Mostrando entradas con la etiqueta sikkim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sikkim. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de noviembre de 2011

 
 
 
Snub to dam remark
Gangtok, Nov. 20: The ruling Sikkim Democratic Front has warned National Commission for Minorities member Spalzes Angmo to be “careful” about her objection to the mega-power projects on the Rathong Chu and her statements on the Karmapa’s entry into the state.
Angmo, who visited Sikkim last week, had said the state government should “stop, think and review” if such projects were at all necessary on the Rathong Chu in West district, a river considered sacred by the Buddhists.
Angmo, who looks after Buddhist interests on behalf of the panel, had also said the Centre was positive about allowing the Karmapa to visit Sikkim but chief minister Pawan Chamling had to meet the Prime Minister on this demand. The SDF felt that the remark showed the state government in poor light — as if it was not doing enough for the Karmapa’s entry.
SDF spokesperson and Lok Sabha member P.D. Rai said Angmo “ought to be careful in her utterances as it might not be taken well in several circles including those in New Delhi”.
The 17th Gyalwa Karmapa, Orgyen Thinley Dorji, has been recognised by both the Dalai Lama and the Chinese government as the head of the Kagyupa sect of Buddhism with its highest seat in Sikkim’s Rumtek monastery. But the 26-year-old, who has been staying in Dharamsala since he fled Tibet evading the Chinese soldiers in 1999, has never been allowed to visit Sikkim by the Indian government.
“Sikkim is a peaceful place….A border state like ours can do without the extreme provocation that Angmo unwittingly, I understand, has meted out,” said Rai. He reminded Angmo that the SDF is a member of the UPA. “Hence, we have our responsibilities to nation-building especially in meeting national targets of power generation.”

domingo, 18 de septiembre de 2011

terremoto en Nepal e India


Ya son siete los muertos por terremoto en India y NepalLeído28veces
Domingo, 18 de Septiembre de 2011 11:24
KATMANDÚ.- A siete se elevó el número de muertos tras el sismo que remeció este domingo Nepal y el noreste de la India, y que alcanzó una magnitud de 6,8 en la escala Richter, de acuerdo con fuentes oficiales.
Tres personas fallecieron en Katmandú y otras dos en la ciudad de Dharan, al este de la capital nepalí, confirmaron portavoces de la Policía del vecino país, que agregaron que entre las víctimas mortales hay una mujer y un niño.

Las fuentes añadieron que en Nepal un número indeterminado de personas están heridas.

El movimiento telúrico alcanzó la región de Sikkim, en el extremo noreste de la India y donde, al menos dos personas perdieron la vida por el desplome de edificios,
según medios locales,

El terremoto desató el pánico en la capital de esa región india, Gangtok, donde las autoridades de Nueva Delhi envían ya equipos de ayuda.

sábado, 19 de septiembre de 2009

Disparos de fusiles chinos atraviesan la frontera Sino-India





El régimen chino viola la Actual Línea de Control. Dos soldados indios heridos

La Gran Época
19.09.2009 05:44










Dos soldados de la policía fronteriza Indo-Tibetana (ITBP) que protegían la Actual Línea de Control, fueron heridos por disparos de fusiles chinos. El tiroteo ocurrió en un área identificada como Kerang en el norte de Sikkim hace dos semanas pero se mantuvo en secreto.
El lunes, un funcionario de alto rango de inteligencia, que no está autorizado a dar información a los medios, confirmó anónimamente los hechos a La Gran Época. No obstante, los funcionarios del ITBP de Nueva Delhi, se negaron a confirmar el incidente, y no hay ningún informe al respecto disponible en China.
Este fue el primer incidente de disparo de fusil desde el acuerdo de 1996 entre China e India, en el que ambas partes prometieron que "Ninguna actividad de ninguno de los dos lados, debe sobrepasar la Actual Línea de Control”.
Y es el segundo gran incidente en el área desde el 16 de junio del año pasado, cuando un vehículo militar chino penetró más de medio kilómetro en una región conocida como "Punta de dedo" en el norte de Sikkim, una posición estratégica sobre la cual tanto China como la India reclaman su soberanía. Ese incidente generó severas protestas del gobierno indio.
Con una longitud de aproximadamente 1.856 kilómetros, la frontera entre China e India está compuesta de tres partes: secciones orientales, centrales y occidentales. El territorio disputado cubre un área total de 140.000 kilómetros cuadrados.
Los 100.000 kilómetros cuadrados de la sección oriental al sur de la Línea de McMahon es llamada Tíbet del Sur en China, y Arunachal Pradesh en India. La sección oriental está actualmente bajo el control de la India. La sección central, que cubre 2.300 kilómetros cuadrados al norte del área de Sikkim, también está controlada principalmente por la India. Artículo original en chino

lunes, 3 de agosto de 2009





SE-GANGTOK, el 31 de julio: Los monjes y los creyentes incluyendo a estudiantes de escuelas diferentes, dentro y alrededores de Gangtok hicieron una enorme procesión en las calles de Gangtok temprano esta mañana, cantando el mantra Om Ah Hung Vajra Guru Padma Siddhi Hung Rhi ' celebrando el aniversario de nacimiento del santo patrón de Sikkim.Los creyentes también llevaron una estatua de tamaño real recién esculpida de Guru Padmasambhava desde la Gompa en procesión solemne.Durante una parada breve en el White Memorial Hall el primer mibistro Pawan Chamling junto con otros dignatarios ofreció katas y oraciones en honor de Guru Rinpoche.