Mostrando entradas con la etiqueta vajrayana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vajrayana. Mostrar todas las entradas
jueves, 26 de febrero de 2015
LOSAR 2015 en DAG SHANG KAGYU
Etiquetas:
budismo,
dag sang kagyu,
graus,
huesca,
kagyu,
kalu rinpoche,
karmapa,
losar,
panillo,
vajrayana
lunes, 5 de mayo de 2014
SS SAKYA TRIZIN 2014 – Vajrayoguini
SS SAKYA TRIZIN 2014 – Vajrayoguini (novedades)

Queridos amigos, nos sentimos muy felices de anunciar, que S.S. el Sakya Trizin estará en Sakya Gephel Ling del 18 al 26 de junio próximo.
Habernos encontrado con el budismo Mahayana, y en especial con el Vajrayana o Mantra Secreto, es un hecho excepcional, que pueden dar un giro completo a nuestras vidas.
Se dice, que es muy raro que los Budas aparezcan en el Universo, pero encontrar auténticas Enseñanzas de Tantra, es todavía más difícil.
Por este, entre muchos más motivos, consideramos que es una gran ocasión, poder recibir de Este Precioso Maestro, las bendiciones que en esta ocasión Su Santidad, va a impartir.
INICIACIÓN DE CHAKRASAMVARA
El Tantra de Chakrasamvara, pertenece al Tantra Madre, una clase de Tantras que enfatizan la Luz Clara.
Fue transmitido por primera vez en un tiempo de lucha/conflicto, a petición de la Yum Vajravarahi y de Vajrapani. Está considerado uno de los Tantras más importantes, una de las razones por las cuales sus bendiciones son muy poderosas, se debe a que su Mandala, sigue estando presente en este mundo.
También, se dice en las Escrituras, que en tiempos degenerados, en los que la percepción y la predisposición de los practicantes es tan escasa, la bendición de Chakrasamvara, debido a su Gran Compasión, actúa de forma rápida y total.
Su mismo nombre, revela la importancia que este Tantra puede tener para el practicante. Chrakra, significa “Rueda” y Samvara, “Gran Gozo”. Mediante esta práctica, podemos realizar la experiencia de que todos los fenómenos son vacios e inseparables de la mente gozosa.
Esta iniciación de Chakrasamvara es de la tradición del Mahasiddha Luipa, que tiene sesenta y cuatro deidades dentro del mandala. Para emfatizar la importancia de esta práctica en particular, Su Santidad Sakya Trizin ha comentado:
“A diferencia de otros mandalas como el de Hevajra o Kalachakra, el mandala de Chakrasamvara sigue estando completamente manifestado y activo en los veinticuatro lugares sagrados de la India. Por esta razón, Chakrasamvara y su consorte, Vajrayoguini, se consideran una de las deidades más eficaz de nuestro tiempo.”
Su Santidad, imparte Chakrasamvara como preparación a la Iniciación de Vajrayoguini, y está abierta
a cuantos estudiantes deseen participar.
Para todos aquellos que tomen a Vajrayoguini como su práctica principal, es sumamente importante recibir esta Iniciación como prerrequisito.
INICIACIÓN DE VAJRAYOGUINI Y ENSEÑANZAS DE LA PRÁCTICA.
Vajrayoguini, es uno de los métodos tántricos más importantes para alcanzar la Iluminación en una vida.
De entre los distintos Tantras y Enseñanzas que Buda trasmitió, Vajrayoguini tiene varias características distintivas, que la hacen en estos tiempos degenerados muy beneficiosa con respecto a otros Tantras, la principal ventaja es la facilidad de su práctica y el hecho de que con sólo recitar su mantra puede hacernos renacer en la Tierra Pura de las Dakinis.
Dentro se esta Sagrada Tradición, sólo se permiten en la Iniciación 25 estudiantes que la hayan recibido con anterioridad en esta Escuela, y 25 nuevos estudiantes, por lo que se precisa inscribirse con antelación.
Programa:
INICIACIÓN DE CHAKRASAMVARA
19 Junio:
En el CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5 – 08001 – Barcelona
Chakrasamvara (I): Primer día de preparación para la iniciación
Admisión: de14:oo a 15:00 h
Iniciación: 15:00 h
Para registrarse, por favor, contactar con secretaría.
20 Junio:
En el CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5 – 08001 – Barcelona
Chakrasamvara (II): Segundo día – iniciación principal
Pre-requisitos: Haber asistido al primer día de la iniciación el 19 de Junio del 2014
Admisión: 14:00 a 15:00 h
Iniciación: 15:00 h
Admisión: 14:00 a 15:00 h
Iniciación: 15:00 h
INICIACIÓN DE VAJRAYOGUINI
21 Junio:
En el ESPACIO ELSA
C/ Marina, 132 – 08013 – Barcelona
*NOTA: Hay cuatro grupos para recibir la Iniciación de Vajrayoguini. Se dirá el grupo y hora a cada estudiante en el momento de realizar el registro.
ENSEÑANZAS DE VAJRAYOGINI
Del 22 al 26 de Junio:
En el ESPACIO ELSA
C/ Marina, 132 – 08013
INICIACIÓN DE MANJUSHRI
22 de Junio:
En el CCCB – Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona
C/ Montalegre, 5 – 08001 – Barcelona
Admisión: de 16:3o a 17:00 h
Iniciación: 17:00 h
Para registrarse, por favor, contactar con secretaría.
ALOJAMIENTOS
Aqui os sugerimos las diferentes opciones de alojamiento durante las enseñanzas de SS Sakya Trizin en Barcelona.
*Os recomendamos que hagáis las reservas cuanto antes mejor para no tener problemas con la disponibilidad ni con las tarifas.
Hoteles
Melon District Marina (Cercano al Espacio Elsa) 30€ Aprox.
Carrer de Sancho de Ávila, 22, 08013 – Tel. +34 932 178 812 · www.melondistrict.com/soy-viajero/melon-district-marina/
Confortel Auditori Hotel (Muy cerca al Espacio Elsa) 49€ Aprox.Carrer de Sancho de Ávila, 22, 08013 – Tel. +34 932 178 812 · www.melondistrict.com/soy-viajero/melon-district-marina/
Carrer de Sicília, 166-170, 08013 – Tel. 932 43 76 00 · confortelauditori.com
Ayre Caspe Hotel Barcelona (Muy cerca al Espacio Elsa) 59€ Aprox.
Calle Caspe, 103, 08013 Barcelona Tel. 932 46 70 00 · ayrehoteles.com
Hotel APSIS Porta Marina (Muy cerca al Espacio Elsa) 77€ Aprox.
Carrer de Sancho de Ávila, 32, 08018 Barcelona Tel. 933 20 87 35 · hotel-portamarina.comHotel Sant Antoni
Carrer del Consell de Cent, 476. Tel 932 44 44 15 · hotelbcnsantantoni.com - 42 €
Hotel Eurostars Monumental
Carrer del Consell de Cent, 498 – 500. Tel 932 32 02 88 · eurostarsmonumental.com - 45€
Hotel Acta Antibes Barcelona
Calle Diputación, 394, Tel 932 32 62 11 · hotel-antibesbcn.com - 41€
Hotel Glories
Carrer de Padilla, 173, Tel 932 65 08 08 · hotelglories.com - 43 €
Hotel Teatre Auditori
Carrer de Ribes, 71, Tel 932 45 64 85 · hotelteatre-barcelona.com - 36€
Suelen ser habitaciones compartidas pero también hay la opción de habitaciones individuales o para parejas o grupos. etc…
TWENTYTU (Muy cercano a Espacio Elsa)Calle Pamplona, 114-116, 08018 Barcelona 932 38 71 85 - twentytu.com - 36€
Ona Barcelona (Cercano a Esacio Elsa)
Carrer del Consell de Cent, 413, tel. 931 85 83 17 · onabarcelona.com - 25 €
Urbany Hostels Barcelona (Cercano a Esacio Elsa)
Avinguda Meridiana, 97, 932 45 84 14 · urbanyhostels.com - 28€
Apartamentos
Hay una variedad de precios muy grande. Podeis encontrar información en esta web: booking.com
Hay una variedad de precios muy grande. Podeis encontrar información en esta web: booking.com
Para más información, contactar con secretaría.

Compártelo:
jueves, 8 de noviembre de 2012
viernes, 10 de agosto de 2012
jueves, 6 de enero de 2011
domingo, 14 de noviembre de 2010
jueves, 23 de septiembre de 2010
de nuevo aclaración
hay por ahi mucho tántrico con ganas de beneficiarse a alguien del sexo contrario generalmente, con la excusa del Tantra sexual, cientos de anuncios de tantra y mas tantra, y cuencos tibetanos............................................, ETC.
¿Qué es el budismo tántrico?
El budismo se vincula con el Tantra desde el siglo VI fundamentado en los textos llamados Tantras.
Emplea la meditación, el ritual, el simbolismo y la magia, esta última no pertenece a las enseñanzas del Buda pero fue incluída porque el Tantra se considera una vía más rápida para alcanzar la naturaleza del Buda que el camino de los bodhisativas.
El Tantra intenta experimentar la interrelación o conección entre todos los estadíos y comunicaciones humanas porque todo es naturaleza de Buda, con la experiencia adecuada.
Los opuestos complementarios como amor y odio se disuelven en la naturaleza indiferenciada del Buda y carecen de realidad en sí mismos.
El Tantra budista usa los mantras, sonidos sagrados denominados mantrayana.
Vajrayana es un nombre dado al budismo tántrico y significa Vehículo del Rayo. Vajra es un objeto ritual de dos cabezas empleado como campana. En la mano derecha representa lo masculino, la habilidad y la compasión en cambio sostenido en la mano izquierda representa lo femenino, la sabiduría, el vacío y el nirvana.
En el centro de la meditación están los dhyani-Budas: Akshobya, Amitabha, Amoghasiddhi, Ratnasambhava y Vairocana. Son los jinas o eminentes.
¿Qué es el budismo tántrico?
El budismo se vincula con el Tantra desde el siglo VI fundamentado en los textos llamados Tantras.
Emplea la meditación, el ritual, el simbolismo y la magia, esta última no pertenece a las enseñanzas del Buda pero fue incluída porque el Tantra se considera una vía más rápida para alcanzar la naturaleza del Buda que el camino de los bodhisativas.
El Tantra intenta experimentar la interrelación o conección entre todos los estadíos y comunicaciones humanas porque todo es naturaleza de Buda, con la experiencia adecuada.
Los opuestos complementarios como amor y odio se disuelven en la naturaleza indiferenciada del Buda y carecen de realidad en sí mismos.
El Tantra budista usa los mantras, sonidos sagrados denominados mantrayana.
Vajrayana es un nombre dado al budismo tántrico y significa Vehículo del Rayo. Vajra es un objeto ritual de dos cabezas empleado como campana. En la mano derecha representa lo masculino, la habilidad y la compasión en cambio sostenido en la mano izquierda representa lo femenino, la sabiduría, el vacío y el nirvana.
En el centro de la meditación están los dhyani-Budas: Akshobya, Amitabha, Amoghasiddhi, Ratnasambhava y Vairocana. Son los jinas o eminentes.
Etiquetas:
budismo tibetano,
tantra,
tantrico,
vajrayana
sábado, 20 de marzo de 2010
introduccion al Vajrayana
ntroducción al Vajrayana
Por Shangpa Rimpoche (sitio internet)
traducción: Sergio Martell
Después de alcanzar la Iluminación, el Buda Shakyamuni transmitió enseñanzas individuales y públicas, 84,000 en su totalidad hasta su Parinirvana. Su primer sermón fue Dharmachakra Perwatang o las Cuatro Verdades y el Óctuple Noble Sendero...
Estas enseñanzas son la base para todo el desarrollo espiritual. El primer aprendizaje fue otorgado a seres comunes y atrajo la congregación más amplia. Su segundo sermón fue la enseñanza de las No-Características, que hacía énfasis en la naturaleza vacía de todas las cosas. Ésta enseñanza fue otorgada a los Bodhisattvas. El tercer sermón, una enseñanza más elaborada, fue otorgado al Bodhisattva que era más inteligente y fuera capaz de entender la Verdad última.
El Vajrayana se desarrolla en la "Verdad última". Para recibir las enseñanzas del Vajrayana se necesitan ciertas cualidades. El maestro necesita ciertas cualidades para impartir las enseñanzas del Vajrayana. Con ambas cualidades, uno puede proceder en el Camino, siendo capaz de entender la Verdad última y alcanzar la iluminación rápidamente.
Las enseñanzas del Buda Shakyamuni contienen tanto Sutra y Tantra. El Sutra es para la enseñanza general v.gr.: moralidad, amor y compasión, etc. Tantra es para desarrollarse en el resultado, v.gr.: El método de la práctica Vajrayana - Uno debe de completar todas las prácticas básicas primero y después practicar el método Vajrayana, tomando el ambiente como tierra pura y los seres como seres iluminados o Bodhisattvas. Éste es el resultado final que estamos desarrollando, una visión muy optimista - percibir las cualidades de los seres y el ambiente y desarrollarse a sí mismo. Mientras otros perciben lo negativo y lo positivo, por ejemplo los defectos del samsara y de los individuos abandonando lo negativo, un practicante Vajrayana ve las cualidades, el lado positivo y desarrolla esas cualidades en uno mismo respectivamente. Aunque podemos percibir las corrupciones como la ira, odio, celos, deseo e ignorancia, nuestro reconocimiento de Éstas corrupciones es actualmente sabiduría. La transformación de una corrupción produce una sabiduría particular. Las cinco sabidurías son la transformación de las cinco corrupciones.
Una corrupción si no es reconocida, crea confusión y sufrimiento. Si somos capaces de reconocer la naturaleza de la corrupción, entonces es sabiduría. Las corrupciones provienen de nuestra conciencia. Su naturaleza encierra el potencial de convertirse en "Dharmakaya". Y la corrupción en si misma tiene el potencial de devenir en Sambogakaya (aspecto búdico de identificación del Buda como cuerpo puro de beatitud.) y Nirmanakaya. (La percepción del Buda en su forma comunicativa de tal manera, que sin estar iluminados, nos podemos relacionar con el de manera tangible).
Mucha gente aún alberga la duda sobre si el Vajrayana es Budismo o Hinduismo. Parece razonable pensar que el Budismo Vajrayana fue influenciado por el Hinduismo, por que al compararlos, se asemejan.
Antes del Budismo existía el Hinduismo en la India. El Hinduismo era la religión de una las castas más altas, llamados Brahmas o Brahmins, la gente más inteligente. Ellos eran gente educada, tenían una filosofía propia. Para lograr convencer a Ésta gente el Buda introdujo el Vajrayana. La perspectiva del Vajrayana es muy similar al Hinduismo pero cada aspecto tiene un significado simbólico. Para lograr que Ésta gente comprendiera la Verdad, El Buda adaptó ciertas tradiciones de la religión Hindú y de allí los guió al camino correcto. Por ejemplo la Puja de Fuego era un ritual Hindú. De hecho todas las prácticas rituales fueron adaptadas del Hinduismo, excepto la filosofía y la meditación.
Estos rituales debieron ser adaptados para as’ corresponder la cultura y la gente. Los hindús realizaban la puja de fuego para complacer a sus dioses y hasta sacrificaban animales al fuego. El Buda convirtió cada substancia a un símbolo de nuestras corrupciones, as’ como el odio. El fuego as’ representaba simbólicamente a la sabiduría, que consume y vence las corrupciones, para que as’ podamos entender la naturaleza de nuestra mente.
El Budismo es muy flexible. Ejemplo de esto puede apreciarse en el Tíbet, China y Japón, etc. En Tíbet, la imagen del Buda se asemeja a la semblanza de la gente tibetana y el paisaje de fondo es muy similar al Tíbet y así mismo en China y Japón. No hay nada de malo en esto. En vez de usar uno para todas las tradiciones el budismo se adapta respectivamente.
¿Las enseñanzas del Vajrayana fueron impartidas por el Buda o introducidas por otra gente y monjes? Este tipo de conceptos o dudas todavía existen en algunas personas. No debemos culparlos ya que Buda introdujo el Budismo tres veces. La primer enseñanza fue difundido ampliamente y es conocido y conservado por muchos hasta el día de hoy. El Mahayana fue impartido a personas que tenían las cualidades para llegar a ser Bodhisattvas, entre la gente que tenía otras cualidades adicionales el Buda les enseñó el Vajrayana.
En el Tíbet existen 102 textos Kangyur, 40 sobre Sutra y 62 en Mahayana, la mitad de los cuales versan sobre el Vajrayana que fueron impartidos directamente por el Buda y todos están redactados en sanscrito.
Vajrayana es la práctica individual, por lo tanto no es común para todos. La continuación de la tradición del linaje no radica más en la India. Solo puede ser encontrado en el Tíbet. Las enseñanzas del Tantra ha descrito muchas deidades; pacificas, semi-coléricas y coléricas, solitarias o en unión. De los distintos tipos que has visto, cada uno de las características de su apariencia tiene un su significado simbólico. Esta es la razón por la que el Vajrayana no es fácilmente comprendido ni llevado a la práctica.
Las deidades en la práctica Vajrayana tienen cientos y miles de apariencias por los niveles y corrupciones de cada individuo. Para someter algún tipo de corrupción no es necesario tener ese tipo de deidad. Estas deidades no son consideradas como dioses sino como Sambogakaya del Buda. En la perspectiva máxima, todas las deidades son igual que el espacio no-dual ¡y no existe ni tan solo una deidad!
No obstante que el fin último es el mismo. i.e. la iluminación, la diferencia entre Sutra y Tantra yace en el método de la práctica. Vajrayana tiene más métodos prácticos, cientos y miles de diferentes deidades para someter las distintas corrupciones a través de meditaciones, recitaciones de mantras y visualizaciones. Las visualizaciones sirven para purificar el cuerpo. Las meditaciones para purificar el habla. La meditación sobre la esencia máxima de una deidad purifica la mente. Durante una sesión de prácticas, uno emplea el cuerpo en su totalidad y éste es un método muy efectivo. Si ofreces un fruto con sinceridad acumulas muchos méritos. A través de la visualización, uno puede crear infinidad de ofrendas, por ejemplo mandala y un sinfín de universos, para los Budas. La cantidad de méritos que uno puede acumular es vasta e incontable. Los métodos Vajrayana son profundos uno puede acumular más méritos y alcanzar mayores grados de sabiduría que en otros métodos.
Otros pueden enseñar conforme a lo que conocen, sea conveniente o no. El Buda enseña conforme a los niveles y necesidades, no de acuerdo a lo que sabe. Esto es lo especial en las enseñanzas del Buda. (Como no somos Iluminados) Tenemos diferentes explicaciones y métodos para aplicar las enseñanzas del Buda; no solamente basándonos en un libro, sino en miles de volúmenes de textos. Tenemos que estudiar buscar a un Maestro que nos auxilie. Necesitamos escoger un camino y aplicarlo así mismo para así despertar.
Por Shangpa Rimpoche (sitio internet)
traducción: Sergio Martell
Después de alcanzar la Iluminación, el Buda Shakyamuni transmitió enseñanzas individuales y públicas, 84,000 en su totalidad hasta su Parinirvana. Su primer sermón fue Dharmachakra Perwatang o las Cuatro Verdades y el Óctuple Noble Sendero...
Estas enseñanzas son la base para todo el desarrollo espiritual. El primer aprendizaje fue otorgado a seres comunes y atrajo la congregación más amplia. Su segundo sermón fue la enseñanza de las No-Características, que hacía énfasis en la naturaleza vacía de todas las cosas. Ésta enseñanza fue otorgada a los Bodhisattvas. El tercer sermón, una enseñanza más elaborada, fue otorgado al Bodhisattva que era más inteligente y fuera capaz de entender la Verdad última.
El Vajrayana se desarrolla en la "Verdad última". Para recibir las enseñanzas del Vajrayana se necesitan ciertas cualidades. El maestro necesita ciertas cualidades para impartir las enseñanzas del Vajrayana. Con ambas cualidades, uno puede proceder en el Camino, siendo capaz de entender la Verdad última y alcanzar la iluminación rápidamente.
Las enseñanzas del Buda Shakyamuni contienen tanto Sutra y Tantra. El Sutra es para la enseñanza general v.gr.: moralidad, amor y compasión, etc. Tantra es para desarrollarse en el resultado, v.gr.: El método de la práctica Vajrayana - Uno debe de completar todas las prácticas básicas primero y después practicar el método Vajrayana, tomando el ambiente como tierra pura y los seres como seres iluminados o Bodhisattvas. Éste es el resultado final que estamos desarrollando, una visión muy optimista - percibir las cualidades de los seres y el ambiente y desarrollarse a sí mismo. Mientras otros perciben lo negativo y lo positivo, por ejemplo los defectos del samsara y de los individuos abandonando lo negativo, un practicante Vajrayana ve las cualidades, el lado positivo y desarrolla esas cualidades en uno mismo respectivamente. Aunque podemos percibir las corrupciones como la ira, odio, celos, deseo e ignorancia, nuestro reconocimiento de Éstas corrupciones es actualmente sabiduría. La transformación de una corrupción produce una sabiduría particular. Las cinco sabidurías son la transformación de las cinco corrupciones.
Una corrupción si no es reconocida, crea confusión y sufrimiento. Si somos capaces de reconocer la naturaleza de la corrupción, entonces es sabiduría. Las corrupciones provienen de nuestra conciencia. Su naturaleza encierra el potencial de convertirse en "Dharmakaya". Y la corrupción en si misma tiene el potencial de devenir en Sambogakaya (aspecto búdico de identificación del Buda como cuerpo puro de beatitud.) y Nirmanakaya. (La percepción del Buda en su forma comunicativa de tal manera, que sin estar iluminados, nos podemos relacionar con el de manera tangible).
Mucha gente aún alberga la duda sobre si el Vajrayana es Budismo o Hinduismo. Parece razonable pensar que el Budismo Vajrayana fue influenciado por el Hinduismo, por que al compararlos, se asemejan.
Antes del Budismo existía el Hinduismo en la India. El Hinduismo era la religión de una las castas más altas, llamados Brahmas o Brahmins, la gente más inteligente. Ellos eran gente educada, tenían una filosofía propia. Para lograr convencer a Ésta gente el Buda introdujo el Vajrayana. La perspectiva del Vajrayana es muy similar al Hinduismo pero cada aspecto tiene un significado simbólico. Para lograr que Ésta gente comprendiera la Verdad, El Buda adaptó ciertas tradiciones de la religión Hindú y de allí los guió al camino correcto. Por ejemplo la Puja de Fuego era un ritual Hindú. De hecho todas las prácticas rituales fueron adaptadas del Hinduismo, excepto la filosofía y la meditación.
Estos rituales debieron ser adaptados para as’ corresponder la cultura y la gente. Los hindús realizaban la puja de fuego para complacer a sus dioses y hasta sacrificaban animales al fuego. El Buda convirtió cada substancia a un símbolo de nuestras corrupciones, as’ como el odio. El fuego as’ representaba simbólicamente a la sabiduría, que consume y vence las corrupciones, para que as’ podamos entender la naturaleza de nuestra mente.
El Budismo es muy flexible. Ejemplo de esto puede apreciarse en el Tíbet, China y Japón, etc. En Tíbet, la imagen del Buda se asemeja a la semblanza de la gente tibetana y el paisaje de fondo es muy similar al Tíbet y así mismo en China y Japón. No hay nada de malo en esto. En vez de usar uno para todas las tradiciones el budismo se adapta respectivamente.
¿Las enseñanzas del Vajrayana fueron impartidas por el Buda o introducidas por otra gente y monjes? Este tipo de conceptos o dudas todavía existen en algunas personas. No debemos culparlos ya que Buda introdujo el Budismo tres veces. La primer enseñanza fue difundido ampliamente y es conocido y conservado por muchos hasta el día de hoy. El Mahayana fue impartido a personas que tenían las cualidades para llegar a ser Bodhisattvas, entre la gente que tenía otras cualidades adicionales el Buda les enseñó el Vajrayana.
En el Tíbet existen 102 textos Kangyur, 40 sobre Sutra y 62 en Mahayana, la mitad de los cuales versan sobre el Vajrayana que fueron impartidos directamente por el Buda y todos están redactados en sanscrito.
Vajrayana es la práctica individual, por lo tanto no es común para todos. La continuación de la tradición del linaje no radica más en la India. Solo puede ser encontrado en el Tíbet. Las enseñanzas del Tantra ha descrito muchas deidades; pacificas, semi-coléricas y coléricas, solitarias o en unión. De los distintos tipos que has visto, cada uno de las características de su apariencia tiene un su significado simbólico. Esta es la razón por la que el Vajrayana no es fácilmente comprendido ni llevado a la práctica.
Las deidades en la práctica Vajrayana tienen cientos y miles de apariencias por los niveles y corrupciones de cada individuo. Para someter algún tipo de corrupción no es necesario tener ese tipo de deidad. Estas deidades no son consideradas como dioses sino como Sambogakaya del Buda. En la perspectiva máxima, todas las deidades son igual que el espacio no-dual ¡y no existe ni tan solo una deidad!
No obstante que el fin último es el mismo. i.e. la iluminación, la diferencia entre Sutra y Tantra yace en el método de la práctica. Vajrayana tiene más métodos prácticos, cientos y miles de diferentes deidades para someter las distintas corrupciones a través de meditaciones, recitaciones de mantras y visualizaciones. Las visualizaciones sirven para purificar el cuerpo. Las meditaciones para purificar el habla. La meditación sobre la esencia máxima de una deidad purifica la mente. Durante una sesión de prácticas, uno emplea el cuerpo en su totalidad y éste es un método muy efectivo. Si ofreces un fruto con sinceridad acumulas muchos méritos. A través de la visualización, uno puede crear infinidad de ofrendas, por ejemplo mandala y un sinfín de universos, para los Budas. La cantidad de méritos que uno puede acumular es vasta e incontable. Los métodos Vajrayana son profundos uno puede acumular más méritos y alcanzar mayores grados de sabiduría que en otros métodos.
Otros pueden enseñar conforme a lo que conocen, sea conveniente o no. El Buda enseña conforme a los niveles y necesidades, no de acuerdo a lo que sabe. Esto es lo especial en las enseñanzas del Buda. (Como no somos Iluminados) Tenemos diferentes explicaciones y métodos para aplicar las enseñanzas del Buda; no solamente basándonos en un libro, sino en miles de volúmenes de textos. Tenemos que estudiar buscar a un Maestro que nos auxilie. Necesitamos escoger un camino y aplicarlo así mismo para así despertar.
Etiquetas:
dharmachakra,
PERWATANG,
shakyamuni,
tso pema ling,
vajrayana
jueves, 5 de noviembre de 2009
actividades Casa del Tibet Barcelona
InauguraciónII CICLO DE LA NO VIOLENCIA
"Diferentes valores sobre la teoría y la práctica de la no violencia" "Balcanes: postguerras invisibles." - con Francesc Dalmases "Bósnia: reconciliación" - con Julià Castelló Martes 3 de noviembre a las 19h30
La Fundació Casa del Tibet de Barcelona organiza el segundo Ciclo sobre la NO VIOLENCIA con el objetivo de unir los principios filosóficos de la paz desde la perspectiva budista con las prácticas de paz y no violencia desde diferentes ópticas: la de los medios de comunicación, la de la administración y la de las organizaciones no gubernamentales.
Durante todos los martes y jueves del mes de noviembre expertos en las materias impartirán conferencias sobre estrategias no violentas que promueven el diálogo y la paz en el mundo. Este ciclo se realiza con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.
Vea el programa completo aquí. INAUGURACIÓN Martes 3 de noviembre a las 19h30
"Balcanes: postguerras invisibles." - con Francesc Dalmases "Bósnia: reconciliación" - con Juliá Castelló Presentación a cargo del Ven. Thubten Wangchen En la Fundación CASA del TIBET Entrada 3 euros (20 euros ciclo complet)(socios GRATIS)
Inscripción en Secretaría
Más información: info@casadeltibetbcn.org y al teléfono 93 207 59 66 Con el apoyo de:
6 y 7 NOVIEMBRE 2009Las 37 Prácticas del BoddhisatvaPor el Ven. Geshe Lamsang
Nacido en 1941 en Tíbet, Geshe Lamsang es doctor en filosofía budista por la Universidad Monástica de Ganden Jangtse (ubicada actualmente y ,tras la invasión del Tíbet por parte de China, en el Sur de la India). Escritas por Gyaltse Thogme Zangpo, este texto de "Las 37 Prácticas del Boddhisatva" expone cómo cultivar la mente del altruismo y la mente de la sabiduría o realización última de la realidad. Con la base de la boddhichita, estos preciosos versos son una poderosa herramienta de transformación mental. Indicada para quienes quieran profundizar de las enseñanzas del Buda.
Viernes 6, a las 20hSábado 7, de 10.30h a 14h y de 16.30h a 20h Fundació CASA del TIBET Entrada: 50 euros (socios: 40 euros)
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org
11 NOVIEMBRE a las 12.30hTransmisión mundial del ESTADO DE GURU YOGA13 NOVIEMBRE a las 19hPresentación del libro "THE LIGHT OF KAILASH" Por Chögyal Namkhai Norbu
El día 11 de noviembre a las 12.30h desde la Fundació Casa del Tibet, Chögyal Namkhai Norbu dará la Transmisión Mundial del Estado de Guru Yoga en el día del Aniversario de Adzam Drugpa.
Si quieres asistir o para a más información haz clic aquí
Dia 13 de novembre a les 19h Chögyal Namkhai Norbu presentarà a la seu de la Fundació Casa del Tibet la seva obra "The light of Kailash" ("La Llum del Kailash"), un estudi (en anglés) sobre els veritables orígens del Tibet.
Fes clic aqui para més informació
11 de novembre a les 12.30hTransmissió mundial de l'ESTAT DE GURU YOGA
13 novembre a les 19h
Presentació del llibre "THE LIGHT OF KAILASH" (en anglès)
Pel Chögyal Namkhai NorbuA la Fundació CASA del TIBET AFORAMENT LIMITAT: Confirmar assistència a annadiogene@gmail.com
ÚNICO CONCIERTO
SONIA LOINSWORTHUna experiencia musical y de meditación con mantras tibetanos
Sábado 14 de noviembre a las 18h La Fundació CASA del TIBET tiene el placer de recibir por primera vez a la cantante noruega Sonia Loinsworth, una artista que ofrece una rica variedad de melodías antiguas matizadas con su voz en un concierto que recuerda a los sonidos de los monasterios budistas. Sonia Loinsworth se ha educado musicalmente en la Universidad de Georgia, EE.UU.; también en ciencias musicales y religiosas en la Universidad de Trondheim, Noruega; y en sonido de curación (Tama-Do) y terapia de cuerpo en el Bodynamic Institute de Dinamarca. Desde 2000, combina su trabajo con la práctica espiritual componiendo música para Mantras Budistas Tibetanos.
Sus CDs "Canciones de la Compasión" y "Canciones de la Compasión II", muestran estilos de diferentes tradiciones como la Hindustani clásica, el canto gregoriano, el folk irlandés (canciones devocionales) y los cantos armónicos. En 2007 publicó el álbum: "Guru Rinpoche Mantra", con composiciones inspiradas en el mantra que representa el gran maestro indio Padmasambhava (Guru Rinpoche). Información sobre la cantante en www.sonialoinsworth.com ÚNICO CONCIERTOSonia LoinsworthSábado 14 de noviembre a las 18hEntrada: 10 euros (socios 8 euros) Más información sobre el concierto info@casadeltibetbcn.org y 93 207 59 66
OTRAS ACTIVIDADES aquí
"Diferentes valores sobre la teoría y la práctica de la no violencia" "Balcanes: postguerras invisibles." - con Francesc Dalmases "Bósnia: reconciliación" - con Julià Castelló Martes 3 de noviembre a las 19h30
La Fundació Casa del Tibet de Barcelona organiza el segundo Ciclo sobre la NO VIOLENCIA con el objetivo de unir los principios filosóficos de la paz desde la perspectiva budista con las prácticas de paz y no violencia desde diferentes ópticas: la de los medios de comunicación, la de la administración y la de las organizaciones no gubernamentales.
Durante todos los martes y jueves del mes de noviembre expertos en las materias impartirán conferencias sobre estrategias no violentas que promueven el diálogo y la paz en el mundo. Este ciclo se realiza con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.
Vea el programa completo aquí. INAUGURACIÓN Martes 3 de noviembre a las 19h30
"Balcanes: postguerras invisibles." - con Francesc Dalmases "Bósnia: reconciliación" - con Juliá Castelló Presentación a cargo del Ven. Thubten Wangchen En la Fundación CASA del TIBET Entrada 3 euros (20 euros ciclo complet)(socios GRATIS)
Inscripción en Secretaría
Más información: info@casadeltibetbcn.org y al teléfono 93 207 59 66 Con el apoyo de:
6 y 7 NOVIEMBRE 2009Las 37 Prácticas del BoddhisatvaPor el Ven. Geshe Lamsang
Nacido en 1941 en Tíbet, Geshe Lamsang es doctor en filosofía budista por la Universidad Monástica de Ganden Jangtse (ubicada actualmente y ,tras la invasión del Tíbet por parte de China, en el Sur de la India). Escritas por Gyaltse Thogme Zangpo, este texto de "Las 37 Prácticas del Boddhisatva" expone cómo cultivar la mente del altruismo y la mente de la sabiduría o realización última de la realidad. Con la base de la boddhichita, estos preciosos versos son una poderosa herramienta de transformación mental. Indicada para quienes quieran profundizar de las enseñanzas del Buda.
Viernes 6, a las 20hSábado 7, de 10.30h a 14h y de 16.30h a 20h Fundació CASA del TIBET Entrada: 50 euros (socios: 40 euros)
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org
11 NOVIEMBRE a las 12.30hTransmisión mundial del ESTADO DE GURU YOGA13 NOVIEMBRE a las 19hPresentación del libro "THE LIGHT OF KAILASH" Por Chögyal Namkhai Norbu
El día 11 de noviembre a las 12.30h desde la Fundació Casa del Tibet, Chögyal Namkhai Norbu dará la Transmisión Mundial del Estado de Guru Yoga en el día del Aniversario de Adzam Drugpa.
Si quieres asistir o para a más información haz clic aquí
Dia 13 de novembre a les 19h Chögyal Namkhai Norbu presentarà a la seu de la Fundació Casa del Tibet la seva obra "The light of Kailash" ("La Llum del Kailash"), un estudi (en anglés) sobre els veritables orígens del Tibet.
Fes clic aqui para més informació
11 de novembre a les 12.30hTransmissió mundial de l'ESTAT DE GURU YOGA
13 novembre a les 19h
Presentació del llibre "THE LIGHT OF KAILASH" (en anglès)
Pel Chögyal Namkhai NorbuA la Fundació CASA del TIBET AFORAMENT LIMITAT: Confirmar assistència a annadiogene@gmail.com
ÚNICO CONCIERTO
SONIA LOINSWORTHUna experiencia musical y de meditación con mantras tibetanos
Sábado 14 de noviembre a las 18h La Fundació CASA del TIBET tiene el placer de recibir por primera vez a la cantante noruega Sonia Loinsworth, una artista que ofrece una rica variedad de melodías antiguas matizadas con su voz en un concierto que recuerda a los sonidos de los monasterios budistas. Sonia Loinsworth se ha educado musicalmente en la Universidad de Georgia, EE.UU.; también en ciencias musicales y religiosas en la Universidad de Trondheim, Noruega; y en sonido de curación (Tama-Do) y terapia de cuerpo en el Bodynamic Institute de Dinamarca. Desde 2000, combina su trabajo con la práctica espiritual componiendo música para Mantras Budistas Tibetanos.
Sus CDs "Canciones de la Compasión" y "Canciones de la Compasión II", muestran estilos de diferentes tradiciones como la Hindustani clásica, el canto gregoriano, el folk irlandés (canciones devocionales) y los cantos armónicos. En 2007 publicó el álbum: "Guru Rinpoche Mantra", con composiciones inspiradas en el mantra que representa el gran maestro indio Padmasambhava (Guru Rinpoche). Información sobre la cantante en www.sonialoinsworth.com ÚNICO CONCIERTOSonia LoinsworthSábado 14 de noviembre a las 18hEntrada: 10 euros (socios 8 euros) Más información sobre el concierto info@casadeltibetbcn.org y 93 207 59 66
OTRAS ACTIVIDADES aquí
Etiquetas:
budismo,
casa del tibet,
guru rinpoche,
kagyu,
tibet,
transmisiones,
vajrayana
lunes, 24 de agosto de 2009
El Soporte de las Prácticas Espirituales del Vajrayana
Para las personas con represión del intelecto: vivir en estricta conformidad con la ley de causa y efecto.
Para las personas de intelecto normal: contemplar todas las cosas objetivas como si fueran imágenes vistas en un sueño o producidas por arte de magia.
Para las personas de intelecto superior: abstenerse de todos los deseos y acciones mundanos, considerando todas las cosas sangsáricas como no existentes.
Para los tres grados de intelecto, la mejor indicación del progreso espiritual es la gradual disminución de las pasiones oscurecedoras y el desprendimiento.
Para las personas de intelecto normal: contemplar todas las cosas objetivas como si fueran imágenes vistas en un sueño o producidas por arte de magia.
Para las personas de intelecto superior: abstenerse de todos los deseos y acciones mundanos, considerando todas las cosas sangsáricas como no existentes.
Para los tres grados de intelecto, la mejor indicación del progreso espiritual es la gradual disminución de las pasiones oscurecedoras y el desprendimiento.
Etiquetas:
buda,
budismo,
dharma,
soporte. practica,
vajrayana

Bandera Buddhista Internacional
La bandera buddhista, enarbolada por primera vez en Sri Lanka en 1885, es un símbolo de paz y de fe usado en todo el mundo para representar al Buddhismo.
Sus seis colores representan los colores del aura que emanaba del cuerpo del Buddha cuando alcanzó la Iluminación bajo el Árbol Bodhi.
Las franjas horizontales representan las razas del mundo viviendo en armonía y, las verticales, la paz mundial eterna. Los colores simbolizan la perfección de la Buddheidad y del Dhamma.
Azul = Amor-bondad, paz y compasión universal.
Amarillo = El Camino Medio, que evita los extremos y conduce a la liberación.
Rojo = Las bendiciones que resultan de la práctica del Dhamma –sabiduría, virtud, etc.
Blanco = Pureza, emancipación, la inmediatez del Dhamma.
Naranja = La sabiduría de la enseñanza del Buddha.
Combinación = La combinación de los cinco colores simboliza la universalidad de la Verdad del Dhamma.
La bandera buddhista, enarbolada por primera vez en Sri Lanka en 1885, es un símbolo de paz y de fe usado en todo el mundo para representar al Buddhismo.
Sus seis colores representan los colores del aura que emanaba del cuerpo del Buddha cuando alcanzó la Iluminación bajo el Árbol Bodhi.
Las franjas horizontales representan las razas del mundo viviendo en armonía y, las verticales, la paz mundial eterna. Los colores simbolizan la perfección de la Buddheidad y del Dhamma.
Azul = Amor-bondad, paz y compasión universal.
Amarillo = El Camino Medio, que evita los extremos y conduce a la liberación.
Rojo = Las bendiciones que resultan de la práctica del Dhamma –sabiduría, virtud, etc.
Blanco = Pureza, emancipación, la inmediatez del Dhamma.
Naranja = La sabiduría de la enseñanza del Buddha.
Combinación = La combinación de los cinco colores simboliza la universalidad de la Verdad del Dhamma.
domingo, 9 de agosto de 2009
EXPANDIENDO EL DHARMA
Ricard Rotllan
Una meditación diaria de Chenrezig de cuatro brazos.
Súplica al Supremo Compasivo.
Refugio y desarrollo de la mente compasiva.
Voy por refugio hasta que esté iluminado
Al Buda, al Dharma y a la asamblea suprema.
Que por el mérito virtuoso que cree con la práctica de la generosidad y demás perfecciones, Pueda alcanzar el estado de un Buda
Para beneficiar a todos los seres. (x3)
Los cuatro pensamientos inconmensurables.
Amor inconmensurable.
Que todos los seres tengan la felicidad y las causas de la felicidad.
Compasión inconmensurable.
Que todos los seres estén libres del sufrimiento y de las causas del sufrimiento.
Alegría inconmensurable.
Que ningún ser sea separado de la felicidad exenta de todo sufrimiento.
Ecuanimidad inconmensurable.
Que todos los seres permanezcan en ecuanimidad, libres del apego y el odio, libres de considerar a algunos cercanos y a otros distantes.
Refugio especial.
Voy por refugio a mi maestro raíz, la quintaesencia de todos los objetos de refugio.
Por favor, bendice mi mente con tu potencial transformador. (x3)
Visualización de Chenrezig y del Campo de Mérito.
Súplica al Supremo Compasivo.
Refugio y desarrollo de la mente compasiva.
Voy por refugio hasta que esté iluminado
Al Buda, al Dharma y a la asamblea suprema.
Que por el mérito virtuoso que cree con la práctica de la generosidad y demás perfecciones, Pueda alcanzar el estado de un Buda
Para beneficiar a todos los seres. (x3)
Los cuatro pensamientos inconmensurables.
Amor inconmensurable.
Que todos los seres tengan la felicidad y las causas de la felicidad.
Compasión inconmensurable.
Que todos los seres estén libres del sufrimiento y de las causas del sufrimiento.
Alegría inconmensurable.
Que ningún ser sea separado de la felicidad exenta de todo sufrimiento.
Ecuanimidad inconmensurable.
Que todos los seres permanezcan en ecuanimidad, libres del apego y el odio, libres de considerar a algunos cercanos y a otros distantes.
Refugio especial.
Voy por refugio a mi maestro raíz, la quintaesencia de todos los objetos de refugio.
Por favor, bendice mi mente con tu potencial transformador. (x3)
Visualización de Chenrezig y del Campo de Mérito.

Sobre mi coronilla, sentado en un loto blanco y un disco lunar se encuentra el protector, mi maestro raíz, Chenrezig. Es de color blanco y tiene una cara y cuatro brazos. Las dos primeras manos están unidas ante su corazón y sostienen una gema que concede todos los deseos. Su segunda mano derecha sostiene un rosario de cristal mientras que la segunda mano izquierda sostiene un loto blanco. Está sentado en la postura vajra con las piernas cruzadas, cubierto con vestiduras de seda fina, y está adornado con ornamentos preciosos. Las sílabas OM, AH y HUM en sus tres lugares emiten luz que invita al Maestro Chenrezig desde su morada natural.
El Maestro Chenrezig es la esencia de los tres refugios.
Oración de las siete ramas.
Me postro lleno de fe con mi cuerpo, habla y mente.
Hago todo tipo de ofrecimientos, tanto los realizados materialmente como los transformados mentalmente.
Confieso todas las negatividades acumuladas desde vidas sin principio en samsara.
Me regocijo en las acciones virtuosas de todos los seres ordinarios y nobles.
Por favor, Buda, sé nuestro guía hasta que termine el samsara.
Y revela las enseñanzas a todos los seres.
Dedico mis propias virtudes y las de los demás a la gran iluminación.
Ofrecimiento del mandala.
Por la virtud de ofreceros, asamblea de budas visualizados ante mí, este mandala construido sobre una base resplandeciente con flores, azafrán, agua perfumada e incienso, y adornado con el monte Meru, los cuatro continentes, el sol y la luna, que todos los seres compartan sus buenos efectos.
IDAM GURU RATNA MANDALAKAM NIRYATAYAMI.
Os envío este mandala enjoyado a vosotros, preciosos maestros.
Postración y alabanza a Chenrezig.
Supremo Chenrezig, tu cuerpo es blanco puro, sin mancha de engaños,
Tu coronilla está adornada por el Buda Amitaba, completamente iluminado,
Ante ti, que pones tu mirada en todos los seres con ojos de compasión ilimitada, me postro. (x3)
Visualización para la recitación del mantra.
Desde el corazón de Chenrezig, sale un rayo de las cinco clases de néctar (blanco, rojo, azul, amarillo y verde), y entra por mi coronilla. El néctar purifica todos mis engaños, oscurecimientos, y sus latencias, y recibo todas las bendiciones.
Con esta visualización, se puede recitar el mantra largo una vez:
NAMO RATNA TRAYAYA / NAMA ARYA JÑANA SAGARA / VAIROCHANA BUHA RATSAYA / TATHAGATAYA / ARJATE SAMYAK SAMBUDDHAYA / NAMA SARVA TATHAGATE BE /ARJATE BE / SAMYAK SAMBUDDHE BE / NAMA ARYA AVALOKITE / SHVARAYA / BODHISATTVAYA / MAHASATTVAYA / MAHAKARUNIKAYA / TADYATHA / OM DHARA DHARA /DHIRI DHIRI / DHURU DHURU / ITI WITI / TSA LE TSA LE / PRA TSA LE PRA TSA LE / KUSUME KUSUME / WARE / ILI MILI / TSITI TSOLA / APANAYE SUAHA.
Seguido por el mantra corto, 108 veces o tantas como puedas:
OM MANI PEDME JHUNG
Súplica al Supremo Compasivo.
Alabanza al hermoso señor del mundo, de cuatro brazos,
Encarnación sublime que emana de la unidad de los victoriosos de los tres tiempos;
Poseedor de todo conocimiento y sostenedor del loto,
Tus pies inmaculados adornan hermosamente mi coronilla.
Que mi contaminación kármica y la de los demás sea lavada
Por las lágrimas frescas de tu compasión, gran protector amoroso, único refugio de los lastimeros seres trasmigrantes que no tienen guía. Tú generaste primero la mente iluminada y después alcanzaste el límite extremo.
Oh misericordioso, por favor, contempla con tu ojo compasivo
A los seres de los reinos inferiores, atrapados allí de donde es difícil escapar, experimentando los resultados individuales de sus acciones negativas, como seres infernales o fantasmas famélicos, entre animales, seres semi-divinos y demás.
Contempla con compasión a los inconscientes que retornan con las manos vacías; incluso su renacimiento superior careció de sentido. Sus cuerpos humanos fueron muy difíciles de obtener y frágiles, pero sus vidas se consumieron sólo en sufrimiento.
El señor de la muerte llegó en mitad de sus acciones sin fin.
Contempla con compasión a los seres de piel dura como yo que nos comportamos como si fuéramos religiosos pero no alcanzamos el gran significado, Abrumados por el apego, el odio y las ocho preocupaciones mundanas, sin haber subyugado nuestra mente con la observación de causa y resultado.
Con compasión, por favor, guía a lo largo del camino a los que carecen de refugio.
Porque cuando se debilite su visión en esta vida, surgirá la visión del karma que ellos mismos han creado como el enemigo en el estado intermedio entre muerte y renacimiento, y serán llevados por una ruta llena de precipicios por el mensajero del señor que juzga las acciones de aquellos que han muerto.
Míranos con compasión, Oh maestro Chenrezig, madre ligada por la compasión a todos los seres, que eres el único refugio especial de la Tierra de las Nieves. Que yo mismo y los demás podamos alcanzar rápidamente tu estado de iluminación.
Dedicación.
Que pueda convertirme rápidamente en el Supremo Chenrezig
Y llevar a todos los seres a su reino iluminado.
Que la preciosa mente despierta amorosa y compasiva
Que no haya nacido, surja y crezca.
Y que aquella que ya ha nacido no disminuya
Sino que incremente más y más .
Etiquetas:
avalokitesbara,
budismo,
chenrezig,
dalai lama,
enseñanzas,
meditacion,
vajrayana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)