Mostrando entradas con la etiqueta gobierno tibetano en el exilio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno tibetano en el exilio. Mostrar todas las entradas
miércoles, 11 de julio de 2012
COMUNICADO DE PRENSA
Ministro del Gobierno Tibetano en el Exilio y representante del Dalai Lama en Bruselas visitan Barcelona por primera vez
Ngodup Dorje Ngodup Dongchung
Ngodup Dogchung, ministro de Seguridad del Gobierno Tibetano en el Exilio, y Ngodup Dorje, representante del Dalai Lama en Bruselas, estarán tres días en Barcelona en el marco de una gira europea que están haciendo para mantener contactos políticos y con la comunidad tibetana para informar sobre la actual situación en el Tíbet.
Este jueves 12 de julio a las 20h ofrecerán una charla y contestarán a preguntas en la sede de la Fundació Casa del Tibet. El sábado 14 de julio, entre las 11h y las 14h, participarán de la fiesta que organizan la Fundació Casa del Tibet y la Comunidad Tibetana de España en el Port Vell (Moll de Bosch i Alsina [Rambla de mar] (Veure mapa aquí), con bailes y cantos tradicionales del Tíbet, Nepal e India. Los organizadores invitan a todos los barceloneses a participar.
El evento, gratuito, finalizará con una degustación de kapses (pastas típicas tibetanas) y refrescos.
Más información: comunicacio@casadeltibetbcn.org +34 93 207 59 66
Actividades en la Fundació Casa del Tibet aquí >>
sábado, 30 de junio de 2012
DIIR Kalon Dicki Chhoyang Addresses Members of Taiwanese Parliament
DIIR Kalon Dicki Chhoyang Addresses Members of Taiwanese Parliament
June 29, 2012 4:33 pm
- (from left to right): Taiwan Representative Mr Dawa Tsering, Ms. Kaijung Cheng (interpreter); Kalon Dicki Chhoyang; Ms. Hsiao Bi-Khim (event host and Member of Parliament) in Taipei on 29 June 2012.
TAIPEI: As part of a three-country Asian tour to join in the local celebrations of His Holiness the Dalai Lama’s birthday, DIIR Kalon Dicki Chhoyang arrived yesterday in Taiwan.
Today’s event in the parliament marks the first time that a Kalon addresses members of the Taiwanese parliament. The event was also attended by several members of the local NGO community and students. Kalon Dicki Chhoyang spoke about the current situation inside Tibet and answered questions from the audience.

Related Articles:
- Kalon Dicki Chhoyang addresses Student Conference
- Kalon Dicki Chhoyang Visits Tibetan Community in Calgary
- DIIR Kalon addresses Australian Parliament’s Foreign Affairs Sub-Committee
- Best selling ‘Arhat’ a wonderful way to introduce Tibet, says DIIR Kalon
- Taiwanese Parliament Discusses Situation in Tibet
Etiquetas:
gobierno tibetano en el exilio,
Kalong tripa,
Taopei,
tibet,
tibetanos
domingo, 20 de mayo de 2012
Medidas de seguridad
Nueva Delhi, 20 may.- El Gobierno tibetano en el exilio, con sede en la localidad india de Dharamsala, anunció hoy la instalación de detectores químicos en el dispositivo de seguridad del dalái lama, tras las denuncias de un complot contra su vida.
"Estamos trabajando para colocar esos detectores químicos", dijo el ministro de Seguridad de la administración en el exilio tibetano, Ngodup Dongchung, a varios medios locales.
Las declaraciones de Dongchung se producen una semana después de que el dalái lama, de 76 años, revelara a un medio británico que había recibido información sobre un supuesto plan chino para envenenarlo.
Dicho plan consistía en enviar mujeres tibetanas con veneno impregnado en su cabello que se acercarían a él con el pretexto de buscar su bendición, en palabras del líder religioso.
"No podemos descartar la posibilidad de que haya agentes chinos (en Dharamsala) o de la secta rival Shugden. Tenemos nuestros propios mecanismos para vigilar actividades sospechosas entre exiliados e invitados", relató Dongchung.
En una entrevista concedida a Efe esta semana, el jefe del Gobierno tibetano en el exilio, Lobsang Sangay, precisó que los indicios del plan llegaron a sus oídos hace once o doce meses, y que procedían de una fuente "fiable", aunque no están confirmados.
"Una de las hipótesis a las que aludía la información era que una mujer se impregnara el pelo con veneno para que Su Santidad se envenenara al impartir con la mano la bendición sobre su cabeza", detalló Sangay.
El dalái lama, a quien China acusa de líder separatista, huyó del Tíbet tras una revuelta anticomunista en 1959 y hasta este año encabezó la administración política tibetana en el norte de la India, aunque esta no es reconocida por ningún país.
Cerca de 100.000 tibetanos viven en el exilio en la India.
"Estamos trabajando para colocar esos detectores químicos", dijo el ministro de Seguridad de la administración en el exilio tibetano, Ngodup Dongchung, a varios medios locales.
Las declaraciones de Dongchung se producen una semana después de que el dalái lama, de 76 años, revelara a un medio británico que había recibido información sobre un supuesto plan chino para envenenarlo.
Dicho plan consistía en enviar mujeres tibetanas con veneno impregnado en su cabello que se acercarían a él con el pretexto de buscar su bendición, en palabras del líder religioso.
"No podemos descartar la posibilidad de que haya agentes chinos (en Dharamsala) o de la secta rival Shugden. Tenemos nuestros propios mecanismos para vigilar actividades sospechosas entre exiliados e invitados", relató Dongchung.
En una entrevista concedida a Efe esta semana, el jefe del Gobierno tibetano en el exilio, Lobsang Sangay, precisó que los indicios del plan llegaron a sus oídos hace once o doce meses, y que procedían de una fuente "fiable", aunque no están confirmados.
"Una de las hipótesis a las que aludía la información era que una mujer se impregnara el pelo con veneno para que Su Santidad se envenenara al impartir con la mano la bendición sobre su cabeza", detalló Sangay.
El dalái lama, a quien China acusa de líder separatista, huyó del Tíbet tras una revuelta anticomunista en 1959 y hasta este año encabezó la administración política tibetana en el norte de la India, aunque esta no es reconocida por ningún país.
Cerca de 100.000 tibetanos viven en el exilio en la India.
Etiquetas:
dalai lama,
dharamsala,
gobierno tibetano en el exilio,
seguridad
viernes, 18 de mayo de 2012
El primer ministro de Tíbet y sucesor político del Dalai Lama, Lobsang Sangay, subrayó esta semana en una entrevista con Efe que "una nueva generación" tibetana es la que se inmola desde hace más de un año contra la ocupación china.
Recordó que desde entonces 35 tibetanos se han prendido fuego, y que la práctica totalidad habían nacido y habían crecido bajo el sistema educativo de China, lo que probaría que "algo va mal" seis décadas después de que ese país invadiera militarmente el Tíbet.
En la entrevista, concedida en la Dharamsala -sede del gobierno tibetano en el exilio, en las estribaciones del Himalaya, en el norte de la India-, Sangay precisó que "no está confirmada" la información sobre un supuesto plan chino para matar al Dalai Lama.
El actual Kalon Tripa, o jefe de Gobierno, nació hace 43 años en la India, está casado, tiene una hija y es el primer laico que asume el poder político tibetano pero dice que no aspira a reemplazar algún día al Dalai Lama también como líder religioso de su pueblo.
Lobsang Sanagy, que asimismo es el primer tibetano que logra un titulo de posgrado en Harvard -donde en 2004 se doctoró en Derecho-, es partidario por el contrario de una separación del poder temporal y el espiritual, algo sobre lo que dice que "no hay marcha atrás".
¿Cómo es la situación en Tíbet?.
-La situación va de mal en peor. Hay continuas protestas y mucha tensión después de que desde marzo de 2011 se hayan inmolado 25 personas y otras diez hayan sobrevivido al intento de inmolarse pero quedaran con graves secuelas. A eso se suman las ocho personas que han muerto este año por disparos del Ejército chino.
¿Por qué esta ola de inmolaciones?.
-Es un reflejo de la tragedia que sufre la gente.
¿Y una nueva estrategia contra la ocupación china?.
-No. Quienes se han inmolado o lo han intentado no han seguido ninguna estrategia. Son actos meramente individuales. Lo significativo es que casi todos los que se han inmolado habían nacido después de la invasión, y se habían educado bajo el sistema educativo chino, lo que prueba que algo va mal tras 60 años de ocupación. Es una nueva generación la que se inmola.
¿Es previsible que continúen las inmolaciones?.
-No se puede descartar aunque hemos pedido que se detengan. No queremos más muertos. La forma más segura de que paren las inmolaciones es que China detenga la represión, permita la libertad de expresión y respete los Derechos Humanos de los tibetanos.
¿Con qué información precisa cuentan las autoridades tibetanas sobre el anuncio realizado por el Dalai Lama el pasado fin de semana en Londres de que los chinos preparan un plan para asesinarle?.
-Nos llegan muchas informaciones desde el interior de Tíbet. Unas son más fáciles de confirmar que otras. La información a la que aludió Su Santidad es antigua, de hace once o doce meses. Uno de los escenarios a los que aludía la información era que una mujer se impregnara el pelo con veneno. Y que Su Santidad se envenenara al impartir con la mano su bendición sobre la cabeza de la mujer. La fuente era fiable pero no hemos podido confirmar la información.
Hace nueve meses fue elegido como primer ministro, y por primera vez se separó el poder temporal y espiritual. ¿Será usted candidato a sustituir algún día al Dalai Lama también como líder religioso?.
-Hemos apostado por secularizar la administración, y por separar política y religión. En ese sentido no hay marcha atrás.
¿Quién será, entonces, el próximo Dalai Lama?.
-Su Santidad ha dicho que hay tres posible fórmulas para saberlo. La primera es que lo elijan las autoridades religiosas, la segunda es que aparezca mediante una reencarnación, y la tercera es que lo designe manera directa Su Santidad. En cualquier caso, deberá ser un hombre de religión, no un laico. Así que yo estoy descartado... a no ser -añade con media sonrisa-, que me meta a monje.
Alberto Masegosa
(Agencia EFE)
lunes, 30 de enero de 2012
carta abierta a los medios de comunicacion
Tibet: carta abierta a los medios de comunicación
Me dirijo a vosotros motivado por los recientes y preocupantes acontecimientos dentro del Tíbet, que seguramente habréis seguido por las noticias. Además de los disparos indiscriminados de las fuerzas de seguridad chinas contra manifestantes tibetanos desarmados, provocando la muerte de al menos seis personas y dejando heridos a más de sesenta, cerca de 80 mil soldados han sido enviados desde Beijing a las regiones tibetanas para que entren, monasterio por monasterio, aplicando lo que ellos llaman “reeducación patriótica”.

Como también ya sabéis, en mayo del 2011 Su Santidad el Dalai Lama abandonó el poder político y fue relevado por el Dr. Lobsang Sangay, el primer ministro del Gobierno Tibetano en el Exilio (Kalon Tripa, en tibetano) elegido democráticamente por todos los tibetanos exiliados. Desde entonces, el Dalai Lama sólo ejerce como líder espiritual.
El Dr. Lobsang Sangay, preocupado por la situación actual del Tíbet, hizo ayer una declaración clara sobre la postura del Gobierno Tibetano en el Exilio e instó al Gobierno de China a dejar la violencia y a respetar los derechos humanos básicos de los tibetanos. Sangay apela al diálogo como única manera de resolver la cuestión y hace también un llamamiento a las Naciones Unidas para que envíen una delegación investigadora al Tíbet, y que los medios tengan acceso a la región, hoy cerrada incluso a los turistas.
Me dirijo a todos los medios como representante de Europa en el Parlamento Tibetano del Exilio, en Dharamsala, para que nos ayudéis a divulgar la represión que está llevando a cabo el Gobierno de China contra los tibetanos en el Tíbet.
Nosotros no tenemos un mercado con el que competir internacionalmente como el de “Made in China”, pero intentamos contribuir transmitiendo al mundo una filosofía muy rica y humana basada en la no violencia. En mi opinión, los valores como la riqueza cultural, la paz y los Derechos Humanos son más importantes y menos volátiles que los mercados.
Etiquetas:
free tibet,
gobierno tibetano en el exilio,
tibet
miércoles, 21 de septiembre de 2011
¡Muchos Tashi Deleks desde Dharamsala!
![]() | ||||||
¡Muchos Tashi Deleks desde Dharamsala!
Por aquí todos los días siguen siendo muy intensos, con sesiones parlamentarias diarias, pero sin duda una experiencia muy interesante y provechosa para mis labores futuras en beneficio de mi país, el Tíbet. Su Santidad el Dalai Lama ya ha regresado de su visita a México, Argentina y Brasil. La atmósfera en Dharamsala ha cambiado con la presencia de Su Santidad. Estamos todos muy contentos de tenerlo cerca.
Por otro lado, hemos lamentado mucho la tragedia del terremoto que ha afectado Sikkim y las regiones vecinas en Nepal y Tíbet. En el Parlamento hemos hecho un minuto de silencio en memoria de todos aquellos que murieron y los que están en el hospital. Su Santidad ha ofrecido sus condolencias y oraciones a las familias afectadas, además de donar 500.000 rupias (unos 7.600 euros) desde la Fundación Dalai Lama para las labores de socorro de las zonas afectadas en Sikkim. Esperamos y rezamos para que la gente afectada se recupere de esta catástrofe lo antes posible.
Con esta buena sensación os envío mis mejores deseos. Cuidaros mucho y sonreíd siempre que podáis. ¡Hasta pronto! Thubten Wangchen | ||||||
ACTIVIDADES EN OCTUBRE | ||||||
Conferencia "La epopeya de Gesar y la sabiduría del Tíbet" con el Dr. Claudio Naranjo El Cantar del rey Gesar es una de las epopeyas más antiguas de la humanidad. Los mitos, cuentos y leyendas que la componen son auténticas joyas de sabiduría del Tíbet. Claudio Naranjo ha profundizado en este antiquísimo relato y nos hablará de las claves que nos ofrece para el cultivo de la conciencia. El Dr. Claudio Naranjo de la Universidad de Berkeley (California) es uno de los máximos exponentes de la psicología humanista y transpersonal. Referencia mundial de la terapia Gestalt y pionero del eneagrama, su obra es clave en el desarrollo de la psicología transpersonal a través de la síntesis entre la psicoterapia occidental y las filosofías espirituales de Oriente, en especial el budismo tibetano. Día/Hora: martes 4 oct 20h Donativo: 5 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
Presentación libro: Sinopsis del Lamrim Chenmo de S.S. el Dalai Lama por el Ven. Thubten Wangchen y Nuria Fenollar (traductora al castellano) La Sinopsis del Lamrim Chenmo" es la parte esencial de "El Gran Tratado de las Etapas del Camino hacia el Despertar", escrito en 1402 por el Lama Tsongkhapa. En el 2005 Su Santidad el Dalai Lama dio una transmisión de este precioso texto y comenzaba cada sesión dando unas enseñanzas introductorias, recorriendo paso a paso todo el camino del Budismo. Estas enseñanzas se reproducen en su totalidad en este libro que, junto con los 2 DVD con audio en tibetano original y subtítulos en castellano, nos ofrecen una ocasión única para poder disfrutar de los bellos y prácticos consejos de Su Santidad. Día/Hora: jueves 6 oct 20h Donativo: voluntario Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
Curso: "Equilibrio emocional" con Joan Dombon Charlez Durante octubre y noviembre realizaremos la tercera edición del Curso para Desarrollar el Equilibrio Emocional, un curso innovador que promueve una vida equilibrada, plena y con sentido. Validado científicamente, el curso integra los conocimientos más destacados de la psicología de la emoción y de las ciencias contemplativas. Aprenderemos a ser conscientes de las emociones, a calmar la mente y a desarrollar sentimientos positivos hacia uno mismo y los demás, aumentando el bienestar físico y mental. El curso tiene sus orígenes en el octavo encuentro del Mind and Life Institute, donde un grupo de eminentes científicos y contemplativos se reunieron con el Dalai Lama en Dharamsala (India), con el objetivo de explorar las claves del bienestar emocional desde el punto de vista científico y contemplativo. 1ª sesión: 8-9 de octubre; 2ª sesión: 22-23 de octubre; 3ª sesión: 5-6 de noviembre; 4ª sesión: 19-20 de noviembre. Más información en http://equilibrio-emocional.es Día/Hora: sábados: de 17:30 a 20h; domingos: de 9:30 a 13:30h y de 15h a 19h Donativo: información en info@equilibrio-emocional.com Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
Puja de LUNA LLENA con el Ven: Thubten Wangchen La Puja es un nombre de origen sánscrito que significa ofrenda, ritual, tributo, adoración. La Fundació CASA del TIBET celebra todos los meses una PUJA DE LUNA LLENA con recitación de mantras y oraciones, acompañadas de ofrendas (Tsok). Los asistentes que lo deseen pueden traer flores, alimentos, bebidas, inciensos, velas, etc. Al final de la ceremonia, los alimentos y las bebidas se comparten entre los asistentes. Día/Hora: martes 11 oct 20h Donativo: voluntario Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
Conferencia: "Budismo y ecología" con Idili Lizcano (Lama Djampa Gyatso) Nuestra práctica espiritual nos debe llevar hacia una relación diferente con la naturaleza y la madre tierra. ¿Cuáles son las causas de los graves problemas ecológicos actuales, qué opinan los grandes Maestros del Budismo sobre estos temas y qué podemos hacer todos para cambiar, ayudar a cambiar o mejorar la situación desde una perspectiva espiritual?. La conferencia será impartida por Lama Djampa Gyatso (Idili Lizcano) discípulo de Su Santidad Dudjom Rimpoché y Shenphen Dawa Rimpoché. Día/Hora: jueves 13 oct 20h Donativo: 5 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
Concierto: MEDITACIÓN POR LA PAZ Meditación guiada con cuencos de cuarzo por: Alfonso Acero (Voz) y Cristóbal Terrel "Ioni" (Cuencos) Los sonidos de los Cuencos de Cuarzo y Tibetanos de Cristóbal Terrel "Ioni" y la cálida voz de Alfonso Acero, unidos en una visualización guiada son un impulso para nuestros procesos de crecimiento personal, espiritual y de autoconocimiento. Nos conducirán a un viaje mágico, una relajación profunda que nos abre las puertas de la meditación, donde hallamos nuestro centro: la Paz. En tan sólo una hora las personas salen totalmente renovadas y experimentando una increíble paz interior. Es una vivencia de sanación a través del maravilloso mundo del sonido y de la voz que nos permite reconectar con nuestra esencia, equilibrando nuestras emociones y nuestro cuerpo. El camino del sonido nos ayuda a tranquilizar la mente y vivir la presencia del aquí y el ahora. Día/Hora: Viernes 21 de oct 20h Donativo: 10 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||
24, 25, 26, 27, 28 y 29 octubre 2011 El Centro Internacional de Estudios Místicos del Ayuntamiento de Ávila organiza, conjuntamente con la Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Asociación Comunidad Tibetana, la "I Semana del Tíbet en Ávila", entre el lunes 24 y el sábado 29 de octubre. Habrá exposiciones, proyecciones de películas, bailes y cantos tradicionales del Tíbet, tienda de productos y se elaborará un Mandala durante toda la semana en el Centro de Interpretación del Misticismo. Se ofrecerá más adelante información sobre el evento en nuestra web y en la de Ávila Mística www.avilamistica.com Día/Hora: Lunes 24 a sábado 29 oct Lugar: Ávila Más información: http://www.avilamistica.com |
Etiquetas:
dalai lama,
dharamsala,
gobierno tibetano en el exilio,
Kalon Tripa,
Tubten Wahgchen
martes, 20 de septiembre de 2011
elecciones Tibetanas 2011
Names of Kalon
Portfolios
1
Kalon Pema Chhinjor
Department of Religion and Culture
2
Kalon Gyari Dolma
Department of Home
3
Kalon Tsering Dhundup
Department of Finance
4
Kalon Tripa Dr Lobsang Sangay
Department of Education
5
Kalon Dongchung Ngodup
Department of Security
6
Kalon Dicki Chhoyang
Department of Information and International Relations
7
Kalon Tsering Wangchuk
Department of Health
Etiquetas:
gobierno tibetano en el exilio,
Kalon Tripa
viernes, 16 de septiembre de 2011
martes, 13 de septiembre de 2011
sábado, 3 de septiembre de 2011
LA ASTUCIA DEL ZORRO
Los tibetanos en el exilio celebran el Día de la Democracia

El nuevo gobernador chino del Tíbet suaviza la línea radical que su predecesor mantuvo contra el Dalai Lama y las aspiraciones independentistas de la región.
El presidente del Tíbet elegido recientemente en el exilio, Lobsang Sangay, protagonizó los actos del aniversario de conmemoración de la democracia en su región, gobernada por China. En 1960 el Dalai Lama, líder espiritual y hasta hace unos meses también político de la comunidad tibetana, instauró el sistema democrático dentro del gobierno en el exilio. El jueves los tibetanos realizaron varios actos conmemorativos del señalado día en un templo de la ciudad india de Dharmsala donde tiene su sede el gobierno. Tíbet fue ocupado por China en 1950, mientras que el Dalai Lama se exilió 9 años después al fracasar una revuelta por la independencia. Desde entonces la comunidad tibetana en el exilio hace infructíferos esfuerzos para que la región recupere el autogobierno mientras que el Dalai Lama ha protagonizado nueve ronda de negociaciones con el gobierno chino con el fin de lograr, al menos, una mayor autonomía. China mantiene una severa política contra cualquier tipo de expresión independentista, limitando al máximo las concentraciones y celebraciones culturales y religiosas al interior del Tíbet y desarrollando una amplia labor diplomática para condenar al Dalai Lama al ostracismo. Hace apenas tres días China condenó a 13 y 10 años de cárcel a dos monjes tibetanos acusados de auxiliar a un tercero a autoinmolarse en protesta por la ocupación del Tíbet. El gobierno chino ha designado un nuevo gobernador en la región que en su discurso de toma de posesión evitó mencionar al Dalai Lama manifestando una actitud absolutamente opuesta a su predecesor que protagonizaba constante diatribas públicas contra el líder espiritual.
domingo, 26 de junio de 2011
lunes, 13 de junio de 2011
El sucesor (político) del Dalai Lama dice lo que piensa
Lobsang Sangay reemplazará en breve al Dalai Lama como cabeza del Gobierno del Tíbet en el exilio. En una entrevista exclusiva con Le Temps, republicada por Worldcrunch, el graduado de Harvard habla acerca de China, el Tíbet, la Internet y el poder de la confianza.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Lobsang Sangay reemplazará en breve al Dalai Lama como cabeza del Gobierno del Tíbet en el exilio. En una entrevista exclusiva con Le Temps, republicada por Worldcrunch, el graduado de Harvard habla acerca de China, el Tíbet, la Internet y el poder de la confianza. A continuación la traducción para nuestros lectores:A pesar de que seguirá sirviendo como líder espiritual del Tíbet, el Dalai Lama se hace a un lado de la política. Anunció su retiro a principios de este año. Sin duda todo un icono internacional, el Dalai Lama, deja unos zapatos muy grandes para llenar.
¿Quién se enfrentará a semejante tarea? Conozca a Lobsang Sangay, un exlíder del Congreso de la Juventud Tibetana que ha pasado 16 años en USA. Recién cumplidos los 42, Sangay fue elegido el mes pasado como Kalon Tripa , o primer ministro del gobierno tibetano en el exilio. Los observadores dicen que representa a una nueva generación de tibetanos que quieren que se adopten más medidas para liberar al Tíbet. Tendrá la oportunidad de demostrar su talento a partir del 14 de agosto, cuando tiene programado reunirse con el gobierno en el exilio en Dharamsala, India. Sangay conversó con el diario Le Temps desde Dharamsala:
> ¿Qué tipo de programa presentó usted para ser elegido primer ministro?
Los dos puntos clave son: la liberación del Tíbet y ayudar a Su Santidad el Dalai Lama a regresar a Lhasa, la capital del Tíbet.
> Usted es el primer Kalon Tripa en ser elegido democráticamente, y el primero que tiene una influencia real. ¿Va a ser independiente del Dalai Lama que sigue siendo el líder espiritual del Tíbet?
Su Santidad el Dalai Lama ha sido un líder excelente. Él nos ha gobernado bien y todos estamos en deuda con él. No hay manera de que vaya a reemplazarlo. En su lugar, voy a tratar de hacer que su visión de una sociedad democrática y laica se haga realidad. Haré mi mejor esfuerzo para actuar como nueva imagen y nuevo portavoz político del movimiento tibetano.
> También representa a la nueva generación nacida en el exilio tibetano. Al parecer, tiene más espíritu de lucha que la generación que huyó del Tíbet en 1959. ¿Existe un conflicto generacional?
Fui elegido con el apoyo tanto de los mayores como de las nuevas generaciones. Los viejos tibetanos han dicho que tienen fe en las nuevas generaciones. Ellos nos han pasado la responsabilidad de continuar con el movimiento. Representando a esta generación joven, quiero también respetar ese legado. Esta elección ha enviado un claro mensaje a China: el movimiento no va a ser menos influyente sólo por ser dirigido por una nueva generación. Vamos a luchar todo lo necesario para liberar al Tíbet. Emocionalmente hablando, nos sentimos tan unidos al Tíbet al igual que la generación anterior. Somos una sola familia. La mayoría de los jóvenes también votaron por mí. Quieren un líder más activo.
> ¿Qué entiende usted por activo?
Cualquiera que tome acción por el Tíbet debe seguir 3 principios: la unidad, la innovación y la autonomía. No importa cuál sea la ideología que él o ella defienda, voy a apoyar sus iniciativas de libertad -siempre y cuando también empujan a la unidad, a la innovación y al autogobierno. Por ejemplo, el Congreso Juvenil Tibetano organizó una huelga de hambre de 25 días en Nueva Delhi para protestar contra la violenta represión de un grupo de monjes. Fui allí y les dije: "Yo estoy de vuestro lado porque están luchando por el Tíbet, aunque no estoy totalmente de acuerdo con vuestra ideología".
> Pero les pidió que dejen de lado la huelga de hambre.
Sí. Les dije que tenían que pensar a largo plazo. Poner la vida de los líderes del movimiento en peligro no produce resultados inmediatos.
> ¿Va a utilizar Internet con más frecuencia?
Una de las primeras cosas que voy a hacer será optimizar los sitios web de nuestro gobierno. Vamos a usar Facebook y Twitter y fomentaremos el uso de las tecnologías del nuevo siglo 21.
> ¿Lo inspiran las revueltas árabes?
Por supuesto. El poder chino duro, su ejército, es muy fuerte. Nosotros somos débiles. Pero vamos a tener una ventaja en términos de poder virtual. En términos de poder blando, también somos fuertes porque estamos defendiendo la no violencia. Somos pacifistas, y no le estamos haciendo ningún daño a los chinos.
> ¿Cómo se puede desarrollar este poder virtual en el Tíbet?
Miles de tibetanos utilizan sus teléfonos móviles todos los días para comunicarse con las personas que viven en el extranjero.
> Pero la policía china ha secuestrado sus teléfonos.
Eso significa que debemos utilizar otro lenguaje, uno secreto. Nunca decimos: "Estoy trabajando para el gobierno tibetano. Estoy llamando desde Dharamsala. Decimos mejor: Estoy llamando desde las montañas. Soy de ese lugar".
> ¿Qué piensa usted de los chinos? ¿Se ha reunido con muchos cuando vivía en USA?
Desde el punto de vista budista, nada es permanente, todo cambia. China está cambiando con el mundo. Todo el mundo está hablando sobre el desarrollo económico de China. Pero también hay nuevas redes sociales que se han creado. Cada vez más personas dicen lo que piensan. El sabor de la libertad es universal, y es especial para el hombre. Tengo amigos chinos de la Universidad de Harvard que conozco desde hace 16 años. He organizado 7 conferencias y algunas de ellas tuvieron como orador al Dalai Lama junto con investigadores chinos. Como investigador, fui a Beijing y Shanghai en 2005. Pero se me negó el acceso al Tíbet.
> ¿Cómo va a negociar con China? China no reconoce a su gobierno.
Las negociaciones, que han sido suspendidas, continuarán con los enviados especiales del Dalai Lama. Ellos son reconocidos por el gobierno chino, por lo que no hay problema. No importa cómo reiniciar las negociaciones, lo que realmente importa es el resultado, que es que transmitir a China que queremos una verdadera autonomía que respete la Constitución china.
> ¿Alguna vez ha logrado convencer a una sola persona china de que su causa es noble?
Sí, pero en privado. Muchos reconocen que hay algo mal. El problema es que los miembros más duros del gobierno chino creen que deben seguir sofocando todo movimiento de protesta. Eso puede funcionar en el corto plazo. Pero en el largo plazo, no será posible. Si China quiere convertirse en la próxima superpotencia, no puede ser sólo una potencia económica y militar. También tendrá que mostrar un liderazgo moral. Mientras China oprima al pueblo tibetano, esto será imposible.
> China se cuestiona la sinceridad del Dalai Lama. El Partido Comunista cree que el pueblo tibetano está ocultando algo y que su verdadero objetivo sigue siendo la independencia. Y esto es realmente lo que muchos jóvenes quieren. ¿Cree usted que la autonomía es sólo el primer paso hacia algo más?
La autonomía real es la política oficial y yo la apoyo. La gente puede creer, u optar por tener dudas. Pero si usted tiene más dudas que certezas, se crea una situación interminable. Significa que usted no puede confiar en nadie. La confianza es un sentimiento humano racional. Cuando estamos dispuestos a dar un paso adelante, aprendemos a confiar unos en otros. Me he reunido con cientos de chinos. No era algo que tenía que hacer. Y fue sin duda arriesgado. Algunas personas me criticaron por eso. Algunos tibetanos pensaron que estaba loco por hablar con ellos. Políticamente hablando, he perdido votos. Pero cuando digo que tenemos que hablar con las autoridades chinas, soy sincero.
> ¿De dónde viene su familia?
De Lithang, al este de Tíbet.
> ¿Sabe la gente que vive allí?
Sí, y siempre estoy preguntando sobre lo que está pasando allí.
> China dice que usted está diciendo mentiras, que los tibetanos son felices.
Todo lo que tienes que hacer es permitir que los medios de comunicación internacionales, las ONG y los turistas entren al Tíbet para descubrir la verdad. Si resulta que estamos equivocados [que los tibetanos son felices como los chinos insisten], vamos a estar felices de admitirlo. Pero los hechos marcan que el Tíbet está ocupado, oprimido y que allí no hay libertad.
Etiquetas:
dalai lama,
gobierno tibetano en el exilio,
Lobsang Sangay,
Worldcrunch
martes, 31 de mayo de 2011
El Dalai Lama renunció de manera formal a su papel político
“Las modificaciones que nosotros (el Parlamento tibetano) hicimos de la Constitución fueron aprobadas el domingo por el Dalai Lama”, precisó el vocero del Parlamento del Tíbet, Tenzin Norbu.
Los poderes administrativos y políticos del Dalai Lama serán transferidos a los dirigentes tibetanos democráticamente electos en el exilio, explicó Tenzin desde la ciudad de Dharamsala (norte de la India), sede del gobierno en el exilio y donde vive el líder tibetano.
Agregó que el Dalai Lama mantendrá su compromiso con la causa del Tíbet y seguirá siendo el líder espiritual de todos los tibetanos.
Según las enmiendas a la Constitución aprobadas por el Parlamento tibetano, los poderes que antes recaían en el Dalai Lama se han delegado en el Kalon Tripa o Primer Ministro, cargo que recayó en el jurista Lobsang Sangay en las elecciones del pasado 20 de marzo.
El Parlamento también ha aprobado que el título del “gobierno tibetano en el exilio” sea modificado por el de “Administración del Tíbet”, de acuerdo con el diario Hindustan Times.
Tras las reformas a la Carta Magna, el Dalai Lama tendrá derecho a asesorar y alentar por la protección y la promoción del bienestar del pueblo tibetano y seguir participando en los esfuerzos por alcanzar una solución satisfactoria a la problemática del Tíbet.
El Dalai Lama, de 75 años de edad, también presentará en adelante propuestas al gabinete y seguirá reuniéndose con los líderes y organizaciones mundiales para hablar en nombre del pueblo tibetano.
Asimismo, podrá designar a los representantes nombrados por el gabinete para servir a los intereses de Tíbet en cualquier parte del mundo.
El pasado 10 de marzo, el Dalai Lama sorprendió cuando anunció que renunciaría a todos los cargos políticos en el gobierno tibetano en el exilio para quedar sólo como líder espiritual y religioso.
El Dalai Lama, a quien China acusa de líder separatista, vive en Dharmsala, norte de India, a donde huyó del Tíbet tras el fracaso de una revuelta en 1959 contra la dominación china en la región y desde entonces había encabezado la administración tibetana en India.
Etiquetas:
china,
dalai lama,
gobierno tibetano en el exilio,
pekin,
politica
jueves, 26 de mayo de 2011
Dalai Lama rechaza papel en gobierno tibetano en el exili
The Associated Press
DHARMSALA, India -- El Dalai Lama rechazó el miércoles pedidos de la comunidad tibetana para que aceptara un papel ceremonial en el gobierno tibetano en el exilio, luego de que él renunciara a su posición como líder político.
El parlamento tibetano analiza una reforma de su Constitución que es requerida después que el Dalai Lama, de 75 años de edad, anunció que quería poner fin a su papel político. La figura sigue siendo el líder espiritual de los budistas tibetanos.
Los tibetanos habían votado en Harvard para que el jurista Lobsang Sangay fuese la cabeza de su gobierno en el exilio, pero opinaron que todavía podrían tratar de aprovechar la influencia del Dalai Lama entre los líderes mundiales para promover la causa tibetana.
Para tal fin, ellos querían que el líder espiritual desempeñara un papel ceremonial oficial en la constitución.
Sin embargo, el primer ministro tibetano saliente, Samdhong Rinpoche, dijo que el monje venerado rechazó la solicitud. El Dalai Lama dijo que en los próximos días expondrá cual quiere que sea su papel.
El parlamento tibetano analiza una reforma de su Constitución que es requerida después que el Dalai Lama, de 75 años de edad, anunció que quería poner fin a su papel político. La figura sigue siendo el líder espiritual de los budistas tibetanos.
Los tibetanos habían votado en Harvard para que el jurista Lobsang Sangay fuese la cabeza de su gobierno en el exilio, pero opinaron que todavía podrían tratar de aprovechar la influencia del Dalai Lama entre los líderes mundiales para promover la causa tibetana.
Para tal fin, ellos querían que el líder espiritual desempeñara un papel ceremonial oficial en la constitución.
Sin embargo, el primer ministro tibetano saliente, Samdhong Rinpoche, dijo que el monje venerado rechazó la solicitud. El Dalai Lama dijo que en los próximos días expondrá cual quiere que sea su papel.
Etiquetas:
causa tibetana,
dalai lama,
gobierno tibetano en el exilio
viernes, 20 de mayo de 2011
las autoridades tibetanas, ha sido víctima del ataque de un 'hacker'
Nueva Delhi. (EFE).- La web oficial del Gobierno tibetano en el exilio, órgano de difusión de información de las autoridades tibetanas, ha sido víctima del ataque de un 'hacker' desconocido y no puede ser consultada, según un informe, citado hoy por la agencia PTI.
La página web de la Administración Central Tibetana, con sede en la ciudad india septentrional de Dharamsala, Tíbet , no está operativa desde el pasado viernes.
El informe, que manejan los tibetanos en el exilio indio, no revela quién es el autor del ataque, aunque, al parecer, albergan sospechas de que China pueda estar detrás de la acción, agregó PTI.
Desde el pasado 10 de marzo, cuando monjes budistas secundados por la población civil iniciaron protestas para recordar el aniversario de la fracasada rebelión tibetana contra el mandato chino, la web ha tenido un papel esencial en la difusión de la versión tibetana de los hechos.
Esas manifestaciones desembocaron en la ciudad de Lhasa, en unos disturbios que costaron la vida a 19 personas, según Pekín y que el Gobierno tibetano elevó a 140, sumando las víctimas de las revueltas ocurridas en otros puntos de China.
La página web de la Administración Central Tibetana, con sede en la ciudad india septentrional de Dharamsala, Tíbet , no está operativa desde el pasado viernes.
El informe, que manejan los tibetanos en el exilio indio, no revela quién es el autor del ataque, aunque, al parecer, albergan sospechas de que China pueda estar detrás de la acción, agregó PTI.
Desde el pasado 10 de marzo, cuando monjes budistas secundados por la población civil iniciaron protestas para recordar el aniversario de la fracasada rebelión tibetana contra el mandato chino, la web ha tenido un papel esencial en la difusión de la versión tibetana de los hechos.
Esas manifestaciones desembocaron en la ciudad de Lhasa, en unos disturbios que costaron la vida a 19 personas, según Pekín y que el Gobierno tibetano elevó a 140, sumando las víctimas de las revueltas ocurridas en otros puntos de China.
Etiquetas:
140 muertos,
gobierno tibetano en el exilio,
hackers chinos,
pekin,
revueltas
jueves, 24 de marzo de 2011
Tibetanos establecen reglas para su nuevo líder político
DHARAMSALA, India (AP) — El Parlamento tibetano en el exilio decidió el lunes crear un comité para garantizar una transición sin problemas luego de la renuncia del Dalai Lama al ámbito político.
El comité decidirá un periodo de tiempo en el que un nuevo primer ministro se haga cargo de las responsabilidades políticas del hombre santo del Tíbet, dijo Karma Yeshi, un legislador tibetano.
Los integrantes del parlamento en el exilio, que se reunieron en el poblado de Dharmsala, en el norte de la India, decidieron que el comité sea quien analice las modificaciones constitucionales para otorgar mayores poderes al primer ministro y decidir el futuro papel del Dalai Lama.
El ganador del premio Nobel de la Paz, de 76 años, dijo que seguirá siendo el líder espiritual budista del Tíbet.
“El comité preparará su reporte para el 23 de abril y el Parlamento lo discutirá. De ser necesario un mayor debate, el Parlamento se reunirá nuevamente en mayo”, dijo Yeshi.
El Dalai Lama — quien es considerado por China como un intrigante de la independencia tibetana — anunció su decisión de renunciar el 10 de marzo, fecha del aniversario del levantamiento fallido de 1959 en contra del régimen chino en su tierra natal himalaya que lo envió al exilio.
Pese a las peticiones de la comunidad tibetanas de que reconsidere su decisión, el Dalai Lama ha sido categórico al decir que el primer ministro es quien debe hacerse cargo como jefe de gobierno.
El domingo, cerca de 85.000 tibetanos en el exilio registrados — 11.000 de ellos en Dharamsala — iniciaron las elecciones de un mes de duración previamente programadas en busca de un nuevo primer ministro que ha adquirido mayor importancia tras la renuncia del Dalai Lama.
sábado, 19 de marzo de 2011
y yo tambien
TIBET: PARLAMENTO RECHAZA RENUNCIA DE DALAI LAMA
NUEVA DELHI, 18 (ANSA) - El parlamento tibetano en el exilio aprobó hoy una resolución en la que pide al Dalai Lama reconsiderar su decisión de abandonar sus funciones políticas, refirió el sitio web de los refugiados tibetanos Phayul. "Después de dos días de discusiones, el parlamento hoy aprobó casi por unanimidad una resolución en tres puntos en la que se pide al Dalai Lama seguir revistiendo su papel de guía político y espiritual del pueblo tibetano", dice la resolución.
La decisión fue tomada por la asamblea legislativa de Dharamsala, la ciudad de la India septentrional donde tiene sede el gobierno tibetano en el exilio, por 33 votos a favor y uno en contra.
El 10 de marzo el Dalai Lama, de 75 años, había anunciado su intención de abandonar los poderes políticos y el lunes había pedido oficialmente al parlamento que introdujera las enmiendas constitucionales necesarias.
Hablando ayer con la prensa, dijo que ya había rechazado un llamado de los parlamentarios para dar marcha atrás.
Según precisó el presidente de la Cámara, Penpa Tsering, ahora la resolución será presentada al Dalai Lama. En caso de que la rechace, el parlamento probablemente deberá tomar nota de su voluntad e iniciar el proceso de reforma.
Mañana por la mañana el dirigente espiritual tibetano dará un sermón religioso en el templo principal de Dharamsala, en el que podría hacer referencia al tema de su renuncia. (ANSA). MRZ
18/03/2011 21:01
Etiquetas:
dalai lama,
El Dalai Lama,
gobierno tibetano en el exilio,
pempa tsering
Suscribirse a:
Entradas (Atom)