Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sahara. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de abril de 2011

por la libertad en democracia

´´EL CONFLICTO DEL SAHARA EN EL CONTEXTO DE LAS REVOLUCIONES
DEMOCRATICAS EN LOS PAISES ÁRABES´´.

La conferencia la impartirá el Sr. Oualad Mousa, Delegado Saharaui en Cataluña y
será presentada por María Brosed, Coordinadora de UPyD Cataluña.

ESPACIO: CENTRE CÍVIC FORT PIENC
Plaça Fort Pienc 4-5
http://www.fortpienc.org/el-centre/contacte/


FECHA: JUEVES 14 DE ABRIL DE 2011-04

HORARIO: DE 19 a 21 horas.
Nuestro Conferenciante:Oualad Moussa
Ingeniero geólogo de exploración y explotación de yacimientos naturales. Ha sido responsable del movimiento estudiantil Saharaui y miembro de la dirección de la UJSARIO, fue director de la escuela "12 de Octubre". También ha sido ministro de Desarrollo económico de la RASD y miembro del Secretariado Nacional del Frente Polisario, igualmente fue gobernador de la Wilaya de Smara y representante del Frente Polisario en Bélgica y los Países Bajos, así mismo, fue hasta su designación a Catalunya Representante Saharaui en las Islas Baleares.

Una conferencia fruto de la colaboración entre:

Delegación Saharaui en Cataluña www.saharacatalunya.org

Y

Unión Progreso y Democracia www.upyd.es

miércoles, 17 de noviembre de 2010

No más armas para Marruecos



Hola :
Una semana después de que el campamento de protesta saharaui quedara arrasado tras la intervención de las fuerzas de seguridad marroquíes, la crisis continúa.

Ante la seriedad y la violencia de los sucesos en el Sáhara Occidental, le hemos pedido al Gobierno español que suspenda preventivamente las ventas autorizadas de armas a Marruecos. Y lo hemos hecho porque nos preocupa que el ejército marroquí pueda estar utilizando armas de procedencia española para cometer violaciones de los derechos humanos.

Sólo en 2009, el Estado español vendió a Marruecos armas por valor de más de 30 millones de euros. En el primer semestre de 2010, se contabilizaron 4,3 millones de euros.* Y eso, a pesar de que el Gobierno de Marruecos ha intensificado las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental  desde el año pasado.

Exigimos que se sepa lo que está pasando en El Aaiún y que se haga justicia.

Más de 50.000 personas han firmado ya para que el Gobierno marroquí aclare, con una investigación independiente y transparente, lo que está sucediendo. Si todavía no has firmado, por favor hazlo ahora. Y si puedes, únete a Amnistía Internacional para que podamos seguir denunciando las violaciones de derechos humanos.

Los activistas españoles denuncian la represión marroquí

Los activistas españoles denuncian la represión marroquí y critican la "falta de contundencia" del Gobierno

Javier Sopeña y Silvia García fueron testigos de palizas indiscriminadas y abusos contra saharauis

Los dos miembros de la organización Sáhara Thawra, lograron salir ayer de El Aaiún rumbo a España tras varios días ocultos


:17 h.

Javier Sopeña y Silvia García regresaron a España tras varios días escondidos en casas de saharauis "por miedo a represalias marroquíes". Vivieron el desalojo del campamento de protesta del pasado 8 de noviembre, y aseguran que el Ejército hizo uso de una extrema violencia. "No querían echarnos, querían matarnos", aseguraba uno de ellos. Denuncian también la actitud del Gobierno, pues "falta contundencia". Mientras, en El Aaiún permanecen escondidos Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez. Desde el campamento han denunciado, a través de un vídeo en Youtube, el "genocidio que está cometiendo el régimen marroquí sobre la población civil saharaui". También han instado a Naciones Unidas y Cruz Roja Internacional a intervenir para solucionar el conflicto. Por su parte, la familia del saharaui fallecido en los incidentes de El Aaiún con nacionalidad española actuará ante la Audiencia Nacional para denunciar su muerte. Para ello, han firmado poderes notariales a favor de los representantes legales de la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).

Los activistas prosaharauis Javier Sopeña y Silvia García aceptaron la protección consular que les brindó la diplomacia española y ya están en casa. "No teníamos claro qué hacer. En principio queríamos seguir informando, pero era imposible. No sólo no estábamos informando, sino que estábamos molestando", justificaba Sopeña. Y García continuaba: "No era sólo por nuestra seguridad, sino por la de los saharauis que nos ayudaron". Ahora relatan cómo fue el desalojo del campamento de protesta por el Ejército marroquí el pasado 8 de noviembre. Según ellos, los saharauis organizaron una resistencia, pero no tenían armas y pronto se vieron superados por los militares marroquíes, que se contaban por cientos.
Silvia García se quedó aislada con un grupo de mujeres y algunos jóvenes en uno de los pocos edificios de adobe de Agdeim Izik en torno a los que se levantó el campamento de protesta. "Quedamos rodeados por los marroquíes en una casa de pastores", cuenta ante los medios. "Cuando entraron, sacaron a las mujeres, unas 50, y metieron a la decena de jóvenes saharauis en un cuarto. Los sacaban uno a uno y los reventaban antes de subirlos totalmente inconscientes en un coche".
"Sólo se veía barro, sangre y mierda", narra por su parte Javier Sopeña. Continúa afirmando que "era imposible que no te dieran las piedras". Una vez desmantelado el campamento, los activistas recorrieron a pie y tratando de ocultar su identidad los aproximadamente 12 kilómetros que separan Agdeim Izik de El Aaiún. Allí permanecieron escondidos, por miedo a represalias marroquíes: "No querían echarnos querían matarnos", asegura García. Cuentan además cómo un periodista estadounidense fue golpeado por la Policía marroquí al creer que era español.
Ambos se muestran muy críticos con la postura del Gobierno español: "Queremos denunciar claramente la falta de posicionamiento", afirma Silvia García. Y continúa: "Falta contundencia. Digan algo". Sopeña, por su parte, lamenta que "todos los partidos están con el Sáhara hasta que gobiernan".
Mientras, en El Aaiún continúan escondidos otros dos activistas, Isabel Terraza y el mexicano Antonio Velázquez. Desde allí han grabado un vídeo, publicado en Youtube, donde denuncian el "genocidio que está cometiendo el régimen marroquí sobre la población civil saharaui". Aseguran que no revelan su posición para garantizar su propia seguridad: "A nosotros nos quieren matar, porque estamos dando nuestro testimonio al mundo entero, (...) pero como nosotros miles de saharauis están en la misma situación o peor porque policías y militares marroquíes entran con fuerza en sus casas, los torturan y muchos mueren víctimas de estas torturas", relatan.
Aseguran que la decisión de Rabat de prohibir la entrada de la prensa extranjera a la ciudad pretende "esconder estas atrocidades". Por todo ello, Terraza y Velázquez solicitan en su vídeo la intervención "urgente" del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas "para que garantice los Derechos Humanos de la población saharaui", y de la Cruz Roja Internacional, para "atender a las víctimas de la represión". "Esto es una emergencia internacional y es necesario que todos los organismos internacionales detengan esta masacre", alertan los activistas.

LA FAMILIA DEL ESPAÑOL MUERTO INICIA ACCIONES LEGALES


La familia del saharaui con nacionalidad española fallecido en los incidentes de El Aaiún continúa emprendiendo acciones para denunciar su muerte. Para ello, han firmado poderes notariales a favor de los representantes legales de Afapredesa (Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis) para que se inicien acciones legales por el fallecimiento de Baby Hamday Buyema ante la Audiencia Nacional. Su hermano sigue recibiendo asesoramiento legal, y está estudiando si ampliar la querella que Afapredesa ha presentado por presuntos delitos de genocidio de Marruecos, o iniciar una nueva por la muerte de Baby. Los familiares aseguran que permanecen a la espera de que el Gobierno de España se ponga en contacto con ellos.
Por su parte, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se muestra partidaria de investigar su muerte. Fuentes fiscales destacan la importancia de que el fallecido posea la doble nacionalidad, y recuerdan que entre las atribuciones de la Audiencia Nacional se encuentra investigar los delitos contra españoles cometidos en el extranjero.

martes, 31 de agosto de 2010

Califican de vergonzosa actitud de España frente a Marruecos

Y YO ME JUGUE LA VIDA PARA ESTO ?
Califican de vergonzosa actitud de España frente a Marruecos PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Eduardo Rodriguez-Baz
martes, 31 de agosto de 2010

Imagen activa31 de agosto de 2010, 09:29Madrid, 31 ago (PL) Activistas canarios agredidos por la policía marroquí durante una manifestación en el Sahara Occidental a favor del pueblo saharaui calificaron hoy de vergonzosa la política de España hacia el país magrebí.

España acepta versión marroquí sobre incidentes en Sahara

Miembros de la asociación Saharacciones denunciaron la actuación pusilánime del Gobierno español, que restó credibilidad a la versión de los pacifistas sobre la represión perpetrada en su contra por agentes marroquíes vestidos de civiles.

A su retorno el pasado lunes a las Islas Canarias, los 14 integrantes del grupo solidario anticiparon que acudirán a la Justicia por la situación que padecieron en carne propia durante el fin de semana último.

Las fuerzas del orden de Marruecos reprimieron entonces a los activistas, quienes participaron en una protesta pacífica en El Aaiún, capital del Sahara, para denunciar la ocupación de ese territorio y apoyar la autodeterminación del pueblo saharaui.

En opinión de los representantes de Saharacciones, con su comportamiento, el ejecutivo presidido por José Luis Rodríguez Zapatero no sólo ha traicionado al pueblo saharaui, sino también al español, que en su mayoría respalda la independencia del Sahara.

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Juan Pablo de la Iglesia, afirmó hoy que las lesiones recibidas el pasado sábado por los españoles en El Aaiún provinieron de personas contrarias a sus reivindicaciones y no de gendarmes.

"Las autoridades marroquíes han dado estas explicaciones y creemos que con eso se ha superado esta situación", enfatizó el diplomático en diálogo con Radio Nacional de España.

De la Iglesia declaró que la administración Zapatero no tenía pruebas que corroborasen la denuncia de los ciudadanos canarios contra las fuerzas de seguridad del Reino de Mohamed VI.

Los activistas retaron al ejecutivo socialista a que si quiere reconocer la legitimidad de la ocupación marroquí en el Sahara "que lo diga", porque la única legalidad en el Sahara es la legislación internacional y el respeto a los derechos humanos.

Subrayaron que la aplicación de la legalidad en el territorio ocupado supondría el cese de los encarcelamientos, arrestos y torturas, la realización de juicios justos, el cese de la expoliación de los recursos y la libertad de expresión y de manifestación.

Insistieron en que quienes los maltrataron y golpearon fueron policías vestidos de paisano y no ciudadanos particulares como sostienen las autoridades de Rabat.

Saharacciones pidió al poder central que, en un acto de valentía, inicie una investigación para esclarecer estos hechos.

"Vayan allí (al Sahara), hablen con la gente y miren la situación de primera mano para que vean lo que Marruecos, España y Francia están haciendo con el pueblo saharaui", exhortó la asociación a los medios de comunicación.

lac/edu

Modificado el ( martes, 31 de agosto de 2010 )

viernes, 5 de febrero de 2010

UN PEQUEÑO TRIUNFO




Hola TSOPEMALING

¡Buenas noticias! La activista saharaui Dakja Lashgar ha sido puesta en libertad provisional después de pasar casi cuatro meses en una cárcel marroquí, exclusivamente por ejercer su derecho a la libertad de expresión a favor del pueblo saharaui.

Tu firma ha hecho posible que hoy celebremos su liberación, como hace un mes celebrábamos el regreso de Aminatu Haidar a casa con sus hijos. Con esta buena noticia damos otro paso importantísimo para los derechos humanos en Marruecos y el Sáhara Occidental, pero te aseguro que seguiremos trabajando hasta que las autoridades marroquíes pongan en libertad a los otros siete presos de conciencia, encarcelados sólo por sus ideas.

Necesitamos mantener la presión sobre el gobierno de Marruecos y cuento contigo para lograrlo. Ya has firmado nuestra petición y ahora quiero pedirte que te impliques un poco más en la defensa de los derechos humanos y te hagas socio/ a de Amnistía Internacional.

Tu apoyo nos permitirá seguir logrando avances hasta acabar con la encarcelación injusta de personas sólo por sus ideas. No lo dejes para mañana: únete ahora a Amnistía Internacional.

Muchas gracias por tu incansable defensa de los derechos humanos.


Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española

sábado, 5 de diciembre de 2009

CARTA DE APOYO A AMINETU HAIDAR

CARTA DE APOYO A AMINETU HAIDAR


Barcelona, 3 de diciembre de 2009.


Antes de todo, envío mi total apoyo y solidaridad a Aminetu Haidar por la situación por la que está pasando.

Parece mentira que estemos viviendo en el s.XXI, con pleno desarrollo material, tecnológico y científico y, al mismo tiempo, se sigan violando los derechos humanos y torturando a personas por sus ideas. Estos hechos son una vergüenza para la humanidad.

Como monje budista de la Fundación Casa del Tíbet de Barcelona acompaño con todo mi sentimiento a Aminetu Haidar en su lucha y condeno la injusticia a la que está sometido su pueblo saharaui. Entiendo su indignación y la comparto, pues también en mi país, el Tíbet, estamos sometidos desde hace 50 años a la dictadura de China.

Todos los gobiernos y políticos deben ayudar a solucionar el problema de Aminetu Haidar y no dejar que se agrave la situación. Todas las personas, sin diferencia de raza, ideología o tradición, estamos buscando una vida digna, con plenos derechos y libertad. Eso no debería reivindicarse, sino ser un derecho adquirido sencillamente por ser humanos.

La lucha de Aminetu Haidar no sólo es para ella sino para su pueblo. Por ello, en nombre del pueblo tibetano, la apoyo y agradezco a todas las personalidades que están ofreciendo su solidaridad a su causa.

Ojalá Aminetu Haidar pueda reunirse pronto con los suyos, en su tierra, en libertad y con plenas garantías, haciendo uso de un derecho al que no se debería privar a ningún ciudadano o ciudadana del mundo.

Con mis mejores deseos,




Thubten Wangchen
Director
Fundació Casa del Tibet de Barcelona

www.casadeltibetbcn.org

miércoles, 18 de noviembre de 2009

todos los seres sufrimos

En la cárcel por hablar del pueblo saharaui der
izq

Foto noticia

Hola MIGUEL

Quiero presentarte a Ali Salem Tamek (en la foto). Él y otros seis activistas de derechos humanos están encerrados en una cárcel marroquí exclusivamente por ejercer su derecho a expresarse de forma pacífica a favor de la libre determinación del pueblo saharaui.

Los siete fueron detenidos el 8 de octubre al regresar de una visita a los campamentos de refugiados de Tinduf, en Argelia. Están acusados de poner en peligro la seguridad nacional y sus casos han sido trasladados a un tribunal militar. Podrían ser condenados a muerte si se les declarara culpables.

La situación en el Sáhara Occidental y los derechos de la población saharaui son un tema tabú en Marruecos, como también lo son las críticas a la Monarquía.

No en vano, las autoridades marroquíes también detuvieron en octubre al periodista Idriss Chahtane, director del semanario Almichaal, por publicar un artículo sobre el rey de Marruecos.

Los ocho hombres están en prisión sólo por ejercer su derecho a la libertad de expresión. Para Amnistía Internacional, todos ellos son presos de conciencia y deben ser puestos en libertad

.

Por eso te pido que te asocies a Amnistía Internacional ahora
. Con tu ayuda podemos trabajar en la liberación de estos ocho hombres inocentes y la de muchas otras personas en el mundo que están detenidas sólo por su forma de pensar.

Firma la petición para conseguir su liberación inmediata e incondicional
. Necesitamos también que des máxima difusión de este mensaje y que lo hagas llegar todas las personas que conozcas para que también firmen. Hazlo por correo electrónico, a través de tu blog, tu perfil en las redes sociales o de cualquier otro modo que se te ocurra.

Muchas gracias por apoyar incansablemente nuestra lucha por la justicia.

Un abrazo

Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española

PD: Por favor, firma nuestra petición
y pide a tus amistades que hagan lo mismo. Cuantos más seamos, más fuerza tendremos.