lunes, 8 de noviembre de 2010
porque no hay que reenviar mensajes
Algunos tienen textos alarmantes sobre catástrofes (virus informáticos, perder el trabajo o incluso la muerte) que pueden sucederte si no reenvías el mensaje a todos los contactos de tu libreta de direcciones.
También hay hoaxes que tientan con la posibilidad de hacerte millonario con sólo reenviar el mensaje o que apelan a la sensibilidad invocando supuestos niños enfermos.
Hay otros que repiten el esquema de las viejas cadenas de la suerte que recibíamos por correo postal que te auguran calamidades si cortas la cadena y te prometen convertirte en millonario si la sigues.
He recibido muchas cadenas en las que se decía "no sé si será cierto pero por las dudas yo lo reenvío".
Para los temerosos o supersticiosos, os cuento que yo he roto infinidad de cadenas y no me ha sucedido nada.
También he respondido unas cuantas y no me he vuelto millonario.
Por eso te pido, no reenvíes estos mensajes, atrevete a romper las cadenas!
Básicamente, podemos dividir los hoaxes en las siguientes categorías:
- Alertas sobre virus incurables (tipo OJO NO ABRAS UN CORREO LLAMADO XXXX)
- Mensajes de temática religiosa
- Cadenas de solidaridad (Una niña va a morir en no sé qué país….)
- Cadenas de la suerte (Si rompes la cadena te va a ocurrir algo malo…)
- Leyendas urbanas (MacDonalds, los restaurantes chinos, Actimel, Red Bull..)
- Métodos para hacerse millonario
- Regalos de grandes compañías
- Otras cadenas
- También he recibido mensajes tomando el pelo a la gente que envía hoaxes
Hay otros mensajes que no nacen como hoaxes pero pueden ser considerados como tales:
- Poemas y mensajes de amor y esperanza (éstos suelen venir en un archivo de Power Point pesadísimo).
- Mensajes para unirte a programas de afiliados.
- Chistes y fotos que circulan en cadena (ejemplo: la foto de Motumbo).
Una página sobre los HOAX MÁS COMUNES:
http://www.rompecadenas.com.ar/hoaxlist.htm
RECUERDA: la finalidad del HOAX es “atrapar” el máximo número de direcciones de correo para posteriormente realizar publicidad masiva. Tú mismo acabarás atrapado en esa red. Además los “acopiadores” de correos se venden las cadenas unos a otros multiplicando exponencialmente las probabilidades de colapsarte el correo tarde o temprano.
ESTO NO ES UN HOAX, no hace falta que lo reenvíes a nadie.
miércoles, 13 de octubre de 2010
11 modos de ayudar a los demas
La mayoría de las personas no disponen de un modo de vida independiente y necesitan trabajar para vivir. Podemos ofrecer nuestro consejo en lo que se refiere al modo de ganarse la vida y de incrementar y cuidad de sus beneficios empleando medios éticos. Podemos ayudar y apoyar a los que están sufriendo, por ejemplo, a los enfermos, donándoles medicamentos y cuidándoles. Ayudamos a los discapacitados de cualquier forma que podamos: enseñando a las personas con problemas auditivos el lenguaje de signos para que puedan comunicarse; guiando a los ciegos, enseñándoles el braille, comprándoles un perro que les guíe o pagando su adiestramiento. Podemos ayudar físicamente a los discapacitados o inventar mecanismos que les ayuden a superar su discapacidad. Hay muchas cosas que podemos hacer una vez somos conscientes de las posibilidades.
2.- Ayudar a los que están confundidos sobre los medios que han de utilizar, especialmente en su búsqueda de felicidad.
Pueden estar experimentando infelicidad y dolor como resultado de acciones erróneas. Haciendo uso de nuestra destreza, tratamos de ayudarles a reconocer que los responsables de sus sufrimientos son sus propias acciones y que, si quieren evitar la infelicidad y el dolor, tienen que dejar de crear sus causas.
Evidentemente, no podemos acabar con su sufrimiento como si extrajéramos una astilla, pero quizá podemos ayudar a disminuirlo y evitar que hagan lo que les traería sufrimiento en el futuro.
3.- Ser útil a los demás.
Esto se refiere, particularmente, a recibir y dar la bienvenida a los forasteros de un modo cordial y amistoso, proporcionándoles comida, alojamiento, guía o asistencia de la forma más respetuosa y agradable que podamos
4.- Ayudar y proteger a los que viven con temor.
Existen muchas maneras de rescatar y proteger a los animales de morir devorados, quemados o ahogados. Podemos reconfortar a la gente que tiene miedo y aunque no podamos liberar a los que se encuentran en la cárcel y están sometidos a la tortura o, dicho de otro modo, a los que están en peligro, podemos contribuir de diversas formas con organizaciones que trabajan por sus derechos y su libertad
5.- Consolar a los afligidos
Pueden estar afligidos por la pérdida de sus padres, hijos, compañeros, seres queridos, que les han ayudado o por la pérdida de sus posesiones o de su país. La tristeza no siempre es evidente; puede estar profundamente arraigada o permanecer oculta
6.- Ayudar a los necesitados satisfaciendo, por ejemplo, sus necesidades básicas.
No obstante, hay muchas personas que sufren la pobreza espiritual; les gustaría practicar la meditación para producir en ellos un cambio interno, pero no saben como hacerlo y no tienen a nadie a quien dirigirse para recibir un consejo fidedigno. Aunque no nos encontremos en posición de aliviar la pobreza material de muchas personas, podemos enseñas a los demás la verdadera práctica espiritual, lo cual tiene efectos de alcance muchos más amplios. Puede cambiar sus vidas, afectar su futuro y sus relaciones con los demás.
7.- Ayudar a los que buscan un maestro espiritual aceptando la tarea de enseñarles, no para obtener fama, respeto o recompensa, sino motivados por un deseo sincero y compasivo de ayudarles.
Intentamos ayudarles materialmente procurándoles un modo de vida y compartiendo con ellos lo que tenemos. Después les enseñamos a desarrollar la estabilidad mental contrarrestando las emociones perturbadoras individuales, a transformarse mediante la comprensión del camino medio y a evitar o eliminar el orgullo que se basa en el concepto erróneo de que han obtenido logros o resultados espirituales que no han alcanzado.
8.- Ayudar empleando métodos que concuerden con el modo de pensar de los demás.
Hemos de considerar las disposiciones, los intereses y las capacidades de los demás cuando les ayudamos, pero solo deberemos convenir con sus deseos cuando su consumación proporcione un bienestar tanto temporal como último. A veces, nos veremos obligados a dar un consejo que se oponga a sus deseos inmediatos si esto les va a conducir finalmente a la felicidad.
9.- Apoyar y animar a los que están implicados en buenas obras, a los que tienen fe, a los que estudian las enseñanzas o practican la generosidad o la disciplina ética o cultivan la sabiduría o el esfuerzo entusiástico.
Podemos hacer esto recordándoles los excelentes resultados que traerán sus esfuerzos. La disciplina ética y la generosidad conducen a renacimientos favorables y a la prosperidad. La sabiduría adquirida escuchando, reflexionando y meditando es la llave de la liberación. La fe y el esfuerzo entusiástico son tan esenciales para el logro de un renacimiento favorable como para la liberación. Ofrecemos nuestro apoyo a los que se sienten desanimados y en peligro de abandonar el bien que están haciendo y tratamos de ayudarles a superar los obstáculos de su camino.
10.- Dirigir a los que están equivocando el camino, a volver al camino correcto.
11.- Utilizar poderes milagrosos para ayudar a los demás.
Esto no se puede hacer a menos que poseamos diversas formas de percepción superior, que dependen del desarrollo de la quietud mental.
el libro: Una luz en el camino de Dimpakara Atisha (982 - 1054)
Fuente: budismotibetano.net
viernes, 5 de febrero de 2010
UN PEQUEÑO TRIUNFO

Hola TSOPEMALING
¡Buenas noticias! La activista saharaui Dakja Lashgar ha sido puesta en libertad provisional después de pasar casi cuatro meses en una cárcel marroquí, exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión a favor del pueblo saharaui.
Tu firma ha hecho posible que hoy celebremos su liberación, como hace un mes celebrábamos el regreso de Aminatu Haidar a casa con sus hijos. Con esta buena noticia damos otro paso importantísimo para los derechos humanos en Marruecos y el Sáhara Occidental, pero te aseguro que seguiremos trabajando hasta que las autoridades marroquíes pongan en libertad a los otros siete presos de conciencia, encarcelados sólo por sus ideas.
Necesitamos mantener la presión sobre el gobierno de Marruecos y cuento contigo para lograrlo. Ya has firmado nuestra petición y ahora quiero pedirte que te impliques un poco más en la defensa de los derechos humanos y te hagas socio/ a de Amnistía Internacional.
Tu apoyo nos permitirá seguir logrando avances hasta acabar con la encarcelación injusta de personas sólo por sus ideas. No lo dejes para mañana: únete ahora a Amnistía Internacional.
Muchas gracias por tu incansable defensa de los derechos humanos.
Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española
jueves, 27 de agosto de 2009

El líder tibetano en el exilio fue invitado esta semana por miembros de la oposición de Taiwán, donde el paso del tifón, a principios de agosto, dejó más de 500 muertos.
El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, aceptó el pedido de los líderes de la oposición de invitar al religioso tibetano.
China suele protestar contra los países que reciben al Dalai Lama, a quien considera un peligroso separatista.
¿Se quejará China?
En este caso, el viaje es particularmente polémico dado que China considera tanto al Tíbet como a Taiwán partes inseparables de su territorio.
Como explica la corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui, normalmente una visita del Dalai Lama a Taiwán desataría fuertes protestas de Pekín.
Sin embargo, según Sui no está claro si esta vez el gobierno chino protestará muy enérgicamente pues no quiere perjudicar al presidente taiwanés, con quien tiene mejor relación que con el anterior, quien era pro independentista.
El anterior gobierno de Taiwán –isla que alberga a una gran comunidad de tibetanos en el exilio y a millones de budistas- permitió varias visitas del Dalai Lama, la última en 2001.
Pero el presidente actual, que asumió su cargo en 2008, es mucho más cercano a China que su predecesor.
Críticas por tifón
El año pasado Taiwán negó permiso de visita al Dalai Lama, bajo el argumento de que no era el momento adecuado pues su país quería mejorar las relaciones con China.
Ha habido fuertes críticas a los esfuerzos de rescate en Taiwán.
Pero el tifón y sus consecuencias han dejado a Ma en una posición difícil, dado que el mandatario ha sido fuertemente criticado por no actuar de manera más efectiva y rápida.
El aparente mal manejo del tifón hizo caer su popularidad a un récord de sólo 20%. Según la corresponsal de la BBC en Taiwán, el presidente tuvo que dar luz verde al Dalai Lama pues no podía permitir que la imagen de su partido siguiera cayendo.
"Hemos decidido permitir al Dalai Lama visitarnos, pues vendrá a rezar por las víctimas y los sobrevivientes”, dijo Ma a los periodistas.
El tibetano llegaría el día 31 de agosto y se quedaría cuatro días en la isla. Sus voceros dijeron a la agencia Reuters que hace tiempo que el religioso quiere visitar Taiwán y que espera deseoso este viaje.
El religioso ofrecerá consuelo a los sobrevivientes, muchos de los cuales quedaron sin techo, dijo la oficina de información del tibetano, con sede en India.