Mostrando entradas con la etiqueta Ngaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ngaba. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de marzo de 2015

TIBET NEWS

Tuesday 2015/03/10
FILE - The Dalai Lama directs a peace sign toward the head table, where U.S. President Barack Obama was seated, during the National Prayer Breakfast in Washington, Feb. 5, 2015.

China: Dalai Lama 'Profanes' Buddhism by Doubting his Reincarnation

Chinese-appointed governor of Tibet says spiritual leader contradicts traditional beliefs when he says he will not be reincarnated when he dies More
Map of self-immolations in Tibet, or near Tibet

Tibetan Self-immolates in Ngaba

Free Tibet organization said the woman, Norchuk, was in her forties; authorities took her remains and cremated her before her family could carry out a funeral More
Norchuk

Audio Self-Immolation To Death Protest In Security Heavy Ngaba

A mother of three carried out her protest on Thursday night in a small village, which explains why local Tibetans were able to conduct prayers and cremate her properly on Friday morning before her remains could have been seized by the Chinese security. More
monk protester arrested in Ngaba

Audio Police Arrest Lone Monk Protester in Ngaba

Genduk Phuntsok shouted slogans calling for the return of the Dalai Lama to Tibet, and demanded equality and freedom for Tibetans. More
A Show of Force At Tibetan Prayer Festival

Audio A Show of Force At Tibetan Prayer Festival

Photos and videos are showing up on Chinese social media of the heavy security presence at the annual Monlam Prayer Festival at Kumbum monastery, located in present day Qinghai province of the People’s Republic of China. More

viernes, 21 de octubre de 2011

la situacion de Tibet

 COMUNICADO DE PRENSA

Tashi Delek y muchos saludos a todos.

 
El Presidente del Parlamento Tibetano
en el Exilio, Penpa Tsering (i), y el diputado
Khenpo Sonam Tenphel (d) al inicio de la
huelga de hambre.

El miércoles 19 de octubre, casi 3000 tibetanos hicieron huelga de hambre de 24h en Nueva Delhi acompañados de monjes; el jueves, acompañados de mujeres y este viernes, 21 de octubre, de jóvenes. También han hecho huelga en Delhi 35 miembros del Parlamento Tibetano en el Exilio.

Desde marzo de este año, nueve tibetanos se han auto-inmolado en el Tíbet, en protesta por la continua ocupación del Tíbet por China y exigiendo el regreso del Dalai Lama desde el exilio. Son ellos: Lobsang Phuntsok (20), Tsewang Norbu (29), Khaying (18), Choephel (19), y Tenzin Wangmo (20) han sucumbido a sus heridas, mientras que no hay información sobre el bienestar y el paradero de Lobsang Kelsang ( 18), Lobsang Kunchok (19), Kelsang Wangchuk (17), y Norbu Damdul (19).

 
S. S. el Dalai Lama, S.S. Karmapa y Kirti
Rinpoché durante la jornada especial
de oración por los tibetanos que se
han auto-inmolado en Tíbet y sus
familias. haramsala el 19/10/2011.
(Phayul / Sherab Woeser)

Ojalá dejen de ocurrir estos actos. Sentimos mucho todas esas pérdidas de jóvenes vidas humanas. Nos entristecen estas acciones desesperadas de personas que se sienten impotentes y sin esperanzas de cambios. S.S.el Dalai Lama, S.S. el Karmapa y otros grandes maestros han dedicado también el día a hacer oraciones por los muertos y sus familias.
"Estado de sitio"
Las cosas están cada vez más complicadas en el Tíbet. Y eso no lo decimos sólo nosotros: periodistas de la agencia AFP han conseguido llegar a la región de Ngaba y cuentan que unos policías antimotines montan guardia, equipados con ametralladoras y barras de hierro en las inmediaciones del monasterios de Kirti. Los periodistas califican la situación de "estado de sitio". (VER LA NOTICIA COMPLETA AQUÍ)
Como ya anuncié la semana pasada, en vista de todo lo que está ocurriendo, he decidido unirme al movimiento internacional en solidaridad con mis hermanos y hermanas del Tíbet y haré una huelga de hambre de 48h, empezando el 31 de octubre a las 11h y finalizando el 2 de noviembre a las 11h. Todavía estamos esperando los permisos para definir el lugar, pero ya os puedo adelantar que no podrá ser en la Plaza de Cataluña. Avisaremos en breve sobre el lugar. Para más información, podéis contactarnos a través de info@casadeltibetbcn.org o 93 207 59 66.
Como siempre, es fundamental vuestra cobertura periodística de nuestra acción. Cuanto más se divulgue más posibilidades tendremos de hacernos escuchar. El Gobierno de China debe respetar los derechos fundamentales de los tibetanos y la libertad de credo; y, si no tiene nada que esconder, debe permitir que delegaciones de la ONU y de prensa puedan visitar - sin restricciones - las zonas en conflicto, sobre todo en la región de Ngaba.

Veure el programa 
Por suerte vivimos en un país libre y estos días diferentes lugares de España están divulgando la milenaria cultura tibetana. El martes estuve en Ávila en una rueda de prensa con el Alcalde para presentar la I Semana del Tíbet en Ávila que tendrá lugar del 24 al 29 de octubre en diferentes escenarios de la ciudad. (ver vídeo)
Dos monjes de la Universidad Monástica de Sera realizarán un Mandala, se mostrará la exposición de fotografía "Devotion", de Julia Hernández; habrá también proyección de películas, una conferencia y la Comunidad Tibetana hará una presentación de Cantos y Bailes del Tíbet.
 
Veure el programa 
La cultura tibetana también se está mostrando en Tenerife, adonde estoy ahora para participar de la II Semana de la Cultura Tibetana en La Laguna.
Es una alegría poder compartir la cultura tibetana en sitios tan distintos.
Esto me anima a seguir luchando pacíficamente por la preservación de la cultura de mi país, el Tíbet, y los Derechos Humanos de los tibetanos y tibetanas.
Thubten Wangchen

 ACTIVIDADES EN OCTUBRE
 
21 octubre 20h
Concierto: MEDITACIÓN POR LA PAZ
Meditación guiada con cuencos de cuarzo
por: Alfonso Acero (Voz) y Cristóbal Terrel "Ioni" (Cuencos)

   
Los sonidos de los Cuencos de Cuarzo y Tibetanos de Cristóbal Terrel "Ioni" y la cálida voz de Alfonso Acero, unidos en una visualización guiada son un impulso para nuestros procesos de crecimiento personal, espiritual y de autoconocimiento. Nos conducirán a un viaje mágico, una relajación profunda que nos abre las puertas de la meditación, donde hallamos nuestro centro: la Paz. En tan sólo una hora las personas salen totalmente renovadas y experimentando una increíble paz interior. Es una vivencia de sanación a través del maravilloso mundo del sonido y de la voz que nos permite reconectar con nuestra esencia, equilibrando nuestras emociones y nuestro cuerpo. El camino del sonido nos ayuda a tranquilizar la mente y vivir la presencia del aquí y el ahora.

Día/Hora: Viernes 21 de oct 20h
Donativo: 10 euros   
Lugar: Fundació CASA del TIBET
Contacto: 932075966   info@casadeltibetbcn.org

 
I Semana del Tíbet en Ávila
24, 25, 26, 27, 28 y 29 octubre 2011


El Centro Internacional de Estudios Místicos del Ayuntamiento de Ávila organiza, conjuntamente con la Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Asociación Comunidad Tibetana, la "I Semana del Tíbet en Ávila", entre el lunes 24 y el sábado 29 de octubre. Habrá exposiciones, proyecciones de películas, bailes y cantos tradicionales del Tíbet, tienda de productos y se elaborará un Mandala durante toda la semana en el Centro de Interpretación del Misticismo. Se ofrecerá más adelante información sobre el evento en nuestra web y en la de Ávila Mística www.avilamistica.com

Día/Hora: Lunes 24 a sábado 29 oct
Lugar: Ávila
Más información: http://www.avilamistica.com

facebook 
MÁS ACTIVIDADES en este enlace >>
twitter 

sábado, 23 de abril de 2011

NGABA no es ni tranquila ni armoniosa



New Ngaba Video Refutes Beijing's Version of the Situation There
Kunleng reveals exclusive new video of the monk who self immolated himself in Ngaba on March 16, 2011 that go against China's version of what occurred, and other images of Ngaba that dispute China's claim that the area is calm and 'harmonious'.



Nuevo video Ngaba refuta la versión de Pekín de la situación en ese país
Kunleng revela video exclusivo del nuevo monje que sí se inmoló en Ngaba 16 de marzo de 2011 que van en contra de la versión China de lo que ocurrió, y otras imágenes de Ngaba esa es la diferencia de las noticias Chinas de que la zona es tranquila y "armoniosa".

martes, 19 de abril de 2011

Please take action now

Dear Miguel,
Phuntsog, a 20-year-old monk at Kirti monastery, died after setting himself on fire in March.
Take action now button
Your help is needed right away and in less then a minute you can help support Tibetans at Kirti Monastery in Ngaba by sending a message to John Huntsman, the U.S. Ambassador to China.

Please take action now - 
we need to send as many messages to Ambassador Huntsman as quickly as possible before the situation at Kirti escalates further.

Tensions have continued to intensify in the area since a 20-year old monk, Phuntsog, set fire to himself and died on the third anniversary of a major protest in Ngaba (Chinese: Aba) last month. According to the latest information from the area, the monastery remains under government lockdown and is currently surrounded by armed troops.

The U.S. State Department expressed its concern about the "onerous restrictions on the monks and the general public" in an April 14 statement.  For more information on the developing situation, 
visit ICT's News Reports home page.
Please add your voice now by sending a message to Ambassador Hunstman to urge him to take immediate action to press China to de-escalate the situation at Kirti.

Thank you!

Sincerely,
Mary Beth Markey signature
Mary Beth Markey
President

Bottom Email Banner

miércoles, 13 de abril de 2011

china: stop the attacks in Ngaba

Dear Mike,
CHINA: STOP THE ATTACKS IN NGABA
Chinese TroopsTake Action
Tibetan monks at Kirti monastery in eastern Tibet are in danger – and need your help.

As Beijing intensifies its sweeping crackdown on dissent, Chinese troops in Tibet are on the verge of "disappearing" hundreds of monks.

Tibetan monks in Dharamsala, India have received an urgent call for help from Ngaba County (Chinese: Aba County). They are reporting that Chinese troops attempted to storm Kirti monastery this morning. According to reliable sources, residents fear Chinese authorities are planning to forcibly remove all monks between the ages 18 and 40.
Local Tibetans, being alerted to the troops' arrival, rushed to block the monastery entrance. The armed police and soldiers tried to break through the crowd by beating the Tibetans and setting police dogs on them. In spite of the violent attacks, the Tibetans stood their ground and the troops failed to enter the monastery's inner gates. As of now, the standoff continues.

TAKE ACTION: Sign the petition to demand Chinese troops immediately stop the siege at Kirti Monastery.
Tibetans fear Chinese authorities are planning to transfer the monks from the monastery into local prisons where they will be subjected to China's repressive political "reeducation".
20 year-old Phuntsok JarutsangTension in Ngaba has been high since the self-immolation of Phuntsok Jarutsang (pictured right), a 20-year monk from Kirti Monastery, on March 16, 2011. Chinese forces have been stationed around Kirti Monastery for weeks and more than a dozen monks have been arbitrarily arrested.

According to the Tibetan Centre for Human Rights & Democracy as of yesterday, troops had completely sealed off the monastery. The monks' dwindling food supplies are prompting fears of starvation in the monastery. The lives of many Tibetans are at stake.

Take Action: Let the Chinese authorities know the world is watching
  1. Sign the petition and demand an end to the siege.
  2. Organize a solidarity rally at the Chinese consulate nearest you or at a public landmark in your community. Find details of protests here. Send information about your protest to grassroots@studentsforafreetibet.org so we can alert others.
  3. Spread the word. Forward this email to friends & family. Update your Facebook and Twitter status to "I stand with Tibetans in Ngaba".
For more ways to take action, visit: http://www.studentsforafreetibet.org/ngaba
Let's work together to end the siege at Kirti monastery, and to protect the monks and local Tibetans who are defending the monastery.

In hope and solidarity,

Tendor, Kate, Tendolkar, Mary-Kate, Stef, Tentsetan and all of us here at SFT HQ

For more information, read the reports & articles below:

Chinese armed police cordon Ngaba Kirti Monastery, 2500 monks face food shortage (TCHRD)
http://www.tchrd.org/press/2011/pr20110411.html

Security step-up in Kirti monastery likely to starve monks (Phayul News):
http://is.gd/iaQ7tN
Ngaba Kirti Monastery Under Lockdown (Voice of America):
http://www.voanews.com/tibetan-english/news/Ngaba-Kirti-Monastery-under-Lockdown-119696874.html

More information about the incident on March 16th self-immolation: 
http://www.studentsforafreetibet.org/article.php?id=2306

viernes, 18 de marzo de 2011

Enfrentamientos entre tibetanos y chinos dejan heridos

Enfrentamientos entre tibetanos y chinos dejan heridos
EL UNIVERSAL
viernes 18 de marzo de 2011 12:00 AM

Pekín.- Un enfrentamiento entre tibetanos y la policía china en la provincia suroccidental de Sichuan dejó varios heridos.

Según la radio Free Asia, con base en Estados Unidos, que citó a tibetanos exiliados, también hubo detenidos. La policía terminó las protestas a palos, informó DPA.

Hasta 1.000 monjes y centenares de tibetanos se reunieron frente al monasterio de Kirti, en la región de Ngaba, luego que el miércoles un monje de 21 años se quemara a lo bonzo, informó la organización Free Tibet.

En la región de Ngaba la tensión es fuerte desde marzo de 2008, luego que la policía reconoció que mató a tiros a cuatro tibetanos en la represión de protestas antichinas. Exiliados tibetanos aseguran que los funcionarios mataron a hasta 39 tibetanos.

Las protestas contra el dominio chino a comienzos de 2008 fueron las peores desde fines de los años 80. Desde Lhasa, donde los disturbios se ampliaron a ataques, las protestas se expandieron a otras zonas tibetanas.

La actuación de las fuerzas de seguridad chinas contra los tibetanos desató protestas internacionales en vísperas de los Juegos Olímpicos en Pekín en 2008. Al igual que los uigures en la vecina Xinjiang, los tibetanos se sienten discriminados política, cultural y económicamente.