Mostrando entradas con la etiqueta hacker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hacker. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2010

fue el gobierno chino quien pirateó ordenadores del Gobierno Tibetano en el Exilio

WikiLeaks confirma que fue el gobierno chino quien pirateó ordenadores del Gobierno Tibetano en el Exilio

Los pro-tibetanos lo sospechamos inmediatamente cuando hace algún tiempo se supo que, en plena batalla entre el gobierno de China y Google (en la que el gigante de internet exigía -sin conseguirlo- que se respetase la libertad de información en sus búsquedas), piratas informáticos habían entrado en los sistemas de entre otros, el Gobierno Tibetano en el Exilio.
Se nos podría llamar malpensados, pero resulta que ahora, gracias a las muchísimas y muy polémicas filtraciones de la web WikiLeaks sobre comunicaciones secretas del gobierno de Estados Unidos relacionadas con la guerra de Irak y otros asuntos, se ha confirmado que fue el propio gobierno de China quien se sirvió de hackers profesionales para entrar en los ordenadores de Google, del gobierno de Estados Unidos y otros países aliados, y del Gobierno Tibetano del Dalai Lama.
Según las comunicaciones secretas publicadas ahora por WikiLeaks, habría sido alguien del gobierno chino quien lo confirmó el pasado mes de enero a la Embajada de Estados Unidos en Pekín. Se confirma así que no fueron hackers particulares ni una incursión digital esporádica, sino “una campaña coordinada de sabotaje informático llevada a cabo por operadores gubernamentales [chinos], expertos en seguridad privada y delincuentes informáticos contratados por el gobierno chino”, según ha publicado hoy el New York Times. Tanto es así, que no solo habrían entrado en los sistemas de Google o el Dalai Lama puntualmente cuando saltó el escándalo, sino que lo habrían estado haciendo en secreto desde 2002, según estas comunicaciones filtradas.
This entry was posted in Uncategorized and tagged , , , , , , , , . Bookmark the permalink.

martes, 12 de enero de 2010

atacando a BAIDU


Baidu, uno de los competidores más duros del gigante Google fue atacado por piratas iraníes que se llaman así mismos “Ejército Cibernético Iraní”, según informó el Diario del Pueblo chino.
El buscador más usado en China

Los piratas del Ejército Cibernético Iraní desviaron durante un tiempo el tráfico de Baidu hacia otras páginas web, haciendo inaccesible el buscador más utilizado en China.

A pesar de la presencia del líder mundial Google, el buscador Baidu se mantiene en el primer puesto en cuanto a número de usuarios se refiere. La clave parece ser, sobre todo, que cuenta con un servicio de búsqueda de canciones en diferentes formatos. De hecho, hace casi un año Google anunció el lanzamiento de un servicio de descarga de canciones en China, para poder competir con Baidu.

Si esta vez fue el enorme buscador chino la víctima de un ataque, otras veces han sido piratas chinos los que han intentado entrar en los sistemas informáticos de otros países, tal como denuncian los Gobiernos de Alemania, Nueva Zelanda, EEUU y Reino Unido. Por su parte, el Gobierno chino dice que se trata de usuarios privados que también atacan algunas páginas web oficiales chinas.

China es el país con mayor número de internautas del mundo: más de 300 millones. Son conocidas la censura y la represión ejercidas en el gigante asiático a las páginas percibidas como enemigas del régimen. No obstante, esto no es un gran impedimento para quienes saben torear las estrictas normas que rigen el uso de Internet en China.