Mostrando entradas con la etiqueta maestros budistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maestros budistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2012

sobre mestros budistas y otros asuntos

Las seis dimensiones de una relación

Podemos analizar la relación desde ambos lados, del maestro y del estudiante, en términos de seis factores o dimensiones. Si existen problemas en la relación, esto podrá ayudar a identificar dónde yacen, para que cada uno de los involucrados pueda intentar hacer los ajustes o adaptaciones necesarias para obtener un balance más saludable.
Los seis factores son:
  1. Los hechos relacionados con cada parte, y con el establecimiento de la relación;
  2. El objetivo personal de cada parte en el establecimiento de la relación y los factores psicológicos que los afectan;
  3. El rol que cada uno define para sí y para el otro como parte de la relación, y por tanto las expectativas que cada uno(a) tiene del otro(a), así como los sentimientos hacia sí mismo(a).
  4. El nivel de compromiso y participación de cada parte en la relación, y los factores psicológicos que lo afectan;
  5. Otros factores psicológicos de cada quien;
  6. La forma en que funciona la relación y el efecto que tiene sobre cada parte.

Primero: Los hechos relacionados con cada parte y con el establecimiento de la relación.

Los hechos sobre cada parte que influencian la relación, incluyen:
  • El género y la edad,
  • La cultura de origen: occidental o asiática, (con minúsculas)
  • Si la lengua es compartida o existe la necesidad de un traductor para comunicación personal y /o enseñanza,
  • Si se es monje o laico,
  • El nivel de educación tanto mundana como en el Darma,
  • Las cualidades para ser un maestro espiritual o estudiante en términos de madurez ética y emocional,
  • La cantidad de tiempo que cada uno tiene disponible para el otro,
  • La cantidad de estudiantes adicionales,
  • Si el maestro es residente o sólo hace visitas ocasionales.
El escenario podría ser:
  • Un centro Occidental de Darma– el centro de una ciudad o un centro residencial,
  • Si es un centro de Darma, puede ser un centro independiente, o parte de una extensa organización de Darma,
  • Un monasterio en Asia o en Occidente.

Segundo: El objetivo personal de cada parte en el establecimiento de la relación y los factores psicológicos que los afectan;

En cualquier relación, los objetivos de las partes involucradas son casi siempre mixtos. La relación estudiante-maestro no es una excepción.
El estudiante puede recurrir a un maestro espiritual, para:
  • Obtener información y aprender hechos relativos al Darma,
  • Aprender a meditar,
  • Trabajar con su personalidad,
  • Mejorar la situación de las cosas en esta vida,
  • Mejorar vidas futuras,
  • Obtener la liberación de renacimientos incontrolables y recurrentes (samsara),
  • Alcanzar la iluminación para ayudar a los demás a llegar a un estado similar de liberación o iluminación,
  • Aprender a relajarse,
  • Hacer contacto social con otros estudiantes de formas de pensar similares a la suya,
  • Obtener acceso a algo exótico,
  • Encontrar la cura milagrosa para algunos problemas psicológicos o emocionales,
  • Acudir, como un “adicto al Darma”, a un maestro entretenido y carismático por una “dosis”,
Además, el estudiante puede estar buscando a un maestro:
  • Como guía e inspiración a lo largo del camino budista,
  • Como terapia,
  • Como guía pastoral,
  • Como padre sustituto,
  • En busca de aprobación,
  • Para que le diga qué hacer con su vida.
El maestro espiritual, en cambio, puede querer
  • Dar información,
  • Impartir transmisión oral y preservar el Darma,
  • Trabajar con la personalidad de los estudiantes,
  • Plantar semillas en beneficio de las vidas futuras de los estudiantes,
  • Ayudar a los estudiantes a alcanzar un mejor renacimiento, la liberación y la iluminación,
  • Construir un centro de Darma, o un imperio de centros de Darma,
  • Conseguir más adeptos a su linaje,
  • Obtener dinero para ayudar a un monasterio en la India o reconstruir uno en Tibet,
  • Encontrar una base segura como refugiado;
  • Ganarse la vida o hacerse rico;
  • Obtener poder controlando a otros;
  • Obtener favores sexuales.
Los factores psicológicos negativos que afectan a ambos, incluyen:
  • La soledad,
  • El aburrimiento,
  • El sufrimiento,
  • La inseguridad,
  • El deseo de estar a la moda trendy,
  • La presión grupal

Tercero: El rol que cada uno define para sí y para el otro como parte de la relación, y por tanto las expectativas que cada uno(a) tiene del otro(a) así como los sentimientos hacia sí mismo(a).

El maestro espiritual puede considerarse a si mismo, o el estudiante puede considerar al maestro como:
  • Un profesor de budismo, dando información sobre budismo,
  • Un instructor de Darma, indicando cómo aplicarlo a la vida cotidiana;
  • Un instructor de meditación o de rituales;
  • Un mentor espiritual confiriendo votos;
  • Un maestro tántrico, confiriendo empoderamientos tántrico.
El estudiante puede considerarse a sí mismo o el maestroespiritual puede considerar al estudiante como:
  • Un estudiante de budismo, obteniendo información,
  • Un alumno de Darma, aprendiendo como aplicarlo en su vida cotidiana;
  • Alguien que se entrena en rituales o meditación;
  • Un discípulo que solamente ha tomado votos con el maestro;
  • Un discípulo guiado personalmente por el maestro.
Otro aspecto de esta dimensión es cómo se siente cada uno consigo mismo debido a la relación.
El estudiante puede sentirse:
  • Protegido,
  • Como perteneciéndole a alguien,
  • Completo,
  • Satisfecho,
  • Como un sirviente,
  • Miembro de un culto.
El maestro espiritual puede sentirse:
  • Un amo
  • Un practicante modesto,
  • Un salvador,
  • Un pastor,
  • Un psicólogo,
  • Un administrador de un Centro o un imperio de Darma,
  • Un colaborador financiero de un monasterio.

Cuarto: El nivel de compromiso y participación de cada parte en la relación, y los factores psicológicos que lo afectan.

El estudiante puede estar:
  • Pagando una cuota establecida, haciendo donaciones (dana), o estudiando sin pagar y sin hacer ofrenda alguna al maestro,
  • Involucrado casualmente o profundamente comprometido con: el budismo, el maestro, y/o el linaje,
  • Con la intención de tomar o habiendo tomado los votos, con o sin el maestro,
  • Tomando la responsabilidad de ayudar al maestro,
  • Sintiéndose endeudado,
  • Sintiéndose obligado,
  • Sintiendo que debe ser leal, aquí, el rol de la presión grupal juega un papel importante.
  • Sintiendo que se irá al infierno si hace algo malo.
El maestro espiritual puede:
  • Responsabilizarse de guiar éticamente a los estudiantes,
  • Desear manejar la vida de los estudiantes y diciéndoles qué hacer,
  • Cumplir con su deber, porque sus maestros lo enviaron a enseñar,
  • Verse como si sólo desempeñase un trabajo más.
Los factores psicológicos negativos que afectan esta dimensión, incluyen:
  • Miedo al compromiso,
  • Miedo a la autoridad, quizás por un antecedente de abusos,
  • La necesidad de ser útil o amado,
  • La necesidad de atención,
  • La necesidad de controlar a otros,
  • La necesidad de probarse a sí mismo.

Quinto: Otros factores psicológicos de cada uno.

Estos incluyen que cualquiera de las partes sea:
  • Introvertidas o extrovertidas,
  • Intelectuales, emocionales o devotas,
  • Cálidas o frías,
  • Calmadas o con mal temperamento,
  • Ansiosas por obtener el tiempo y la atención de otros,
  • Celosas de otros estudiantes o de otros maestros,
  • Con una baja autoestima o arrogantes.

Sexto: La forma en que funciona la relación y el efecto que tiene sobre cada uno.

Estudiante y maestro forman:
  • Un buen o mal equipo,
  • Un equipo donde ambos muestran lo mejor de sus habilidades, o aquel donde cada quien opaca las habilidades del otro,
  • Un equipo donde uno hace perder su tiempo al otro debido a diferentes expectativas,
  • Un equipo en el cual una estructura jerárquica es mantenida y en donde el estudiante se siente explotado y controlado, por lo tanto, inferior (reforzando su baja autoestima), y el maestro se siente superior o que es la autoridad , nótese que lo que una parte siente, no necesariamente corresponde con lo que siente la otra,
  • Un equipo en donde uno o ambos se sienten inspirados o agotados.

Conclusión

Necesitamos evaluar una relación estudiante-maestro en base a las seis dimensiones y cada uno de los factores que las constituyen. Si estos factores no concuerdan entre ellos, ambos lados necesitarán armonizarse y ajustarse o adaptarse. Si alguno de los lados no es receptivo a esta aproximación para solucionar el problema, debido a diferencias culturales o factores emocionales, entonces, el otro lado necesita ajustarse a sí mismo, o mantenerse apartado de la relación.

jueves, 4 de febrero de 2010

infierno y paraiso


Un gran general preguntó al maestro:
-¿Realmente existen el paraíso y el infierno?
-¿Usted qué hace?
-Soy un general.
-¡Haa! ¿Qué general? ¡Mas bien parece un carnicero!
-¡¿Qué?! -dijo furioso el general- ¡Lo voy a matar!
-En este momento se abre la puerta del infierno.
-Disculpe, perdí mi postura...
-En este instante se abre la puerta del paraíso.

martes, 26 de enero de 2010

Gyalwang Drukpa autobiografia



Autobiografía



Mi padre es Zhichen Bairochana, un Maestro Dzogchen. Actualmente la gente lo llama Bairo Rimpoché. Mi madre es Kelsang Yudron, conocida comúnmente como Mayumla.

Ella nació en Lhodrak, al sur de Tibet. Mis padres se conocieron allí cuando mi madre tenía 19 años y se volvieron a ver tres años mas tarde en un lugar secreto de Guru Padmasambhava conocido como Beyul (Valle Escondido) en la frontera entre el Tibet y Bután.Yo nací en el lugar sagrado de Guru Padmasambhava conocido como Tso Pema (Rewalsar) H.P., cuando mis padres estaban de peregrinaje en la India.

Mi nacimiento tuvo lugar durante una gran ceremonia de danzas de Lamas y un banquete sagrado o Ganachakra celebrando el nacimiento de Guru Padmasambhava, bajo la guía del último SS Dudjom Yeshe Dorje, quien fue un gran maestro realizado de esta era. Es triste que mi memoria no pueda recordar el momento de mi nacimiento. De acuerdo con las historias que recolecté de otras personas, fue uno de esos días preciosos, raros, magníficos e inolvidables que sólo podemos esperar muy de vez en cuando.

Estuvieron presentes muchos de los grandes maestros Dzogchen realizados que acababan de huir de Tibet hacía poco tiempo, celebrando el cumpleaños de Guru Padmasambhava con danzas sagradas y danzas culturales de muchachos y muchachas jóvenes adornados con todo tipo de disfraces coloridos y acompañando un enorme banquete o Ganachakra con miles de devotos y peregrinos provenientes de toda la región del Himalaya.

Yo estoy, como se pudiera decir, orgulloso de haber nacido ese día en particular y en ese lugar en particular con el sublime apoyo de mis amados padres. Mi nombre, Djigme Padma Aungchen, me fue asignado por el santo maestro Dudjom Yeshe Dorje junto con sus tradicionales felicitaciones y sus divinas bendiciones. Desde entonces, estoy bendecido y totalmente protegido por él y por gurú Padmasambhava, para siempre.
.
.A la edad de cuatro años, me llevaron a Darjeeling, donde está mi principal monasterio, como una reencarnación del 11o. Gyalwang Drukpa. Se dijo que en cuanto vinieran a visitarme, debería reconocer algunos de los sirvientes que me habían servido cuando yo era el 11o. Gyalwang Drukpa.

Ya no recuerdo esos eventos. Sin embargo, recuerdo haber dicho a mis padres dos días antes que el fallecido Thuksay Rinpoche viniera a verme, que "un hombre con barba blanca va a venir pronto a recogerme". Realmente no se porqué, pero también recuerdo haber estado muy feliz de ser llevado como una reencarnación con el finado Thuksay Rinpoche. Algunos dicen en tono de broma que fue porque yo había sido el padre biológico del finado Thuksay Rinpoche y entonces, claro que estaba contento de estar de regreso con mi hijo, queriendo decir que Thuksay Rinpoche era el único hijo del 10o. Gyalwang Drukpa.

Cualquiera que haya sido el motivo, me sentía como en casa cuando estaba con Thuksay Rinpoche, quién fue mi primer maestro espiritual profundo y mi soporte emocional. Realmente no me importa qué fue lo que me hizo sentir de esa manera. Forma parte del pasado y lo que yo debo estar considerando es el presente y el futuro, ya sea que pueda o no practicar como este maestro deseaba.

No obstante, todavía pienso que habría sido mucho mas fácil para mis padres y especialmente para mi como un niño pequeño, haber crecido de manera normalSin embargo, me sometieron al proceso de aprendizaje de todos los rituales tradicionales así como a la memorización de los tomos de las enseñanzas espirituales Budistas, entre otras cosas, desde la temprana edad de seis años. La mayor parte de mis estudios tradicionales y memorizaciones, la terminé a la edad de trece años. La etapa mas difícil de mi vida ya pasó.

Tuve una formación muy ardua entre los cinco y los trece años. El modo tradicional de educar un niño no es algo sencillo en lo absoluto. De hecho, es muy difícil la manera en que uno se tiene que exprimir a si mismo, pero estoy contento de haberlo logrado y he descubierto que me ello me proporcionó un efecto y una seguridad tremendos a largo plazo, para poder apreciar el resto de mi vida con gran satisfacción. No es como esos niños modernos que se les educa como príncipes y después se pasan el resto de sus vidas como limosneros que imploran comodidad y felicidad, sufriendo inmensamente de insatisfacción de día y de noche.

Lo que yo aprendí y memoricé en ese periodo de tiempo, no cuenta mucho, sino la experiencia de esos tiempos difíciles ha sido de gran utilidad para mí en la actualidad.

Realmente siento que fue un tratamiento muy necesario. No es de extrañar que mis padres ignoraron mi solicitud de ayuda para que le dijeran a mis profesores que me trataran con suavidad. Siempre sentí que no había nadie a quién llorar para obtener apoyo, ni siquiera a mis propios padres, y esto me dio una enorme confianza en el desarrollo de mi auto-fortaleza, según me di cuenta mas tarde.Tuve una mente muy ágil para aprender los comentarios de la filosofía de la tradición budista, así como otras. Gracias a nuestro karma, tuvimos un gran abad conocido como Noryang, proveniente del Monasterio Zigar al este de Tibet, quien tenía un conocimiento infinito de todo lo que es posible entender en este universo. De hecho, él era un gran diccionario de todo el universo.

Si sabías el modo de formular una pregunta, él siempre tenía la respuesta adecuada, no solo sobre temas religiosos y espirituales, sino también sobre conocimientos generales como política, economía, ciencia y deportes. Contrario a la mayoría de nosotros, no tenía ninguna vanidad en lo absoluto. Siempre fue un gran ejemplo de humanidad. Sus exposiciones únicas y su humildad combinadas con todos sus conocimientos, era algo realmente magnífico.
.
.Yo le solicité por medio de mis padres que fuera mi tutor. Él no deseaba el nombre de "tutor" ni puestos de ningún tipo, pero aceptó la solicitud de enseñarme todo lo que fuera apropiado y yo deseara. De esta manera, tuve la dorada oportunidad de estudiar con él todos los conocimientos internos, externos y secretos de la filosofía del universo por cerca de ocho años.

Sin embargo, lamentablemente debido a mi propia ignorancia y a mi estado silvestre, así como a la usual flojera de la adolescencia, no obtuve de esta dorada oportunidad todo el provecho que debería haber obtenido. A pesar de esto, me sentí muy afortunado de haber tenido ese vistazo de karma en su presencia justo antes de que hubiera fallecido a la edad de 73 años. Después de su parinirvana, yo me di cuenta de que todavía tenía mucho por aprender, y de hecho, alcancé cierto grado de comprensión de que el proceso de aprendizaje en este mundo nunca debería de terminar, sino hasta alcanzar la gran iluminación.Antes de mis nueve años dorados, me había acercado humildemente a S.S. el Dalai Lama en varias ocasiones y había abordado el tema de mi educación posterior. Después de una larga discusión sobre quién debería ser el que continuara esa gran transmisión de la verdad universal total con total humildad y sin contaminación de ego, y especialmente sin prejuicios hacia ninguna secta entre las diferentes escuelas, Su Santidad muy amablemente señaló a un gran maestro Nyingma conocido como Ontrul Rinpoché.

Dijo que no existían maestros como él en ninguna orden ni escuela dentro de toda la tradición Budista Tibetana. O sea que él tenía el total conocimiento de la filosofía universal y no tenía ningún concepto de sectas. Sin embargo, era evidente de que no era fácil acercársele, porque hasta la fecha ninguna escuela, colegio o persona había tenido éxito en tenerlo como maestro. Su Santidad me dijo que yo debería ser muy afortunado para que él aceptara mi solicitud. Decidimos solicitar a este maestro y Su Santidad dijo que él también apoyaría a la idea de que fuera mi maestro. Mas aún, me enteré de que este maestro originalmente venía de la misma escuela y del mismo monasterio que mi padre. Con una nota de mi padre, le envié una carta de solicitud con gran esperanza y temor.

Después de aproximadamente un mes de esperar con ansia su respuesta, llegó una carta extremadamente larga y feliz, con muy buenas noticias, de parte de este maestro, diciendo que el estaba esperando a un alumno previsto o profetizado identificado por su propio Gurú desde 1930. Su Gurú había le dicho que hacia el final de su vida, tendría la ocasión de beneficiar a un ser encarnado y que no debería dejar pasar esta oportunidad cuando se le presentara. Mi maestro anhelado pensó que este era el momento para venir y ayudarme para cumplir la profecía de su propio Gurú. Leer esa carta fue el momento mas agradable que jamás haya experimentado en mi vida.

Posteriormente, a partir de ese momento, el ya era mi amado y respetado Maestro, a pesar de que todavía no lo veía en persona. Después de cerca de un año, empecé a recibir de él enseñanzas y dirección sobre varios temas por mas de nueve años. El fue el auténtico "ojo" para mi, no solo en materia religiosa o espiritual, sino también en la vida cotidiana. A pesar de mi fuerte deseo de pasar con él el resto de mi vida aprendiendo las inmensurables cosas de esta vasija que llamamos universo, y servirle, se dice que "el demonio estará muy activo en donde Dios esté".

En consecuencia, yo tuve que suspender el placer de estar junto a él y en su lugar vagar por el mundo haciendo mis llamados "obligaciones". Siempre estaba pensando en suspender estas otras actividades tan pronto como cumpliera ciertos aspectos de servicio al linaje y a la gente de mi linaje, y entonces tener a este precioso Maestro de manera continua por el resto de su o de mi vida. Sin embargo, como todos nosotros sabemos, estos tesoros siempre deben ser apreciados cuando todavía están presentes. Nunca se recomienda que los dejes ir, aún al precio de tu propia vida. Ciertamente, la buena suerte de estar con él y de buscar las bendiciones infinitas de su presencia y de sus enseñanzas, nunca regresó a mi.Estoy seguro que el no quedó totalmente satisfecho con el tiempo y el esfuerzo que le dediqué a sus enseñanzas. Por esto, estoy muy triste y nunca me libraré de esto.

El único modo de restituirlo es lograr la gran iluminación en esta vida a través de la contemplación de las palabras y del ejemplo que generosamente me proporcionó. Estoy trabajando muy duro en seguir lo que él realmente me enseñó como un camino de vida. Nunca olvidaré la infinita amabilidad y el conocimiento sublime que me impartió en aquellos hermosos días cuando estábamos juntos teniendo un tiempo fructífero cada día del mes y cada hora del día. Este maestro fue un gran educador no solo cuando me impartía enseñanzas orales, sino que cada movimiento de su cuerpo y todas las conversaciones, incluyendo las bromas y los cuentos mundanos, cualquier cosa que saliera de su boca, tenía un efecto tremendo en mi mente para perfeccionarme a mi mismo y ser compasivo. De manera adicional, la cantidad de alegría que uno puede experimentar con tan solo verlo, es una vasija inconmensurable y profunda, que es la verdadera influencia de su propia bondad realizada y de su infinito amor.

Mientras aprendía de él, nunca soné con él, y solía pensar que esto significaba que él era inseparable de mi corazón y de mi práctica. Sin embargo un día muy temprano por la mañana, sin su presencia física, lo vi venir hacia mí en un jardín que solíamos visitar juntos mientras platicábamos sobre el Dharma.

El estaba apurado y dijo que se le hacía tarde para cumplir con su siguiente compromiso y que había venido solo para despedirse de mí. fue de hecho un sueño muy emotivo y muy corto, pero después de una semana aproximadamente, recibí noticias de su parinirvana. Me di cuenta que fue el primer y último sueño en que él aparecía. fue exclusivamente para darme el adiós final. Me dejó solo en este planeta solitario y amenazador, antes de que siquiera aprendiera a caminar apropiadamente. Ahora sé que todos necesitamos tomar nuestra propia libertad para dirigir nuestra vida, pero fue muy poco el tiempo que mi karma me concedió para estar con él.

Realmente me arrepiento de no haber sido lo suficientemente perspicaz para renunciar a todo y aferrarme a la única oportunidad de servirle que jamás haya tenido en mis miles de vidas pasadas, presente y futuras. Entiendo, a pesar de todo, que cuando los maestros se abandonan por un periodo de tiempo sin mucha interacción espiritual por parte de sus estudiantes, ellos tienden a dejar de desear vivir por mas tiempo en este mundo, y cambian sus actividades hacia otro mundo para beneficiar a sus seres.

Todavía espero con confianza que él haya entendido que mi karma no me permitió cumplir el compromiso que tenía con él, y que no fue porque no estuviese interesado en el camino espiritual.Además, vale la pena decir que a pesar de que yo tuve una gran cantidad de maestros de diferentes escuelas de la tradición Budista Tibetana, que fueron igualmente amables y apreciados por mi, el finado Ontrul Rimpoché fue el que hizo de mí una verdadera persona.

Podría decir que él fue mi maestro primordial porque debido a sus enseñanzas y estímulos, pude apreciar la esencia básica de todos los maestros. No he tenido ningún pensamiento negativo hacia esos maestros desde que él abrió mis ojos espirituales. No he tenido ninguna duda en mis prácticas espirituales desde que él me dio la hábil antorcha con la cuál trabajar. Debido a su ejemplo espontáneo, comencé a comprender quién era yo tanto en el nivel mundano como en el espiritual. Me di cuenta cuanto significaron los maestros para mí a través de la simplicidad de su vida cotidiana. Todas las realizaciones que son posibles en mi práctica están basadas en su gentileza.

Ahora que él ya no está allí en su apariencia física, todo depende de mi dedicación y de mi disciplina interna.Por el momento, esto es todo acerca de mi biografía. Yo escribí estos apuntes conforme vinieron a mi mente. Puede que sea una versión desmejorada de mi biografía, que fue vista por varios de ustedes en Internet.
No obstante, no estoy interesado en elucubrar sobre mi vida emocional cotidiana, ni sobre mis actividades de lo que se llama Dharma, porque eso es muy relativo y poco interesante, para siquiera pensarlo, por lo menos para mi. Buenos días y noches para todos ustedes.

jueves, 24 de diciembre de 2009

A los amigos y enemigos

A los amigos y enemigos

El enfado y el odio son nuestros enemigos reales.

Por: Sylvia Gereda Valenzuela
Fuente menor Fuente normal Fuente grande

Hace un año, escribí en esta columna un tributo a mis amigos que me han acompañado incondicionalmente en el camino de mi vida y a quienes adoro con todo mi corazón.


Hoy, cierro el 2009, dando gracias a Dios por haber concluido un año más de aprendizaje, de retos y oportunidades. El año que se va fue uno convulsionado, de momentos difíciles pero también de muchas satisfacciones y triunfos. Estuvo lleno de lecciones donde quizá, las más importante ha sido aprender a agradecer no sólo por los amigos, sino también por los enemigos, por los detractores, por los que han fallado o se han ido.


No puedo dejar pasar esta Navidad, sin compartir con mis amigos lectores uno de los textos más hermosos que he leído y que fue escrito por el Dalai Lama en su ensayo Propósito de la vida. Esta, es una lección permanente de amor y agradecimiento.
En esta Navidad, regalo a mis lectores una trascripción de sus palabras, esperando que sea un punto de reflexión en sus vidas.


Dalai Lama nos dice, “Hay una gran pregunta que subyace bajo nuestras experiencias, no importa que pensemos en ella conscientemente o no. ¿Cuál es el propósito de la vida? Y en un análisis extenso habla de la compasión, la bondad, los amigos y enemigos. Luego agrega:


“Debo enfatizar de nuevo que el hecho de pensar meramente en que la compasión, la razón y la paciencia son beneficiosas no basta para desarrollarlas. Debemos estar a la espera de las dificultades que van a surgir y entonces intentar practicar con ellas. ¿Y quién crea dichas dificultades? Nuestros amigos no desde luego, sino nuestros enemigos. Ellos son quienes nos dan los mayores problemas. Así, si realmente queremos aprender, debemos considerar al enemigo como a nuestro mejor maestro.


Para una persona que aprecia la compasión y el amor, la práctica de la tolerancia es esencial, y para ello, un enemigo es esencial. Debemos pues sentirnos agradecidos hacia nuestros enemigos, ya que son ellos los que mejor nos ayudan a desarrollar una mente tranquila. También vemos que tanto en la vida pública como en la privada, debido a un cambio en las circunstancias los enemigos se convierten en amigos. El enfado y el odio son siempre dañinos, y a no ser que entrenemos nuestras mentes y trabajemos para reducir su fuerza negativa, continuarán perturbando y entorpeciendo nuestros intentos por desarrollar una mente en calma.


El enfado y el odio son nuestros enemigos reales. Ellos son las fuerzas contra las que debemos pelear y vencer, no los enemigos “temporales” que aparecen intermitentemente a lo largo de nuestra vida. Desde luego, es natural y correcto que todos queramos tener amigos. A menudo hago bromas diciendo que si quieres ser realmente egoísta debes ser muy altruista. Debes cuidar de los demás, preocuparte por su bienestar, ayudarles, servirles, hacer más amigos, sonreír más... ¿el resultado? Cuando tú mismo necesites ayuda encontrarás a muchos que se brinden a dártela. Si por otro lado, descuidas el dar felicidad a los demás, en último término tú serás el perdedor. En la sociedad materialista de hoy en día, si tienes dinero y poder pareces tener muchos amigos. Pero no son amigos tuyos, son amigos de tu dinero y poder. Cuando pierdes tu fortuna e influencia resulta muy difícil encontrar a esa gente.


El problema está en que mientras las cosas en el mundo nos vayan bien, nos sentimos confiados, creemos que podemos arreglarnos por nosotros mismos y sentimos que necesitamos amigos, pero cuando nuestra situación y salud declinan, nos damos cuenta rápidamente de cuán equivocados estábamos.


Este es el momento en que aprendemos quién nos ayuda realmente y quién no nos es de ninguna utilidad. Así pues, para prepararnos para ese momento, para conseguir amigos auténticos que nos ayudarán cuando surja la necesidad debemos cultivar nosotros mismos el altruismo. Una sonrisa auténtica realmente nos crea una sensación de frescor y es, creo, única de los seres humanos. Si esas son las sonrisas que deseamos, entonces deberemos crear nosotros mismos las causa para que surjan”.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL BUDISMO

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL BUDISMO Venerable Walpola Rahula
parte 4 : Noble Óctuple Sendero
Traducido al español por Alejandro Córdova Revisado por Ronald Martínez Lahoz y Virginia Etienne
La Cuarta Noble Verdad es el sendero que conduce a la cesación de dukkha (dukkhanirodhagāminīpaṭipadā-ariyasacca). Esta también se conoce como el ‘Camino medio’ (Majjhimā patipada), porque evita los dos extremos: uno es la búsqueda de la felicidad a través del afecto y apego a los placeres de los sentidos el cual es bajo, común, sin provecho y es el camino de la gente ordinaria; el otro es la dedicación a la automortificación en sus diferentes formas de ascetismo, la cual es dolorosa, sin valor y sin provecho. Evitando estos dos extremos Buda descubrió el Camino medio, ‘el cual da visión, conocimiento y conduce a la tranquilidad, visión penetrante, iluminación, Nibbāna’. Este Camino medio, generalmente, se considera como el Noble Óctuple Sendero (Ariya-Atthaṇgikamagga), por que se compone de ocho elementos, a saber: Recto Entendimiento (sammādiṭṭhi); Recto Pensamiento, (sammāsaṅkappa); Recto Lenguaje (sammāvācā); Recta Acción (sammākammanta); Recto Medios de Vida (sammāājīva); Recto Esfuerzo (sammāvāyāma); Recta Atención (sammāsati); Recta Concentración (sammāsamādhi).
En lugar de definir estos ocho elementos uno después de otro, será mucho más útil para una comprensión correcta de este camino, si se explican de acuerdo con las tres ideas del entrenamiento y disciplina budista (tisikkhā): conducta ética (sīla); disciplina mental (samādhi); y sabiduría (paññā).
Subyace a la conducta ética la amplia concepción de amor y compasión por todos lo seres vivientes, que sirve de base a la enseñanza de Buda. Es un lamentable y grave error que muchos estudiosos olvidan este gran ideal de la enseñanza de Buda, y sólo discuten árida filosofía y metafísica cuando escriben y hablan sobre Budismo. Buda ofreció su enseñanza "partiendo de su compasión por el mundo, para el bienestar y felicidad de la mayoría" (bahujanahitāya bahujanasukhāya lokānukampāya).
Para que un ser humano sea perfecto, de acuerdo al Budismo, debe desarrollar igualmente dos cualidades: compasión (karuṇā) y sabiduría (paññā). Aquí compasión significa amor, amabilidad, tolerancia, es decir, nobles cualidades del área afectiva y del corazón, mientras que la sabiduría representa el aspecto intelectual o cualidades del cerebro. Si desarrolla el aspecto emocional sin cuidar el intelectual puede llegar a ser un tonto bien intencionado, mientras que si desarrolla sólo el aspecto intelectual sin cuidar el emocional, puede llegar a ser un intelectual de corazón duro, sin sentimientos hacia los demás. Por lo tanto para ser perfecto debe desarrollar ambos aspectos igualmente bien. Esta es la meta de la forma de vida budista. Por esta razón un buen budista, al mismo tiempo que entiende las cosas tal como son con inteligencia y sabiaduría, está lleno de amor y compasión hacia todos los seres sintientes. De hecho, la compasión y la sabiduría están íntimamente ligadas a la forma budista de vida.
Así que en la idea de conducta ética (sīla) basada en el amor y la compasión, tal y como acabamos de explicar, se incluyen tres factores del Noble Óctuple Sendero, es decir: Recto Lenguaje, Recta Acción y Recto Medios de Vida.
Recto Lenguaje significa hablar sólo la verdad y no mentir, decir sólo palabras que promuevan amor, amistad, unidad y armonía entre los individuos y los grupos de personas y no decir cosas que promuevan odio, enemistad, desunión y discordia entre las personas. Debe usar palabras agradables y amables y nunca palabras rudas, descorteces e insultantes que puedan causar dolor. Sólo debe usar palabras útiles, provechosas y significativas y no invertir el tiempo en palabrería vana y frívola.
Recta Acción significa, a la vez, que uno se abstiene de destruir seres vivos, robar y relaciones sexuales incorrectas, y que debe ayudar a otros a llevar una vida recta y feliz.
Recto Medio de Vida significa que uno debe abstenerse del ejercicio de oficios y profesiones que producen daño a otros, tales como el comercio de armas, bebidas intoxicantes, venenos, matar animales, fraudes, etc., y debe vivir de profesiones u oficios que no producen daño. Es muy claro que el Budismo está en contra de la guerra, pues rechaza el comercio de armas como un medio de vida malvado e injusto.
Estos tres elementos (Recto Lenguaje, Recta Acción y Recto Medios de Vida) del Noble Óctuple Sendero constituyen la conducta ética sin la cual no es posible desarrollar una vida espiritual superior. Debemos comprender que la conducta moral budista es una vida feliz y armoniosa, tanto individual como socialmente.
Luego sigue la disciplina mental en la cual se incluyen los tres otros factores del Sendero Óctuple: Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración. El Recto Esfuerzo es la enérgica voluntad para evitar el mal y los rasgos insanos aún no presentes; para liberarse del mal y rasgos insanos presentes; para producir que surjan rasgos sanos aún no presentes; y para desarrollar, aumentar, y perfeccionar rasgos sanos, los cuales están presentes.
La Recta Atención (o conciencia) es estar conciente y atento al cuerpo (kāya), sensaciones (vedāna), mente (citta), ideas u objetos mentales (dhamma). Uno de los ejercicios muy conocidos para el desarrollo mental, conectado al cuerpo, es la práctica de la atención en la respiración (ānāpānasati). Existen otras formas para el desarrollo de la atención relacionadas con el cuerpo. En cuanto a las sensaciones se debe estar muy conciente de todas las formas de sansaciones que surgen y cesan. En cuanto a la mente se debe estar conciente si hay o no lujuria, está llena o no de odio, confundida o no, distraída o concentrada, etc. Esta es la manera de estar conciente de los movimientos de la mente, su surgir y cesar. En cuanto a las ideas y objetos mentales se debe conocer su naturaleza, cómo surgen y cesan, desarrollan, reprimen y destruyen, etc. En el Satipaṭṭihāna-sutta se atienden en detalle estas cuatro formas de meditación.
La Recta Concentración que conduce a las cuatro dhyānas (absorción, recueillements ) es el tercer y último factor de la disciplina mental. En el primer estado de dhyāna, se descartan las pasiones y los pensamientos impuros, conservándose sensaciones de gozo y fdelicidad conjuntamente con ciertas actividades mentales. En la segunda dhyāna se suprimen todas las actividades intelectuales, se desarrolla tranquilidad y una mente concentrada, manteniéndose las sensaciones de gozo y felicidad. En el tercer estado, las sensaciones de gozo también desaparecen mientras que la felicidad aún se conserva, además de atención ecuánime. En la cuarta dhyāna, son suprimidas todas las sensaciones de felicidad e infelicidad, gozo y dolor, quedando sólo pura ecuanimidad y atención completa.
Así que la mente es entrenada y disciplinada mediante Recto Esfuerzo, Recta Atención y Recta Concentración. Constituyen sabiduría (paññā) los dos restantes factores: Recto Pensamiento y Recto Entendimiento.
El Recto Pensamiento (sammāsaṅkappa) se refiere a pensamientos de renunciación desinteresada o desapego, amor por todos los seres y no violencia. Observamos que los pensamientos de desapego desinteresado, amor y no violencia están agrupados en el rubro de sabiduría, lo cual demuestra que la verdadera sabiduría budista está dotada de estas nobles carácterísticas, y que todo pensamiento de apego egoista, mala voluntad, odio, y crueldad son producto de la ausencia de sabiduría en todas las esferas de la vida, ya sea individual, social o política.
El Recto Entendimiento es comprender las cosas como son, y las Cuatro Nobles Verdades explican las cosas como realmente son. Por lo tano, el Recto Entendimiento se reduce, en última instancia, a comprender las Cuatro Nobles Verdades. Este entendimiento es la sabiduría superior que ve la Realidad Última. De acuerdo al Budismo existen dos clases de entendimiento. Al que generalmente llamamos entendimiento es el conocimiento, memoria, o comprensión intelectual de acuerdo a cierta información dada. Esto se llama ‘conocer condicionadamente o conocer en la forma correspondiente’ (anubodha). Este no es un conocimiento muy profundo. El entendimeinto verdaderamente profundo se conoce como ‘penetrante’ (pativedha). Esta penetración sólo es posible cuando la mente está libre de todas las impurezas y completmente desarrollada mediante la meditación.
Esto es, en forma breve, lo esencial de los fundamentos de la filosofía y forma de vida budista, la base de una gran cultura universal.
Parte 1 - Cuatro Nobles Verdades
Parte 2 - Cinco Agregados
Parte 3 - Nibbana
Parte 4 - Noble Óctuple Sendero
Source www.budismo.net

lunes, 7 de septiembre de 2009

14º Kunzig Shamar Rinpoche



El 14º Kunzig Shamar Rinpoche, nacido en Derge, Tíbet, fue reconocido como la reencarnación de Shamarpa a la edad de 4 años por el 16to Karmapa Rangjung Rigpe Dorje, de quien recibió la totalidad de las enseñanzas Karma Kagyu.

Desde la muerte del 16to Karmapa en 1981, Kunzig Shamar Rinpoche ha dedicado sus esfuerzos a los numerosos proyectos iniciados por el Karmapa. Entre otras cosas, ha completado la reimpresión del "Tengyur", doscientos catorce volúmenes en los que prominentes maestros indios y tibetanos explican las enseñanzas impartidas por el buda histórico Sakyamuni.

Shamar Rinpoche también apoya y ofrece su guía al monasterio de Rumtek, la sede del 16to Karmapa. Además, cofundó el Karmapa International Buddhist Institute (KIBI) en Nueva Delhi, India. En la actualidad, el instituto ofrece cursos en estudios budistas tanto para monjes como para estudiantes laicos. Shamar Rinpoche viaja frecuentemente para dar enseñanzas en los numerosos centros Kagyu de todo el mundo.