Mostrando entradas con la etiqueta mongolia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mongolia. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Budistas rusos asistirán a conferencias de Dalai Lama en Mongolia

Budistas rusos asistirán a conferencias de Dalai Lama en Mongolia

16:55 08/11/2011
Moscú, 8 de noviembre, RIA Novosti.
Numerosos budistas rusos asistirán a las conferencias de Dalai Lama que empiezan hoy en Mongolia, mientras los que no tienen esta oportunidad podrán observar los ritos y escuchar los sermones de su líder espiritual a través del Internet, declaró hoy el lama supremo de la república rusa de Kalmukia, Telo Tulku Rinpoche.
“Los budistas rusas, ante todo residentes de las repúblicas rusas de Tuvá y Buriatia, fronterizas a Mongolia, podrán seguir las lecciones de su líder espiritual. Es lógico ya que Dalai Lama no ha visitado estas regiones ya desde hace 20 años”, dijo Rinpoche en un comunicado publicado en la página oficial del Centro de cultura tibetana de Moscú savetibet.ru.
La misma página web transmitirá las lecciones de Dalai Lama, así que los budistas de la parte europea de Rusia podrán observarlos en Internet.
Según la fuente, los sermones dirigidos por Dalai Lama a los budistas de Mongolia son igual de actuales para muchos pueblos mongoles que residen en el territorio ruso”, así que la comunidad budista rusa presta mucha atención al evento.
La vez anterior Dalai Lama visitó Mongolia en 2006. El pasado marzo Dalai Lama renunció a su cargo del líder político de Tíbet en exilio, así que la visita actual tiene un carácter puramente espiritual.
Los budistas rusos aspiran a recibir próximamente a Dalai Lama en sus regiones y quieren que santifique la construcción de un nuevo templo en Kyzyl. Anteriormente, los budistas de Tuvá escribieron una carta al ministro ruso de Asuntos Exteriores, en que solicitaron expedir visado al Dalai Lama para que visite Tuvá en 2012.
El principal obstáculo para realizar viajes a Rusia consistió en que antes del pasado mes de marzo Dalai Lama combinaba las funciones de líder espiritual y religioso con las de dirigente político del gobierno de Tíbet en exilio.
El budismo es una de las cuatro religiones tradicionales más importantes de Rusia. Según el Centro de la cultura tibetana de Moscú, más de un millón de los rusos son budistas.

jueves, 14 de enero de 2010

moratoria oficial para la pena de muerte en Mongolia

El presidente de Mongolia, Tsakhiagiin Elbegdorj, anunció hoy una moratoria oficial para la pena de muerte en el país asiático, según recogió hoy el grupo pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) en un comunicado.

Vigilia de cientos de exiliados tibetanos y turistas en Bauddhanath, Katmandú (Nepal), para mostrar su rechazo a la condena del gobierno chino a cuatro activistas tibetanos condenados a pena de muerte. EFE/Archivo

"A partir de mañana, indultaré a las personas en el corredor de la muerte. Sugiero conmutar la pena de muerte por penas severas de 30 años de cárcel", declaró el mandatario en una intervención en el "Gran Hural", el parlamento mongol.

Elbegdorj aseguró que con esta iniciativa Mongolia se suma a la mayoría de países del mundo que han optado por abolir la pena capital.

El número de ejecutados en el país asiático se ha mantenido en secreto, aunque el presidente ya conmutó desde mayo (cuando accedió al cargo) la pena de muerte a tres condenados, que modificó por cadena perpetua.

Amnistía Internacional se felicitó por la decisión que, según Roseann Rife, subdirectora para Asia-Pacífico, "muestra el fuerte compromiso del Gobierno mongol con los derechos humanos" y urgió a otros países como China, Vietnam y Corea del Norte a seguir el ejemplo.

Sin embargo, la moratoria presidencial todavía tendrá que traducirse en un cambio legislativo permanente contra la pena de muerte, un proceso que deberá pasar por el parlamento, dominado por la oposición comunista y que no ha apoyado la decisión de Elbegdorj.

La organización estima que al menos 1.838 personas fueron ejecutadas en 11 países de Asia en 2008, más que todo el conjunto del resto del mundo.

Se da la circunstancia de que Naciones Unidas tiene previsto este año revisar la situación de los derechos humanos en Mongolia, un país que tiene apenas 2,8 millones de habitantes, de los que un tercio vive por debajo del umbral internacional de la pobreza.

Según datos de la ONU, Mongolia ocupa el puesto 114 de 177 en el último informe de desarrollo humano, a pesar de su riqueza en yacimientos minerales, muchos de ellos aún vírgenes.