Mostrando entradas con la etiqueta DPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DPA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de marzo de 2011

Enfrentamientos entre tibetanos y chinos dejan heridos

Enfrentamientos entre tibetanos y chinos dejan heridos
EL UNIVERSAL
viernes 18 de marzo de 2011 12:00 AM

Pekín.- Un enfrentamiento entre tibetanos y la policía china en la provincia suroccidental de Sichuan dejó varios heridos.

Según la radio Free Asia, con base en Estados Unidos, que citó a tibetanos exiliados, también hubo detenidos. La policía terminó las protestas a palos, informó DPA.

Hasta 1.000 monjes y centenares de tibetanos se reunieron frente al monasterio de Kirti, en la región de Ngaba, luego que el miércoles un monje de 21 años se quemara a lo bonzo, informó la organización Free Tibet.

En la región de Ngaba la tensión es fuerte desde marzo de 2008, luego que la policía reconoció que mató a tiros a cuatro tibetanos en la represión de protestas antichinas. Exiliados tibetanos aseguran que los funcionarios mataron a hasta 39 tibetanos.

Las protestas contra el dominio chino a comienzos de 2008 fueron las peores desde fines de los años 80. Desde Lhasa, donde los disturbios se ampliaron a ataques, las protestas se expandieron a otras zonas tibetanas.

La actuación de las fuerzas de seguridad chinas contra los tibetanos desató protestas internacionales en vísperas de los Juegos Olímpicos en Pekín en 2008. Al igual que los uigures en la vecina Xinjiang, los tibetanos se sienten discriminados política, cultural y económicamente.

lunes, 12 de julio de 2010

Se reúne Dalai Lama con alto diplomático indio


La reunión tuvo lugar en la residencia oficial del Dalai Lama, en la ciudad india de Dharamsala.


Nueva Delhi.- El líder espiritual tibetano, Dalai Lama, mantuvo conversaciones con el secretario de Exteriores indio, Nirupama Rao, según informaron hoy fuentes oficiales y medios de comunicación.

El encuentro tuvo lugar en la residencia oficial del Dalai Lama, en la ciudad india de Dharamsala, en la tarde del sábado, según informó un portavoz del líder tibetano, Tenzin Taklha.

No se dieron más informaciones del encuentro pero fuentes oficiales tibetanas aseguraron que se trataron cuestiones de "interés mutuo".

El Ministerio de Exteriores indio no comentó el encuentro de Rao con el Dalai Lama pero los medios indios otorgaron mucha importancia a la reunión, que se celebró poco después de la visita del asesor de Seguridad Nacional Shiv Shankar Menon a China.

Políticos indios suelen mantener encuentros con el Dalai Lama a puerta cerrada de los que no aportan información debido la susceptibilidad china al respecto.

En India se encuentran exiliados 100.000 tibetanos, que viven en 35 asentamientos. El gobierno del Dalai Lama en el exilio, establecido cuando huyó a India en 1959, no es oficialmente reconocido por ningún país.

DPA

jueves, 5 de noviembre de 2009

Estados Unidos y Europa acusan a China

Bruselas y Washington. DPA La Unión Europea (UE) y Estados Unidos llamaron ayer a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a tomar medidas en contra de las restricciones a la exportación aplicadas por China a materias primas usadas en las industrias del acero, el aluminio y química.
La iniciativa cuenta también con el apoyo de México.
La decisión de acudir al mecanismo de solución de disputas de la OMC se produjo después de varios intentos infructuosos por resolver el tema con conversaciones a lo largo del verano (boreal) en Ginebra, según dijeron funcionarios en Bruselas y Washington.
“Las restricciones de China sobre las materias primeras distorsionan la competencia y aumentan los precios globales, volviendo las condiciones de nuestras empresas aún más difíciles en este clima económico”, afirmó la comisionada de Comercio, Catherine Ashton.
“Lamento que el proceso de consulta formal y el significativo compromiso de la ONU en este tema no haya llevado a una solución amigable, que hubiera sido nuestro curso de acción preferido”, dijo Ashton.
China limita la exportación de nueve materias primas que son críticas para la producción de acero, aluminio y químicos, empleados para la fabricación de cientos de productos diferentes.
La UE y Estados Unidos creen que esto está dando a las empresas chinas una ventaja injusta.
Debbie Mesloh, portavoz del representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo que las restricciones se convirtieron en “condiciones preferenciales” para las industrias chinas