Mostrando entradas con la etiqueta Thubten Wangchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thubten Wangchen. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Thubten Wangchen en Leon ( el exilio del Tibet )


El lama Thubten Wangchen habla hoy en León del «Exilio del Tíbet»

El monje es asesor del Dalai y director de la Fundación Casa del Tíbet en Barcelona

E. Gancedo - león E. Gancedo 15/04/2005
A partir de hoy, León cuenta con un nuevo foro de debate sobre los problemas que aquejan a la sociedad actual gracias al Museo de Arte Contemporáneo. Pensadores, periodistas o filósofos del más alto nivel han sido invitados a una cita que se prolongará, en paralelo con la exposición Emergencias , hasta el próximo mes de agosto. El encargado de abrir el foro es el asesor del Dalai Lama Thubten Wangchen, director de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona, quien abordará el tema de la ocupación china del Tíbet, su país natal, y el del exilio al que se han visto empujados sus líderes políticos y espirituales. De mendigo a maestro Wangchen nació el año 1954 en en el pueblo de Kyirong («pueblo de beatitud» en tibetano). En 1959, a la edad de cinco años, se vió obligado a abandonar su país debido a la invasión, y tuvo que sobrevivir mendigando en las calles de Kathmandú, Nepal, como tantos otros ciudadanos tibetanos forzados a exiliarse. Poco después, gracias a los auspicios del Dalai Lama y a la ayuda del gobierno indio, pudo ingresar en una escuela para refugiados tibetanos en Dalhousie, India, donde estudió su propia lengua, cultura, historia, arte y filosofia, así como las lenguas inglés e hindi. A los dieciéis años decidió entrar en un monasterio para profundizar en el estudio de la filosofia budista. Ingresó en Namgyal -el monasterio privado del Dalai Lama- en Dharamsala, India. Allí pasó once años estudiando la doctrina budista y sus rituales. En 1981 vino por primera vez a España, invitado por un centro de estudios budistas. Posteriormente ha venido organizando conferencias, exposiciones y seminarios como el Lama Proyect , proyecto de recopilación y grabación de las tradiciones y enseñanzas preservadas por los lamas ancianos. Actualmente reside en Barcelona, donde es director de la Casa del Tíbet, inaugurada por el Dalai Lama en diciembre de 1994. Hora: 20.00. Lugar: Musac (entrada gratuita).

miércoles, 30 de marzo de 2011

noticias Casa del Tibet

Thubten Wangchen, en la revista 365d

El director de la Fundación Casa Tibet de Barcelona, el Ven. Monje Wangchen Thubten, mantuvo un intercambio de impresiones con los redactores de la revista 365d, la cual publica tantas entrevistas diarias como jornadas tiene el año.
Con su estilo jovial aunque firme, Wangchen Thubten pasa revista a algunos de sus apuntes biográficos , los últimos acontecimientos vividos en el Tíbet ocupado por la fuerzas chinas, el retiro de S.S. el XIV Dalai lama y las perspectivas de futuro de la comunidad tibetana en el exilio.
También tiene tiempo de ofrecer al lector una revisión del budismo en los tiempos presentes, junto a  la perspectiva que ofrece esta filosofía en cuanto a la postura de los practicantes ante los problemas del mundo.
La entrevista completa con material gráfico puede consultarse en:
http://www.365d365e.com/entrevistes/?m=20110322

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Puja de Luna Llena

tashi lhamo
Martes 21 de Diciembre 20h.
Puja de Luna Llena
Dirigida por el Ven. Thubten Wangchen
Se celebrará una puja con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Venerable Thubten Wangchen.
Los asistentes que lo deseen pueden colaborar aportando ofrendas (flores, alimentos, bebidas ...)
Día/Hora: Martes 21 de diciembre 20h Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: Libre Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.

jueves, 9 de septiembre de 2010

calendario de actividades Casa del Tibet

banner

Actividades (Cast):

Cursos regulares...

Actividades de mes de Sept, Oct, Nov y Dec

Curso de Masaje Tibetano aqui...

Descargar en pdf aquí..

Activitats (Cat):

Cursos regulars...

Activitats de mes de Set, Oct, Nov i Dec

Curs de Massatge Tibetà complet aqui...

Descarregar en pdf aquí...

Fundació Casa del Tibet, C/ Rosselló 181, 08036 Barcelona, Tel 932075966

lunes, 30 de agosto de 2010

actividades Casa del Tibet Barcelona



Apreciados amigos y amigas,

Tras las vacaciones de agosto, volvemos con nuestras actividades regulares y especiales. Una programación que incluye la visita de importantes lamas, como la del Ven. Mingyur Rimpoché el próximo 16 de septiembre; o seminarios de interés como la segunda edición de Medicina Tradicional Tibetana y Astrología, que tendrá lugar el fin de semana del 24 al 26 de septiembre, con los doctores Tamdin Sangmo, Lobsang Tsultrim, Lobsang Shrestha y la astrologa Dra. Sonam Palmo. Ver la programación completa del próximo cuatrimestre en este enlace.

Esperamos, como siempre, poder contar con vuestra valiosa participación.

¡Muchos Tashi Deleks!


Jueves, 16 Septiembre 2010
Conferencia: LA DICHA DE LA SABIDURÍA
por el Ven. Mingyur Rimpoché


Nacido en 1975 en la frontera del Himalaya, entre el Tibet y Nepal, Yongey Mingyur Rimpoché es una estrella en alza entre la nueva generación de maestros budistas tibetanos. Desde muy joven, Rimpoché se dedicó a una vida de contemplación. Pasó muchos años de su infacia en un retiro estricto. Además de una amplia formación en las tradiciones filosóficas y meditativa del budismo tibetano, Mingyur Rimpoché tiene un interés permanente en la ciencia occidental y la psicología.
Es considerado "el hombre más feliz del mundo" tras el estudio sobre neuroplasticidad dirigido por el Dr. Richard Davidson, de la Universidad de Wisconsin (USA). Actualmente Rimpoché enseña en todo el mundo, y cuenta con miles de estudiantes de cuatro continentes. En esta conferencia, Mingyur Rimpoché hará la presentación de su último libro " La dicha de la Sabiduría ", publicado por la Editorial Rigden-IG.

Día/Hora: Jueves, 16 de septiembre a las19h.
Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: 5
euros
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org

Martes, 21 de septiembre a las 20h
Conferencia:
DE REGRESO DEL TÍBET
por Josep Baltà Sánchez y Mariona Carrascosa


Josep y Mariona nos ofrecen compartir sus experiencias e impresiones de la reciente visita que han realizado al Tíbet, el pasado mes de Junio del 2010. A partir de las imágenes filmadas han confeccionado
un documental muy interesante sobre las zonas que han visitado. Al final de la proyección, habrá una charla con los asistentes, abierta a preguntas para ampliar información sobre su visita y la situación actual en el Tíbet.

Día/Hora: Martes, 21 de septiembre a las 20h.
Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: Libre
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org

Jueves, 23 de Septiembre a las 20h
Puja de Luna Llena
Dirigida por el Ven. Thubten Wangchen


Se celebrará una puja con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Venerable Thubten Wangchen. Los asistentes que lo deseen pueden colaborar aportando ofrendas (flores, alimentos, bebidas ...)

Día/Hora: Jueves, 23 de septiembre a las 20h.
Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada: Libre
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org

Fin de semana, 24 a 26 Septiembre
Seminario: MEDICINA TRADICIONAL y ASTROLOGÍA TIBETANA.
por los Ven. Tamdin Sangmo, Lobsang Tsultrim, Lobsang Shrestha y la Astróloga Dra. Sonam Palmo.


Tras el éxito del pasado año, nos complace anunciar el segundo seminario sobre "Medicina Tradicional Tibetana y Astrología" que tendrá lugar en nuestra sede. La medicina tibetana y la astrología son algunos de los grandes patrimonios de la humanidad para mejorar la salud física y el bienestar espiritual. Reconocidos doctores de Europa y Dharamsala (India) expondrán su conocimiento en esas materias. Organizamos este evento siguiendo las recomendaciones de Su Santidad el Dalai Lama, quien siempre nos estimula a promover encuentros en los que se puedan compartir la experiencia de la milenaria cultura tibetana e intercambiar conocimientos.

Durante las dos semanas siguientes al curso, los doctores atenderán consultas médicas o astrológicas a las personas que lo soliciten, dentro del horario de oficina de la Fundació (de 10h a 13h 30 y de 17h a 21h), previa obtención de cita y hora mediante comunicación personal, correo electrónico o telefónica con la Secretaría de la Fundació.

Día/Hora: Viernes 24, a las 18h - Introducción y proyección de un documental sobre el tema del seminario.
Sábado 25, de 10h a 13h 30 y de 16h 30 a 20h.
Domingo 26, de 10h a 14h.
Lugar: Fundació Casa del Tibet
Entrada:
70 euros (Socios: 50 euros)
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org

OTRAS ACTIVIDADES en este enlace

2010©fundaciocasadeltibet
c/ Rosselló 181 - 08036 Barcelona
+34 93 207 59 66 comunicacio@casadeltibetbcn.org


viernes, 19 de febrero de 2010

actividades extras casa del tibet

ACTIVIDADES EXTRAS

Además de la programación prevista para los los próximos días [+info] y los eventos especiales sobre Derechos Humanos en marzo [+ info], también tendrán lugar en la Fundació CASA del TIBET un "Retiro de Meditación" organizado por Rigpa-España a cargo de Maureen Cooper; y un curso intensivo con el Ven. Tulku Lobsang sobre "Meditación del Silencio". Esperamos que estas actividades extras sean de vuestro interés.



6 y 7 de marzo
RETIRO DE MEDITACIÓN
con Maureen Cooper


Maureen Cooper es una de las más antiguas estudiantes de Sogyal Rimpoché, autor del "Libro tibetano de la vida y de la muerte", y está autorizada por este maestro para enseñar a nivel internacional en los centros de Rigpa. Maureen ha participado en el retiro de tres años de Lerab Ling, dirigido por Sogyal Rimpoché, que finalizó hace unos meses. Durante este retiro de fin de semana en Barcelona, en la Fundació Casa del Tibet, Maureen dará un mapa muy completo y profundo sobre la práctica de la meditación, basándose en las más recientes enseñanzas de Sogyal Rimpoché. Habrá también espacios para meditar juntos y veremos enseñanzas en video de Sogyal Rimpoché donde nos explicará de una forma muy esperencial y directa, el objetivo último de la meditación, más allá de la paz y la estabilidad de la mente: "despertar nuestra verdadera naturaleza, descubrir quienes somos realmente". Este curso está abierto a todo el mundo.

Sábado y domingo, 6 y 7 de marzo
de 10h a 13.30h y de 15.30 a 19h
RETIRO DE MEDITACIÓN
En la Fundació Casa del Tibet de Barcelona
c/ Rosselló, 181 (Entre Aribau y Muntaner)
Precio: 70 euros (60 euros - socios de Rigpa España)

Información e inscripciones:
www.rigpa-spain.org
info@rigpa-spain.org
(34) 649 40 33 33 (de 12h a 14h)


19, 20 y 21 de marzo
MEDITACIÓN DEL SILENCIO
con el Ven. Tulku Lobsang


En nuestra vida diaria hay muchas prisas y ajetreos. Estamos tan ocupados pensando que corremos el riesgo de perdernos a nosotros mimos. La agresividad altera nuestra vida personal y la de las personas a nuestro alrededor. En la tradición tibetana la meditación del silencio y sus prácticas correspondientes tienen mucha importancia. En un primer paso practicaremos el silencio del habla. El segundo pasa es el silencio a nivel físico y el último paso es el silencio mental. El objetivo es encontrar el equilibrio interior. Cuando lo encontramos automáticamente nos abrimos más a nosotros mismos y a los demás. Haciéndonos cargo de nosotros mismos, también nos volvemos más conscientes y nos tratamos con amor.

Viernes 19 de marzo, a las 20h (Entrada libre)
Sábado y domingo, 20 y 21 de marzo, de 10h a 19h
Entrada:
100 euros (90 euros socios)

Curso intensivo: MEDITACIÓN DEL SILENCIO
con el Ven. Tulku Lobsang
En la Fundació Casa del Tibet de Barcelona
c/ Rosselló, 181 (Entre Aribau y Muntaner)

Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org
Más información sobre otras actividades del Ven.Tulku Lobsang en España
aquí

viernes, 5 de febrero de 2010

LOSAR EN CASA DEL TIBET

LOSAR
Año Nuevo Tibetano 2137
TIGRE DE HIERRO
14 febrero 2010


Queridos amigos y amigas,

Para este Losar 2137, año del Tigre de Hierro, según nuestro programa de la Fundació Casa del Tibet, estábamos preparando una fiesta en el Centro Cívico la Sedeta, el domingo 14 de febrero a las 18h. Pero, tras recibir una circular del gobierno tibetano en el exilio informando de la suspensión de la fiesta, hemos decidido solidarizarnos con nuestros hermanos y hermanas, y celebrar sólo la ceremonia religiosa, anulando el acto festivo.

Según la circular del gobierno tibetano en el exilio, durante este Losar sólo se harán "ceremonias religiosas". De acuerdo con este documento oficial, la decisión ha sido adoptada teniendo en cuenta "la continua represión en el Tíbet y el sufrimiento del pueblo tibetano dentro del Tíbet". La secretaría del gobierno tibetano en el exilio ha hecho un llamamiento para "no organizar fiestas con bailes, cantos o fuegos artificiales".

Por ello, en solidaridad con nuestros hermanos y hermanas del Tíbet, renunciamos a la fiesta y vamos a honrar a los muertos y presos de la represión china con Pujas Especiales y oraciones, aquí en la Fundació Casa del Tibet, el domingo 14 de febrero, a las 11h.

Como sabéis, el año pasado todos los tibetanos, de dentro y fuera del Tíbet, decidimos no celebrar el Losar 2136 en recuerdo a los 218 tibetanos muertos, miles de heridos y decenas de encarcelados tras la dura represión china contra las manifestaciones de marzo del 2008.
1. 2. 3.
En el año 2009 la situación no ha hecho más que empeorar y el pueblo tibetano sigue sufriendo encarcelamientos y ejecuciones. En octubre de 2009, China ejecutó a cuatro tibetanos: Lobsang Gyaltsen, de 27 años (Foto 1); Penkyi, de 21 (Foto 2); Loyak, de 25; y un tibetano no identificado por participar en protestas en 2008. El documentalista Dhondup Wangchen (foto 3), fue detenido, juzgado y encarcelado por la realización de un reportaje sobre la situación en el Tíbet. También sufren la represión china representantes de otras minorías étnicas como los uigures o incluso ciudadanos chinos defensores de los derechos humanos como muestran las últimas noticias relativas al abogado Gao Zhisheng, candidato al premio Nobel de la Paz y desaparecido desde hace un año.

Los enviados especiales de Su Santidad el Dalai Lama acaban de concluir la 9ª ronda de negociaciones con representantes del gobierno chino sin haber podido avanzar. Todo lleva a creer que una vez más ha sido un lavado de imagen del gobierno chino tras la presión internacional contra su política de censuras y violaciones de los derechos humanos fundamentales. No hay voluntad por parte del gobierno chino de buscar una solución al conflicto.

China no permite ningún tipo de crítica a su gobierno, pero se auto adjudica el derecho de inmiscuirse en asuntos ajenos a su jurisprudencia amenazando siempre con represalias económicas a los países que reciban al Dalai Lama, al tiempo que insiste en descalificarle y criticarle, a pesar del respeto que le dedica todo el mundo como líder religioso y Premio Nobel de la Paz. El arma del gobierno chino, su dinero, parece tener más fuerza para inhibir a algunos países democráticos que todos los ejércitos juntos.

Sin embargo, todavía quedan países con posturas firmes: según ha informado el portavoz de la Casa Blanca, Bill Burton, el presidente Barack Obama se reunirá con el Dalai Lama el 18 o 19 de este mes, justo después del Losar, a pesar de la oposición de China. Un gesto que sin duda será muy valorado en todo el mundo y, muy especialmente, por nuestro pueblo.

Seguimos con esperanza y no desanimamos. Seguimos inspirándonos en el ejemplo del Dalai Lama, en su perseverancia y en su lucha pacífica por conseguir un mundo mejor, no sólo para los tibetanos sino para todos los hermanos y hermanas de nuestro planeta.

Deseo de todo corazón que cada uno de vosotros tenga mucha paz, salud y felicidad en este Losar 2137.





Thubten Wangchen


Domingo 14 de febrero a las 11h
PUJA ESPECIAL
En la Fundació CASA del TIBET
c/ Rosselló, 181 (Entre Aribau i Muntaner)
Entrada libre

Contacto: info@casadeltibetbcn.org +34 93 207 59 66 www.casadeltibetbcn.org

c/ Rosselló 181 - 08036 Barcelona (entre Aribau y Muntaner)

PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Vea el programa completo de actividades en nuestra web >>

martes, 15 de diciembre de 2009

CASA DEL TIBET BARCELONA

Apreciados amigos y amigas,

Os informo que el próximo 31 de diciembre no celebraremos la tradicional Puja de Luna Llena porque estaré en Delhi, India, participando de una Conferencia Internacional de las Casa del Tibet de todo el mundo para preservar y promocionar la cultura tibetana.
Después visitaré los campamentos de refugiados tibetanos de Tezu y Miao, a los que la Fundació Casa del tibet tiene el compromiso de ayudar, para supervisar su situación y necesidades. Posteriormente asistiré a la ceremonia y a las enseñanzas de Su Santidad el Dalai Lama y Su Santidad el Karmapa en Bodh Gaya.

Aprovecho para informaros también que las puertas de nuestra fundación estarán abiertas los días 21,22, 23, 24, 28, 29 y 30 de diciembre y también el 4 y 5 de enero de 2010, de 10h a 13.30h y de 17h a 21h.

Agradezco de corazón a las personas, instituciones y medios de comunicación el apoyo ofrecido a lo largo de este año y deseamos a todos que estas fiestas y nuevo año vengan acompañados de la sabiduría y el amor que producen la verdadera felicidad.

¡Buenas fiestas, feliz año nuevo y muchos Tashi Deleks en 2010!









Thubten Wangchen
Director
Fundació Casa del Tibet de Barcelona
www.casadeltibetbcn.org

jueves, 10 de diciembre de 2009

festival del Tibet 2009 Barcelona

Amigas y amigos,

Todavía podéis disfrutar de tres días de programación en el marco del Festival del Tibet 2009. Esperamos que los eventos os interesen y que podamos contar con vuestra activa participación.

Aprovechamos para informaros que la Fundació Casa del Tibet estará abierta hasta el 23 de diciembre y que reiniciará sus actividades el 7 de enero del 2010.

¡Buenas fiestas, feliz año 2010 y muchos Tashi Deleks!

15º aniversario de la Fundació Casa del Tibet


HOY
10 diciembre a las 18h
CONCENTRACIÓN EN PLAÇA CATALUNYA

En memoria de los tibetanos ejecutados en octubre

En memoria de los cuatro tibetanos ejecutados el 20 de octubre del 2009, en Lhasa (Tíbet), y para pedir la libertad de todos los tibetanos que se encuentran prisioneros hoy en día, como el Panchen Lama, en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

10 diciembre a las 20 h
Proyección del documental


Ceremonia de la concesión del Premio Nobel de la Paz a S. S. el Dalai Lama los tibetanos celebran anualmente este aniversario ya que la concesión del Premio Nobel de la Paz es un reconocimiento de la comunidad internacional al esfuerzo del pueblo tibetano por preservar su identidad, cultura y, muy especialmente, la figura de Su Santidad que personifica esta lucha fundada en la tolerancia y en la compasión. Como cada año, la Fundació quiere conmemorar esta fecha junt o a sus socios, amigos y simpatizantes.

Al finalizar la proyección del documental, la Fundació CASA del TIBET tiene el placer de invitar a todos los asistentes a un pequeño refrigerio consistente en bebidas refrescantes, té, pastas, khabses, etc. OS ESPERAMOS. NO FALTÉIS !!!

Hora: 18h -
Concentración en la Plaza de Cataluña
Hora:
20h - Proyección del documental
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)
Entrada: Libre

11 diciembre 20h
Puja de GADEN NGACHÖE (Lama Tsong Khapa)
Dirigida por Ven. Thubten Wangchen

Se celebrará una Puja con recitación de mantras y ofrendas (tsok). En esta Puja se conmemora la muerte del Lama Tsong Khapa (Gaden Ngachöe), considerado como una emanación de Manjushri (Buda de la Sabiduría), que realizó una profunda reforma de reunificación de las diferentes escuelas del budismo tibetano y fundó la escuela Guelukpa. Esta celebración se la conoce también por el ofrecimiento de miles de lámparas de manteca, velas y luces en todos los monasterios de tradición Gueluk-pa y en los hogares de todos los tibetanos. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con sus ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, después de la celebración de la Puja.

Hora: 20h
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)
Entrada: Libre


12 diciembre 18h
"BAILES Y CANTOS TRADICIONALES DEL TÍBET"
Por la Comunidad Tibetana de Horgen, Zurich (Suiza)


Después de la invasión del Tíbet por el ejército chino, Suiza fue el primer país que acogió a los refugiados tibetanos, con la inestimable colaboración de la Cruz Roja, en 1965. Las numerosas familias tibetanas residentes en Suiza crearon instituciones monásticas y también grupos de danza y canto típicos que mantuviesen viva la identidad y la cultura del pueblo tibetano. Actualmente residen en Suiza cerca de 4.000 tibetanos. La actuación que presenciaremos corresponde a la invitación que la Fundació Casa del Tibet ha hecho a la Comunidad Tibetana de Horgen, en Zurich (Suiza).

Hora: 18h
Lugar: Fundació CASA del TIBET
(c/. Rosselló, 181 bajos)

Entrada: 10
euros (Socios: 5 euros)


13 diciembre
ACTO EXCLUSIVO PARA LOS SOCIOS (AMIGOS) DE LA FUNDACIÓ
.


www.casadeltibetbcn.org info@casadeltibetbcn.org +34 93 207 59 66

lunes, 7 de diciembre de 2009

Obama es un esclavo del poder económico y militar de los EEUU

Adolfo Pérez Esquivel: «Obama es un esclavo del poder económico y militar de los EEUU»

Adolfo Pérez Esquivel.
Adolfo Pérez Esquivel.
SONIA GARCÍA GARCÍA
BARCELONA

CHARLA SOBRE ‘LA PAZ EN EL SIGLO XXI’. La Casa del Tíbet. Roselló, 181. Gratuito.
20.00

Amigo personal del Dalai Lama, el argentino Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz en 1980, fue uno de los primeros intelectuales en reclamar al Gobierno de China la suspensión de la represión contra el pueblo tibetano. Hoy pronuncia la conferencia La paz en el siglo XXI, con motivo del 15° aniversario de La Casa del Tíbet en Barcelona.

–¿Se puede liberar a los pobres a través de la no violencia?
–Sí. A través de la organización. Desarrollo no significa explotación. Hay que restablecer el equilibrio entre la naturaleza y la producción del ser humano. Es lo que provoca la violencia social y estructural.

–¿Hay lugar para la paz mundial?
–Creo que la única forma es a través de la soberanía alimentaria. Tenemos que hacer frente a la dependencia, a la globalización que no globaliza nada porque concentra el poder en pocas manos. Hay que construir un nuevo contrato social.

–¿Desde la presidencia de la Academia del Ambiente de Venecia qué propone?
–Venimos impulsando el Tribunal Penal Internacional sobre el Medio Ambiente. Proponemos la reforma del Estatuto de Roma que juzga los crímenes de lesa humanidad, para incluir los delitos contra el medio ambiente, incluidos el hambre, la contaminación y la falta de recursos para los pueblos.

–Ponga un ejemplo.
–La industria minera argentina se lleva el 90% de los recursos del país y solo deja hambre, cáncer, desocupación y contaminación del agua, principalmente.

–¿Qué le pareció la designación del Nobel para Obama?
Yo le mandé una carta, diciéndole que estaba sorprendido, creo que él mismo también lo está. Ahora tiene que ser coherente.

–¿Qué le demanda?
–Que firme la Declaración de los Derechos del Niño. Es una vergüenza absoluta que ni siquiera eso haya podido lograr, mucho menos cerrar las cárceles de Guantánamo y Abu Ghraib. Y pretende hablar en nombre de la democracia.

–Y envía tropas a Afganistán.
–Obama es un hombre que en realidad es esclavo del poder, del verdadero poder económico y militar de los Estados Unidos.

–Cómo ve el asunto del Tíbet?
No hay que perder la esperanza, hay que resistir. No hay situaciones estáticas, el mundo es cambiante y hay que creer en el ser humano, en su fe y espiritualidad.

sábado, 5 de diciembre de 2009

el venerable Thubten Wangchen, hizo una visita a los alumnos del Colegio SEK Cataluña de la Garriga

CATALUÑA

El representante del Dalai Lama se cuela en el aula

El representante en España del Dalai Lama visitó a los alumnos del colegio SEK Cataluña. (FOTO: SEK Cataluña)

El representante en España del Dalai Lama visitó a los alumnos del colegio SEK Cataluña. (FOTO: SEK Cataluña)

Actualizado viernes 04/12/2009 18:59 (CET)
VANESSA GRAELL

El representante del Dalai Lama en España, el venerable Thubten Wangchen, hizo una visita a los alumnos del Colegio SEK Cataluña de la Garriga que nunca olvidarán. El monje budista, vestido con la típica túnica granate y naranja, contó a un centenar de estudiantes de Bachillerato las condiciones de vida en el Tíbet, invadido por el ejército chino, y la trágica historia de cómo él, siendo todavía adolescente, y su familia tuvieron que huir a pie por el Himalaya por miedo a la represión.

Gracias a las nuevas tecnologías, los alumnos del resto de centros SEK de España también pudieron seguir sus explicaciones con una videoconferencia retransmitida en directo. Los chicos y chicas escucharon fascinados a Wangchen. No era para menos. El representante del Dalai Lama no sólo intentó transmitirles los fundamentos de la cultura y la filosofía tibetanas sino que les explicó de primera mano cómo se vive la ocupación china desde que el ejército invadiera el pequeño país en 1959.

Los estudiantes del SEK no son ajenos al conflicto Tíbet-China, ya que lo están trabajando en clase de cara al proyecto SEKMUN, autorizado por la misma ONU. En 1920, un grupo de alumnos de la escuela tuvo una idea genial: representar un simulacro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, como si ellos mismos fuesen diplomáticos de los diferentes países. Después de un largo ‘impasse’, el proyecto SEKMUN, que aplica el mismo protocolo que en la ONU (desde la Asamblea General a la Junta Ejecutiva de UNICEF o el Consejo de Derechos Humanos), llega a su cuarta edición centrándose en el conflicto Tíbet-China. Más de 200 alumnos de toda Espala representarán 15 países de la ONU para debatir y defender sus posiciones en torno a la ocupación de China.

Los estudiantes del SEK Cataluña La Garriga ya han tenido un contacto directo con este conflicto, que han escuchado en boca de uno de sus protagonistas, el Venerable Thubten Wangchen. Ya pueden ir preparando los argumentos de los países que les toca defender de cara a marzo de 2010, cuando viajarán a Madrid para participar en el IV encuentro SEKMUN.