Mostrando entradas con la etiqueta lam rim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lam rim. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de octubre de 2014

LAMA ATISHA AND THE LAM RIM

Is this email not displaying correctly?
View it in your browser.

Mandala Magazine all Updates

 

Lama Atisha and the Lam-rim

Oct 07, 2014 12:38 pm
Lama Zopa Rinpoche during the public talk at the Great Stupa of Universal Compassion, Bendigo, Australia, September 20, 2014. Photo by Kunchok Gyaltsen.
Lama Zopa Rinpoche during the public talk at the Great Stupa of Universal Compassion, Bendigo, Australia, September 20, 2014. Photo by Kunchok Gyaltsen.
When Lama Atisha went to Tibet, he was told about all the problems there, Lama Zopa Rinpoche recounted during the public teaching at the Great Stupa of Universal Compassion on September 20, 2014. “Then Lama Atisha wrote a text integrating all Buddha’s teachings into a few pages,” Rinpoche said. “It is called Lamp of the Path to Enlightenment. The text was sent to India to be checked. The pandits were so surprised. At that time if a text had mistakes, they would tie it on the tail of a dog and it would be taken around the city. At that time they did like that, but they were so surprised that Lama Atisha had integrated all Buddha’s teachings in the three pages of the Lamp of the Path to Enlightenment, the graduated path to enlightenment — the name started from this text — so graduated path of lower capable being, graduated path of middle capable being, and graduated path of higher capable being. So all the Buddha’s teachings are in those three, embodied in the lam-rim, the graduated path to enlightenment.
“The graduated path of lower capable being, oh, that one is to not harm others, that instruction goes: do not harm others. Then the graduated path of middle capable being, oh, that teaching is also to not harm others, mainly it is to not harm others. Now the teaching of graduated path of higher capable being is to benefit others. So lam-rim, what Lama Atisha wrote, all the Buddha’s teachings comes down to not harming others and benefiting others. The right view of Buddhism is dependent arising and the action is to not harm others. That is included in Lama Atisha’s teachings, everything is included there: to not harm others and to benefit others.”
Quote taken from the transcript by Ven. Joan Nicell of Lama Zopa Rinpoche’s public talk at the Great Stupa of Universal Compassion, Bendigo, Australia, September 20, 2014. Lightly edited by Mandala.
More information, photos and updates about FPMT spiritual director Lama Zopa Rinpoche can be found on Rinpoche’s webpage. If you’d like to receive news of Lama Zopa Rinpoche via email, sign up to Lama Zopa Rinpoche News.
facebooktwittergoogle_plus

 
Like Lama Atisha and the Lam-rim on Facebook  share on Twitter

domingo, 4 de agosto de 2013

Retiro a Distancia LAM RIM

Inicio

¡Bienvenidos a Retiro a Distancia Lam Rim!
Estamos muy felices de recibirlos, aquí tendrán la oportunidad de ver la transmisión diaria con Venerable Damcho desde México y conectar con tus compañeros del retiro presencial.
Además, podrán realizar sus estudios asignados, publicar las dedicatorias y conversar con sus compañeros del retiro a distancia. 
Esta página consta de varias secciones, a continuación podrás ver la descripción de cada una.  También te invitamos a ver las pláticas asignadas antes de comenzar el retiro en la sección deTextos y Prácticas y comenzar a desarrollar tu perfil.
Recuerda que si tienes alguna duda, puedes comunicarte a retiroadistancialamrim@gmail.com
Esperamos que esta página sea una herramienta para desarrollar todo su potencial espiritual y conocimiento sobre el lam rim, para el beneficio de todos los seres sintientes.
Secciones de la página:
  • Inicio: Aquí encontrarás la página principal, el mensaje de bienvenida y anuncios especiales de parte de Venerable Damcho.
  • Transmisión diaria: Aquí estará colgada la sección diaria de la práctica que se transmite desde el retiro presencial en Oaxaca.
  • Plegarias: En esta sección vas a poder escribir los nombres de los seres a quienes será dedicada tu práctica. Las vas a utilizar diariamente al final de la sección que estará colgada para dedicar tu mérito por realizar la práctica.
  • Textos y prácticas: Aquí tendrás accesible todos los textos que utilizarás en la práctica.
  • Fotos: En esta sección podrás ver imágenes de tus compañeros de retiro a distancia y presencial.
  • Chat: Espacio para conversar y compartir con tus compañeros a distancia. Están asignados por grupos, puedes ver que grupo te fue asignado señalando debajo de la pestaña de chat. También hay un espacio provisto para foros y comentarios adicional.
  • Otras áreas: en la esquina superior derecha de la página, puedes hacer 'click' en tu nombre para desarrollar tu perfil.
 
Información general del Retiro Budista a Distancia:
  • Duración: El retiro a distancia de LamRim inicia el 4 de agosto y culmina el 1ro de septiembre 2013. Durante este tiempo, se transmitirá una sesión diaria en línea y en vivo que tendrá duración de una hora, donde los retirantes a distancia podrán realizar la práctica acompañando a los compañeros del retiro presencial.
  • Estructura del Retiro: La meditación contiene la estructura del lam rim (camino gradual a la iluminación), de modo que les proveerá a los participantes la oportunidad de desarrollar entendimiento y experiencia en el camino budista que lleva a la iluminación. Este retiro, también ayuda a establecer la práctica de meditación diaria y la meditación analítica.
  • Compromiso espiritual: Es importante que consideres que dado a que los temas de este retiro son más especificos, el retiro a distancia es para personas que tienen un compromiso con el camino budista con el propósito de profundizar su practica espiritual por medio de la filosofia, psicologia, y meditación budista.
  • Compromiso en la práctica diaria: Si no puedes verla a la hora de transmisión en vivo, podrás acceder a la sesión de ese día en línea, la cual estará disponible durante 23 horas hasta que se transmita la sesión del día siguiente. También te exhortamos a compartir dedicatorias y experiencias con los compañeros de tu grupo. 
    • Tu participación diaria es imprescindible, es requisito para participar el realizar diariamente una sesión de práctica. Los temas de las meditaciones son secuenciales y porque los beneficios de establecer una practica diaria son tan altos, te queremos animar a comprometerte en serio. De manera que si no accedes a la página en cuatro días consecutivos, serás dado de baja.
  • Recomendaciones: Te recomendamos encarecidamente, participar en un retiro de fin de semana que se va a transmitir el 24 y 25 de agosto.
  • Retiro a Distancia Libre de Costo: Con la intención de ofrecer el dharma a todos los seres de habla hispana, el retiro a distancia es libre de costo.

domingo, 1 de agosto de 2010

actividades DSK agosto 2010


Del Miércoles 4 al Domingo 8 :
Curso de medicina tibetana gradual,
Con Ngawang Thinley, este curso se realizará en la Shedra, ya
que coincide con las Enseñanzas de Khenpo Choying.








Del Miércoles 4 al Jueves 12 :
VISITA de KHENPO CHOYING, del Monasterio de Salugara.

Dará Enseñanzas sobre el texto "La Sabiduría fundamental del camino medio" (Uma Tsaua Sherab) de Nagaryuna.
Khenpo Chöying nació en Tibet, donde empezó sus primeros estudios a la edad de 8 años. A los 20 años tomó los votos de monje plenamente ordenado. Recibió las enseñanzas filosóficas de los cinco tratados de Nagarjuna, el bodhisattvacharyavattara de Shantideva, las 400 estancias de Aryadeva y el Vinayamulasutra, del gran Khenpo Pema Damchö, discípulo directo de Jamyang Khyentse Chöki Lodro.
En 1985, huyó el Tibet y llegó en India, donde siguió sus estudios en la universidad de Dsongsar, bajo la dirección del gran Khenpo Kunga Wangchuk, discípulo directo del segundo y tercero Dzongsar Khyentse.
Enseñó durante 6 años en la universidad de Dsongsar. Grandes maestros le otorgaron iniciaciones y trasmisiones tales como S.S. el Dalai Lama , S.E. Chogay Trichin Rinpoche, S.E. el 3o Dzongsar Khyentse, S.E. Lhuding Khen Rinpoche, S.E. Thaklung Tsetrul Rinpoche, venerable Khenpo Drubchen Kanor y Kyabje Bokar Rinpoche. Desde 1999, siguiendo los consejos de Khenpo Kunga Wangchuk y Dzongsar Khyentse, imparte enseñanzas como Khenpo en Salugara, Monasterio de Kyabje Kalu Rinpoche.








Sábado 14 y Domingo 15 :
Shi Né, Meditación en calma mental
Con Lama Sönam Wangchuk

En castellano se suele traducir shiné como "calma mental", pero esto no refleja de un modo completo el significado de la palabra shiné. Shi significa "paz" y hace referencia a la no violencia, a la ausencia de lucha, a la apertura; y ne significa "permanencia", "asentamiento" (asentamiento de la atención en el soporte). Por tanto, podríamos traducir shine como "morar en calma" o "permanencia apacible".

Se trata de centrar la mente en un soporte y de cultivar la atención.








Del Martes 17 al Domingo 22
VISITA de M.V. RINGU TULKU RINPOCHE,

Ringu Tulku Rinpoche fue reconocido como reencarnación del abad del monasterio de Rigul, en el Tíbet, por el XVI Karmapa, de quien recibió el título de Khenpo. Sus dos principales Maestros fueron el XVI Gyalwang Karmapa y Dilgo Khyentse Rinpoche. Cursó estudios en el instituto de Tibetología Namgyal, Gangtok y la Universidad Sánscrita de Samprnananda en Varanasi (India).
Desde 1990 ha viajado y enseñado en Europa, USA, Canadá, Australia y Asia. Es Autosr de diferentes libros sobre Budismo y fundador de Bodhicharya, una organización internacional no lucrativa que coordina las actividades en todo el mundo para preservar las Enseñanzas Budistas, promocionar diálogos interculturales, educacionales y proyectos sociales.
Rinpoche continuará con las Enseñanzas sobre en Dagpo Tarye 8 Lam Rim o camino gradual de la escuela Kagyu) de Gampopa. El último día por la tarde impartirá la iniciación de Tara Blanca (para una larga vida).








Del Martes 24 al Domingo 29 :
Retiro sobre las 6 Paramitas y Chenrezig
Con Lama Drubgyu Tenpa

lunes, 10 de mayo de 2010

Relaciones saludable con los maestros espirituales

Relaciones saludables con los maestros espirituales

Es muy importante que el discípulo examine y verifique al lama cuidadosamente antes de estudiar con él. No asistan solamente porque va a ser presentada una famosa enseñanza. Es necesario examinar al lama cuidadosamente. Se dice en un texto que toma cerca de doce años que el maestro y el discípulo se examinen mutuamente y sepan si pueden establecer una relación apropiada. A pesar de ser este el caso, es un largo período y existen muchos inconvenientes en que sea tanto tiempo.

Existe el ejemplo de un gran maestro sakya quien fue invitado a China para dar enseñanzas al emperador. El emperador lo examinó durante un período de nueve años antes de finalmente decidir estudiar con él. Después del noveno año, le pidió que le diera enseñanzas. Cuando el maestro le preguntó: “¿Por qué esperó nueve años antes de pedir las enseñanzas?”, el emperador contestó: “Te estuve examinando todo este tiempo”. El maestro replicó: “¡Ahora yo tomaré otros nueve años para examinarlo a usted!” De hecho resultó que nunca pudo darle enseñanzas al emperador. Si se espera demasiado, eso puede ocurrir.

En cuanto a la forma de examinar al lama en estos tiempos, el primer punto puede resultar respondiendo a estas dos preguntas: ¿Qué tipo de sensación tuvimos al conocer por primera vez al maestro? ¿Se puso nuestra mente inmediatamente muy feliz, o no ocurrió nada realmente? Cuando escuchamos el nombre del maestro por primera vez, ¿nos sentimos felices o no? El segundo punto es, cuando fuimos a conocer al maestro por primera vez, ¿lo encontramos o no? Algunas veces, cuando la gente va por primera vez a conocer al maestro, el maestro no se encuentra en casa. Este no es un signo muy auspicioso. El tercer punto es escuchar lo que otros tienen que decir acerca del maestro espiritual y escuchar varias opiniones. Aunque es difícil que los maestros espirituales tengan todas las cualidades necesarias, los principales puntos que necesitan tener son: un corazón cálido y amable, un interés compasivo muy intenso por todos los seres y ser honestos.

Es de vital importancia realizar un examen apropiado del maestro espiritual o del lama antes de ir a estudiar con él. No sólo emocionarse al escuchar que algún lama viene y acudir sin tomar siquiera tiempo para pensarlo. Esto no es para nada apropiado. Sin embargo, una vez comprometido de lleno con un maestro espiritual, ya no es el momento de tener dudas ni de examinarlo o examinarla.

Es muy importante que el discípulo examine y verifique al lama cuidadosamente antes de estudiar con él. No asistan solamente porque va a ser presentada una famosa enseñanza. Es necesario examinar al lama cuidadosamente. Se dice en un texto que toma cerca de doce años que el maestro y el discípulo se examinen mutuamente y sepan si pueden establecer una relación apropiada. A pesar de ser este el caso, es un largo período y existen muchos inconvenientes en que sea tanto tiempo.

Existe el ejemplo de un gran maestro sakya quien fue invitado a China para dar enseñanzas al emperador. El emperador lo examinó durante un período de nueve años antes de finalmente decidir estudiar con él. Después del noveno año, le pidió que le diera enseñanzas. Cuando el maestro le preguntó: “¿Por qué esperó nueve años antes de pedir las enseñanzas?”, el emperador contestó: “Te estuve examinando todo este tiempo”. El maestro replicó: “¡Ahora yo tomaré otros nueve años para examinarlo a usted!” De hecho resultó que nunca pudo darle enseñanzas al emperador. Si se espera demasiado, eso puede ocurrir.

En cuanto a la forma de examinar al lama en estos tiempos, el primer punto puede resultar respondiendo a estas dos preguntas: ¿Qué tipo de sensación tuvimos al conocer por primera vez al maestro? ¿Se puso nuestra mente inmediatamente muy feliz, o no ocurrió nada realmente? Cuando escuchamos el nombre del maestro por primera vez, ¿nos sentimos felices o no? El segundo punto es, cuando fuimos a conocer al maestro por primera vez, ¿lo encontramos o no? Algunas veces, cuando la gente va por primera vez a conocer al maestro, el maestro no se encuentra en casa. Este no es un signo muy auspicioso. El tercer punto es escuchar lo que otros tienen que decir acerca del maestro espiritual y escuchar varias opiniones. Aunque es difícil que los maestros espirituales tengan todas las cualidades necesarias, los principales puntos que necesitan tener son: un corazón cálido y amable, un interés compasivo muy intenso por todos los seres y ser honestos.

Es de vital importancia realizar un examen apropiado del maestro espiritual o del lama antes de ir a estudiar con él. No sólo emocionarse al escuchar que algún lama viene y acudir sin tomar siquiera tiempo para pensarlo. Esto no es para nada apropiado. Sin embargo, una vez comprometido de lleno con un maestro espiritual, ya no es el momento de tener dudas ni de examinarlo o examinarla.

miércoles, 21 de octubre de 2009

VAJRADARA DECLARÓ QUE EL GURÚ ES UN BUDHA

VAJRADARA DECLARÓ QUE EL GURÚ ES UN BUDHA

Existe el peligro de que alguien piense : ¨ Los guías espirituales no son budas verdaderamente , así que debemos replantear esta sección del Lam Rim sobre la devoción hacia el guía espiritual¨. Pero la finalidad de este apartado es evitar que establezcamos conceptos erróneos como éste en las partes más recónditas de nuestra mente.

Debes pensar del siguiente modo. El gurú es un buda pero no lo percibes como tal.

La razón es la siguiente: Vajradara está actualmente entre nosotros, manifestándose en la forma de los gurús.

El Real Tantra de Havajra dice :

En tiempos futuros, mi forma física
Será aquélla de los maestros....
También, durante cinco milenios
Tomaré el aspecto de maestros.
Piensa que son yo mismo,
Y desarrolla respeto hacia ellos
En estos tiempos.......
En los futuros tiempos degenerados
Mi forma física será la de los patanes;
Estos son los distintos medios que emplearé,
Me manifestaré en estos aspectos.
Un sutra nos dice:
¡Oh, que significativo es percibirte !
En tiempos futuros, me mostraré
Físicamente como los abades.
Moraré en la forma de los maestros.

de...."La Liberación en la Palma de tu Mano"
Lam Rim - Kyabye Pabongka Rimpoché

sábado, 19 de septiembre de 2009

Lam Rim Conciso

Lam Rim Conciso

(Basado principalmente en The Meditation Handbook.)

El texto raiz del Lam Rim (Etapas del Camino a la Iluminación) lo compuso el erudito indio Dipamkara Atisha y le puso como título Una Luz para el Camino hacia la Iluminación (Bodhipatapradipa). Luego el gran yogui Je Tsong Khapa compuso la Canción del Lam Rim, despues de haber recibido instrucciones del propio Atisha en visiones de las que gozó mientras relizaba su trabajo en el Monasterio de Reting. Esta es una sintesis de los principales puntos que abarca esta gran obra basado principalmente en The Meditation Handbook. Dromtompa, principal discípulo de Atisha en el Tíbet, considerado por muchos emanación de Avalokiteshvara, el Buda de la Compasión, solía decir: "El Noble Buda dió mas de ochenta y cuatro mil enseñnzas pero todas ellas están contenidas en lo que se denominan Las Tres Cestas, a su vez, pueden resumirse en los Tres Niveles de Motivación. Estos tres niveles de motivación son tan valiosos como un rosario de oro y quienquiera que practique tan exquisitas enseñanzas, obtendrá definitivamnete el estado de la Liberación o Iluminación. El resultado del trabajo de mi Maestro Atisha, al componer el Lam Rim, hizo accesible a todo el mundo la práctica de estas ochenta y cuatromil enseñanzas".
Si alguien no las hubiese sintetizado en Las Tres Cestas y agrupado posteriormente en el Lam Rim, sería extremadamnete difícil saber por donde empezar a prácticar.




Lam Rim Conciso


Homenaje al Guía Espiritual.

1
La única manera de resolver todos mis problemas es seguir un camino espiritual. /
La única manera de hacer que mi vida sea significativa es seguir un camino espiritual. /
Siendo así, he de confiarme a un Guía Espiritual.

2
Esta vida humana, en la que tengo la ocasión de practicar el Dharma, representa una oportunidad muy especial, casi única. /
Siendo así, utilizaré esta vida humana para practicar el Dharma sin desperdiciar ni un momento.

3
Ya que he de irme pronto de este mundo no tiene ningún sentido depender en exceso de las cosas buenas o malas de este mundo. /
Ya que he de irme pronto de este mundo dedicaré toda mi vida a la práctica del Dharma.

4
Crear karma negativo es muy fácil, y en esta vida y en las incontables vidas previas he cometido muchas acciones negativas graves. /
Al morir no tendré libertad ni control y, si el karma que madura es negativo, habré de renacer en los reinos inferiores.

5
Todos los miedos y peligros de la existencia [cíclica] vienen de los engaños mentales y de las acciones contaminadas. /
De esta manera la Joya del Dharma -las realizaciones espirituales que me protegen directamente de los engaños- es mi refugio verdadero. /
Al Dharma de Buda y a los Maestros me acerco en busca de refugio.

6
Los Budas enseñan la relación dependiente que existe entre las acciones y los efectos que las acciones virtuosas son causas de felicidad y las acciones no virtuosas, causas de sufrimiento. He de generar convicción en la ley del karma porque esta convicción es la raíz de toda mi felicidad futura.

7
La naturaleza misma de la existencia [cíclica] es sufrimiento. /
Si consigo renacer en los reinos afortunados o si momentáneamente disfruto de buenas condiciones, esto es sólo como disfrutar de unas cortas vacaciones que pronto se acaban. /
No hay ningún sitio en samsara sin sufrimiento. /
He de escapar del samsara abandonando su causa, la mente de auto-aferramiento.

20
Para liberar mi mente del aferramiento propio, la raíz de todas las faltas, es necesaria una realización directa de la vacuidad. /
Ésta realización, al igual que las realizaciones espontáneas de renuncia y bodhichitta, depende de la concentración especial de la permanencia apacible.

21
La persona o yo (que está meditando, sentimos que) es diferente del cuerpo y de la mente /
Pero si el cuerpo y la mente desaparecen completamente ¿Qué yo queda que esté meditando ahora? /
El yo no existe por sí mismo. /
No es más que mero nombre o mera apariencia mental.
Hay incontables seres atrapados en la prisión de samsara, experimentando una variedad ilimitada de sufrimientos. Mientras que yo soy sólo una sola persona, los otros son incontables en número. Por tanto, la felicidad de los demás es mucho más importante que mi propia felicidad. Por esta razón he de entrar en el camino Mahayana, el método supremo para beneficiar a todos los seres vivientes.

8
No es más que cuestión de tiempo que enemigos, amigos y desconocidos intercambien sus papeles respectivos. /
Por esto, no tiene sentido que sienta atracción por unos, odio por otros, e indiferencia por los demás. /
Debería generar y mantener una actitud cálida y amistosa, igual hacia todos los seres.

9
Ya que mi contínuo mental no tiene principio, he tenido que renacer incontables veces en el pasado. /
Ya que he renacido incontables veces, he de haber tenido incontables madres. /
¿Dónde están ahora todas estas madres? /
Mis madres son todos los seres vivientes que hay en el mundo hoy. /
Su aspecto ha cambiado, pero siguen siendo mis madres.

10
Esta vida humana la he conseguido en dependencia de los demás. /
Puedo satisfacer mis necesidades y disfrutar de comodidades solamente gracias a la bondad de los demás. /
Mis conocimientos, aptitudes, etc. los debo a la bondad de otros. /
La liberación y la iluminación se alcanzan en dependencia de los demás. / He de reconocer la gran bondad de todos los seres, mis madres.

11
Yo deseo verme libre de sufrimientos. Y deseo experimentar solamente felicidad. / Pero esto es exactamente lo mismo que todos los demás seres desean. / Por esto no hay diferencia entre yo y los demás. / He de estimar a los otros exactamente tanto como a mí mismo.

12
La autoestima es la actitud mental que considera a la propia persona como siendo especialmente preciosa e importante, y que siente que lo que más importa es la propia felicidad. /
Todos los sufrimientos, temores y deseos insatisfechos surgen del karma negativo, y todo el karma negativo surge de la mente de autoestima./
Siendo así, he de abandonar mi autoestima.

13
Como resultado de haber estimado a otros seres en el pasado, ahora he obtenido esta preciosa vida humana, recibo ayuda, y disfruto de buenas condiciones. /
Si ahora estimo a los demás, generaré gradualmente las mentes especiales de gran compasión y bodhichitta y, como resultado, alcanzaré la iluminación completa. /
He de estimar siempre a los otros seres porque esta preciosa mente de amor me traerá felicidad a mí y a los demás.

14
He de abandonar la mente de estimación propia y estimar solamente a los demás /
Porque el autoestima es la fuente de todo el sufrimiento y la raíz del samsara /
Y estimar a los demás es la fuente de toda la felicidad y la raíz de la liberación y la iluminación completa.

15
Ninguno de los seres que me rodean quiere sufrir. Todos desean ser libres. /
Pero al estar confundidos sobre las verdaderas causas del sufrimiento, no lo pueden abandonar. /
En cambio, por ignorancia, realizan continuamente las acciones que les hacen renacer en samsara. /
Su miseria parece no tener fin. /
Qué maravilloso sería si todos los seres vivientes estuvieran libres de sufrimientos.

16
Rezamos: "Que todo el sufrimiento, negatividad y obstrucciones de todos los seres vivientes maduren en mí /
Y que con esto se liberen de todos los problemas". /
Imaginamos que todos los sufrimientos de todos los seres se acumulan en una nube de humo muy negro que se disuelve en nuestra mente en el corazón. /
"Ahora todos los seres vivientes se han liberado realmente de su sufrimiento /
Y mi mente de autoestima, la fuente de todas las faltas, ha sido completamente destruida".

17
Aunque todos los seres que me rodean desean felicidad verdadera, no saben realmente como obtenerla. /
Nadie en samsara disfruta de felicidad verdadera. /
La felicidad que los seres samsáricos experimentan no es más que el sufrimiento del cambio. /
¡Que maravilloso sería si todos los seres pudieran experimentar verdadera felicidad!

18
Mi cuerpo se transforma en una joya de cumplir deseos. /
De esta joya irradia luz. Esta luz ilumina los seis reinos, y concede a los seres cualquier cosa que deseen. /
Como resultado de mi práctica de dar, todos los seres vivientes experimentan una felicidad no contaminada y están completamente satisfechos.

19
Sólo un Buda tiene el poder de proteger a todos los seres vivientes y de otorgarles verdadera felicidad. /
Por esto, para cumplir mi deseo de liberar a los demás de su sufrimiento, he de convertirme en un Buda. /
He de alcanzar el estado de Buda para el beneficio de todos.

*************

Dedicación de los méritos

*******

SARVA MANGALAM