Mostrando entradas con la etiqueta gobierno tibetano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno tibetano. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

2º DÍA DE LA CAMPAÑA LLAMA DE LA VERDAD


COMUNICADO DE PRENSA

2º DÍA DE LA CAMPAÑA "LLAMA DE LA VERDAD"
Lunes 3 septiembre 2012
Salida: 12h Fundació Casa del Tibet
Llegada: 12.15h Plaça Sant Jaume
Este domingo 2 de septiembre de 2012, Día de la Democracia Tibetana, ha sido lanzada en Barcelona la campaña europea Llama de la Verdad (Flame of Truth), al tiempo que se hacía también en Estados Unidos, Canadá, Austrália y África. Una campaña hecha por iniciativa del Parlamento Tibetano en el Exilio con el objetivo de presentar una carta y las firmas de apoyo recogidas durante la gira a las Naciones Unidas en Nueva York, así como en el Consejo de los Derechos Humanos de esta organización en Ginebra y en su Centro de Información en Nueva Delhi, el 10 de diciembre de 2012.
  
  
Más fotos de la presentación de la campaña. © Jérôme González
Al acto de lanzamiento de esta campaña, presentado por el director de la Fundació Casa del Tibet,Ven. Thubten Wangchen, han asistido el senador de CiU Josep Maldonado, el diputado de CiU en el Congreso Carles Campuzano y el cónsul de Grecia en Barcelona, Fernando Turro, además de una centena de personas que vinieron a mostrar su apoyo.
Tras la presentación, una caravana coches, motos y bicicletas liderados por el coche oficial hizo un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad, ondeando banderas del Tíbet y haciendo paradas para recoger firmas y hacer fotos.
Hoy, lunes 3 de septiembre a las 12h, el director de la Fundació Casa del Tibet y diputado por Europa en el Parlamento Tibetano en el Exilio, Ven. Thubten Wangchen, se desplazará con el coche de la campaña desde la sede de la Fundació Casa del Tíbet hasta la Plaça Sant Jaume para hacer una acción divulgativa sobre las 12:15h.
Más informacióncomunicacio@casadeltibetbcn.org   93 207 59 66

martes, 22 de marzo de 2011

El Parlamento tibetano en el exilio prepara el relevo del Dalai

Dharamsala, INDIA (Reuters/EP). El Parlamento de Tíbet en el exilio ha formado un comité para garantizar una transición tranquila tras la renuncia del Dalai Lama a seguir liderando la oposición política a China en el exterior.

Dalai Lama, la figura mundial del movimiento tibetano en el exilio, sorprendió a sus compatriotas cuando anunció la semana pasada que renunciaba al poder, en un intento de convertir al Gobierno tibetano en el exilio en un cuerpo con más autoridad frente a la presión de China.

La formación de este comité se produce un día después de que 83.000 tibetanos exiliados dispersados por todo el mundo participasen en una elecciones para elegir al nuevo líder. Dos de los principales candidatos señalaron que irían más allá del "medio camino" del Dalai Lama, que ha seguido una política centrada en la negociación para conseguir algo de autonomía de China. Los resultados se conocerán en abril.

"Hemos establecido un pequeño comité para negociar como gestionar la devolución del poder. El comité se reunirá esta tarde y su honorable presidente ha dado órdenes de que el Parlamento someta a votación un informe", explicó el primer ministro tibetano en el exilio, Samdhong Rinpoche.

Algunos parlamentarios temen una menor presencia del Dalai Lama, cuya lucha por un Tíbet libre ha conseguido apoyos de estrellas de Hollywood y de la comunidad internacional.

Tenzin Gyatso, el 14º Dalai Lama que se ha descrito como "semi jubilado" y ha pedido reformas durante décadas, ha rechazado las peticiones de los tibetanos para que se quede, destacando la importancia de elegir un líder de forma democrática para encabezar el movimiento. Gyatso seguirá con su papel de líder espiritual de Tíbet.

Los tibetanos temen que China utilice la espinosa cuestión de la sucesión del Dalai Lama para dividir al movimiento, con un Lama elegido por los exiliados en Dharamsala, en el norte de India, y otro Lama elegido por China.

Los tres candidatos son más jóvenes que el actual líder, y deberán dar respuesta a los votantes jóvenes cada vez más frustrados, algunos de los cuales viven en Estados Unidos, donde la causa tibetana se simplifica con una batalla de malos contra buenos en vez de una política real que muchos veteranos defienden en Dharamsala.

Esta generación crítica el "medio camino" por no producir ningún resultado, a pesar de las revueltas de 2008 contra China que provocó la muerte de al menos 19 personas.

miércoles, 16 de marzo de 2011

solicitud oficial de relevo del Dalai Lama

Nueva Delhi


El Dalai Lama solicitó oficialmente hoy al Parlamento tibetano en el exilio ser relevado de sus responsabilidades políticas.

"El gobierno tibetano en el exilio debe ser independiente, en vez de ser dependiente del Dalai Lama", explicó el líder espiritual, de 75 años, en un mensaje dirigido al Parlamento tibetano, que inició hoy una sesión en la norteña ciudad india de Dharamsala, sede del gobierno en el exilio.

"Es extremadamente importante que garanticemos la continuidad de nuestro gobierno tibetano en el exilio y de nuestra lucha hasta que la cuestión del Tíbet haya sido solucionada exitosamente", afirmó el Dalai Lama en su mensaje, que fue leído en la apertura de la sesión parlamentaria y luego difundido por Internet.

"Si vamos a tener que seguir varias más décadas en el exilio", señaló el monje tibetano, "inevitablemente llegará el momento en que ya no estaré en condiciones de ejercer de líder". Por ello, agregó, "es importante que establezcamos un sólido sistema de gobierno mientras yo conserve mi capacidad y mi salud".

Para permitir al Dalai Lama retirarse de la política, los diputados tendrán que modificar la Constitución en el exilio.

Fuentes parlamentarias indican que todavía no está claro que los diputados vayan a acceder a la petición del Dalai Lama. Una "abrumadora mayoría" quiere que siga en la cúpula del movimiento.

El premio Nobel de la Paz, que quiere seguir como líder religioso, ya había anunciado el deseo su deseo de renunciar a sus responsabilidades políticas en un discurso que pronunció el pasado jueves con ocasión del aniversario del levantamiento tibetano contra el dominio chino.

El portavoz del Parlamento Penpa Tsering dijo hoy que el órgano analizará el martes cómo proceder en el futuro, aunque tal vez se tarde en tomar una decisión. "Se trata de un cambio histórico, de época, que su santidad ha propuesto y por ello hay que reflexionar profundamente. Lo más probable es que organicemos una sesión extraordinaria o un referéndum sobre el tema".

Según fuentes tibetanas, las principales tareas políticas del Dalai Lama serán transferidas el primer ministro en el exilio. Entre ellas figuran la negociación con China o la disolución del Parlamento.

 
   

miércoles, 24 de noviembre de 2010

El dalái lama dejará el Gobierno tibetano en el exilio el próximo año


El dalái lama tiene la intención de dejar el año próximo la jefatura del Gobierno tibetano en el exilio para aliviar su carga de trabajo y reducir su papel oficial, anunció ayer su portavoz, Tenzin Taklhan. Matizó que esta retirada se aplicaría a sus responsabilidades oficiales, pero no a su papel de líder espiritual tibetano.
El dalái lama, que huyó del Tíbet en 1959 tras una revuelta contra China, es odiado por Pekín, que ve en él a un peligroso separatista. Sin embargo, el premio Nobel de la Paz, apóstol de la no violencia, defiende una posición conciliadora con China, una vía intermedia basada en la autonomía cultural.
Según su portavoz, el dalái debería presentar su retirada en la próxima sesión del Parlamento tibetano en el exilio, que se celebrará en marzo.

sábado, 2 de octubre de 2010

Rechazada la ponencia para reabrir en España causa sobre represión en Tíbet

Madrid, 1 oct (EFE).- El pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional española rechazó la ponencia que abogaba por la reapertura de la causa que investigó a ocho responsables del Gobierno chino por su presunta actuación en los disturbios acaecidos en el Tíbet en marzo de 2008.
PUBLICIDAD

Fuentes jurídicas señalaron hoy que la nueva ponente de la resolución será la magistrada Carmen Paloma González y que el pleno se reunirá el próximo lunes para seguir deliberando sobre el recurso presentado por el Comité de Apoyo al Tíbet, la Fundación Privada Casa del Tíbet y Tubten Wahghen Sherpa Sherpa contra el archivo decretado por el juez instructor Santiago Pedraz el pasado febrero.

Las mismas fuentes dijeron que los magistrados tendrán que "dirimir" en su reunión si el previsible archivo de la causa será provisional o definitivo.

Pedraz acordó el archivo después de la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que limitó la aplicación del principio de jurisdicción universal en España a los casos en que existan víctimas españolas, los responsables del delito se encuentren en este país o cuando exista algún vínculo de conexión relevante con España.

Por ello, consideró que no era competencia de la jurisdicción española la instrucción de los sucesos ocurridos en el Tibet en 2008.

Tres días antes de comenzar los Juegos Olímpicos de Pekín (el 5 de agosto de 2008), el juez admitió a trámite la querella contra los ocho imputados como presuntos autores de un delito de lesa humanidad por dirigir desde el 10 de marzo de ese año un ataque "generalizado y sistemático contra la población tibetana".

Un año después, en julio, China pidió al Gobierno español el archivo definitivo de la investigación después de que el magistrado cursara una comisión rogatoria para interrogar a tres ministros chinos imputados: el titular de Defensa, Lian Guanglie; el de Seguridad del Estado, Geng Huichang, y el de Seguridad Pública, Meg Jianzhu.

Además, la investigación también afectaba a otros cinco altos cargos del Gobierno chino: el secretario del Partido Comunista Chino en la región autónoma del Tíbet, Zhang Qingli; el miembro del Politburó en Pekín Wang Lequan, el líder de la Comisión de Asuntos Étnicos, Li Dezhu; el comandante del Ejército de Liberación Popular de Lhasa, el general Tong Guishan, y el comisario político del comando militar de Chengdu, el general Zhan Guihua. EFE

jueves, 10 de junio de 2010

comunicado de prensa ( CASA DEL TIBET BARCELONA )

COMUNICADO DE PRENSA


DESAYUNO DE PRENSA CON EL PRESIDENTE DEL PARLAMENTO TIBETANO EN EL EXILIO


Penpa Tsering, presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio (TPIE), participará de un desayuno informativo - el 15 de junio a las 10h- en el Centro Internacional de Prensa de Barcelona (Col·lgi de Periodistes - Rbla. Catalunya, 10 - aforo limitado ). El moderador del encuentro con los periodistas será Xavier Mas de Xaxàs, del diario La Vanguardia. La visita antecede la celebración, el 2 de septiembre de 2010, del 50 aniversario de la institución tibetana democrática en el exilio.

El Presidente del Parlamento Tibetano en el Exilio, Penpa Tsering (izquierda), y el Primer Ministro del gobierno tibetano en el exilio, Samdhong Rimpoché, durante un debate sobre la elección del próximo primer ministro en el 2011. (TibetSun/Lobsang Wangyal/India).

El líder político tibetano visitará nuestro país, por primera vez, entre el 13 y el 19 de junio. El objetivo de su viaje es mantener contactos con parlamentarios para informarles sobre la historia de la institución que preside y que en septiembre cumple 50 años de existencia. Durante los encuentros que va a mantener hablará también de la situación actual del pueblo tibetano en el exilio.

El 1 de Septiembre, el Parlamento Tibetano en el Exilio (TPIE), con sede en Dharamsala (Norte de India), inaugurará la conferencia del 5th World Parliamentarians' Convention of Tibet (5ª Convención Mundial de Parlamentarios del Tíbet), en la localidad de Bylakuppe, donde vive la comunidad tibetana más grande del sur de India. Está previsto que al acto, presidido por S.S. el Dalai Lama, asistan legisladores de países democráticos de todo el mundo.

Penpa Tsering inició su gira europea el 6 de junio, en Amsterdan, procedente de Nueva York, y el recorrido incluye Oslo, Copenhagen, Barcelona, Geneva y Zurich. Este viaje servirá también cerrar la agenda con los legisladores europeos que van a participar del 50º aniversario de la fundación de la democracia tibetana en el exilio, el próximo 2 de septiembre.

Por expreso deseo del Dalai Lama, inmediatamente después que comenzó el exilio en India en 1959, se inició el proceso de democratización y, el 2 de Septiembre de 1960, los miembros del primer Parlamento Tibetano en el Exilio (Tibetan Parliament in Exile - TPIE) asumieron sus cargos. Durante los 50 años transcurridos, aún bajo circunstancias adversas, se han conseguido progresos notables. Actualmente, además de los miembros del Parlamento, el Primer Ministro es también elegido directamente por los tibetanos de todo el mundo, excepto por aquellos en el interior de Tíbet. Se estima que alrededor de 140.000 tibetanos viven en el exilio.

Esperamos que esta información sea de interés y que podamos contar con tu presencia.

Información (en inglés) del Parlamento Tibetano en el Exilio (antecedentes, proceso electoral, miembros, etc.) a: http://www.tpprc.org/tpie.html

Martes 15 junio de 10 a 11.30h
CENTRE INTERNACIONAL DE PREMSA de Barcelona

(Col·legi de Periodistes - Rbla. Catalunya, 10)


CONTACTO:

Los periodistas interesados en realizar entrevistas o participar del desayuno de prensa, contactar con Fina Esvertit (esvertit@periodistes.org - Tel. +34 93 412 11 11 - Centre Internacional de Premsa) o con Fina Iñiguez (comunicacio@casadeltibetbcn.org - Tel. +34 93 207 59 66 - Fundació Casa del Tibet). El idioma del desayuno será el inglés con traducción al castellano).

miércoles, 10 de marzo de 2010

51 años resistiendo

La concentración de hoy será en PLAÇA DEL REI (Y no en la Plaça Sant Jaume)
Miércoles 10 marzo 2010

Conmemoración del 51 Aniversario de la revuelta del pueblo tibetano.
Marcha pacífica a la Plaça de del Rei

En 1959 el ejército chino invadió el Tíbet. Medio siglo ha pasado en una vida humana. S. S. el Dalai Lama y el pueblo tibetano, con mucha esperanza, paciencia y optimismo, esperan una solución que permita a los tibetanos vivir en paz y que se respete su cultura milenaria y sus creencias.

A pesar de toda la repercusión internacional que China obtuvo con los Juegos Olímpicos, nada ha cambiado para mejor. Por ello, los tibetanos y los simpatizantes del Tíbet de todo el mundo, están organizando una serie de eventos para reivindicar un cambio en la situación actual y exigir al gobierno chino que se abra a auténticas conversaciones con el Dalai Lama para que se llegue a un acuerdo que favorezca a ambos países, Tíbet y China, desde el punto de vista de la Libertad, de los Derechos Humanos y de la Paz.
Este año de nuevo haremos una marcha pacífica desde la sede de la Fundació Casa del Tibet, pasando por Plaza Cataluña hasta llegar a la Plaza de del Rey de Barcelona. Contamos con todos vosotros y agradeceremos aportéis vuestras banderas del Tíbet y pancartas.

martes, 29 de diciembre de 2009

morder la mano de su dueño


Primer ministro Nepal promete oposición a independentistas tibetanos en Lhasa
2009-12-28

Pekín, El primer ministro de Nepal, Madhav Kumar Nepal, subrayó que su país "no permitirá que ninguna fuerza use su territorio para llevar a cabo actividades antichinas" en su visita a la región autónoma china del Tíbet, informó hoy la agencia oficial Xinhua.



Nepal fue uno de los primeros jefes de Estado que visita el Techo del Mundo tras las revueltas de marzo de 2008, en las que según las autoridades chinas murieron 20 personas.

Las revueltas coincidieron con protestas de la comunidad tibetana residente en Nepal, junto a la Embajada china y otras instalaciones, lo que fue respondido por las autoridades nepalíes con el uso de la fuerza, algo que fue muy criticado por el gobierno tibetano en el exilio.

El primer ministro se reunión en Lhasa, la capital regional, con el presidente regional, Qiangba Puncog (de etnia tibetana), así como con el secretario general del Partido Comunista en el Techo del Mundo, Zhang Qingli (mayoría étnica han), quien agradeció a Nepal los esfuerzos por mantener la estabilidad fronteriza.

jueves, 10 de diciembre de 2009

festival del Tibet 2009 Barcelona

Amigas y amigos,

Todavía podéis disfrutar de tres días de programación en el marco del Festival del Tibet 2009. Esperamos que los eventos os interesen y que podamos contar con vuestra activa participación.

Aprovechamos para informaros que la Fundació Casa del Tibet estará abierta hasta el 23 de diciembre y que reiniciará sus actividades el 7 de enero del 2010.

¡Buenas fiestas, feliz año 2010 y muchos Tashi Deleks!

15º aniversario de la Fundació Casa del Tibet


HOY
10 diciembre a las 18h
CONCENTRACIÓN EN PLAÇA CATALUNYA

En memoria de los tibetanos ejecutados en octubre

En memoria de los cuatro tibetanos ejecutados el 20 de octubre del 2009, en Lhasa (Tíbet), y para pedir la libertad de todos los tibetanos que se encuentran prisioneros hoy en día, como el Panchen Lama, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

10 diciembre a las 20 h
Proyección del documental


Ceremonia de la concesión del Premio Nobel de la Paz a S. S. el Dalai Lama los tibetanos celebran anualmente este aniversario ya que la concesión del Premio Nobel de la Paz es un reconocimiento de la comunidad internacional al esfuerzo del pueblo tibetano por preservar su identidad, cultura y, muy especialmente, la figura de Su Santidad que personifica esta lucha fundada en la tolerancia y en la compasión. Como cada año, la Fundació quiere conmemorar esta fecha junt o a sus socios, amigos y simpatizantes.

Al finalizar la proyección del documental, la Fundació CASA del TIBET tiene el placer de invitar a todos los asistentes a un pequeño refrigerio consistente en bebidas refrescantes, té, pastas, khabses, etc. OS ESPERAMOS. NO FALTÉIS !!!

Hora: 18h -
Concentración en la Plaza de Cataluña
Hora:
20h - Proyección del documental
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)
Entrada: Libre

11 diciembre 20h
Puja de GADEN NGACHÖE (Lama Tsong Khapa)
Dirigida por Ven. Thubten Wangchen

Se celebrará una Puja con recitación de mantras y ofrendas (tsok). En esta Puja se conmemora la muerte del Lama Tsong Khapa (Gaden Ngachöe), considerado como una emanación de Manjushri (Buda de la Sabiduría), que realizó una profunda reforma de reunificación de las diferentes escuelas del budismo tibetano y fundó la escuela Guelukpa. Esta celebración se la conoce también por el ofrecimiento de miles de lámparas de manteca, velas y luces en todos los monasterios de tradición Gueluk-pa y en los hogares de todos los tibetanos. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con sus ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, después de la celebración de la Puja.

Hora: 20h
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)
Entrada: Libre


12 diciembre 18h
"BAILES Y CANTOS TRADICIONALES DEL TÍBET"
Por la Comunidad Tibetana de Horgen, Zurich (Suiza)


Después de la invasión del Tíbet por el ejército chino, Suiza fue el primer país que acogió a los refugiados tibetanos, con la inestimable colaboración de la Cruz Roja, en 1965. Las numerosas familias tibetanas residentes en Suiza crearon instituciones monásticas y también grupos de danza y canto típicos que mantuviesen viva la identidad y la cultura del pueblo tibetano. Actualmente residen en Suiza cerca de 4.000 tibetanos. La actuación que presenciaremos corresponde a la invitación que la Fundació Casa del Tibet ha hecho a la Comunidad Tibetana de Horgen, en Zurich (Suiza).

Hora: 18h
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)

Entrada: 10
euros (Socios: 5 euros)


13 diciembre
ACTO EXCLUSIVO PARA LOS SOCIOS (AMIGOS) DE LA FUNDACIÓ
.


www.casadeltibetbcn.org info@casadeltibetbcn.org +34 93 207 59 66

lunes, 7 de diciembre de 2009

For my Tibetan friends

གཞས་པ་བཀྲིས་དོན་གྲུབ།

2009-12-04

རེས་གཟའ་ཕུར་བུའི་ཉིན་རྒྱ་ནག་ཉེན་རྟོགས་པས་གཞས་པ་སོག་ཕྲུག་བཀྲིས་དོན་གྲུབ་འཛིན་བཟུང་བྱས།

གསར་འགོད་པ་ཀླུ་འབུམ་བཀྲ་ཤིས།

བོད་ནང་གི་གཞས་པ་སོག་ཕྲུག་བཀྲ་ཤིས་དོན་གྲུབ་ཀྱི་འདྲ་པར།

གསར་འགྱུར་ལ་གསན་རོགས།

༄༅༎བོད་ནང་གི་གཞས་པ་སོག་ཕྲུག་བཀྲིས་དོན་གྲུབ་ལགས་ཀྱིས་ཉེ་ཆར་རྨ་ཁ་མེད་པའི་གཅར་རྡུང་ཞེས་སི་ཌི་གསར་པ་ཞིག་བཏོན་པར་བརྟེན།ཟླ་འདིའི་ཕྱི་ཚེས་གསུམ་རེས་གཟའ་ཕུར་བུའི་ཉིན།ས་གནས་རྒྱ་ནག་འབྲེལ་ཡོད་ཚན་པས་ཁོང་འཛིན་བཟུང་བྱས་ཡོད་པའི་སྐོར།འབྲེལ་ཡོད་མི་སྣ་ཞིག་གིས་འདི་གའི་གསར་འགོད་པ་ཀླུ་འབུམ་བཀྲ་ཤིས་ལགས་སུ་གནས་ཚུལ་ངོ་སྤྲོད་གནང་བར་གསན་རོགས༎


domingo, 6 de diciembre de 2009

El Gobierno tibetano en el exilio lanza un canal de televisión

El Gobierno tibetano en el exilio lanza un canal de televisión

4 de noviembre de 2009, 09:45 AM

Nueva Delhi, 4 nov (EFE).- El Gobierno tibetano en el exilio indio lanzó hoy un canal de televisión local con el objetivo de dar difusión a la lengua, religión y cultura del Tíbet.

En un comunicado, la Administración Central Tibetana (CTA, siglas en inglés) informó de que la cadena "Tíbet TV" fue inaugurada en una ceremonia en la localidad septentrional india de Dharamsala, epicentro de la comunidad tibetana en el exilio situado en las faldas del Himalaya.

El primer ministro del Gobierno en el exilio, Samdong Rinpoche, aseguró durante el acto que el canal informará a los tibetanos de las iniciativas políticas de la CTA, según la nota.

No será una cadena comercial y retransmitirá en directo las sesiones del diminuto Parlamento tibetano en el exilio, así como otros actos públicos.

También emitirá documentales sobre Historia del Tíbet e intentará difundir la cultura, la lengua y la religión del pueblo tibetano, de acuerdo con Rinpoche.

Tampoco faltarán los discursos y las habituales lecciones de filosofía que imparte el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama.

Se calcula que en la India viven unos 130.000 refugiados tibetanos.

Dharamsala acoge la residencia del Dalai Lama, quien se exilió en la India tras el fracaso de la insurrección tibetana contra China de 1959. EFE

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Gobierno tibetano dice está dispuesto a conversar con China





Por Bappa Majumdar

NUEVA DELHI (Reuters) - El Gobierno tibetano en el exilio dijo el martes que está dispuesto a conversar con China después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, pidió la reanudación del diálogo para resolver la crisis del Tibet.

"La oferta del Gobierno tibetano es que estamos abiertos a volver a conversar si China está dispuesta a escuchar", dijo el martes a Reuters Karma Chopel, un funcionario destacado del Gobierno tibetano.

"La iniciativa tiene que salir de ellos, y nosotros estamos más que dispuestos a conversar", agregó.

Funcionarios chinos y enviados del Dalai Lama han mantenido ocho rondas de conversaciones, pero han logrado pocos progresos.

El Dalai Lama, a quien Pekín considera un "separatista", dice que sólo busca la autonomía del Tibet, donde el año pasado se produjeron disturbios y protestas contra la presencia china.

"Entregamos un memorándum escrito a los chinos, que rechazaron durante la última ronda de conversaciones de octubre/noviembre", dijo Chopel desde Dharamsala, la ciudad montañosa del norte de India donde vive el Dalai Lama.

Obama tiene previsto reunirse con el líder espiritual tibetano cuando regrese a Washington, en un encuentro al que China se opone férreamente.

(Editado en español por Lucila Sigal)

jueves, 5 de noviembre de 2009

CADENA DE TV TIBETANA

El objetivo es dar difusión a la lengua, religión y cultura del Tíbet. No será una cadena comercial y retransmitirá en directo las sesiones del diminuto Parlamento, así como otros actos públicos.
En un comunicado, la Administración Central Tibetana (CTA, siglas en inglés) informó de que la cadena "Tíbet TV" fue inaugurada en una ceremonia en la localidad septentrional india de Dharamsala, epicentro de la comunidad tibetana en el exilio, situado en las faldas del Himalaya.
El primer ministro del Gobierno en el exilio, Samdong Rinpoche, aseguró durante el acto que el canal informará a los tibetanos de las iniciativas políticas de la CTA, según la nota.
También emitirá documentales sobre Historia del Tíbet e intentará difundir la cultura, la lengua y la religión del pueblo tibetano, de acuerdo con Rinpoche.
Tampoco faltarán los discursos y las habituales lecciones de filosofía que imparte el líder espiritual tibetano, el Dalai Lama.
Se calcula que en la India viven unos 130.000 refugiados tibetanos.
Dharamsala acoge la residencia del Dalai Lama, quien se exilió en la India tras el fracaso de la insurrección tibetana contra China de 1959.

miércoles, 7 de octubre de 2009

GUESHE LHADOR CONCLUYE GIRA DE CHARLAS EN AMÉRICA LATINA

10/03/2009

Nueva York, 2 de octubre-Gueshe Lhakdor, Director de la Biblioteca de Obras y Archivos Tibetanos, concluyó con éxito las tres semanas de gira de charlas en Brasil, Colombia y México en América Latina.



El viaje fue organizado por el Oficial de Enlace de la Administración Central Tibetana para América Latina, Tsewang Phuntso, en colaboración con la Universidad Federal de Sao Paulo, la Asociación Palas Atenea en Sao Paulo, el Centro Yamantaka FPMT en Colombia, la Casa Tíbet México, así como el Consejo de Estado para la Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad, del Gobierno del Estado de Nuevo León, México.



Durante su estancia de una semana en Sao Paulo, Brasil, del 11 al 17 de septiembre, Gueshe Lhakdor habló a los estudiantes y profesores de la Universidad de Sao Paulo sobre el tema "Ciencia y Espiritualidad: La convergencia hacia un nuevo espacio de conocimiento". Cientos de estudiantes, profesores y otros interesados en el tema llenaron el Auditorio-A de la UNIFESP. La charla fue inaugurada por el Decano el Dr. Walter Manna Albertoni, que también dio a conocer una colección de películas sobre la visita de Su Santidad el Dalai Lama a Brasil en abril de 2006.



Gueshe Lhakdor también tuvo una reunión muy productiva con los jefes de departamento interesados, de la Universidad Federal de Sao Paulo, con respecto al establecimiento de una colaboración formal entre la Universidad y la Biblioteca del de Obras y Archivos Tibetanos. Anteriormente, la Universidad firmó un acuerdo formal con del Instituto Médico Tibetano ubicado en Dharamsala, para participar en la colaboración educacional-científica entre los dos institutos.



También dio una conferencia por separado a los médicos del bien conocido Instituto del Corazón conocido como INCOR.



Aparte de las charlas, Gueshe Lhakdor llevó a cabo un retiro sobre "La Auto-conciencia, la Compasión y la Libre Determinación" en Itapecerica da Serra, en las afueras de Sao Paulo. Al retiro acudieron las personas que habían estado practicando la meditación completa durante varios años.



De Sao Paulo, Gueshe Lhakdor partió para Bogotá, la capital de Colombia. Durante su estancia allí del 18 al 21 de septiembre, Gueshe Lhador dio dos charlas consecutivas en la Universidad de Rosario, las cuales que fueron transmitidas en directo por la Web a 20 universidades en Colombia. En la primera charla, Gueshe Lhakdor compartió los puntos de vista de Su Santidad el Dalai Lama, sobre la convergencia de la ciencia y la espiritualidad, y en la segunda charla, habló sobre el tema "Trabajar con las Emociones". Las charlas fueron bien recibidas por los estudiantes, así como por los miembros de la facultad de la universidad.



También dio enseñanzas separadas y charlas en el Centro Budista Yamataka.



La última etapa de la gira de Gueshe Lhakdor lo llevó a cabo en Monterrey, una importante ciudad industrial situada en el lado norte de México. En Monterrey, participó en los tres días del "Congreso Nacional de Valores y Cultura de la Legalidad", organizado por el Consejo de Estado para la Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad, del Gobierno del Estado de Nuevo León, México. La conferencia se celebró del 24 al 26 de septiembre de 2009 y fue inaugurada por la Nobel de la Paz Jody Williams. En la conferencia, Gueshe Lhakdor participó en la mesa redonda sobre "Paz y Reconciliación" con el investigador y activista colombiano P. Leonel Narváez.



Además de participar en la conferencia, Gueshe Lhakdor también dio un retiro avanzado sobre las Seis "Paramitas" (Perfecciones).



Antes de partir hacia la India el 30 de septiembre, Gueshe Lhakdor dio dos charlas exclusivas sobre "El Arte del Perdón" y "La Sabiduría y la Compasión: una significativa fuente de vida" en la Casa Tíbet México en Ciudad de México el 28 y 29 de septiembre.

Traducido al español por Lorena Wong.