Mostrando entradas con la etiqueta adoctrina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adoctrina. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de agosto de 2009

carta de apoyo a los Uigures

Carta de apoyo a los Uigures

Estimados seguidores de la causa Tibetana, las tropas armadas chinas han inundado la ciudad de Umruqui, capital del Este de Turkestán (En chino: Xinjiang) después de las violentas protestas realizadas por la población uigur. La situación continúa grave y el presidente chino Hu Jintao ha declarado que hará lo posible para "restaurar el orden" y "castigar severamente a los involucrados". Nosotros en la causa Tibetana, tememos que tal y como sucedió el año pasado en Tibet, los esfuerzos de China por restaurar el orden resulten en la implementación de medidas severas en contra de la población uigur. Hasta ahora 1,4000 uigures han sido arrestados, se han bloqueado las líneas telefónicas así como el Internet y se ha lanzado una campaña en la que se presentan a los uigures como los únicos causantes de las violentas protestas. El pasado domingo, miles de Uigures marcharon pacíficamente por las calles de Umruqi protestando en contra de la ausencia de medidas tomadas sobre los causantes de las golpizas y las muertes de dos hombres Uigures en una fábrica de juguetes en el sur de China. La policía armada china respondió a las protestas con mano dura y con una redada que provocó las muertes de un centenar de personas. Desde entonces ciudadanos civiles chinos han salido a las calles armados, generando todavía más violencia y caos. Oficiales chinos han seguido muy de cerca a los periodistas extranjeros en Umruqi y han tratado de controlar sus movimientos y censurado la información que intentan sacar acerca de ésta revuelta. A pesar de los esfuerzos, cientos de mujeres y niños Uigures salieron a las calles y enfrentaron a los periodistas rogándoles que ayuden a la liberación de los detenidos. Tu puedes ayudarnos firmando ésta petición, y haciéndole un llamado a las autoridades Chinas para que detengan ésta ola de violencia ejercida sobre el pueblo Uigur y para que permitan realizar una investigación independiente en Umruqi. Apoya al pueblo uigur en su deseo de que la comunidad Internacional este informada. Ayúdanos a demandar una investigación independiente para esclarecer éste conflicto y darle fin a la opresión de los uigures. Si quieres firmar la petición, visita la página:

http://actionnetwork.org/campaign/uyghurs

sábado, 8 de agosto de 2009

o por las malas o por las malas

Despues de décadas de represión, tortura, desaparciones, y mas ones, el gobierno XINO, ha optado por comer el coco a la gente tal como hizo su lider MAO TSE TUNG, o sea que para muestra un peine, leer esa noticia, que tiene ONES.


PCCh lanza versión en tibetano del Diario del Pueblo
El objetivo es reforzar el control ideológico sobre las etnias minoritarias que no se doblegan ante el régimen chino
La Gran Época
07.08.2009 15:43

Mural de noticias en chino y tibetano con contenido que refuerza la ideología del partido comunista en la Universidad del Tíbet. (Feng Li/Getty Images)
El Diario del Pueblo, periódico del partido comunista chino (PCCh), comenzó a distribuir su versión en idioma tibetano el 1 de agosto. Según el comunicado oficial "publicará las principales directrices del PCCh y las políticas y decisiones tomadas por el gobierno central, incluyendo sus políticas étnicas".
El levantamiento en el Tíbet ocurrido en 2008, supuso un desafío sustancial para Beijing. Para eliminar la resistencia, éste respondió con represión brutal y bloqueo de información, sin que el exterior pudiera medir el impacto humano.
Xinhua, la agencia de noticias del régimen, afirmó que la edición tibetana del Diario del Pueblo tiene una tirada diaria de 50.000 ejemplares. Las copias se imprimen en grandes ciudades como Lhasa, Chengdu y Xining, donde se distribuyen en forma gratuita.
El diario es distribuido a 1.100 escuelas primarias y secundarias, 1.700 templos y 5.216 pueblos, donde el PCCh busca enfatizar la propaganda de "políticas e ideologías étnicas del partido”.
Tenzin Tsunde, Secretario General de Amigos del Tibet (India) comentó a Voice of America que no estaba sorprendido de la movida, "El Diario del Pueblo existió siempre en el Tíbet a través del Diario Tibetano. Este es el principal portavoz del gobierno chino en el Tíbet".
Tenzin afirmó que el PCCh nunca ha interrumpido el fortalecimiento de sus herramientas de propaganda o el control de la mente de las personas.
La versión tibetana del Diario del Pueblo señala un mayor robustecimiento de la propaganda totalitaria del régimen, enfocada especialmente en áreas de minorías étnicas donde ha existido un incremento de resistencia frente a la dictadura comunista en años recientes.