que no podría ser feliz viviendo de la forma en que lo había hecho hasta entonces. Quería más que nada descubrir cómo alguien podría superar el sufrimiento. Después de dar un beso de despedida a su mujer mientras dormía y a su hijo recién nacido Rahula, se escabulló del palacio y penetró en los bosques del Norte de la India.

Empezó a practicar entonces la austeridad y las automortificaciones junto a un grupo de cinco ascetas. Durante seis años, practicó. La sinceridad y la intensidad de su práctica eran tan sorprendentes que, muy pronto, los cinco ascetas se convirtieron en seguidores de Siddhartha. Pero las respuestas a sus preguntas no aparecían. Redobló sus esfuerzos, rechazando el agua y la comida, hasta llegar a estar a las puertas de la muerte.

Durante seis años practicó la vida ascética, comiendo sólo lo que encontraba en el suelo, bebiendo sólo agua de lluvia, vistiendo tan solo un taparrabos. Cuando las respuestas que buscaba no llegaban, lo intentaba con mayor esfuerzo. Pero Siddhartha se dio cuenta de que estas prácticas extremas no le llevaban a ninguna parte, y que de hecho sería mejor encontrar un punto medio entre una vida llena de lujos y la automortificación.

A las afueras del pueblo de Bodh Gaya, Siddhartha decidió que se sentaría bajo cierta higuera todo el tiempo que hiciera falta hasta encontrar las respuestas al problema del sufrimiento. Estuvo sentado durante muchos días, primero en una profunda concentración para limpiar su mente de todas las distracciones, luego en plena meditación, para abrirse por completo a la verdad. En la luna llena de mayo, con la llegada del lucero del alba, Siddhartha finalmente obtuvo la respuesta al problema del sufrimiento y se convirtió en el Buda, que significa "aquél que está despierto".

En el parque de los ciervos de Sarnath, cerca de Benarés, a más de cien millas de Bodh Gaya, dio su primer sermón, al que llamó "el arranque de la rueda de la doctrina". En él explicó las Cuatro Nobles Verdades y el Óctuple Sendero. El rey de Magadha, después de escuchar las palabras de Buda, le cedió un monasterio para que pudiera usarlo durante la temporada de lluvias. Ésta y otras generosas donaciones permitieron a la comunidad de creyentes que pudieran continuar su práctica a través de los años, y le dio a mucha más gente la oportunidad de escuchar las enseñanzas de Buda.

Su tía y su esposa le pidieron entrar a formar parte del Sangha o comunidad monástica, que originalmente estaba compuesta sólo por hombres. La cultura de aquel tiempo situaba a las mujeres claramente por debajo de los hombres en importancia, y en un principio pareció que permitir a  las mujeres entrar en la comunidad debilitaría a ésta. Pero Buda las aceptó, y su tía y su esposa se convirtieron en las primeras monjas budistas.

Buda decía que no importaba el estatus que las personas tuvieran en el mundo, ni su pasado, su riqueza o su nacionalidad. Todos eran capaces de iluminarse, y todos eran bienvenidos en el Sangha. El primer monje budista que fue ordenado, Upali, había sido barbero, pero fue situado por encima de otros que habían sido reyes, tan solo porque había hecho sus votos antes que ellos.

Buda alcanzó la iluminación a los 35 años de edad. Estuvo enseñando el Dharma (el camino) por todo el noroeste de la India durante 45 años. A los 80 años comió unos alimentos en mal estado y se puso muy enfermo. Entró en una profunda meditación en un bosque y murió. Sus últimas palabras fueron...

Todas las cosas creadas son inestables;
esforzaros con atención.

Poco tiempo después de la muerte de Buda, 500 monjes se reunieron en el primer concilio en Rajagrha, bajo el liderazgo de Kashyapa. Upali recitó el código monástico (Vinaya) tal como lo recordaba. Ananda, el primo de Buda, amigo y discípulo favorito -¡y un hombre de una gran memoria!- recitó las lecciones de Buda (los Sutras). Los monjes debatieron sobre algunos detalles y votaron las versiones finales de éstos. Entonces se las hicieron aprender de memoria a otros monjes, para que pudieran ser traducidas en las muchas lenguas de las llanuras de la India. Hay que hacer notar que el Budismo se mantuvo como una tradición oral durante 200 años.

Pocos siglos después, la unidad original del Budismo empezó a fragmentarse. La más importante escisión tuvo lugar tras el segundo concilio, que tuvo lugar en Vaishali cien años después del primero. Después de los debates entre un grupo más liberal y otro más tradicionalista, el grupo liberal abandonó el lugar designándose asimismo como los Mahasangha -"el gran sangha"-. Este grupo evolucionaría hasta convertirse en la tradición Mahayana del Norte de Asia. Los tradicionalistas serían conocidos más tarde como los Theravada o "el viejo camino", desarrollando su influencia en Sri Lanka y la mayor parte del sudeste asiático.

martes, 1 de febrero de 2011

B.O.E,. registro de la F.P.T.M.

Boletín Oficial del Estado: 31 de enero de 2011, Núm. 26

III. OTRAS DISPOSICIONES

Ministerio de Cultura

Orden CUL/108/2011, de 13 de enero, por la que se inscribe en el Registro de Fundaciones la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana.
  • Rango: Orden
  • Código de Verificación Electrónica (CVE): BOE-A-2011-1814
  • Páginas: 10683 a 10684 – 2 págs.
  • Contenido, oficial y auténtico, de la disposición:
Nota: El texto que se muestra a continuación se ha obtenido mediante una transformación del documento electrónico oficial y auténtico, firmado electrónicamente y disponible en la dirección http://www.boe.es/diario_boe insertando el código BOE-A-2011-1814 en la casilla de verificación de documentos.

TEXTO

Examinado el expediente incoado para la inscripción de la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (F.P.T.M.) en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura, según lo dispuesto en la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, en el Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre, y en el Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre,
Antecedentes de hecho
Primero. Constitución de la Fundación.–La Fundación anteriormente citada fue constituida por doña Isabel Arocena Mancisidor, actuando en su nombre y además en representación de la «Comunidad para la preservación de la tradición Mahayana», doña Inés García Domínguez, doña María Paloma Alba Moratilla, doña Anne Wenaas, don Federico Segura Capdevila, don Stephen Mattew Milton, doña Margarita María Echezarreta Eizmendi, doña Inmaculada Belda Parraga y doña Carmen Ruiz León, en Madrid, el 28 de enero de 2010, según consta en la escritura pública número 464 otorgada ante el Notario del Ilustre Colegio de Madrid don Antonio Luis Reina Gutiérrez, subsanada por otra escritura con número 5632, de 6 de octubre de 2010, otorgada ante el mismo Notario de Madrid.
Segundo. Domicilio y ámbito de la Fundación.–El domicilio de la Fundación quedó establecido en la calle Santa Engracia, número 70, piso 3.º derecha, del municipio de Madrid, y la Fundación desarrollará principalmente sus actividades en todo el territorio del Estado español, sin perjuicio de su proyección internacional.
Tercero. Dotación.–Se estableció como dotación de la Fundación la cantidad de 151.896,97 euros, mediante la aportación de una finca cuya tasación por experto independiente se ha incorporado a la escritura de constitución a que hace referencia el antecedente de hecho primero.
Cuarto. Fines de la Fundación.–En los Estatutos que han de regir la Fundación, incorporados a la escritura de constitución, y modificados por la escritura número 5632, de 6 de octubre de 2010, a que se refiere el antecedente de hecho primero, figuran como fines de la Fundación los siguientes: 1.º Dar a conocer y preservar la tradición mahayana del budismo tibetano. 2.º Difusión de valores espirituales, religiosos, culturales, artístico-históricos, en todos los ámbitos de la sociedad. 3.º Fomentar el diálogo entre diferentes religiones. 4.º Fomentar el estudio de la historia e identidad del pueblo tibetano, desarrollando actividades que contribuyan al conocimiento y mejora de la lengua y cultura tibetana. 5.º Preservar y mejorar las condiciones de conservación de sus fondos documentales, manuscritos y del patrimonio histórico compuesto por los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. 6.º Ayudar al pueblo tibetano en general, tanto en Tíbet como a la población refugiada en distintos países.
Quinto. Patronato.–El gobierno, representación y administración de la Fundación se encomienda a un Patronato, cuyos miembros ejercerán sus cargos de patrono gratuitamente y que se obliga a la rendición de cuentas al Protectorado.
Inicialmente, el Patronato queda constituido por: Doña Isabel Arocena Mancisidor, con el cargo de Presidenta del Patronato; doña Inés García Domínguez, con el cargo de Vicepresidenta del Patronato; doña Margarita María Echezarreta Eizmendi, con el cargo de Secretaria y patrono; doña Anne Wenaas, con el cargo de Tesorera, y los siguientes como Vocales del Patronato: Doña María Paloma Alba Moratilla, don Federico Segura Capdevila, don Stephen Mattew Milton, doña Inmaculada Belda Parraga y doña Carmen Ruiz León.
En la escritura de constitución consta la aceptación de los cargos indicados por parte de las personas anteriormente señaladas.
Sexto. Apoderamiento.–Por acuerdo del Patronato, se delegan las facultades del Patronato, excepto las indelegables por ley, a favor de la Presidenta doña Isabel Arocena Mancisidor.
Fundamentos jurídicos
Primero.–Resultan de aplicación para la resolución del expediente:
El artículo 34 de la Constitución Española, que reconoce el derecho a fundar para fines de interés general.
La Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
El Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1337/2005, de 11 de noviembre.
El Reglamento del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, aprobado por el Real Decreto 1611/2007, de 7 de diciembre.
La Orden CUL/2165/2009, de 14 de julio, de delegación de competencias del Ministerio de Cultura, en virtud de la cual se delegan en el titular de la Dirección General de Política e Industrias Culturales las competencias que están atribuidas al Ministro en cuanto titular del Protectorado por la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones y restantes normas de desarrollo y aplicación.
Segundo.–Según los artículos 35.1 de la Ley 50/2002 y 43 b) del Reglamento de Fundaciones de Competencia Estatal, la inscripción de las Fundaciones requerirá el informe favorable del Protectorado en cuanto a la idoneidad de los fines y en cuanto a la adecuación y suficiencia dotacional, procediendo, en este caso, un pronunciamiento favorable al respecto.
Tercero. Según las Disposiciones transitorias cuarta de la Ley de Fundaciones y primera del Real Decreto 1611/2007, hasta tanto no entre en funcionamiento el Registro de Fundaciones de competencia estatal, subsistirán los actualmente existentes, por lo que procede la inscripción de la Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (F.P.T.M.) en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Cultura.
Por todo lo cual, resuelvo:
Inscribir en el Registro de Fundaciones del Departamento la denominada Fundación para la Preservación de la Tradición Mahayana (F.P.T.M.), de ámbito estatal, con domicilio en la calle Santa Engracia, número 70, piso 3.º derecha, del municipio de Madrid; el Patronato cuya composición figura en el quinto de los antecedentes de hecho; así como el otorgamiento de poderes del antecedente sexto.
Notifíquese a los interesados a los efectos previstos en el artículo 58.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero.
Madrid, 13 de enero de 2011.–La Ministra de Cultura, P. D. (Orden CUL/2165/2009, de 14 de julio), el Director General de Política e Industrias Culturales, Santos Castro Fernández.
Agencia Estatal BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Avda. de Manoteras, 54 - 28050 Madrid - Tel.: (+34) 902 365 303 / 91 111 4000