Mostrando entradas con la etiqueta represion nepali. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represion nepali. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Ya lo sabiamos hace muchos meses

Un documento filtrado por el portal Wikileaks asegura que China paga "a las autoridades nepalíes" para que arresten a tibetanos, lo que ha provocado una reducción de los peregrinos que viajan a la ciudad donde se encuentra exiliado el Dalai Lama, según un reporte conocido hoy.

El cable cita a una fuente no identificada de la embajada estadounidense en Nueva Delhi que afirma que el gobierno chino paga a los nepaleses por actuar contra los tibetanos.

"El gobierno chino recompensa (a las autoridades nepalíes) proveyendo incentivos financieros a los funcionarios que entreguen a los tibetanos que intentan salir de China", según las declaraciones de una fuente no identificada en un encuentro en Nueva Delhi el 22 de febrero de 2010.

El documento revela que entre 2.500 y 3.500 refugiados tibetanos llegaban a la localidad india de Dharamsala cada año. La mayoría regresa a Tibet tras haber tenido una audiencia con el Dalai Lama, el líder espiritual tibetano que vive en el exilio en India.

Según la información filtrada por Wikileaks, el número de tibetanos que viajó a India a través de Nepal se redujo de forma significativa tras las protestas de marzo de 2008 en Tibet, y sólo llegaron al centro de recepción de Dharamsala unos 650 tibetanos entre abril de 2008 y marzo de 2009.

"Pekín pidió a Kathmandú que aumente las patrullas en la frontera nepalesa y dificulte a los tibetanos entrar en Nepal", según el documento.

Unos 20.000 tibetanos viven en el exilio en Nepal, país que ha sido criticado por la ONU por su forma de tratar a los refugiados. Según un convenio bautizado como "acuerdo de caballeros", Nepal debe autorizar a los tibetanos sin documentos a cruzar la frontera con India.

Nepal, que apoya la política de "una sola China" que incluye a Tibet, ha acallado numerosas protestas contra Pekín en Kathmandú.

jueves, 18 de noviembre de 2010

EEUU cuestiona a China por falta de libertad religiosa

EEUU cuestiona a China por falta de libertad religiosa
Informe destaca que el gigante asiático ha intentado forzar a bidistas y tibetanos a sus lugares de origen
  EL UNIVERSAL
miércoles 17 de noviembre de 2010  04:16 PM
Washington. - China ha intentado forzar el regreso de los tibetanos budistas y de los uigures musulmanes que criticaron a Pekín por la falta de libertad religiosa, indicó hoy el Departamento de Estado norteamericano en su informe anual sobre libertad religiosa en el mundo.

En el texto, el Departamento de Estado indicó que China intentó que algunas personas volvieran desde países de Cercano Oriente y el sur de Asia "debido a sus actividades religiosas y la defensa de la libertad religiosa", señaló DPA.

El informe señala asimismo que la ONU supo que China forzó el regreso de tres tibetanos budistas, entre ellos un monje, desde Nepal, en el primer hecho de este tipo desde 2003.

China es considerado junto con Irán, Myanmar, Corea del Norte, Arabia Saudí, Sudán y Uzbekistán como los países de "preocupación particular" en relación a la libertad religiosa.

El Informe Internacional sobre Libertad Religiosa examina en casi 200 países y territorios si sus gobiernos protegen o no esta libertad, así como las actitudes sociales al respecto en las diferentes naciones. Es elaborado desde 1998 por el Departamento de Estado para su remisión al Congreso.

martes, 5 de octubre de 2010

Nepal Confiscates Tibetan Exile Election Ballots
















Tendor - SFT HQ

 para usuario
mostrar detalles 23:48 (hace 8 horas)

Dear Mike,
TAKE ACTIONNepalese Police Confiscate Ballot Boxes
Nepalese police confiscating Tibetan ballot boxes.
Watch footage obtained by Radio Free Asia.
Yesterday, Tibetans around the world voted in the preliminary round of elections to nominate candidates to the office of Prime Minister and Parliament of the Tibetan Government-in-Exile.  
In Nepal, just one hour before the polls closed, armed police stormed a number of polling stations and confiscated ballot boxes containing thousands of votes.

TAKE ACTION: Tell the government of Nepal to immediately return the ballot boxes and to stop the mistreatment of Tibetan refugees.
Join Tibetans and their supporters worldwide in condemning this heinous act of repression which tramples on the Tibetan people's democratic right to freely elect their political leadership. In recent months, the Chinese government has increased pressure on the government of Nepal to curb any political activities by Tibetans living in Nepal and yesterday's actions signal an escalation in their tactics.

TAKE ACTION:
  1. Please read the press statement by SFT and Tibet Action Institute on the incident.
  2. Send a letter to Nepal's Minister for Foreign Affairs and encourage your friends and family to do the same.
  3. Call the Nepalese embassy or consulate nearest you to lodge a complaint. Find contact information.
  4. Organize a protest or vigil at the Nepalese embassy or consulate nearest you. We can help advertise your protest - email the details to: tendolkar@studentsforafreetibet.org.
  5. Write to your country's Ambassador to Nepal and urge him/her to raise this issue with the government of Nepal. Find contact information.
  6. Report back: Let us know if you've spoken with the Nepalese authorities and how they responded by emailing: info@studentsforafreetibet.org. Your feedback will help us keep track of the number of calls made worldwide.
For updates and information on protest locations, please visit: http://www.studentsforafreetibet.org
Thank you for taking a stand for democracy and in support of Tibetan refugees in Nepal.
With thanks,

Tendor, Tendolkar, Mary-Kate, Stefanie, Kate and all of us here at SFT HQ

lunes, 15 de marzo de 2010

Peligro para los NEPALIES, será otro TIBET ?

La policía nepalesa arrestó ayer a 11 activistas tibetanos pro independencia, incluidas tres mujeres, por realizar una protesta y gritar consignas contra China en la zona restringida de la sección consular china en la capital de Nepal, Katmandú.

El encargado de la Operación en Katmandú, Pradhumna Karki, dijo que los tibetanos fueron puestos bajo custodia de la policía y que serán entregados al Departamento de Inmigración después de la investigación.

"Fueron arrestados por su intento de destruir la relacion amistosa entre China y Nepal", dijo.

Previamente, la Oficina de Administración de Distrito ordenó a la policía que mantuviera a los 23 separatistas tibetanos bajo detención preventiva.

La policía nepalesa desplegó recientemente a soldados extra en las proximidades de la embajada china y su sección consular para mantener el orden.

El gobierno nepalés reiteró que el Tíbet es una parte inalienable de China y que no permitirá que ninguna fuerza use el territorio nepalés para llevar a cabo cualquier actividad separatista contra China.

jueves, 21 de enero de 2010

UNA COLONIA DE CHINA


despues de muchos años de guerra, despues de todas las ayudas recibidas de todo el mundo, Nepal ha tomado el camino de La suminión a China, y ha dejado de recordar que es uno de los paises mas miseros del mundo, consecuentemente y haciendo caso a los caprichos de su socio( CHINA ), ha empezado a reprimir, al pueblo Tibetano, tal vez quieren que muchos de los mejores comercios de Boudhanath regentados pos tibetanos, sean regentados por chinos, y como en Tibet, existan menos monasterios mas puticlubs, y mas discotecas, asi pues , por lo que se refiere a mi persona, si siguen por ese camino, se han acabado las ayudas, y se han acabado los viajes a ese pais, espero copien mi decision muchos millones de personas.