Mostrando entradas con la etiqueta casa blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casa blanca. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de julio de 2011

El Dalai Lama promete que presidirá la elección de su sucesor

El Dalai Lama promete que presidirá la elección de su sucesor

AFP

WASHINGTON. El Dalai Lama, jefe espiritual de los tibetanos, insistió en el hecho de que presidirá la elección de su sucesor, durante una entrevista difundida el lunes en Estados Unidos y en la cual calificó de “ridícula” la voluntad de Pekín de controlar el proceso.
El Dalai Lama partió el lunes de Estados Unidos tras una estadía de casi dos semanas en este país, durante la cual fue recibido el sábado en la Casa Blanca por el presidente Barack Obama, lo cual provocó la cólera de las autoridades chinas, que lo acusan de intenciones secesionistas.

El líder espiritual tibetano, que festejó sus 76 años durante su viaje, insistió en el hecho de que no dejará que China tome el control de su sucesión.

“La reencarnación o la próxima vida del Dalai Lama, final y lógicamente, es asunto mío, no de otros” , declaró en la entrevista difundida el lunes por la cadena NBC.

“Mi próxima vida, a fin de cuentas, la decidiré yo, nadie más” , insistió.

Haciendo referencia a los dirigentes chinos, declaró que ellos habían “adoptado recientemente una política, cierta política, que es ridícula” .

El Dalai Lama no explicitó claramente si se ocuparía de su sucesión en sentido material o espiritual. La tradición tibetana quiere que los monjes identifiquen a un hombre joven como la reencarnación de un lama fallecido.

El Dalai Lama ya declaró en el pasado que tenía la intención de romper con la tradición al elegir a su sucesor antes de morir, incluyendo entre los tibetanos en el exilio y sin excluir la elección de una joven.

Las autoridades chinas hicieron saber en marzo de 2010 que tenían la autoridad última en materia de elección del sucesor del Dalai Lama y que toda elección que no tenga la firma de Pekín sería “ilegítima y sin valor” .

viernes, 19 de febrero de 2010

ya cansan tantas protestas y tanta soberbia

El Gobierno de China ha pedido la comparecencia del embajador estadounidense en el país asiático, Jon Huntsman, para transmitirle una protesta solemne por la reunión entre el presidente de EEUU, Barack Obama, y el Dalai Lama. El encuentro, pese a haberse celebrado con relativa discreción en la Casa Blanca, ha sido recibido con furia por las autoridades chinas que han mostrado repetidamente su oposición por considerar que perjudicaría las relaciones bilaterales entre ambos países.

Obama, con el Dalai Lama en la Casa Blanca pese a las protestas chinas.

La llamada al embajador ha sido convocada por el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Cui Tiankai, quien será el encargado de presentar a Huntsman su protesta por un encuentro celebrado en momentos de tensión en la relación entre China y Estados Unidos.

Huntsman, de 50 años y ex gobernador del estado de Utah, fue nombrado hace menos de un año embajador de EEUU en China pese a pertenecer al opositor Partido Republicano, por sus lazos con Oriente.

Antes de la presentar oficialmente la protesta a la Administración estadounidense, el Gobierno chino ha asegurado en un comunicado que Washington ha "violado gravemente" los principios que rigen las relaciones internacionales y ha actuado contra los comunicados conjuntos firmados por China y EEUU para establecer los lazos bilaterales.

China exige a EEUU que reconozca a zonas como Tíbet o la isla de Taiwán como parte inalienable del país asiático y no apoye en ningún caso a las fuerzas "separatistas".

"EEUU debe dejar de interferir en los asuntos internos de China y adoptar medidas concretas para mantener el crecimiento sano y continuado de las relaciones" entre Washington y Pekín, ha destacado en el comunicado el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Ma Zhaoxu.

La recepción del Dalai Lama por parte de Obama añade más tensión en un difícil momento de relaciones entre las dos potencias, después de que en enero una de las principales empresas estadounidenses (Google) amenazara con retirarse del mercado chino, y Washington aprobara una polémica venta de armamento a Taiwán.

miércoles, 17 de febrero de 2010

parte hacia Washington el Dalai Lama


En medio de fuertes críticas y exigencias del Gobierno de China a su similar de Estados Unidos hoy parte hacia Washington el Dalai Lama, líder espiritual tibetano, quien se entrevistará mañana con el presidente Barack Obama.

Pese a los pedidos que hizo China a Obama para que cancelara el encuentro, el Mandatario estadounidense mantuvo la cita. De hecho, el portavoz presidencial, Robert Gibbs, dijo la semana pasada que el Dalai Lama “es un líder internacional muy respetado” que ha actuado en defensa de los derechos de su pueblo y de los derechos de libertad de culto.

China, a través del portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Ma Zhaoxu, hizo saber a Estados Unidos que su gobierno se oponía “firmemente a la visita del Dalai Lama a los EE. UU. y a cualquier contacto de éste con líderes estadounidenses”.

“Exhortamos a Estados Unidos a comprender plenamente la alta sensibilidad de las cuestiones relacionadas con el Tíbet, respetar su compromiso de reconocer el Tíbet como parte de China y oponerse a la independencia del Tíbet”, dijo el portavoz chino.

El año pasado, el presidente Obama rehusó encontrarse con el Dalai Lama durante una visita que el líder espiritual hizo a Washington, para evitar tensiones diplomáticas con el Gobierno de Pekín antes de la visita de Estado que efectuó a China el Mandatario estadounidense en noviembre pasado.

El Gobierno chino califica al líder tibetano de separatista, mientras que éste busca una mayor autonomía para el Tíbet y un aumento del territorio comprendido en la región.

Ayer, el Dalai Lama dijo que estaba feliz sobre su reunión con el presidente Barack Obama.

El líder espiritual tibetano salió hacia Nueva Delhi el martes desde Dharmsala, en el norte de la India, donde ha vivido desde que huyó del Tíbet hace 50 años. Hoy viajará a Washington y el jueves se encontrará con Obama.

El Dalai Lama se negó a responder preguntas sobre la reunión y los temas que se tratarán.

Hechos

  • En noviembre pasado cuando fue a la China, el presidente Barack Obama le insistió a las autoridades chinas en que se iba a reunir en el futuro con el Dalai Lama, defensor de la autonomía tibetana.

  • El Gobierno tibetano en el exilio se mostró satisfecho por la reunión entre su líder espiritual y el presidente de Estados Unidos.

  • viernes, 5 de febrero de 2010

    La Casa Blanca confirma visita del Dalai Lama




    La Casa Blanca confirma visita del Dalai Lama pese a protesta de Pekín

    WASHINGTON — La Casa Blanca confirmó este jueves que el Dalai Lama, líder tibetano en el exilio, será recibido este mes por el presidente Barack Obama, pese a las protestas de Pekín.

    "Estará aquí este mes", dijo el vocero de la Casa Blanca Robert Gibbs al responder una pregunta sobre la fecha del viaje del Dalai Lama a Washington que había sido anunciada el martes.

    Sin embargo, no dio la fecha exacta de la llegada ni indicó si posará junto a Obama para los fotógrafos.

    El lugar preciso del encuentro en la Casa Blanca será importante: si el Dalai Lama es recibido en la sala Oval, centro nervioso de la presidencia, no faltarán quienes lo interpreten como una señal importante luego de las advertencias de Pekín acerca de este encuentro.

    La Casa Blanca había explicado el martes que "el Dalai Lama es una figura cultural y religiosa respetada en el mundo entero y es en condición de tal que el presidente lo va a recibir".

    Pekín, que acusa al Dalai Lama de querer la independencia del Tíbet, protestó declarando que "China se opone firmemente a la visita del Dalai Lama a Estados Unidos y a que los dirigentes norteamericanos lo reciban".

    El líder tibetano visitó Estados Unidos en octubre del año pasado, un mes antes de que Obama viajara a China en una visita oficial. En esa ocasión el presidente estadounidense fue criticado por una parte de la clase política por no haberlo recibido.

    La visita anunciada del jefe espiritual tibetano se inscribe en un contexto de degradación de las relaciones entre Washington y Pekín.

    China, que considera a Taiwán una provincia rebelde, suspendió la semana pasada sus intercambios militares con Estados Unidos y anunció "sanciones apropiadas contra las sociedades americanas implicadas", luego de que la administración de Obama sellara un contrato de más 6.400 millones de dólares de ventas de armamento norteamericano a Taipei.

    Los dos países tienen además litigios comerciales, entre los que figura la amenaza del motor de búsqueda Google de abandonar sus actividades en China, y otros de tipo diplomático, como la demora de Pekín en aceptar la necesidad de apretar las clavijas de Irán en las negociaciones sobre el programa nuclear de este país.

    Obama prometió el miércoles ser "más firme" con respecto a China para respetar los acuerdos comerciales concluidos entre los dos países, principalmente sobre la apertura del mercado interior chino a los productos estadounidenses.

    "Los precios de nuestros bienes (exportados a China) no son inflados artificialmente y los precios de sus bienes no son reducidos artificialmente" por la cotización de la moneda china que los países occidentales considera muy baja, explicó Obama.

    Gibbs, por su parte, intentó adoptar un tono conciliador el jueves, y remarcó que todos los problemas "discutidos y mencionados" estas últimas semanas habían "sido objeto de discusión entre el presidente Obama y el presidente chino, Hu" Jintao en noviembre de 2009.

    martes, 2 de febrero de 2010

    año nuevo tigre viejo

    Obama se reafirma: se reunirá con el Dalai Lama pese a las amenazas de China

    El presidente, Barack Obama, se ha reafirmado y mantiene sus planes de reunirse con el Dalai Lama a pesar de que China le advertía de que de llevarse a cabo, se podría dañar sensiblemente la confianza entre los dos países. Zhu Weigun, el viceministro del Partido Comunista, había avisado de que China se opone totalmente a una reunión entre ambos.

    China advierte de "medidas" si esta imagen se repite

    El presidente, Barack Obama, se ha reafirmado y mantiene sus planes de reunirse con el Dalai Lama a pesar de que China le advertía de que de llevarse a cabo, se podría dañar sensiblemente la confianza entre los dos países. "El presidente dijo a los líderes de China durante su viaje el año pasado que se reunirá con el Dalai Lama y su intención de hacerlo", ha asegurado el portavoz de la Casa Blanca, Bill Burton

    Según ha afirmado el viceministro chino, la hipotética reunión "estaría totalmente en desacuerdo con las prácticas internacionales aceptadas y perjudicaría gravemente la base política de las relaciones", y ha añadido que espera que dicho encuentro no se realice y que planea "medidas correspondientes" en caso de que Obama haga realidad sus intenciones.

    En octubre, el Dalái ya viajó a los EEUU, y el presidente norteamericano, como guiño a China, no se reunió con él. De esta manera se convertia en el primer presidente de los EEUU que no se reunía con el líder tibetano. En su defecto Obama envió una delegación l a Dharamsala (sede del gobierno tibetano en el exilio) y prometió un encuentro con éste.