Mostrando entradas con la etiqueta dharamsala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dharamsala. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de julio de 2014

Tibetan Medicine

NewsFlash

OUTREACH TOUR TO LONDON, U.K.
June 24, 2014
A 3-member team headed by Dr. (Mrs) Rigzin Sangmo, head of Research & Development Department accompanied with Mrs. Tenzin Lhamo, (Medical Astrologer), astrology department and Mr. Tsering Thondup...
College Founding Day
June 21, 2014
The 53rd college founding day was commemorated on 2 June, 2014. The chief guest was Dr. Tsering Wangchuk, Kalon Health Department and the special guest of honour was Mr. Penpa Tsering chairman of ATPD...
Emory-Tibet Medical Science Programme
June 20, 2014
The Medical Science programme, a short course from 10-22 June held at Men-Tsee-Khang College is the second collaboration between Men-Tsee-Khang and Emory University...
Free Medical Camp
June 20, 2014
Men-Tsee-Khang hosted a free medical camp, at Somaiya Vidhyavihar campus, Mumbai, during His Holiness the Dalai Lama's teaching, from May 30 - June 2, 2014...
Men-Tsee-Khang inaugurated its 58th branch clinic in Rohini, Delhi
June 20, 2014
A new branch clinic was opened at Rohini, Delhi on 26 May, 2014. The inauguration ceremony took place at 10:30 a.m. in the presence of around 60 people who gathered for the function...
Six Day Course on Tibetan Medicine in English
June 6, 2014
A 6-day course on Tibetan medicine in English is being conducted by the College from 23 to 29 May, 2014 at the College Hall...
10-Day Course on the Mental Healthcare Service (May 1st - 12th, 2014)
May 6, 2014
More than 60 percent of the world’s populations are inflicted with problems of the mind and is becoming ever more important to find the cause of it. ...

53RD FOUNDING ANNIVERSARY OF MEN-TSEE-KHANG
April 10, 2014
Men-Tsee-Khang celebrated its 53 founding anniversary on 23 March, 2014.  The ceremony started at 10.25 a.m. with the arrival of the Chief Guest followed by recitation of Yuthok prayers and offering ceremonial butter tea and sweet rice...
COURSES/WORKSHOPS/ CONFERENCE 
April 10, 2014
A one month workshop on Mind & Mental factors and meditative practices was held at DrepungGomang Monastic University, Mundgod, Karnataka State from 21 Jan to 20 Feb, 2014.  The workshop was organized by the Body, Mind and Life Department for the students of Tibetan Medical & Astro. College...
Europe Outreach Tour
Feb 4, 2014
Mrs. Tsering Choezom, senior astrologer (head of Astrology Department) accompanied by Dr. Tsultrim Kalsang (deputy head of Materia Medica Department), and Mrs. Dolma Tsering (administrative staff) visited the Czech & Slovak Republic, Austria, France and Germany from Oct 21 to 4 Dec, 2013.... 

Tibetan medicine found effective and safe in the treatment of Essential Hypertension 
Feb 3, 2014
Recently published report shows that the Tibetan medicine found effective and safe in the treatment of an essential hypertension.  In 2009-2010, Research & Development Department... 

Outreach tour to Manila, Philippines
Dec 7, 2013
The outreach tour to the Philippines was led by Dr. Dorjee Rabten Neshar, chief resident doctor of Bangalore branch clinic and Mr. Tsering Phuntsok, registrar of Men-Tsee-Khang...

lunes, 5 de mayo de 2014

permiso de china para la reencarnacion

Prohíbe China a Dalai Lama reencarnar sin permiso
DOMINGO 04 DE MAYO DE 2014 | 6:10 P.M.
diarioinsolito.com | China
  •  admin/fotos/2014-05-04/1589_55x.jpg
    diarioinsolito.com / China
    El Dalai Lama no podrá reencarnar sin permiso del gobierno
A punto de retirarse como líder espiritual de Tibet en el exilio, el Dalai Lama, de 75 años, exige reencarnarse en un país libre y pide votaciones democráticas para la elección de su sucesor, mientras que el régimen comunista chino insiste en prohibir cualquier reencarnación sin su permiso. Según los expertos, este sería el acto más absurdo de a historia. “Los altos cargos del Gobierno comunista chino creen que muchos de los problemas que afrontan en el Tíbet desaparecerán cuando muera el XIV Dalai Lama. Están esperando a que fallezca”, señaló a Efe Timothy Johnson, autor de “Tragedia en carmesí. Cómo el Dalai Lama conquistó al mundo pero perdió su batalla con China”.

China tiene un problema con el Tíbet desde que lo ocupara en la década de 1950: una etnia con una clara identidad formada por cinco millones de habitantes, con una lengua y una religión distinta que reconocen al Dalai Lama como líder espiritual, y político, incluso desde que se exilió a Dharamsala (India) en 1959.

Las políticas étnicas del régimen chino han tenido consecuencias como las revueltas tibetanas de 2008 y las uigures de 2009, con decenas y centenares de muertos civiles, respectivamente, y mientras el Dalai Lama ha cosechado apoyos internacionales en sus siete décadas de mandato, todo parece indicar que morirá fuera del Tíbet.

Ante su inminente muerte, el gobierno chino defiende desde 2008 una “reencarnación con su permiso” antes que cualquiera de los intentos del lama por democratizar la elección de su sucesor.

“Los procedimientos de reencarnación tienen que cumplir las convenciones religiosas e históricas. Además, debe ser aprobada por el gobierno central”, señalaba en un medio oficial Shingtsa Tenzinchodrak, uno de los budas vivientes en territorio tibetano adeptos al régimen chino.

sábado, 30 de junio de 2012

Su Santidad regrasa a Dharamsala


S.S. Dalai Lama regresa a Dharamsala tras su gira Europea

El líder espiritual tibetano, Su Santidad el Dalai Lama regresó hoy a Dharamsala después de una agitada gira de 15 días por Europa.
Cientos de tibetanos, indios locales y turistas se alinearon en las calles para dar la bienvenida al Dalai Lama con las tradicionales katas tibetanas, pañuelos blancos.
“He aplazado mi salida de Dharamsala y he esperado el regreso del Dalai Lama de Europa para que pudiera tener en sus bendiciones”, dijo Lysa Livioulle, un turista extranjero de pie cerca del principal templo Tsug-la Khang. “Estoy muy entusiasmada de tener las bendiciones de Su Santidad. Lo vi en persona. “
Al igual que Lysa, hay decenas de turistas que habían estado esperando el regreso del Dalai Lama.
“Sentimos que algo falta, cuando el Dalai Lama está fuera de la ciudad por  su apretada agenda. Su presencia es uno de los factores esenciales que atraen a miles de turistas a Dharamsala “, dijo Ema, una turista de Australia.
Durante su gira de quince días de Inglaterra, Escocia e Italia, el Dalai Lama se reunió con su colega Premio Nobel y pro-democracia birmana, Aung San Suu Kyi, además de interactuar con una serie de líderes religiosos y legisladores.
El líder tibetano, quien cumplirá 77 años el próximo mes, dio una serie de charlas públicas sobre la ética secular y los principios de la no-violencia y la compasión.
En el tramo final de su gira, en Italia, el Dalai Lama visitó Mirandola, la ciudad en la provincia de Módena, que fue golpeada por un terremoto de gran alcance hace poco más de un mes, matando a 17 personas e hiriendo a 200. Su Santidad expresó su condolencia y solidaridad con las víctimas del terremoto y ofreció 50.000 dólares para el fondo de ayuda.
En el último día de su viaje, al tiempo que responde a una pregunta de un entrevistador de la televisión por la seriede auto-inmolaciones en el Tíbet, el Dalai Lama reiteró su llamada a una investigación a fondo a el gobierno chino.
“Sin embargo, estos tristes acontecimientos, evidentemente, no se lleva a cabo debido a que las personas afectadas tengan problemas familiares”, dijo el Dalai Lama. “Las autoridades chinas deben investigar cuál es la causa, para provocar estos actos desesperados”.
“El espíritu tibetano jamás será intimidado por el uso de la fuerza. Tiene sus raíces en el budismo, una tradición que tiene más de 2500 años de antigüedad, cuya imagen en el mundo va en aumento. El comunismo, por el contrario es de apenas 200 años de antigüedad y su imagen está en decadencia, mientras que el totalitarismo es completamente fuera de fecha. “
(FUENTE PHAYUL)

domingo, 20 de mayo de 2012

Medidas de seguridad

Nueva Delhi, 20 may.- El Gobierno tibetano en el exilio, con sede en la localidad india de Dharamsala, anunció hoy la instalación de detectores químicos en el dispositivo de seguridad del dalái lama, tras las denuncias de un complot contra su vida.

"Estamos trabajando para colocar esos detectores químicos", dijo el ministro de Seguridad de la administración en el exilio tibetano, Ngodup Dongchung, a varios medios locales.

Las declaraciones de Dongchung se producen una semana después de que el dalái lama, de 76 años, revelara a un medio británico que había recibido información sobre un supuesto plan chino para envenenarlo.

Dicho plan consistía en enviar mujeres tibetanas con veneno impregnado en su cabello que se acercarían a él con el pretexto de buscar su bendición, en palabras del líder religioso.

"No podemos descartar la posibilidad de que haya agentes chinos (en Dharamsala) o de la secta rival Shugden. Tenemos nuestros propios mecanismos para vigilar actividades sospechosas entre exiliados e invitados", relató Dongchung.

En una entrevista concedida a Efe esta semana, el jefe del Gobierno tibetano en el exilio, Lobsang Sangay, precisó que los indicios del plan llegaron a sus oídos hace once o doce meses, y que procedían de una fuente "fiable", aunque no están confirmados.

"Una de las hipótesis a las que aludía la información era que una mujer se impregnara el pelo con veneno para que Su Santidad se envenenara al impartir con la mano la bendición sobre su cabeza", detalló Sangay.

El dalái lama, a quien China acusa de líder separatista, huyó del Tíbet tras una revuelta anticomunista en 1959 y hasta este año encabezó la administración política tibetana en el norte de la India, aunque esta no es reconocida por ningún país.

Cerca de 100.000 tibetanos viven en el exilio en la India.

domingo, 13 de mayo de 2012




Dharamsala/London, May 13 (IANS) Tibetan spiritual leader the Dalai Lama has spoken of a threat to his life from Chinese agents, saying there were reports that Tibetan women are being trained to harm him.
 The Dalai Lama's office based in Dharamsala, where the Tibetan government-in-exile is headquartered, Sunday confirmed that 'there is a threat perception to his life'.
  'His Holiness himself received messages (about the threats),' the Dalai Lama's private secretary Chimme Choekyappa told IANS.
  In an exclusive interview with this week's Sunday Telegraph in Britain, the 76-year-old Nobel Peace Prize winner revealed he had received reports from inside Tibet warning that Chinese agents had trained Tibetan women for a mission to poison him while posing as devotees seeking his blessings.
  The Tibetan Buddhist leader said he lives within a high security cordon in his temple palace grounds in Dharamsala, in the Himalayan foothills, on the advice of Indian security officials.
  However, security officials here said from time to time they are reviewing his security.
  'Whenever there are some sort of intelligence inputs about perceived threats, we review His Holiness' security thoroughly. If there are any loopholes found in the security, they are plugged,' Director General of Police I.D. Bhandari said.
  The Dalai Lama told the Sunday Telegraph: 'We received some sort of information from Tibet. Some Chinese agents training some Tibetans, especially women, you see, using poison - the hair poisoned, and the scarf poisoned - they were supposed to seek blessing from me, and my handtouch.'
  He said suspicion of Chinese interference in finding his reincarnation following his death meant he may be the last Dalai lama and that Tibetans could decide to abandon the institution.
  A number of young Buddhist monks, including the Karmapa lama, could emerge as the spiritual leader of Tibetan Buddhism, he said.
  Despite frosty relations with Beijing, he said he believes China will change its hardline stance within his lifetime and adopt democratic reforms to safeguard its economic growth.
  The Dalai lama will receive the 1.1 million pound Templeton Prize at St Paul's Cathedral in London Monday for his championing of science as a vital element of religious life.

lunes, 7 de mayo de 2012

Se retiran los cargos contra el Karmapa

El gobierno regional de Himachal Pradesh (India) decidió ayer apartar a Su Santidad el 17º Karmapa, Ogyen Trinley Dorje, de la investigación relacionada con la gran cantidad de dinero en efectivo en moneda de distintos países que fue hallada en su monasterio el año pasado.



“El gobierno regional ha decidido desvincular al líder espiritual tibetano de la acusación de tenencia ilegal de divisa extranjera por recomendación de los Ministerios de Interior y de Justicia”, ha expresado un representante del Ministerio de Interior, S. P. Singh, que ha declarado para AFP: “Hemos decidido retirar todos los cargos criminales contra el Karmapa. La policía y la fiscalía han investigado a conciencia todos los cargos y no han encontrado evidencias que hagan pensar que haya que abrir un caso contra él”.



En Dharamsala, un representante de la Oficina de Su Santidad ha declarado que la decisión es una muestra de su fe en la Justicia india: “Desde el principio expresamos confianza en el sistema legal indio. Teníamos confianza en que se conocería la verdad”.



Desde que el año pasado la policía realizase un registro en el monasterio del Gyalwang Karmapa en Dharamsala y encontrase una gran cantidad de dinero en moneda de distintos países, sus allegados siempre han mantenido que Su Santidad “no tiene relación, ni directa ni indirecta, con la administración de la oficina o sus fondos” y el monasterio asegura desde el primer momento que la presencia de todo el dinero es debido a los muchos donativos que reciben por parte de los seguidores del Karmapa, que lo ofrecen de forma voluntaria desde todas partes del mundo para mantener todos los programas sociales y espirituales de la orden Karma Kagyu.



Su Santidad el Karmapa cumplió veintiséis años en 2011 y vive en Dharamsala desde que escapó del Tíbet en 2000, cuando las autoridades chinas limitaron estrictamente su libertad de movimiento hasta el punto de no poder ofrecer enseñanzas o recibir transmisiones de sus propios maestros. Recientemente pudo completar su formación y recibir la totalidad de iniciaciones y transmisiones orales de la tradición Kagyu.



Al igual que Su Santidad el Dalai Lama, el Gwalyang Karmapa es considerado una manifestación directa de Chenrezig, el Bodisatva de la Compasión.

miércoles, 21 de marzo de 2012

manifestaron ayer en la provincia septentrional de Gansu

Pekín, 21 mar.- Entre sesenta y un centenar de monjes tibetanos, según distintas fuentes, se manifestaron ayer en la provincia septentrional de Gansu en protesta por las recientes detenciones de varios religiosos y después de que uno muriera cuando fue arrestado por la Policía tras intentar quemarse a lo bonzo.
Mientras la agencia oficial china Xinhua cifraba en más de sesenta el número de manifestantes, la emisora Radio Free Asia, con sede en EEUU, elevó a cien el grupo de monjes que salieron del monasterio de Amdo Bora, en el condado de Xiahe, y destacó que las protestas reivindicaban también libertad de credo en la provincia.
La agencia de noticias tibetana Phayul, desde Dharamsala (India y lugar de exilio del Dalai Lama) añade que se trató de una manifestación pacífica en la que ondeó la bandera nacional del Tíbet, prohibida por el Gobierno de Pekín, y fueron lanzadas proclamas independentistas.
La agencia estatal Xinhua aseguró que las autoridades locales consiguieron enseguida "persuadir" a los monjes para que abandonasen la marcha diez minutos después del comienzo.
La protesta tuvo lugar tras el fallecimiento de un monje tibetano de veinte años quien, después de prenderse fuego la pasada semana en la provincia de Sichuan, en el centro de China y limítrofe con el Tíbet, murió mientras estaba detenido por la Policía, de acuerdo a un grupo independentista en el exilio.
La asociación Free Tibet, con sede en Londres, publicó este miércoles en su página web que el joven, Lobsang Tsultrim, se intentó quemar la pasada semana frente al Monasterio de Kirti pero fue detenido por la Policía, que, "tras golpearle cuando aún ardía en llamas", se lo llevó detenido.
Por su parte, la ONG Campaña Internacional por el Tíbet, con sede en Estados Unidos, añade que el monje murió cuando estaba aún detenido por la Policía, aunque el día exacto no se sabe con certeza.
Este suceso, que no fue confirmado por fuentes oficiales del Gobierno chino, es un indicador más de las crecientes tensiones en las provincias vecinas al Tibet, sobre todo en Sichuan, pero también en Gansu (norte) y Qinghai (centro-oeste), donde hay población tibetana pero minoritaria.
Esta circunstancia provoca que, como sucede en la actualidad, ocurran más incidentes en estas provincias chinas que en el propio Tíbet, ya que la mayor dependencia de Pekín exacerba el conflicto entre la minoría tibetana y las autoridades gubernamentales.
La muerte de Lobsang Tsultrim es la segunda de estas características de los últimos ocho días, después de que el pasado día 13 un monje tibetano de 18 años se quemara a lo bonzo en Sichuan el día en el que se conmemoraba la fracasada revuelta que en 1959 acabó con el exilio del Dalai Lama.
Desde marzo de 2011, cerca de 30 monjes o simpatizantes de éstos, entre ellos varios menores de edad, se han suicidado o han intentado quitarse la vida, rociándose con gasolina y prendiéndose fuego.
El Gobierno chino mantiene la prohibición de entrada a los periodistas al Tibet.
Las autoridades chinas acusan al Dalai Lama, exiliado en Dharamsala, y a otras fuerzas tibetanas en la diáspora de dar alas a los suicidios, denuncia que desmiente el premio Nobel de la Paz.
El primer ministro chino, Wen Jiabao, pidió a los jóvenes tibetanos que detuvieran las protestas y las inmolaciones en su única rueda de prensa del año, celebrada la pasada semana y que será la última antes de dejar el cargo a finales de 2012.
Frente a las acusaciones de represión a la cultura y etnia tibetanas, Wen defendió que China "respeta la libertad de creencia de los compatriotas tibetanos".
China asegura que el Tíbet es desde hace siglos parte inseparable de su territorio, mientras que los tibetanos esgrimen que durante mucho tiempo fue virtualmente independiente hasta que las tropas comunistas lo ocuparon en 1951, si bien Pekín considera ese hecho una "liberación" de la "teocracia".

viernes, 28 de octubre de 2011

Instalación de Arte en Dharamsala, India, Usa Suelo del Tíbet Provocando la Nostalgia de los Exilados

Por Ashwini Bhatia
Associated Press
26 de octubre de 2011
DHARAMSALA, India (AP) – una instalación de arte hecha con 20 toneladas de suelo de Tíbet ha conmovido las fibras más sensibles de los tibetanos exilados, cientos de los cuales hicieron fila para caminar entre los montículos de tierra, el miércoles.
Monjes tibetanos oran en la instalación de arte en las Aldeas de Niños Tibetanos. El artista ha creado una instalación de arte con toneladas del suelo de Tíbet, conmoviendo las fibras íntimas de los miles de tibetanos exilados que viven en India. Foto de AP
Los monjes cantaban oraciones mientras tibetanos emocionados ofrecían bufandas ceremoniales en la instalación. Algunos tibetanos ancianos besaban el suelo  de la tierra donde nacieron, antes de finalmente caminar sobre él.
El artista contemporáneo Tenzing Rigdol esparció tierra sobre un escenario sobre una cancha de basketball  en la ciudad de Dharamsala, al norte de India.
El Dalai Lama y el nuevo primer ministro en exilio lo aceptaron como genuino suelo tibetano. Rigdol dice que su método para llevarlo a Dharamsala será revelado en un documental en pocos meses.
Para los tibetanos que viven en el exilio por más de cinco décadas, la instalación ha provocado una fuerte nostalgia por su patria a la que esperan retornar un día. Rigdol, quien tiene un título en Arte dela Universidadde Colorado, dice que la idea le vino cuando su padre estaba muriendo y deseó volver a Tíbet. Rigdol se dio cuenta que ese deseo era compartido por casi todos los tibetanos exilados. “El proyecto”, dijo, “ya no era más sobre las aspiraciones de mi padre”. El empuje nostálgico fue evidente entre los jóvenes tibetanos mientras ellos tomaban puñados de tierra de la instalación.
Tenzing Rigdol, un artista tibetano de 29 años, es bendecido por el Dalai Lama mientras sostiene una bandeja conteniendo suelo de Tíbet en el que la palabra "Tïbet" en tibetano ha sido escrita por el Dalai Lama, antes de una instalación pública de arte en la escuela de las Aldeas de Niños Tibetanos, en Dharamsala, India, el miércoles 26 de octubre de 2011. Foto de AP
“No puedo describir mis emociones cuando toqué el suelo. De pronto me emocioné cuando vi a otros caminando sobre él y me sentí conectado con una tierra que nunca he visto” dijo Tenzin Lhawang, un bibliotecario de la escuela que nació en India.
Rigdol ofreció una bandeja de tierra al Dalai Lama, quien escribió la palabra “Tíbet” en idioma tibetano sobre ella.
“Tenzing Rigdol ha traído el Tíbet a nosotros” dijo Lobsang Sangay, el nuevo primer ministro del gobierno tibetano en el exilio.
“Mi idea fue que el proyecto en esta forma interactiva pudiera ser una suerte de reconexión con la tierra que muchos han dejado atrás y otros nunca vieron” dijo Rigdol.
“Si tan solo caminando sobre suelo tibetano aquí genera tal respuesta emotiva, cómo sería caminar sobre suelo tibetano en Tíbet” agregó.
El Dalai Lama huyó ala Indiaen medio de un levantamiento abortado contra el gobierno chino, en 1959. El gobierno indio le permitió establecer el gobierno tibetano en el exilio en Dharamsala, instalando escuelas, hospitales y orfanatos.-

domingo, 16 de octubre de 2011

ya son 8 los autoinmolados Tibetanos



PEKÍN, 16 Oct. (Reuters/EP) - 
   Otro joven tibetano se ha prendido fuego en el suroeste de China, según ha confirmado Zorgyi, un activista tibetano en el exilio este domingo, lo que supone el octavo hombre que se autoinmola de este modo en lo que va de año como señal de desafío al Gobierno chino.
   El chico, de 19 años de edad, fue monje del monasterio Kirti de la prefectura de Aba, en la provincia de Sichuan, ha explicado Zorgyi, miembro del grupo de Tíbet Libre con base en Londres (Reino Unido).
   El joven había hecho un llamamiento en pos de la liberación del Tíbet y el retorno del líder espiritual tibetano, el Dalai Lama, ha precisado el activista vía correo electrónico a Reuters.
   Según Zorgyi, la Policía apagó las llamas y, acto seguido, golpeó al joven, quien, presuntamente, no ha muerto a causa de las llamas. No obstante, su paradero es desconocido en estos momentos, de acuerdo con la versión del activista.
   Zorgyi ha defendido que sus informaciones están basadas en los relatos de testigos presenciales, mientras que Tíbet Libre ha sostenido que sus fuentes proceden del monasterio de Kirti, en la localidad india de Dharamsala, donde permanece el Gobierno tibetano en el exilio.
   En cambio, una fuente oficial del departamento de información de la prefectura de Aba ha subrayado a Reuters que "no tiene conocimiento de ningún incidente hasta el momento" y la Policía de Aba no ha respondido a las llamadas.
   De los ocho tibetanos que ha muerto de esta forma, siete procedían de la prefectura de Aba. Estas prácticas se suceden desde el pasado mes de marzo para protestar contra el control ejercido por el Gobierno chino.
   China controla el Tíbet desde 1950 y se ha escudado tradicionalmente en la necesidad de un mayor desarrollo económico de la región. Por su parte, el Dalai Lama insiste en que lo único que quiere es la autonomía de la región del Tíbet.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Dos monjes tibetanos intentan inmolarse en apoyo al dalái lama


26-09-2011 / 16:20 h
Pekín, 26 sep (EFE).- Dos monjes tibetanos intentaron hoy inmolarse en una muestra de apoyo al dalái lama en el monasterio chino de Kirti, donde en los últimos meses una inmolación similar desató nuevas tensiones entre la etnia local y el gobierno chino.
Los monjes, Lobsang Kalsang y Lobsang Konchok, pidieron libertad religiosa y gritaron "larga vida al dalái lama" antes de prenderse fuego, según informó hoy la ONG "Free Tibet Campaign".
La agencia estatal china de noticias Xinhua señaló que la policía rescató a los suicidas de inmediato y que las autoridades les facilitaron tratamiento médico en la prefectura tibetana de Aba, provincia suroccidental de Sichuan.
Esta fuente asegura que los dos religiosos sufren quemaduras leves y se encuentran en condición estable.
Uno de los suicidas, Lobsang Kalsang, es hermano de Phuntsog, el monje de 21 años cuya inmolación y muerte en marzo desató una nueva ronda de represión por parte de las autoridades chinas, que enviaron a campos de reeducación a centenares de religiosos de Kirti.
Según Free Tibet Campaign, las autoridades desplegaron en marzo a la Policía Armada Paramilitar en el monasterio, donde llevaron a cabo "arrestos arbitrarios, bloquearon carreteras, irrumpieron en viviendas y se llevaron por la fuerza a centenares de monjes".
Según Stephanie Brigden, directora de esta ONG, se trata del cuarto intento de inmolación en Kirti en los últimos seis meses, "una tendencia sin precedentes que pone de manifiesto la creciente desesperación entre los jóvenes tibetanos".
Esta fuente estima que las inmolaciones son actos de protesta para atraer la atención internacional contra el aumento de represión por parte de China contra minorías étnicas como la tibetana, la uigur o la mongol en los últimos meses.
Además, varios familiares del monje inmolado en marzo, entre ellos un tío y un hermano, fueron sentenciados a penas de entre 10 y 13 años de cárcel por su supuesta implicación en el suicido de Phuntsog, alegaciones que fueron negadas por un portavoz del monasterio exiliado en Dharamsala, India. EFE

miércoles, 21 de septiembre de 2011

¡Muchos Tashi Deleks desde Dharamsala!

¡Muchos  Tashi Deleks desde Dharamsala!


Devotos esperan para dar
la bienvenida a Su Santidad
el Dalai Lama a su llegada a
Dharamsala tras su visita a
América Latina. Foto:
Wangyal Norbu - Phayul)
Espero que estéis todos muy bien y siguiendo vuestra rutina con normalidad.

Por aquí todos los días siguen siendo muy intensos, con sesiones parlamentarias diarias, pero sin duda una experiencia muy interesante y provechosa para mis labores futuras en beneficio de mi país, el Tíbet.

Su Santidad el Dalai Lama ya ha regresado de su visita a México, Argentina y Brasil. La atmósfera en Dharamsala ha cambiado con la presencia de Su Santidad. Estamos todos muy contentos de tenerlo cerca.


De izq. a der.: Tsering Wangchuk (Ministro de
Sanidadad), Dolma Gyari (Ministra del Interior), Pema Chhinjor
(Ministro de Religión y Cultura), primer ministro Dr. Lobsang
Sangay (Ministro de Educación), Dhundup Tsering (Ministro de
Finanzas), Dongchung Ngodup (Ministro de Seguridad), Dicki
Chhoyang (Ministra de Información y Relaciones Internacionales)

Nuestro Kalon Tripa (primer ministro), Lobsang Sangay, ha presentado este lunes 19 a los miembros del nuevo gabinete del Gobierno Tibetano en el Exilio a la prensa. Todos los tibetanos tenemos mucha esperanza de cambios con el nuevo gobierno, pero eso no es tan fácil frente a nuestros maestros de paciencia del Gobierno Chino.

Por otro lado, hemos lamentado mucho la tragedia del terremoto que ha afectado Sikkim y las regiones vecinas en Nepal y Tíbet. En el Parlamento hemos hecho un minuto de silencio en memoria de todos aquellos que murieron y los que están en el hospital. Su Santidad ha ofrecido sus condolencias y oraciones a las familias afectadas, además de donar 500.000 rupias (unos 7.600 euros) desde la Fundación Dalai Lama para las labores de socorro de las zonas afectadas en Sikkim. Esperamos y rezamos para que la gente afectada se recupere de esta catástrofe lo antes posible.


 Arcoíris en Dharamsala.
En Dharamsala no se ha notado el seísmo. Al contrario, el clima es muy bueno: no hace ni calor ni frío, llueve y sale el sol, un tiempo maravilloso. Incluso, por sorpresa, estábamos en medio de una reunión cuando se presentó un auspicioso arcoíris. Para nosotros fue el símbolo de que Su Santidad se acercaba a Dharamsala trayéndonos buenas noticias para el Tíbet y los tibetanos.

Con esta buena sensación os envío mis mejores deseos. Cuidaros mucho y sonreíd siempre que podáis.

¡Hasta pronto!

Thubten Wangchen

 ACTIVIDADES EN OCTUBRE
 
4 octubre 20h
Conferencia "La epopeya de Gesar y la sabiduría del Tíbet"
con el Dr. Claudio Naranjo

   
El Cantar del rey Gesar es una de las epopeyas más antiguas de la humanidad. Los mitos, cuentos y leyendas que la componen son auténticas joyas de sabiduría del Tíbet. Claudio Naranjo ha profundizado en este antiquísimo relato y nos hablará de las claves que nos ofrece para el cultivo de la conciencia. El Dr. Claudio Naranjo de la Universidad de Berkeley (California) es uno de los máximos exponentes de la psicología humanista y transpersonal. Referencia mundial de la terapia Gestalt y pionero del eneagrama, su obra es clave en el desarrollo de la psicología transpersonal a través de la síntesis entre la psicoterapia occidental y las filosofías espirituales de Oriente, en especial el budismo tibetano.

Día/Hora: martes 4 oct 20h
Donativo: 5 euros     
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
6 octubre 20h
Presentación libro: Sinopsis del Lamrim Chenmo de S.S. el Dalai Lama
por el Ven. Thubten Wangchen y Nuria Fenollar (traductora al castellano)

   
La Sinopsis del Lamrim Chenmo" es la parte esencial de "El Gran Tratado de las Etapas del Camino hacia el Despertar", escrito en 1402 por el Lama  Tsongkhapa. En el 2005 Su Santidad el Dalai Lama dio una transmisión de este precioso texto y comenzaba cada sesión dando unas enseñanzas introductorias, recorriendo paso a paso todo el camino del Budismo. Estas enseñanzas se reproducen en su totalidad en este libro que, junto con los 2 DVD con audio en tibetano original y subtítulos en castellano, nos ofrecen una ocasión única para poder disfrutar de los bellos y prácticos consejos de Su Santidad.

Día/Hora: jueves 6 oct 20h
Donativo: voluntario   
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
8 y 9 octubre (1ª sesión)
Curso: "Equilibrio emocional"
con Joan Dombon Charlez

   
Durante octubre y noviembre realizaremos la tercera edición del Curso para Desarrollar el Equilibrio Emocional, un curso innovador que promueve una vida equilibrada, plena y con sentido. Validado científicamente, el curso integra los conocimientos más destacados de la psicología de la emoción y de las ciencias contemplativas. Aprenderemos a ser conscientes de las emociones, a calmar la mente y a desarrollar sentimientos positivos hacia uno mismo y los demás, aumentando el bienestar físico y mental. El curso tiene sus orígenes en el octavo encuentro del Mind and Life Institute, donde un grupo de eminentes científicos y contemplativos se reunieron con el Dalai Lama en Dharamsala (India), con el objetivo de explorar las claves del bienestar emocional desde el punto de vista científico y contemplativo. 1ª sesión: 8-9 de octubre; 2ª sesión: 22-23 de octubre; 3ª sesión: 5-6 de noviembre; 4ª sesión: 19-20 de noviembre. Más información en http://equilibrio-emocional.es

Día/Hora: sábados: de 17:30 a 20h; domingos: de 9:30 a 13:30h y de 15h a 19h
Donativo: información en info@equilibrio-emocional.com    
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
11 octubre 20h
Puja de LUNA LLENA
con el Ven: Thubten Wangchen

   
La Puja es un nombre de origen sánscrito que significa ofrenda, ritual, tributo, adoración. La Fundació CASA del TIBET celebra todos los meses una PUJA DE LUNA LLENA con recitación de mantras y oraciones, acompañadas de ofrendas (Tsok). Los asistentes que lo deseen pueden traer flores, alimentos, bebidas, inciensos, velas, etc. Al final de la ceremonia, los alimentos y las bebidas se comparten entre los asistentes.

Día/Hora: martes 11 oct 20h
Donativo: voluntario   
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org



13 octubre 20h
Conferencia: "Budismo y ecología"
con Idili Lizcano (Lama Djampa Gyatso)


Nuestra práctica espiritual nos debe llevar hacia una relación diferente con la naturaleza y la madre tierra. ¿Cuáles son las causas de los graves problemas ecológicos actuales, qué opinan los grandes Maestros del Budismo sobre estos temas y qué podemos hacer todos para cambiar, ayudar a cambiar o mejorar la situación desde una perspectiva espiritual?. La conferencia será impartida por Lama Djampa Gyatso (Idili Lizcano) discípulo de Su Santidad Dudjom Rimpoché y Shenphen Dawa Rimpoché.

Día/Hora: jueves 13 oct 20h
Donativo: 5 euros   
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
21 octubre 20h
Concierto: MEDITACIÓN POR LA PAZ
Meditación guiada con cuencos de cuarzo
por: Alfonso Acero (Voz) y Cristóbal Terrel "Ioni" (Cuencos)

   
Los sonidos de los Cuencos de Cuarzo y Tibetanos de Cristóbal Terrel "Ioni" y la cálida voz de Alfonso Acero, unidos en una visualización guiada son un impulso para nuestros procesos de crecimiento personal, espiritual y de autoconocimiento. Nos conducirán a un viaje mágico, una relajación profunda que nos abre las puertas de la meditación, donde hallamos nuestro centro: la Paz. En tan sólo una hora las personas salen totalmente renovadas y experimentando una increíble paz interior. Es una vivencia de sanación a través del maravilloso mundo del sonido y de la voz que nos permite reconectar con nuestra esencia, equilibrando nuestras emociones y nuestro cuerpo. El camino del sonido nos ayuda a tranquilizar la mente y vivir la presencia del aquí y el ahora.

Día/Hora: Viernes 21 de oct 20h
Donativo: 10 euros   
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
I Semana del Tíbet en Ávila
24, 25, 26, 27, 28 y 29 octubre 2011


El Centro Internacional de Estudios Místicos del Ayuntamiento de Ávila organiza, conjuntamente con la Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Asociación Comunidad Tibetana, la "I Semana del Tíbet en Ávila", entre el lunes 24 y el sábado 29 de octubre. Habrá exposiciones, proyecciones de películas, bailes y cantos tradicionales del Tíbet, tienda de productos y se elaborará un Mandala durante toda la semana en el Centro de Interpretación del Misticismo. Se ofrecerá más adelante información sobre el evento en nuestra web y en la de Ávila Mística www.avilamistica.com

Día/Hora: Lunes 24 a sábado 29 oct
Lugar: Ávila
Más información: http://www.avilamistica.com

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Noticias Casa del Tibet Barcelona

Queridos amigos y amigas,
 
¡Muchos Tashi Deleks desde Dharamsala!

Me pongo en contacto con vosotros desde el hotel donde - desde el 10 hasta el 15 de septiembre-  estamos reunidos los nuevos diputados del Parlamento Tibetano para recibir instrucciones en diferentes campos, tales como el institucional, el de sostenibilidad, y el de los derechos y responsabilidades de los parlamentarios en el exilio. 
 
Los miembros recién elegidos del
Parlamento Tibetano en el Exilio,
son instruidos por el Secretario
del Departamento de Relaciones
Internacionales e Información,
 Sr.Tashi, el martes 13/9/ 2011.
Foto de Jigme Tsering / Tibet
TV / Tibetonline.tv / Tibet.Ne
t
Ex ministros, como el de Educación y del Interior, entre otros representantes de la Administración del exilio tibetano, nos transmiten sus conocimientos y comparten su amplia experiencia con nosotros, los nuevos miembros. Es un momento de mucha actividad, donde intercambiamos opiniones y proyectos con la motivación de hacer lo mejor para nuestro país, el Tíbet.

El objetivo de estos encuentros es mejorar la comprensión y el conocimiento de los actuales parlamentarios del Tíbet sobre las normas y los procedimientos parlamentarios, las políticas y el funcionamiento de la Administración Central Tibetana y actividades de las instituciones en Dharamsala, entre otros temas importantes.

A partir del 16 de septiembre y hasta el 1 de octubre, celebraremos sesiones para elegir los nuevos ministros y aprobar el presupuesto para el período 2011-2012, como ya os comenté en mi anterior comunicado. Ya os iré contando, en la medida de lo posible, todas las novedades y avances que logremos durante estos encuentros tan importantes para el futuro de nuestro pueblo.

Espero poder seguir contando siempre y como hasta ahora con vuestro apoyo y simpatía, y, por supuesto, con vuestra participación en las actividades que proponemos desde la Fundació Casa del Tibet.

Con mis mejores deseos, os envío un afectuoso saludo desde India.

Thubten Wangchen   
 ACTIVIDADES EN SEPTIEMBRE

15 septiembre 20h (inauguración)
Exposición fotográfica: ALMAS DEL PASADO
de David Kame

Actualmente en Tíbet hay aproximadamente 14 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad son inmigrantes chinos que se han instalado en la región, procedentes de otras zonas de China en busca de oportunidades. Aunque el desarrollo económico haya llegado a la región en los últimos años, estamos frente a un lento y gradual proceso de "integración" cultural que tendrá como resultado final la desaparición de la cultura y de la población tibetana. Las imágenes del fotógrafo David Kame transportan el espectador a un futuro próximo en el que, paseando por las salas de la exposición, se puede visualizar instantes de la vida de un pueblo, herencia de una cultura desvanecida en los recuerdos de los viajeros.
Día/Hora: Jueves 15 sept 20h
Donativo: voluntario    
Lugar: Fundació CASA del TIBET ( hasta el 21 de octubre)
Contacto: 932075966    info@casadeltibetbcn.org     

 
17 y 18 septiembre
Curso: EL PODER DE LA COMPASIÓN Y LA PACIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA
con Gueshe Tenzin Topden
   

Gueshe Tenzin Topden nació en 1974 en una familia tibetana exiliada en Katmandú, Nepal. A los nueve años de edad ingresó en la Universidad monástica de Sera Mey, al sur de India, y en 2006 completó su maestría como Gueshe Lharampa, el más alto grado en la filosofía budista. Hizó un año de enseñanzas especiales en la Universidad tántrica de Gyudmed, también en India. Asimismo, desarrolló cargos administrativos en Tsang-pa Khangtsen del monasterio de Sera Mey, durante tres años, y ha viajado a Estados Unidos, Canadá y Hong Kong. En estas enseñanzas de un día y medio, Gueshe-la nos hablará acerca de la importancia suprema del poder de la compasión y de la paciencia, y sobre cómo pueden ayudarnos a eliminar y superar los sufrimientos emocionales, psicológicos y físicos en la vida cotidiana. Las enseñanzas pretenden beneficiar el despertar de nuestra mente engañosa y desarrollar una vida más feliz, exitosa y pacífica en el presente para ayudarnos a llevar una vida mejor en el futuro.


Día/Hora: Sábado 17 sept- 10h a 13.30h y 16h a 20h

Domingo 18 sept- 10h a 14h
Donativo: 45 euros (30 socios)         
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966    info@casadeltibetbcn.org
 
30 sept a 2 oct
Curso: EL TRATAMIENTO DE LOS CHAKRAS
(sólo estudiantes de 5º Nivel Masaje Tibetano)
con el Dr Lobsang Shrestha

   
Este es un curso especial para los estudiantes que ya han completado los cinco niveles del curso de masaje terapéutico tibetano y en él se explicará en detalle cómo purificar y curar los chakras bloqueados y perturbados que causan muchas enfermedades mentales y físicas. El curso incluye la enseñanza de la teoría sobre la relación entre mente, cuerpo, chakras, los cinco elementos y los Budas de la sanación, así como talleres prácticos. Los estudiantes deben inscribirse con antelación ya que el aforo es limitado.

Día/Hora: Viernes 30 sept,

sábado 1 oct y domingo 2 oct
Mañanas: 10h a 13h
Tardes: 16h a 20h
Donativo: inscripción en Secretaría
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966    info@casadeltibetbcn.org

MÁS ACTIVIDADES EN LA FUNDACIÓ CASA DEL TIBET en este enlace >>

martes, 23 de agosto de 2011

Phayul exclusive with Kalon Tripa Dr Lobsang Sangay


Phayul exclusive with Kalon Tripa Dr Lobsang Sangay
Phayul[Monday, August 22, 2011 22:45]
DHARAMSHALA, August 22: In an exclusive interview with Phayul, Kalon Tripa Dr Lobsang Sangay today said that he will introduce changes in the Central Tibetan Administration (CTA) including the induction of new members in the task force for the Sino-Tibet dialogue process.

Dr Sangay was the first guest on ‘Phayul Open Interviews’, a new series of interactive interviews where Phayul gives an opportunity to the general public to ask their questions.

Answering questions sent in by Tibetans the world over, Dr Sangay called himself a “pragmatic person”.

"I am pragmatic person and change is a part of the process. I will bring changes to my administration," Dr Sangay told Phayul.

In an attempt to have a “professionalised administration”, Dr Sangay proposed to conduct a survey to try and accommodate the interest and knowledge of individual staff.

"To retain the experienced and trained staff is my priority,” Dr Sangay said.

Answering a question on his hopes for a meaningful dialogue with the fifth generation leaders of China, Dr Sangay said that it was too early to comment.

“From his speech that Xi Jinping gave in Lhasa on the 60th anniversary of the “peaceful liberation” he sounded very much a hardliner. So, it seems it might continue that way,” Dr Sangay said.

Asked whether he would implement a more co-operative approach to the NGOs within the Tibetan community, Kalon Tripa said that it was in his nature to be “liberal and approachable”.

"At a practical local level, for example, I have been to Shichaks (Tibetan settlements) where the father is the head of the local assembly, where the mother is the executive member of the Women’s Association and the son is a member of Regional Tibetan Youth Congress. How can you tell them that you can’t do things together," Dr Sangay questioned. "So, along with my Kashag, I will have to sort this out and arrive to a decision,” Kalon Tripa said.

Describing the situation inside Tibet as “tragic”, Dr Sangay while referring to the self immolation of Tsewang Norbu last week said that the sacrifices being made by Tibetans inside Tibet were a source of inspiration.

“The courage, the conviction of the Tibetan spirit despite the repression shows that they will not give up for Tibet. That is a source of inspiration for me and I believe for most of the Tibetans,” Dr Sangay said.

Dalai Lama prepara su reencarnación

PABLO M. DÍEZ / CORRESPONSAL EN PEKÍN | AFP | A sus 76 años, el Dalai Lama, la máxima figura religiosa del budismo tibetano, ya está preparando su reencarnación. Es cierto que en los últimos años ha sufrido algunos problemas de salud propios de la edad, pero lo que le mueve no es la proximidad de la muerte (una etapa más en la rueda de la vida tibetana), sino la posibilidad de un cisma en dicho movimiento espiritual.
Exiliado en la India desde que huyó del Tíbet en 1959, el Dalai Lama es consciente de que, cuando fallezca, el régimen chino impondrá un sucesor (o reencarnación) al igual que hizo en 1995 con el Panchen Lama, la segunda autoridad más venerada del budismo. Intentando dividir aún más a sus fieles, Pekín nombró al joven Gyaencaen Norbu y confinó bajo arresto domiciliario al candidato escogido por el Dalai Lama, Gedhun Choekyi Nyima, un niño que se convirtió en el preso de conciencia más joven del mundo porque entonces tenía solo siete años.
Con dicho precedente, todo indica que el régimen chino no aceptará la reencarnación escogida por el movimiento en el exilio yse aprovechará de su control sobre el Tíbet para imponer un Dalai Lama títere, provocando así un cisma en el budismo. Por un lado, y como ocurre con el Panchen Lama, estará el Dalai designado por los exiliados y, por el otro, el elegido por Pekín, un títere repudiado por la mayoría de los fieles pero afín al régimen.
Para impedir que esta división mine la causa tibetana, el Dalai Lama ya ha renunciado a sus poderes políticos, allanando así el camino a un nuevo líder. Consciente de que su reencarnación no gozará de su carisma (es probable que hasta sea un niño), el “Océano de Sabiduría” hasta ha planteado elegirlo en vida para reforzar su autoridad religiosa, pero su principal interés radica en apuntalar el poder político con un nuevo primer ministro de cierto prestigio profesional. Se trata de Lobsang Sangay, un abogado de 43 años formado en Harvard que el pasado 8 de agosto tomó posesión como “Kalon Tripa” (primer ministro) del Gobierno tibetano exiliado en la ciudad india de Dharamsala. A Sangay lo ampara no solo el Dalai Lama, sino también las decenas de miles de tibetanos exiliados que votaron por él en las elecciones celebradas en abril.
“Continuaremos la política del camino intermedio y estamos dispuestos a negociar con el Gobierno chino en cualquier momento y lugar”, ha anunciado el nuevo primer ministro, que fue investido en una colorista ceremonia rodeado de monjes budistas en el templo de Tsuglakhang.
  • Renuncia a la independencia
Como era de esperar, el régimen chino no reconoce la autoridad de Sangay ni del Gobierno tibetano en el exilio y sigue acusando al Dalai Lama de ser un “separatista”. Todo ello a pesar de que el “Océano de Sabiduría” ya ha renunciado a la independencia y únicamente aspira ya a un Tíbet con mayor autonomía donde se respeten la religión y cultura autóctonas.
Entre sus objetivos destacan crear una sociedad tibetana laica y reforzar el liderazgo del movimiento en el exilio, no reconocido por ningún Gobierno del mundo pero apoyado financieramente por numerosos países que han construido escuelas y refugios para acoger a los tibetanos que cada año huyen a la India cruzando a pie el Himalaya. Nacido en Darjeeling, el nuevo primer ministro pertenece a esa generación de exiliados que nunca ha pisado el Tíbet y se ha formado suspirando por su independencia en el Congreso de la Juventud Tibetana, lo que hace temer una radicalización de la postura mantenida hasta ahora por el Dalai Lama.
“No hay socialismo en el Tíbet, sino colonialismo. El domino chino sobre el Tíbet es injusto e indefendible, pero nuestra lucha no es contra ningún país o pueblo, sino contra las políticas de línea de dura del régimen, contra aquéllos que niegan la libertad, la justicia, la dignidad y la identidad del pueblo tibetano”, anunció Sangay su intención de seguir luchando por la causa liderada por el Dalai Lama.
FUENTE: www.abc.es

martes, 29 de marzo de 2011

Imposible relevar al Dalai Lama: probable sucesor

En Dharamsala, miembros del Parlamento tibetano debaten las modalidades en que se hará el cambio político. AP
  • Tibetanos en el exilio
El candidato a ocupar el lugar del líder espiritual no descarta que el Tíbet pueda ser una nación independiente
DHARAMSALA, INDIA (28/MAR/2011).- Lobsang Sangay nació en un pequeño campo de refugiados tibetanos al norte de India. Su padre vendió una de sus dos vacas para que estudiara en una ciudad más grande en Los Himalaya y en Nueva Delhi. Fue becado para estudiar en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en Estudios Legales del Este de Asia, y es investigador y profesor.

El 20 de marzo los tibetanos en el exilio votaron por tres candidatos a primer ministro, que tendrá todos los poderes terrenales a los que el Dalai Lama ha renunciado, aunque éste seguirá siendo el líder espiritual. El resultado de las elecciones, en las que los tibetanos se han volcado por considerarlas trascendentales, se dará a conocer a finales de abril.

Pero se cree que Sangay ganará: en las primarias tuvo más votos que los otros dos candidatos juntos. Sus principales partidarios son los jóvenes y los monjes que ven como ventajas su juventud (43 años), su educación y su proyección internacional, aunque se le achaca no tener experiencia en la administración en el exilio. Él se considera “secular, pero respetuoso de la religión”. Está casado y tiene una hija de seis años.

— ¿Cómo es posible sustituir al Dalai Lama, aunque sea sólo en la política?
— Nadie puede hacerlo, es una tarea imposible, ni debemos intentarlo. El Dalai Lama es, y siempre será, nuestro líder. Pero la autoridad política que sea cedida por él, debe ser ejercitada de la mejor manera posible.

— ¿Por qué el Dalai Lama deja el poder político?

— Está tratando de abrir un espacio para que un líder electo se vaya creando un perfil y se convierta en el portavoz global de los tibetanos. La transición puede suceder de un día para otro, pero la evolución del líder electo va a llevar un tiempo. El primer ministro tiene que poner los cimientos de la credibilidad política.

— ¿Por qué hay tanta resistencia a que el Dalai deje el poder?

— Siempre ha habido resistencia, es muy difícil digerirlo emocionalmente. Si se mira atrás, en la historia de 50 años en el exilio —es sobre lo que escribí mi tesis—, el Dalai ha ido cediendo poco a poco el poder. Cuando creó el Parlamento, una Constitución democrática y la cláusula que dice que incluso el Dalai Lama puede ser destituido, la gente siempre se ha resistido a los cambios. Pero en perspectiva las cosas han funcionado.

— ¿Cuál es el legado político del Dalai Lama?

— Es muy visionario y brillante. De las comunidades de refugiados en el mundo, los tibetanos son los más organizados, eficientes y efectivos con su Gobierno. Tenemos un Parlamento, un sistema judicial y buena administración. También, nuestra causa se ha vuelto global gracias a él.

— De ser elegido primer ministro, ¿será legítimo su Gobierno dentro de Tíbet, donde los tibetanos no han podido votar?
— El Dalai Lama es el líder indiscutible de los tibetanos, dentro y fuera. Al ceder su autoridad política, también está extendiendo su legitimidad al primer ministro electo. Por otra parte, los tibetanos dentro y fuera están conectados: muchos van y vienen.

— Se le achaca no tener experiencia en la administración en el exilio...
— Sí, es cierto, pero el cargo no se basa sólo en eso. Las cinco responsabilidades del primer ministro son: entender la situación en Tíbet, abogar y buscar apoyo internacional, entender a China y su gente, ser agradecido con India (donde está la administración en el exilio y el mayor número de exiliados) y continuar con la relación y, finalmente, la administración. Tengo ventaja en cuatro y medio de los puntos: administrativamente me apoyaré en siete ministros y otros funcionarios.

— ¿Cree que Tíbet podrá ser independiente?
— Si no crees, no debes luchar por ello. Es posible: hasta hace unos meses se creía que Hosni Mubarak moriría en el poder en Egipto, o, antes, era imposible creer en la desintegración de la Unión Soviética.

— Pero Beijing no reconoce otro interlocutor que el Dalai Lama...

— Es el punto donde estamos estancados. Los tibetanos siempre hemos dicho que dialogaremos cuando sea, donde sea. Es un movimiento no violento, que se debe resolver con diálogo. Beijing tiene que moderar su política y abrirse al diálogo.

FRASE


"La decisión del Dalai Lama es difícil de digerir. Ésta es una transición radical, pero confío en que, como siempre, él estará en lo correcto"
Lobsang Sangay,
candidato a primer ministro en el Tíbet.

Votación por unanimidad
Parlamento acepta la renuncia del líder tibetano

DHARAMSALA, INDIA.-
El Parlamento tibetano en exilio en Dharamsala aceptó el retiro político del Dalai Lama, mediante una votación por unanimidad de varias resoluciones tendentes a modificar la estructura del movimiento, anunció un miembro del Parlamento.

“Era una decisión difícil: enmendar la Constitución y separar a su Santidad de la política tibetana, pero él lo hace por el bien de los tibetanos a largo plazo”, declaró el parlamentario, Karma Yeshi.

A sus 75 años, el Dalai Lama anunció la semana pasada su intención de renunciar a su papel político como jefe del movimiento de los tibetanos en el exilio, esencialmente simbólico, y de transmitir sus responsabilidades a un nuevo primer ministro con más poderes.

La asamblea legislativa que sesiona en Dharamsala —la ciudad india donde tiene sede el Gobierno en el exilio—, propuso sin embargo que el Dalai Lama, de 75 años, siga revistiendo el papel de “jefe simbólico de los tibetanos”.

viernes, 25 de marzo de 2011

"Nadie puede sustituir al Dalái Lama, aunque solo sea en la política"


Lobsang Sangay nació en un pequeño campo de refugiados tibetanos al norte de India. Su padre vendió una de sus dos vacas para que estudiara en una ciudad más grande en los Himalayas y en Nueva Delhi. Fue becado para estudiar en la Universidad de Harvard, donde se doctoró en Estudios Legales del Este de Asia, y es investigador y profesor.
 "Nadie puede sustituir al Dalái Lama, aunque solo sea en la política"

El domingo pasado los tibetanos en el exilio votaron por tres candidatos a primer ministro, que tendrá todos los poderes terrenales a los que el Dalái Lama ha renunciado, aunque este seguirá siendo el líder espiritual. El resultado de las elecciones, en las que los tibetanos se han volcado por considerarlas trascendentales, se dará a conocer a finales de abril.

Pero se cree que Sangay ganará: en las primarias tuvo más votos que los otros dos candidatos juntos. Sus principales partidarios son los jóvenes y los monjes que ven como ventajas su juventud (43 años), su educación y su proyección internacional, aunque se le achaca no tener experiencia en la administración en el exilio. Él se considera "secular, pero respetuoso de la religión". Está casado y tiene una hija de seis años. Recibe a EL PAÍS en la habitación de su sencillo hotel de Dharamsala, la sede del Gobierno en el exilio. Se quita los zapatos y sube los pies al sillón mientras bebe té de jengibre con miel y limón.

Pregunta. ¿Cómo es posible sustituir al Dalái Lama, aunque sea solo en la política?

Respuesta. Nadie puede hacerlo, es una tarea imposible, ni debemos intentarlo. El Dalái Lama es, y siempre será, nuestro líder. Pero la autoridad política que sea cedida por él, debe ser ejercitada de la mejor manera posible.

P. ¿Por qué el Dalái Lama deja el poder político?

R. Está tratando de abrir un espacio para que un líder electo se vaya creando un perfil y se convierta en el portavoz global de los tibetanos. La transición puede suceder de un día para otro, pero la evolución del líder electo va a llevar un tiempo. El primer ministro tiene que poner los cimientos de la credibilidad política.

P. ¿Por qué hay tanta resistencia a que el Dalái deje el poder?

R. Siempre ha habido resistencia, es muy difícil digerirlo emocionalmente. Si se mira atrás, en la historia de 50 años en el exilio -es sobre lo que escribí mi tesis-, el Dalái ha ido cediendo poco a poco el poder. Cuando creó el Parlamento, una Constitución democrática y la cláusula que dice que incluso el Dalái Lama puede ser destituido, la gente siempre se ha resistido a los cambios. Pero en perspectiva las cosas han funcionado. Esta es una transición radical, pero confío en que, como siempre, él estará en lo correcto.

P. ¿Cuál es el legado político del Dalái Lama?

R. Es muy visionario y brillante. De las comunidades de refugiados en el mundo, los tibetanos son los más organizados, eficientes y efectivos con su Gobierno. Tenemos un Parlamento, un sistema judicial y buena administración. También, nuestra causa se ha vuelto global gracias a él.

P. De ser elegido primer ministro, ¿será legítimo su gobierno dentro de Tíbet, donde los tibetanos no han podido votar?

R. El Dalái Lama es el líder indiscutible de los tibetanos, dentro y fuera. Al ceder su autoridad política, también está extendiendo su legitimidad al primer ministro electo. Por otra parte, los tibetanos dentro y fuera están conectados: muchos van y vienen.

P. Se le achaca no tener experiencia en la administración en el exilio...

R. Sí, es cierto, pero el cargo no se basa solo en eso. Las cinco responsabilidades del primer ministro son: entender la situación en Tíbet, abogar y buscar apoyo internacional, entender a China y su gente, ser agradecido con India (donde está la administración en el exilio y el mayor número de exiliados) y continuar con la relación y, finalmente, la administración. Tengo ventaja en cuatro y medio de los puntos: administrativamente me apoyaré en siete ministros y otros funcionarios.

P. ¿Tiene miedo a que la relación con India cambie?

R. No creo que ocurra. India y China tienen una relación compleja. Nueva Delhi seguirá apoyando a los tibetanos porque toma la causa muy seriamente. En el ámbito internacional, con la agresividad de China, se verá que la causa tibetana es una causa justa.

P. ¿Cree que Tíbet podrá ser independiente?

R. Si no crees, no debes luchar por ello. Es posible: hasta hace unos meses se creía que Hosni Mubarak moriría en el poder en Egipto, o, antes, era imposible creer en la desintegración de la Unión Soviética.

P. Pero Pekín no reconoce otro interlocutor que el Dalai Lama y no al Gobierno en el exilio...

R. Es el punto donde estamos estancados. Los tibetanos siempre hemos dicho que dialogaremos cuando sea, donde sea. Es un movimiento no violento, que se debe resolver con diálogo. Pekín tiene que moderar su política y abrirse al diálogo.

jueves, 24 de marzo de 2011

Tibetanos establecen reglas para su nuevo líder político


DHARAMSALA, India (AP) — El Parlamento tibetano en el exilio decidió el lunes crear un comité para garantizar una transición sin problemas luego de la renuncia del Dalai Lama al ámbito político.

El comité decidirá un periodo de tiempo en el que un nuevo primer ministro se haga cargo de las responsabilidades políticas del hombre santo del Tíbet, dijo Karma Yeshi, un legislador tibetano.

Los integrantes del parlamento en el exilio, que se reunieron en el poblado de Dharmsala, en el norte de la India, decidieron que el comité sea quien analice las modificaciones constitucionales para otorgar mayores poderes al primer ministro y decidir el futuro papel del Dalai Lama.

El ganador del premio Nobel de la Paz, de 76 años, dijo que seguirá siendo el líder espiritual budista del Tíbet.

“El comité preparará su reporte para el 23 de abril y el Parlamento lo discutirá. De ser necesario un mayor debate, el Parlamento se reunirá nuevamente en mayo”, dijo Yeshi.

El Dalai Lama — quien es considerado por China como un intrigante de la independencia tibetana — anunció su decisión de renunciar el 10 de marzo, fecha del aniversario del levantamiento fallido de 1959 en contra del régimen chino en su tierra natal himalaya que lo envió al exilio.

Pese a las peticiones de la comunidad tibetanas de que reconsidere su decisión, el Dalai Lama ha sido categórico al decir que el primer ministro es quien debe hacerse cargo como jefe de gobierno.

El domingo, cerca de 85.000 tibetanos en el exilio registrados — 11.000 de ellos en Dharamsala — iniciaron las elecciones de un mes de duración previamente programadas en busca de un nuevo primer ministro que ha adquirido mayor importancia tras la renuncia del Dalai Lama.