Mostrando entradas con la etiqueta Mo Shaoping. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mo Shaoping. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de noviembre de 2010

otra prohibición de china

China prohíbe viajar a abogado del bufete que defiende a insignes disidentes

Pekín, 9 nov (EFE).- El Gobierno chino ha prohibido salir del país al destacado abogado especialista en temas de derechos humanos Mo Shaoping, cuyo bufete ha defendido a renombrados disidentes, entre ellos el Premio Nobel de la Paz 2010 Liu Xiaobo, según el propio letrado comentó a Efe.
De acuerdo con Mo, hacia las 10.35 de la mañana de hoy (2.35 GMT) él y otro invitado a la conferencia (He Weifang, profesor de Derecho de la Universidad de Pekín) fueron interceptados por dos policías tras entregar sus pasaportes en el mostrador para facturar en la Terminal 3 del Aeropuerto de Pekín.
He y Mo tenían previsto volar con British Airways a Londres para asistir a unas conferencias organizadas por la International Bar Association, una organización mundial de abogados.
"A eso de las 11.30, un jefe de policía llamado Yan Xiaohu nos dijo de palabra que no podíamos salir del país", relató Mo, quien pidió a ese responsable de seguridad, sin éxito, que le entregara una orden por escrito, para poder denunciar posteriormente los hechos.
El abogado mostró su sorpresa por la medida, dado que poseía pasaporte y visado británico en regla.
El incidente parece ser parte de las presiones que están recibiendo muchas personas del entorno del nuevo Nobel chino para que no puedan contactar con los medios o no viajen a Oslo para asistir a la entrega del premio el 10 de diciembre.
En esa ceremonia es prácticamente segura la ausencia de Liu (condenado en 2009 a 11 años de prisión por "subversión").
Entre estas presiones se cuentan las que recibe la esposa del galardonado, Liu Xia, bajo arresto domiciliario y casi incomunicada durante buena parte del mes transcurrido desde que se anunciara el premio en Noruega.
Mo aseguró que su viaje no tiene ninguna relación con el Nobel (ya que confirmó su asistencia a la conferencia londinense hace tres meses, mucho antes de que Liu recibiera el premio el 8 de octubre).
Según la ONG China Human Rights Defenders (CHRD), ya ha habido otros casos de activistas pro derechos humanos, abogados y gente del entorno de Liu que no han podido salir del país en las últimas semanas.
La prohibición de viajar a Londres se produce además el mismo día en que el primer ministro británico, David Cameron, inicia una visita oficial a China, en la que activistas y ONGs han pedido al jefe de Gobierno del Reino Unido que trate el asunto de los derechos humanos con los líderes comunistas.
Cameron se reunió hoy con el primer ministro chino, Wen Jiabao, en un diálogo al parecer dominado por asuntos económicos. EFE

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Liu Xiaobo JUZGADO

PEKIN — Un tribunal de Pekín juzgó el miércoles por "subversión" a uno de los líderes de la disidencia china, Liu Xiaobo, pero el veredicto de este juicio denunciado por Estados Unidos y la Unión Europea no se sabrá hasta el viernes, día de Navidad.

Liu, de 53 años, ya encarcelado tras la represión de junio de 1989, estaba procesado por "subversión del poder del Estado" un año después de haber colaborado en la redacción de la "Carta 08", un texto que reclama una China democrática.

El juicio "duró dos horas y media", afirmó a la AFP uno de sus abogados, Ding Xikui. "El tribunal dijo que el veredicto será leído a las nueve de la mañana del viernes", agregó.

Liu se enfrenta a una posible pena de hasta 15 años de cárcel.

"Se ha declarado inocente", señaló otro de sus letrados, Mo Shaoping.

"Su único delito fue el de haberse expresado", añadió. "Actúa por la democracia y los derechos humanos desde hace mucho tiempo, ha realizado investigaciones y ha escrito mucho. Lo hace desde hace más de 20 años", dijo.

Según Me Ding, Liu Xiaobo, detenido hace más de un año tras la publicación de la "Carta 08", está en buen estado de salud.

"Ha podido expresarse, el tribunal tiene reglas y ha podido expresarse. No quiero entrar en detalles", añadió.

Decenas de policías fueron desplegados alrededor del tribunal para impedir a los seguidores de Liu acercarse al lugar, constató una periodista de la AFP.

La mujer del acusado, Liu Xia, no fue autorizada a salir de su casa, que fue puesta bajo vigilancia policial, declaró por teléfono a la AFP.

Al principio de su juicio, Liu Xiaobo le agradeció su apoyo, añadió Liu Xia, que citó como fuente de esta información a su hermano, al parecer presente en el lugar.

Contactados por la AFP, algunos responsables del tribunal se negaron a hacer declaraciones.

Pese a la vigilancia policial, en el exterior del tribunal se reunieron partidarios de Liu Xiaobo, escritor y ex profesor de universidad.

Liu ya fue arrestado tras el movimiento democrático de la plaza de Tiananmen en 1989. Permaneció detenido hasta principios de 1991 cuando fue liberado sin cargos. Fue detenido de nuevo y pasó tres años en un campo de trabajo entre 1996 y 1999 por tratar de liberar a los opositores al régimen.

"Viva la democracia, viva Liu Xiaobo", gritó Song Zaimin, un pequinés de 49 años, bajo la mirada de los policías.

"No le conozco ni quiero hacerlo pero deseo apoyar su heroica actitud. Debemos luchar por nuestro futuro", añadió.

Inspirada en la "Carta 77" de los disidentes checoslovacos de los años setenta, la "Carta 08" hace un llamamiento al respeto de los derechos humanos y de la libertad de expresión, así como a la convocatoria de elecciones para lograr "un país libre, democrático y constitucional".

Las autoridades chinas se negaron a conceder permiso a diplomáticos estadounidenses y europeos para que asistieran al proceso de Liu Xiaobo.

El juicio ha sido criticado por Estados Unidos, la Unión Europea, las organizaciones defensoras de los derechos humanos y un grupo de Premios Nobel, que han pedido a China que deje en libertad al disidente. Sin embargo, Pekín ha rechazado estas peticiones, calificándolas de "inaceptables".

Los activistas de derechos humanos chinos denuncian que las autoridades chinas aprovechan el periodo navideño, en las que la opinión pública occidental está ocupada por las fiestas, para ocuparse de los casos de los disidentes.

En 2007, el disidente Hu Jia fue detenido el 27 de diciembre y condenado por subversión.

Un año antes, el abogado Gao Zhisheng fue condena por el mismo cargo a tres años de cárcel en vísperas de Navidades.