![]()  |  |||
|   Del 17 al 19 : Khenpo Chöying, del Monasterio de Sonada, India, dará Enseñanzas sobre el texto de Nagarjuna Uma Tsaua Sherab (la sabiduría fundamental del camino medio)   nació en 1964 en el Tíbet. Empezó sus primeros estudios a la  edad de 8 años y a la edad de 20 años, tomó votos de monje plenamente  ordenado. En 1985, se exilió a la India dónde continuó durante 9 años  sus estudios en la Universidad Monástica de Dzongsar. Completó el  estudio de los 18 textos mayores que componen los cursos universitarios  de los estudios búdicos, obteniendo el título de de Khenpo. Durante 6  años, enseñó en la Universidad Dzongsar, dónde S.S. Sakya Trinzin le  confirió iniciaciones, transmisiones orales y explicaciones sobre las  cuatro clases del Tantras más elevado. Khenpo Chöying es actualmente  Director de estudios en el monasterio de Sonada, en la India."Uma Tsaua Sherab " es el texto clave de la escuela Madhyamaka de Budismo y seguramente el trabajo más famoso de Nagarjuna, el gran filósofo indio y Maestro del siglo II AC. Escrito en veintisiete capítulos, en un estilo conciso y con una lógica rigurosa, este texto examina todas nuestras certezas sobre la realidad fenoménica y nos presenta imperiosamente el concepto de producción interdependiente que es la esencia del Camino Medio.  |  |||
![]()  |  |||
|  Del 23 al 26  : Retiro con Ari Goldfied  "El Deleite de la Sabiduría": Entrenamiento en las Calidades Innatas de Cuerpo y Mente Nuestra naturaleza verdadera es relajada  y confidente, alegre y compasiva, clara y sabia. Las enseñanzas más  profundas del Budismo nos conectan con nuestra naturaleza esencial, de  modo que podamos manifestar sus cualidades innatas. Este retiro  presentará estas enseñanzas y prácticas progresivamente, de modo que se  vayan desarrollando la confianza y la experiencia directa. Habrá  sesiones de explicación, de meditación, y de preguntas y respuestas. En este retiro, nos entrenaremos en estas prácticas esenciales de la siguiente forma : Etapas Progresivas de Meditación sobre la Realidad Esencial  Enseñanzas del Budismo sobre los, cada  vez más sutiles y profundos niveles de meditación en la naturaleza  verdadera de la realidad. Teniendo como soporte el nuevo libro de Khenpo  Tsültrim Gyamtso Rinpoche "las Estrellas de Sabiduría". Lujong  Lujong son una serie de ejercicios de  yoga tibetanos, beneficiosos para todos los practicantes, sea cual sea  su estado de salud, que Khenpo Rinpoche desarrolló basándose en su  experiencia con prácticas tradicionales avanzadas de yoga. Los  ejercicios de Lujong nos ayudan a realizar y manifestar la naturaleza  verdadera de nuestro cuerpo y mente. Mejoran la salud del cuerpo físico y  sutil. Al mismo tiempo, nos ayudan a transformar el dolor físico y la  enfermedad. El resultado es la flexibilidad física y mental, el  bienestar, y la alegría. 
 Ari es profesor de filosofía budista y  traductor en el linaje tibetano Karma Kagyu con la bendición del cabeza  de linaje, H.H. Karmapa Ogyen Trinley Dorje. Su principal maestro es  Khenpo Tsultrim Gyamtso Rinpoche (maestro a su vez de H.H. Karmapa) . El  sigue la tradición de Khenpo Rinpoche de las instrucciones profundas y  poderosas que incluyen la filosofía, el ejercicio de meditación y de  yoga. Ari vive en San Francisco, EE.UU., y da clases tanto local como  internacionalmente.  |  |||
jueves, 16 de junio de 2011
actividades Dag Shang Kagyu
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

 nació en 1964 en el Tíbet. Empezó sus primeros estudios a la  edad de 8 años y a la edad de 20 años, tomó votos de monje plenamente  ordenado. En 1985, se exilió a la India dónde continuó durante 9 años  sus estudios en la Universidad Monástica de Dzongsar. Completó el  estudio de los 18 textos mayores que componen los cursos universitarios  de los estudios búdicos, obteniendo el título de de Khenpo. Durante 6  años, enseñó en la Universidad Dzongsar, dónde S.S. Sakya Trinzin le  confirió iniciaciones, transmisiones orales y explicaciones sobre las  cuatro clases del Tantras más elevado. Khenpo Chöying es actualmente  Director de estudios en el monasterio de Sonada, en la India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario