Mostrando entradas con la etiqueta exilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exilio. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de julio de 2012

YA VAN 53 AÑOS


Hace 53 años el Dalai Lama dejó el Tíbet rumbo al exilio
10-Mar 01:08 pm|EFE TV
Hoy se cumplen 53 años de la fracasada revuelta tibetana contra la ocupación china, que llevó al Dalai Lama al exilio

lunes, 5 de septiembre de 2011

Thubten Wangchen en Leon ( el exilio del Tibet )


El lama Thubten Wangchen habla hoy en León del «Exilio del Tíbet»

El monje es asesor del Dalai y director de la Fundación Casa del Tíbet en Barcelona

E. Gancedo - león E. Gancedo 15/04/2005
A partir de hoy, León cuenta con un nuevo foro de debate sobre los problemas que aquejan a la sociedad actual gracias al Museo de Arte Contemporáneo. Pensadores, periodistas o filósofos del más alto nivel han sido invitados a una cita que se prolongará, en paralelo con la exposición Emergencias , hasta el próximo mes de agosto. El encargado de abrir el foro es el asesor del Dalai Lama Thubten Wangchen, director de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, quien abordará el tema de la ocupación china del Tíbet, su país natal, y el del exilio al que se han visto empujados sus líderes políticos y espirituales. De mendigo a maestro Wangchen nació el año 1954 en en el pueblo de Kyirong («pueblo de beatitud» en tibetano). En 1959, a la edad de cinco años, se vió obligado a abandonar su país debido a la invasión, y tuvo que sobrevivir mendigando en las calles de Kathmandú, Nepal, como tantos otros ciudadanos tibetanos forzados a exiliarse. Poco después, gracias a los auspicios del Dalai Lama y a la ayuda del gobierno indio, pudo ingresar en una escuela para refugiados tibetanos en Dalhousie, India, donde estudió su propia lengua, cultura, historia, arte y filosofia, así como las lenguas inglés e hindi. A los dieciéis años decidió entrar en un monasterio para profundizar en el estudio de la filosofia budista. Ingresó en Namgyal -el monasterio privado del Dalai Lama- en Dharamsala, India. Allí pasó once años estudiando la doctrina budista y sus rituales. En 1981 vino por primera vez a España, invitado por un centro de estudios budistas. Posteriormente ha venido organizando conferencias, exposiciones y seminarios como el Lama Proyect , proyecto de recopilación y grabación de las tradiciones y enseñanzas preservadas por los lamas ancianos. Actualmente reside en Barcelona, donde es director de la Casa del Tíbet, inaugurada por el Dalai Lama en diciembre de 1994. Hora: 20.00. Lugar: Musac (entrada gratuita).

domingo, 6 de diciembre de 2009

El Gobierno tibetano en el exilio lanza un canal de televisión

El Gobierno tibetano en el exilio lanza un canal de televisión

4 de noviembre de 2009, 09:45 AM

Nueva Delhi, 4 nov (EFE).- El Gobierno tibetano en el exilio indio lanzó hoy un canal de televisión local con el objetivo de dar difusión a la lengua, religión y cultura del Tíbet.

En un comunicado, la Administración Central Tibetana (CTA, siglas en inglés) informó de que la cadena "Tíbet TV" fue inaugurada en una ceremonia en la localidad septentrional india de Dharamsala, epicentro de la comunidad tibetana en el exilio situado en las faldas del Himalaya.

El primer ministro del Gobierno en el exilio, Samdong Rinpoche, aseguró durante el acto que el canal informará a los tibetanos de las iniciativas políticas de la CTA, según la nota.

No será una cadena comercial y retransmitirá en directo las sesiones del diminuto Parlamento tibetano en el exilio, así como otros actos públicos.

También emitirá documentales sobre Historia del Tíbet e intentará difundir la cultura, la lengua y la religión del pueblo tibetano, de acuerdo con Rinpoche.

Tampoco faltarán los discursos y las habituales lecciones de filosofía que imparte el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama.

Se calcula que en la India viven unos 130.000 refugiados tibetanos.

Dharamsala acoge la residencia del Dalai Lama, quien se exilió en la India tras el fracaso de la insurrección tibetana contra China de 1959. EFE