martes, 13 de septiembre de 2011

elecciones

El Dalai Lama en Argentina

El guía espiritual del budismo tibetano, Dalai Lama, que fue entronizado como jefe político del Tibet a los cuatro años y debió huir tras la ocupación china, recibió al luchador argentino por los DDHH y Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Pisó ayer por cuarta vez suelo argentino su Santidad Tenzin Gyatso, el decimocuarto Dalai Lama, guía del pueblo del Tíbet pero mundialmente conocido como referente espiritual del budismo tibetano.

Máxima autoridad de esa religión, acaba de ceder (el 8 de agosto pasado) su liderazgo político a Lobsang Sanjay, de 43 años, un abogado recibido en Harvard que fue ungido con el cargo de primer ministro del gobierno tibetano en el exilio (cuya sede está en Dharamsala, India). Gyatso, quien sigue siendo, no obstante, el guía espiritual de los tibetanos, en su cuarta visita a la Argentina será condecorado como Huésped Ilustre de la Nación. Y si bien trascendió que Mauricio Macri, le entregaría la Medalla de Honor, fuentes del gobierno porteño aclararon que ese acto no está en su agenda.

Hijo de una familia numerosa, el Dalai Lama nació en la provincia tibetana de Ambdo, en el verano de 1935. Fue identificado y entronizado como jefe espiritual y político del Tíbet cuando tenía sólo cuatro años. Completó su educación budista poco antes de tener que huir de la ocupación de su país por China, en 1959. Desde entonces ha sido un constante defensor del derecho del pueblo tibetano a la autodeterminación. Pero sin dudas su popularidad mundial la logró a través de sus enseñanzas sobre la compasión y la comprensión.

el enojo de los chinos

Reclamo a los chinos

Por un simple saludo al excelentísimo Dalai Lama, la cancillería china se enojó con el presidente Calderón, cuando son los connacionales de este último quienes en verdad tiene poderosas razones para estar de malas con los orientales. Aquí van sólo unas cuantas.
1. En México están de moda los restaurantes chinos que implican una amenaza a la salud local. Pero es que al parecer es una tradición no matar a las cucarachas y menos lavar las cocinas.
2. Se han pirateado miles de productos manufacturados por artesanos mexicanos, como jarritos de Tlaquepaque, rebozos de Santa María y hasta la virgen de Guadalupe. Los revenden a un precio tan bajo, que orillan a los dueños de las pymes nacionales a unirse al crimen organizado.
3. Sus productos hechos al aventón se averían a las primeras de cambio y no hay ni a quién reclamarle (El Chino Herrera ya se deslindó de dichas fallas).
4. Aprovechándose de la competencia desleal, han puesto en aprietos a la economía de las naciones tercermundista en desarrollo (como la nuestra). Y si no, que le pregunten a Fox.
5. Los celulares chinos son un dolor de cabeza para el usuario que pagó sus 200 pesos para estar comunicado con el mundo. ¿Qué les cuesta hacerlo bien?
6. Al quitarle a Estados Unidos el estatus de máxima potencia mundial de paso afectaron a su patio trasero (o sea, a nosotros, que nada les hemos hecho).
7. Mucha gente pensó que Lyn May era china, lastimando el orgullo de la belleza acapulqueña. ¡Si supieran que ningún chino se quiere cruzar con un mexicano!
8. Las autoridades chinas se pueden reunir con las autoridades religiosas y políticas como los zapatistas, sin que Calderón, o el presidente en turno, les haga ningún reclamo. ¿Por qué ellos se ponen tan violentos cuando, además, el Dalai Lama Lama Lamita es la pura buena onda?
Juan Alberto Vázquez

Gere junto al Dalai Lama en Mexico

preliminares NONGDRO

Grupo de Preliminares Karma Kagyu
Dates:
Fri 11.11 - Sun 13.11.2011     
With:
Lama Drubgyu
Los practicantes en la escuela Kagyu tradicionalmente comienzan realizando las prácticas de los preliminares externos e internos, llamado "Nongdro."
Estas prácticas incluyen una serie de ejercicios contemplativos que desvían la mente de los asuntos mundanos de la vida, para lograr la liberación del sufrimiento.
Las contemplaciones más comunes para dicho propósito son los cuatro pensamientos que transforman la mente: 1) La Valiosa Vida Humana, 2) Muerte e Impermanencia, 3) Karma, Causa y Efecto y 4) Sufrimiento del Samsara. Estas contemplaciones engloban las prácticas preliminares exteriores.
Las prácticas preliminares interiores construidas sobre el primer grupo de técnicas, profundizan el compromiso del estudiante con el camino espiritual, expandiendo su motivación, eliminando obstáculos, creando condiciones positivas para la práctica, y recibiendo las bendiciones del linaje. Respectivamente las prácticas que consiguen estos propósitos son 1) Refugio y Postraciones, 2) Bodhiçitta, 3) la práctica Vajrasattva, 4) el Ofrecimiento del Mandala, y 5) el Guru Yoga.
Debido al extenso numero de recitaciones, el estudiante debe repetir ciertos elementos de la práctica.
Una vez los preliminares han sido completados, el estudiante a menudo prosigue con las prácticas más comunes, entre las que figuran las de Deidades, las de Yidams, como Vajrayogini y Chakrasamvara, y las de Protectores. Estas prácticas utilizan visualizaciones, recitaciones de mantras, y otros elementos que transforman la percepción ordinaria e impura en una percepción mas refinada, una visión iluminada de la realidad.
[ Back ][ Back ]
.Reservar

Retiro en Palencia




Con la bendición de Kentin Tai Situpa y de Ákong Rinpoché y con el apoyo del lama Jinpa Gyamtso y la lama Tsondru, se ha creado un nuevo centro SAMYE DZONG en Fuentes de Valdepero, en plena Tierra de Campos, a 8 km de Palencia, en una casa que Marga Vázquez ha cedido y que vamos a inaugurar con un retiro de 4 días del 28 de octubre al 1 de noviembre.

En estos 4 días podremos meditar, relajarnos (ya que la casa tiene un hemoso patio interior), pasear por el campo en silencio y hablar de la esencia del budismo, con su visión práctica tan aplicable a nuestra vida cotidiana.

Precio del retiro, todo incluido : 150€

Plazas limitadas. Hay que inscribirse con antelación en el centro de Barcelona, o bien escribiendo directamente a Marga: vazquez_marga@yahoo.fr (vazquez_marga@yahoo.fr)

Hay vuelos Barcelona-Valladolid con Ryanair. Hay que sacarlos pronto o se encarecen. De Valladolid a Palencia hay frecuente transporte público.

KAGYU SAMYE DZONG BARCELONA
Rambla de la Muntanya, 97
08041 Barcelona
Tel.: 93.436-26-26 // Atención telefónica lunes a jueves 10:00 a 13:00
Oficina abierta martes, miércoles y jueves de 18:00 a 20:00
Correo: barcelona@samye.es
Web: barcelona.samye.es - www.samye.es/proyectomonasterio

actividades Dag Shang Kagyu

Programa de actividades
September 2011
Fri 09.09 - Sun 11.09.2011Gran Ritual de los Bardos, Karling ShitroTodos los Lamas
Fri 16.09 - Sun 18.09.2011Retiro de ChöLama Gyaltsen
Fri 23.09 - Sun 25.09.2011Retiro de Guru Rinpoche (Kön Chok Chi Dü)Lama Gyaltsen
October 2011
Sat 08.10 - Sun 09.10.2011Enseñanzas : “El Rosario de Joyas de la Sublime Vía"Neljorpa Chopel (Javier Artigas)
Thu 13.10 - Mon 31.10.2011Centro cerrado por vacaciones 
November 2011
Fri 11.11 - Sun 13.11.2011Grupo de Preliminares Karma KagyuLama Drubgyu
Sat 19.11 - Sun 20.11.2011Curso con Lama Sönam Gyamtso : ChenrezigLama Sönam Gyamtso (Oskar Konmüller)
Sat 26.11 - Sun 27.11.2011Curso de Tai ChiPedro Valencia
December 2011
Sat 03.12 - Thu 08.12.2011Tradicional Retiro de Tara VerdeLama Drubgyu Tenpa
Fri 16.12 - Sun 18.12.2011Retiro de VajrakilayaLama Kelzang
Mon 26.12 - Sat 31.12.2011Retiro de Navidad : El Buda de la Medicina Sangye MenlaLama Sönam Wangchuk
January 2012
Thu 05.01 - Sun 08.01.2012Retiro de Reyes : Yoga tibetano de Kyabje Kalu RinpocheLama Drubgyu Tenpa
Fri 13.01 - Sun 15.01.2012Retiro de Shi Né (calmar la mente) Lama Phuntsok
Mon 16.01 - Tue 31.01.2012El Centro permanecerá cerrado 

domingo, 11 de septiembre de 2011

Rechaza Dalai Lama que sus giras busquen promover el budismo

El líder espiritual aseguró que todas las religiones son valiosas "porque desarrollan cualidades y valores” en las personas, entre ellos el amor, el perdón y la tolerancia.
  • Foto: Vanguardia/EFE

México, DF. En su segundo día de actividades en México, el Dalai Lama señaló que no recomienda cambiar de religión, pues dijo que por lo general se producen “problemas y confusiones”, y descartó que sus visitas a diversos países tengan como propósito promover el budismo.

Durante su charla titulada "Consejos de un amigo espiritual" en el Teatro Metropolitan, el líder espiritual exiliado llamó también a quienes optan por una nueva religión, debido a que en el pasado tuvieron una convicción o se sienten atraídos al budismo, “a no despreciar su tradición” anterior, y aseguró que todas las religiones son valiosas” porque desarrollan cualidades y valores” en las personas, entre ellos el amor, el perdón y la tolerancia.

Antes, en el Museo de la Memoria y la Tolerancia, en donde inauguró la exposición "Recuerdos de la patria perdida", la cual está basada en ochos testimonios de tibetanos exiliados, el Dalai Lama resaltó la necesidad de conocer lo que pasa en todo el mundo, porque dijo que todas las naciones son dependientes; señaló que fue el aislamiento la raíz de lo que ocurrió en el Tibet.

Acompañado por el actor estadunidense Richard Gere, el Dalai Lama reiteró su llamado a la unidad y a desarrollar un sentimiento de responsabilidad universal.

Por su parte, Gere aseguró en el Metropolitan que el exilio de los tibetanos ha sido la “gran ganancia” para el resto de la humanidad, también que seis millones de tibetanos permanezcan aislados, y llamó a seguir las enseñanzas del Dalai, pero advirtió que éstas no son un antídoto para el envejecimiento. Recordó que en 1984, cuando comenzó su acercamiento al budismo, “en aquel tiempo mi cabello no era blanco, y aunque uno practique el budismo, envejece”.

El Dalai Lama recibió en casa Tibet la protesta presentada por el gobierno chino debido a que ayer el presidente Felipe Calderón se reunió con él en Los Pinos.

A las 2 de la tarde se reanuda el acto en el Metropolitan.