miércoles, 17 de noviembre de 2010
No más armas para Marruecos
Hola :
Una semana después de que el campamento de protesta saharaui quedara arrasado tras la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes, la crisis continúa.
Ante la seriedad y la violencia de los sucesos en el Sáhara Occidental, le hemos pedido al Gobierno español que suspenda preventivamente las ventas autorizadas de armas a Marruecos. Y lo hemos hecho porque nos preocupa que el ejército marroquí pueda estar utilizando armas de procedencia española para cometer violaciones de los derechos humanos.
Sólo en 2009, el Estado español vendió a Marruecos armas por valor de más de 30 millones de euros. En el primer semestre de 2010, se contabilizaron 4,3 millones de euros.* Y eso, a pesar de que el Gobierno de Marruecos ha intensificado las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental desde el año pasado.
Exigimos que se sepa lo que está pasando en El Aaiún y que se haga justicia.
Más de 50.000 personas han firmado ya para que el Gobierno marroquí aclare, con una investigación independiente y transparente, lo que está sucediendo. Si todavía no has firmado, por favor hazlo ahora. Y si puedes, únete a Amnistía Internacional para que podamos seguir denunciando las violaciones de derechos humanos.
martes, 31 de agosto de 2010
Califican de vergonzosa actitud de España frente a Marruecos

Califican de vergonzosa actitud de España frente a Marruecos | ![]() | ![]() | ![]() |
Escrito por Eduardo Rodriguez-Baz | |
martes, 31 de agosto de 2010 | |
| |
![]() España acepta versión marroquí sobre incidentes en Sahara Miembros de la asociación Saharacciones denunciaron la actuación pusilánime del Gobierno español, que restó credibilidad a la versión de los pacifistas sobre la represión perpetrada en su contra por agentes marroquíes vestidos de civiles. | |
Modificado el ( martes, 31 de agosto de 2010 ) |
viernes, 5 de febrero de 2010
UN PEQUEÑO TRIUNFO

Hola TSOPEMALING
¡Buenas noticias! La activista saharaui Dakja Lashgar ha sido puesta en libertad provisional después de pasar casi cuatro meses en una cárcel marroquí, exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión a favor del pueblo saharaui.
Tu firma ha hecho posible que hoy celebremos su liberación, como hace un mes celebrábamos el regreso de Aminatu Haidar a casa con sus hijos. Con esta buena noticia damos otro paso importantísimo para los derechos humanos en Marruecos y el Sáhara Occidental, pero te aseguro que seguiremos trabajando hasta que las autoridades marroquíes pongan en libertad a los otros siete presos de conciencia, encarcelados sólo por sus ideas.
Necesitamos mantener la presión sobre el gobierno de Marruecos y cuento contigo para lograrlo. Ya has firmado nuestra petición y ahora quiero pedirte que te impliques un poco más en la defensa de los derechos humanos y te hagas socio/ a de Amnistía Internacional.
Tu apoyo nos permitirá seguir logrando avances hasta acabar con la encarcelación injusta de personas sólo por sus ideas. No lo dejes para mañana: únete ahora a Amnistía Internacional.
Muchas gracias por tu incansable defensa de los derechos humanos.
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española
viernes, 30 de octubre de 2009
la libertad no entiende de paises
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció hoy el acoso que sufre la prensa independiente en Marruecos, durante un encuentro en Casablanca con periodistas nacionales y extranjeros que el Gobierno de Rabat intentó impedir.
La ONG informa en su web que tenían autorización del Ministerio de Comunicación para celebrar una conferencia de prensa en una sala del Hotel Royal Al-Mansour, pero finalmente no se lo permitieron y tuvieron que ofrecerla de manera improvisada en el vestíbulo de este establecimiento.
RABAT BOICOTEA UN ACTO DE RSF EN DEFENSA DE LA PRENSA LIBRE MARROQUÍ
28/10/2009 SERVIMEDIA
Según Jean-François Julliard, secretario general de RSF, su organización ha querido "manifestar su apoyo a los periodistas marroquíes, que hoy están padeciendo una avalancha de juicios, y su solidaridad a Idriss Chahtane, director de publicación del periódico A'l-Michaal', que en este momento se encuentra en la cárcel. El hecho de que esta conferencia no haya podido realizarse con normalidad, manifiesta muy claramente la crispación de las autoridades, y el aspecto sensible de la situación actual".
RSF ha colocado a Marruecos en el puesto 127 de los 175 países analizados en su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa. Por este motivo, dice que el ministro de Comunicación está molesto con ellos y no quiere siquiera recibirlos. Ante esta actitud, Reporteros dice que se va a dirigir a la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, para que denuncie el acoso a los medios críticos en Marruecos durante su asistencia prevista al VI Foro por el Porvenir, que se celebrará los días 1 y 2 de noviembre en Marraquech.