Mostrando entradas con la etiqueta HRIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HRIC. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de octubre de 2010

Aumenta la represión a activistas chinos por el Nobel de la Paz, denuncia ONG

Pekín, 29 oct (EFE).- Los disidentes chinos están siendo sometidos a la mayor campaña de detenciones y represión de los últimos años para evitar que se pronuncien sobre la concesión del premio Nobel de la Paz al intelectual encarcelado Liu Xiaobo, denunció hoy la ONG Human Rights in China (HRIC).
El grupo, que se mantiene en contacto con los afectados, denunció en un comunicado que casi 40 disidentes se encuentran en esta situación, el mayor número de detenidos desde los Juegos Olímpicos de 2008 o el 60 aniversario de la República Popular en 2009.
Observadores consultados por esta ONG predicen que esta campaña va a continuar y que es posible que el arresto domiciliario se amplíe a más personas.
El abogado Zhang Hui ha compilado la lista de 39 detenidos en arresto domiciliario y vigilados, entre ellos académicos, disidentes, ciberdisidentes, religiosos, cineastas, funcionarios retirados, empresarios y firmantes de la "Carta 08", el manifiesto político redactado por Liu Xiaobo para pedir reformas democráticas.
El caso más grave es el de la propia esposa del nobel, Liu Xia, en arresto domiciliario ilegal desde que el 8 de octubre se supo que su marido había ganado el galardón.
Además, los agentes que vigilan a Liu han cortado todas sus comunicaciones, por lo que se desconoce su situación.
La lista también incluye a los escritores Hu Shigen y Yu Jie, a los fundadores de Madres de Tiananmen Ding Zilin y Jiang Peikun, o el abogado Teng Biao, que ha sido advertido para que deje de facilitar datos de detenidos a la prensa.
Hu Shigen informó el miércoles pasado de que desde el 8 de octubre 24 policías lo vigilan por turnos, mientras que a Yu Jie se le ha prohibido abandonar su domicilio en los últimos once días.
Al mismo tiempo, varios sitios web en chino sobre derechos humanos han sido censuradas en los últimos días, aunque se desconoce el motivo, según HRIC.
"Esta campaña confirma la gravedad de los abusos de autoridad en materia de derechos humanos en China y de la necesidad de denunciarlos", señaló en el comunicado Sharon Hom, directora ejecutiva de HRIC. EFE

martes, 2 de marzo de 2010

Detención de Liao Yiwu

China prohíbe al escritor disidente Liao Yiwu ir a Feria del Libro de Colonia


Según la ONG Human Rights in China (HRIC), la policía detuvo ayer a Liao en el avión cuando estaba a punto de despegar del aeropuerto de Chengdu (capital de Sichuan, suroeste) con destino a Pekín, desde donde viajaría a la ciudad alemana, que del 10 al 20 de marzo celebra conferencias, lecturas y actuaciones literarias.

Tras su detención, el poeta fue interrogado durante varias horas en una comisaría local y, al ser liberado, los agentes le dijeron que no podía abandonar su casa "durante este periodo", no especificado.

Se trata de la segunda ocasión en la que Pekín prohíbe viajar a Alemania a este poeta, que inició su disidencia tras presenciar la matanza de estudiantes en la plaza de Tiananmen en 1989 con el poema "Masacre", que le costó entonces cuatro años de prisión.

Después de no conseguir hace seis meses el permiso para viajar a la Feria del Libro de Fráncfort, en febrero pasado Liao envió una carta a la canciller alemana, Angela Merkel, para que intermediara con el Gobierno chino para que le permitiera viajar a Colonia.

Según el poeta, unos funcionarios alemanes le trasladaron un mensaje de Merkel en el que ésta aseguró que intentaría intervenir pero que, de no lograrlo, que esperara a la próxima oportunidad.

El ministerio de Asuntos Exteriores chino respondió hoy, a través del portavoz Qin Gang que esperaba que "los países relevantes respeten la aplicación de la ley" china.

Aunque el portavoz aseguró que en su país los ciudadanos tienen libertad para entrar y salir del país, agregó que "las autoridades tratan cada solicitud (para obtener un pasaporte) según la ley", sin especificar en virtud de qué normativa Liao fue retenido.

En su último libro, "El cadáver ambulante", de 2002, el autor recopila historias reales acerca de los más pobres y desamparados de la China contemporánea, y en una obra anterior, llamada "Mi testimonio", habla sobre su confinamiento de cuatro años en 1989.

Según HRIC, después de que Liao enviara la carta a Merkel, éste fue amenazado por la policía de Chengdu, que además le pidió un comunicado público negando que quisiera viajar al exterior y le advirtió de que no concediera entrevistas a la prensa extranjera.

El poeta escribió ayer una carta abierta a su lectores alemanes en la que dice que se encuentra "exhausto física y mentalmente", pero que aún así quería agradecer a todo el mundo lo que han hecho por él explicando cómo un monje presidiario le enseñó a tocar el "dongxiao", la flauta china, cuando estaba en la cárcel.

"Queridos lectores de Alemania a quienes nunca he conocido, ¿cuántos otros sabios maestros hay en el pueblo chino? No lo sé.

¿Cuántos prisioneros políticos están todavía encarcelados? No lo sé", dice el poeta, "tengo la responsabilidad de haceros comprender que la vida de un espíritu chino es más longeva que la de un gobierno totalitario