Mostrando entradas con la etiqueta Khensur Tulku Jhado Rimpoché. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Khensur Tulku Jhado Rimpoché. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de enero de 2010

Lama Yeshe Losal Rinpoché

Lama Yeshe Losal Rinpoché
Lama Yeshe Losal Rinpoché PDF Imprimir E-mail
LamYeshe300Abad del monasterio de Samye Ling y director de retiros de Holy Island.Kalu Rinpoché dijo de él que era el mejor discípulo de los yogas de Naropa que había tenido.Es el único lama que reside en occidente que ha realizado el retiro del bardo en tres ocasiones.Nacido en el Tíbet en 1944, tuvo desde la infancia una educación monástica junto a su hermano -Ákong Rinpoché- que era el tulku del monasterio. En 1959 atravesó el Himalaya, junto con su hermano, Trungpa Rinpoché y trescientas personas más de las que sólo lograron trece llegar a la India.En dicho país contrajo tuberculosis y desempeñó distintas tareas administrativas en Dharamsala y en Rumtek con S.S. XVI Karmapa. Se reunió con su hermano en Samye Ling (Escocia) y posteriormente viajó a los Estados Unidos con Trungpa Rinpoché. Después de llevar una vida llena de actividades y diversiones, sintió un profundo disgusto por el samsara y en 1980 se ordenó monje. Khenpo Khartar (abad de Karma Triyana Dharmachakra, EEUU) le cedió una cabaña en su centro de retiros en Woodstock y allí estuvo varios años meditando en retiro solitario.Aunque su deseo era permanecer en retiro por un total de veinte años, a requerimiento de su hermano pasó a encargarse del centro de retiros de Samye Ling. Tras dirigir dos retiros tradicionales de tres años Tai Situpa le nombró abad de Samye Ling y hoy en día es el máximo responsable del proyecto Holy Island.Se le considera un gran maestro de meditación, especialmente del Mahamudra y de los yogas de Naropa, prácticas esenciales de la escuela Kagyu.




miércoles, 28 de octubre de 2009

actividades casa del Tibet Barcelona


31 OCTUBRE y 1 NOVIEMBRE
Enseñanzas
TEMAS MÁS ESENCIALES DE LA FILOSOFÍA BUDISTA
e INICIACIÓN de PALDEN LHAMO
Ven. Khensur Tulku Jhado Rimpoché



Jahdo Tulku Rinpoché nació en el año 1954. A la edad de tres años fue reconocido y entronizado como la sexta reencarnación del abad del monasterio de Jhado. Estudió en el monasterio de Sera Je y obtuvo el más alto grado de Geshe Lharampa. Fue maestro en el monasterio de Nangyal, en Dharamsala y elegido abad del mismo en el año 1.997. PALDEN LHAMO: Tara, en su aspecto airado, está considerada como la principal protectora del Tíbet, S. S. el Dalai Lama, Panchen Lama y del Gobierno Tibetano. Es muy venerada en Mongolia y China.
Sábado 31 de 10h a 13h30 y de 16h30 a 20h
Domingo 1 a las 11h - Iniciación de PALDEN LHAMO
Fundación CASA del TIBET
Entrada 50 euros (40 socios)
Inscripción en Secretaría

Más información: info@casadeltibetbcn.org y al teléfono 93 207 59 66
3 al 26 NOVIEMBRE 2009
Seminario: II CICLO DE LA NO VIOLENCIA
"Diferentes valores sobre la teoría y la práctica de la no violencia"





La Fundació Casa del Tibet de Barcelona organiza el segundo Ciclo sobre la NO VIOLENCIA con el objetivo de unir los principios filosóficos de la paz desde la perspectiva budista con las prácticas de paz y no violencia desde diferentes ópticas: la de los medios de comunicación, la de la administración y la de las organizaciones no gubernamentales.
Durante todos los martes y jueves del mes de noviembre expertos en las materias impartirán conferencias sobre estrategias no violentas que promueven el diálogo y la paz en el mundo.

Este ciclo se realiza con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.

Vea el programa completo aquí.
INAUGURACIÓN
Martes 3 de noviembre a las 19h30
"Balcanes: postguerras invisibles." - por Francesc Dalmases
"Bósnia: reconciliación" - por Juliá Castelló
Fundación CASA del TIBET
Entrada 3 euros (20 euros ciclo complet)
Inscripción en Secretaría

Más información: info@casadeltibetbcn.org y al teléfono 93 207 59 66
OTRAS ACTIVIDADES aquí