sábado, 3 de diciembre de 2011
sábado, 27 de noviembre de 2010
El retiro del Dalai Lama
jueves, 1 de abril de 2010
Gobierno tibetano en exilio asegura que el Dalai Lama está bien de salud
Gobierno tibetano en exilio asegura que el Dalai Lama está bien de salud
El líder espiritual budista se unirá al ayuno y a las plegarias convocadas para mañana para pedir una solución a la situación en el Tíbet.

NUEVA DELHI.- El Gobierno tibetano en el exilio indio aseguró hoy que el Dalai Lama, que se encuentra hospitalizado en la ciudad occidental de Bombay, se encuentra bien y que "todo lo que necesita es un buen descanso".
Según un comunicado de las autoridades tibetanas colgado en su página web, el líder espiritual budista "se ha sometido a varias pruebas médicas" en Bombay y los médicos que lo atienden "han asegurado que no hay absolutamente ningún motivo para la preocupación".
El Gobierno en el exilio añadió que el Dalai Lama participará en el ayuno y las plegarias de 12 horas convocadas para mañana en todo el mundo para pedir una solución a la situación en el Tíbet.
"Su Santidad se unirá al ayuno y a las plegarias por la paz y la libertad", señaló el comunicado.
El Dalai Lama abandonó ayer su residencia en la ciudad norteña de Dharamsala para trasladarse a Bombay, donde visitó el hospital de Lilavati para completar unos exámenes médicos que había iniciado a principios de mes.
Un día antes, el líder espiritual tibetano decidió cancelar su agenda de compromisos en las próximas tres semanas "debido a una ligera indisposición", lo que incluye la suspensión de sus viajes a México y la República Dominicana.
Tras las revueltas tibetanas que se iniciaron el pasado mes de marzo, el Dalai Lama ha visitado países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania, y ha continuado con sus habituales seminarios de filosofía y práctica budista en la India.
Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, tiene 73 años y reside en Dharamsala, localidad situada a los pies del Himalaya y a escasos kilómetros de los edificios del Gobierno tibetano en el exilio.
jueves, 11 de marzo de 2010
jueves, 24 de diciembre de 2009
A los amigos y enemigos
El enfado y el odio son nuestros enemigos reales.
Por: Sylvia Gereda Valenzuela
Fuente menor Fuente normal Fuente grande
Hace un año, escribí en esta columna un tributo a mis amigos que me han acompañado incondicionalmente en el camino de mi vida y a quienes adoro con todo mi corazón.
Hoy, cierro el 2009, dando gracias a Dios por haber concluido un año más de aprendizaje, de retos y oportunidades. El año que se va fue uno convulsionado, de momentos difíciles pero también de muchas satisfacciones y triunfos. Estuvo lleno de lecciones donde quizá, las más importante ha sido aprender a agradecer no sólo por los amigos, sino también por los enemigos, por los detractores, por los que han fallado o se han ido.
No puedo dejar pasar esta Navidad, sin compartir con mis amigos lectores uno de los textos más hermosos que he leído y que fue escrito por el Dalai Lama en su ensayo Propósito de la vida. Esta, es una lección permanente de amor y agradecimiento.
En esta Navidad, regalo a mis lectores una trascripción de sus palabras, esperando que sea un punto de reflexión en sus vidas.
Dalai Lama nos dice, “Hay una gran pregunta que subyace bajo nuestras experiencias, no importa que pensemos en ella conscientemente o no. ¿Cuál es el propósito de la vida? Y en un análisis extenso habla de la compasión, la bondad, los amigos y enemigos. Luego agrega:
“Debo enfatizar de nuevo que el hecho de pensar meramente en que la compasión, la razón y la paciencia son beneficiosas no basta para desarrollarlas. Debemos estar a la espera de las dificultades que van a surgir y entonces intentar practicar con ellas. ¿Y quién crea dichas dificultades? Nuestros amigos no desde luego, sino nuestros enemigos. Ellos son quienes nos dan los mayores problemas. Así, si realmente queremos aprender, debemos considerar al enemigo como a nuestro mejor maestro.
Para una persona que aprecia la compasión y el amor, la práctica de la tolerancia es esencial, y para ello, un enemigo es esencial. Debemos pues sentirnos agradecidos hacia nuestros enemigos, ya que son ellos los que mejor nos ayudan a desarrollar una mente tranquila. También vemos que tanto en la vida pública como en la privada, debido a un cambio en las circunstancias los enemigos se convierten en amigos. El enfado y el odio son siempre dañinos, y a no ser que entrenemos nuestras mentes y trabajemos para reducir su fuerza negativa, continuarán perturbando y entorpeciendo nuestros intentos por desarrollar una mente en calma.
El enfado y el odio son nuestros enemigos reales. Ellos son las fuerzas contra las que debemos pelear y vencer, no los enemigos “temporales” que aparecen intermitentemente a lo largo de nuestra vida. Desde luego, es natural y correcto que todos queramos tener amigos. A menudo hago bromas diciendo que si quieres ser realmente egoísta debes ser muy altruista. Debes cuidar de los demás, preocuparte por su bienestar, ayudarles, servirles, hacer más amigos, sonreír más... ¿el resultado? Cuando tú mismo necesites ayuda encontrarás a muchos que se brinden a dártela. Si por otro lado, descuidas el dar felicidad a los demás, en último término tú serás el perdedor. En la sociedad materialista de hoy en día, si tienes dinero y poder pareces tener muchos amigos. Pero no son amigos tuyos, son amigos de tu dinero y poder. Cuando pierdes tu fortuna e influencia resulta muy difícil encontrar a esa gente.
El problema está en que mientras las cosas en el mundo nos vayan bien, nos sentimos confiados, creemos que podemos arreglarnos por nosotros mismos y sentimos que necesitamos amigos, pero cuando nuestra situación y salud declinan, nos damos cuenta rápidamente de cuán equivocados estábamos.
Este es el momento en que aprendemos quién nos ayuda realmente y quién no nos es de ninguna utilidad. Así pues, para prepararnos para ese momento, para conseguir amigos auténticos que nos ayudarán cuando surja la necesidad debemos cultivar nosotros mismos el altruismo. Una sonrisa auténtica realmente nos crea una sensación de frescor y es, creo, única de los seres humanos. Si esas son las sonrisas que deseamos, entonces deberemos crear nosotros mismos las causa para que surjan”.
lunes, 23 de noviembre de 2009
El Dalai Lama no considera que Obama tenga una postura blanda con China
En una entrevista concedida al canal delhí NDTV, que se emitirá mañana y de la que la cadena anticipó hoy algunos extractos, el Dalai Lama dijo no sentirse decepcionado por no haberse reunido en persona con el presidente de EEUU.
Preguntado sobre si la postura de Obama respecto a China carece de la suficiente contundencia, el Dalai Lama rechazó esa afirmación y dijo no estar preocupado por la relación entre EEUU y el gigante asiático.
'Él tiene un estilo diferente. Pero como presidente de América es un defensor de la democracia y la libertad', dijo el líder, quien agregó que Obama 'a veces es más duro, a veces es más blando'.
Obama concluyó esta semana una visita de estado a China en la que se ha reunido con las autoridades de ese país y ha buscado establecer una relación estratégica con Pekín.
A diferencia de su antecesor George W. Bush, que siempre reclamó con contundencia a China el respeto de los derechos humanos, Obama optó por una actitud más discreta.
Tenzin Gyatso, el XIV Dalai Lama, aseguró que no quiere que se produzca una escalada de tensión en las relaciones entre China y la India y se mostró favorable ante el desarrollo económico chino, ya que cree que desembocará en un aumento de la 'auto-confianza' que puede llevar a cambios y apertura en el sistema político.
Ayer, el Dalai Lama ofreció una conferencia en la Universidad de Delhi, de la que es profesor honorario, en la que aseguró que éste es el momento más adecuado para conocer la historia del Tíbet.
'Muchas veces la verdad ha sido distorsionada. Ya que mucha gente está interesada en el Tíbet es necesario que toda la información sobre la historia tibetana sea compilada y que la verdad llegue a todo el mundo', dijo el líder ante un foro de unos 500 estudiantes en la capital india.
El líder tibetano bromeó con los alumnos al asegurar que es 'inútil' como profesor porque no dispone del tiempo suficiente para hacerse cargo de sus responsabilidades como docente, según la agencia IANS.
'La universidad de Delhi puede llamarme su profesor honorario pero la realidad es que soy un profesor inútil', dijo el Dalai Lama, quien añadió: 'En primer lugar no tengo tiempo para cumplir mis responsabilidades como profesor y en segundo lugar soy muy vago así que no hago los deberes'.
El Dalai Lama reside en la ciudad india de Dharamsala, en las estribaciones del Himalaya, desde el fracaso de la insurrección tibetana de 1959, que forzó su exilio.