Mostrando entradas con la etiqueta lama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lama. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2011

meditando con CHENRESZIG

 No se el autor, lo encontré en internet, pero posiblemente a mas de un practicante budista le venga
muy bien esta fantastica explicación. NOTA ( se necesita iniciación e un lama cualificado para practicar esta meditación ) 
 
Primero la toma de refugio y generación de la Mente del Despertar:
 
En el Budha, el Dharma y la Sangha tomo refugio hasta que alcance la iluminación.
Por la actividad benefica creada por mi práctica de la generosidad y demás virtudes,
pueda alcanzar el estado de budha para beneficiar a todos los seres.
 
(tres veces)
 
   
 -Desarrollo de la divinidad:-
 
Encima de mi cabeza y la de todos los seres que llenan el espacio, 
sobre un loto banco y el disco lunar esta la letra JRI, de la cual 
aparece el noble y sublime Chenreszig.
 
Ahora comienza la visualización. Es importante recordar que las visualizaciones
no son siempre fáciles. Cuando eras niño no era así, pero ahora, 
con una mente llena de palabras y cosas importantes en este mundo, la capacidad actualmente 
de visualizar las cosas ha sido limitada considerablemente.
 Nota que la primera parte de la visualización es una visualización 
de un loto blanco y un disco lunar encima del cual es la letra JRI
 
Nota que necesitas ver esta imagen encima de la cabeza de todos 
los seres.
Ve cómo tonto puede ser si intentas hacer estas palabras literalmente,
porque  no tiene ningun sentido intentar ver todos los seres.
 Entonces, qué puedes hacer? Proyectas tu energia en todas las
 direcciones, lo más lejos en el espacio que puedas imaginar,
 en el presente, en el pasado y en el futuro, con la clara percepción
 de que es así, captando tambien esto con gran alegria y asombro.
 Este loto y luna es un trono, y se llama un “trono de loto”. 
Este trono se llama Padmasana,
 y si hay una doble hilera de hojas de loto, es conocido como vishvapadmasana.
 
 El disco de luna se llama chandra, y representa la unidad de todos los contrarios,
 y el loto la pureza.
 Puedes preguntarte porqué necesitamos la letra JRI,
 y no ir directamente a la visualización de Avalokitesvara. 
Primero, es porque permite la visualización de una manera 
que no es brusca, y segundo, permite una desasociacion con las
cosas mundanas de este mundo.
 Hay dos maneras de entrar dentro del concepto de la presencia
 de Avalokitesvara encima de tu cabeza…...
1            Puedes sentir la actual presencia de Avalokitesvara
 exactamente como es en todas las tankas y estatuas.
2            Puedes captar la ESENCIA de Avalokitesvara encima
 de tu cabeza. 
Parece que el segundo puede ser más fácil, pero no es así,
 porque para capturar la esencia de Avalokitesvara necesitamos 
la aplicación de la Recta atención y Recta energía (hecho correctamente,
 como hemos explicando en otras enseñanzas), en el concepto de Avalokitesvara 
en forma abstracta, o la imagen, captada tambien en forma abstracta, 
que es la esencia de la verdadera compasión con sabiduría.
Puedes ver entonces,  que la mejor manera de empezar para todas las personas
puede ser con la visualización de la verdadera presencia … en este caso 
claramente la presencia no es visual, pero esto no es importante.
Comienza con un dibujo o una estatua de Avalokitesvara, y ver este con una
cierta intensidad pero sin fuerza…No intentes capturar los detalles…
simplemente ver y absorber la totalidad.
 Cuando hayas absorbido la imagen sin fuerza, con una intención clara de 
evitar la idea de que tú eres una persona haciendo algo o hay una diana, 
remueve la imagen o estatua, e intenta recuperar la experiencia encima de tu cabeza.
No intentes construir la imagen de Avalokitesvara o Chenresig encima de tu cabeza…
Este no es un ejercicio mental.
Cuando seas haciendo todo esto, ve dentro de ti una experiencia de alegría y gran
asombro, y realiza que Chenresig realmente representa características que realmente 
son dentro de ti. Con este concepto tambien, siente una gran alegría y asombro,
porque es una cosa maravillosa. Hay grandes maestros que han sido bañados 
en lagrimas con la intensidad de tanta alegría y asombro
 
Qué representa esta presencia? Es la confirmación total de que Avalokitesvara 
es potencialmente preparado de entrar dentro de ti y todos los seres, y liberar
 todas las cualidades maravillosas de este gran Bodhisattva, que realmente
 pertenece a ti y todos los seres. Cómo maravilloso es esto, no es así?
 
 Es de color blanco y luminoso, irradiando rayos de luz de
cinco colores, sonriente, mira con ojos compasivos.
Tiene cuatro brazos; sus dos primeras manos están
juntas y en las dos inferiores sostiene un Akshamala de cristal
y un Padma.
        
          Akshamala                         Padma
Los manos NO son juntas en la forma de devoción Cristiana.
 Son conjunto al nivel del corazón (la mente pura) simbolizando
 la Alegría y el asombro de la compasión.
 
El Akshamala (Cuentas de oración consistentes en 108 cuentas. 
8 extras para errores en la cuenta) Una invocación o mantra se dice 
por cada cuenta. Dos sartas separadas de cuentas como manera de 
contar el numero de vueltas. 
 
Un Padma es la flor de loto abierta, el loto de dia; Símbolo de la pureza. 
 En esta imagen Chenresig tiene el Nilotpala, un loto de noche medio
 cerrada, que ademas de pureza representa la auto-procreación y 
el principio femenino.
 
Ver esto y absorber este simbolismo, no ver como datos intelectuales. 
Siente la pureza, la alegría y asombro.
  
 Está adornado con sedas y ornamentos preciosos.
Una piel de ciervo cubre sus hombros,
y el Bhuda de la Luz Infinita, Amitabha, corona su cabeza.
 
Porque es adornado? No es para mostrar a todo el mundo 
la dignidad de Avalokitesvara, porque no necesita más dignidad 
de la que hay dentro. 
 Es de mostrarte que en este momento estas llena de identidad, 
que enfrente de ti hay un tesoro más grande que todos los tesoros
 del mundo.
  Está sentado en la postura diamantina (con sus dos piernas)
y su espalda reposa sobre una luna inmaculada.
Él es en esencia la síntesis de todos los refugios.
 
  Pensando que yo y todos los seres oramos a Chenreszig
al unísono, recitamos:-
 
SEÑOR ABSOLUTAMENTE PURO,(la compasión escondida dentro de mi)
 BLANCO ES VUESTRO CUERPO. Mi compasión es pura sin los
 impedimentos de Identidad,)
EL PERFECTO BUDHA ORNA VUESTRA CABEZA, 
(el Budha perfecto dentro y encima de nosotros) 
Y MIRÁIS A TODOS LOS SERES CON OJOS COMPASIVOS. (no 
con piedad ni lastima, sino con el conocimiento de su condición 
como sufridor, que puede ser elevado por el Dharma)
 
ANTE VOS ME POSTRO (no en adoración sino en aceptación del sacrificio
 de mi Identidad) Y OS RINDO HOMENAJE, CHENRESZIG.
 

viernes, 19 de agosto de 2011

martes, 15 de febrero de 2011

como alcanzar la felicidad

El lama tibetano Gueshe Tenzing Tamding llegará a Ponferrada el sábado 19 de febrero con un cometido claro: enseñar a quienes así lo deseen como alcanzar la felicidad en la vida cotidiana. Será en el Centro Moratón, ubicado en el número 17 de la calle Nicolás de Brujas. Allí, en cuantro sesiones -”sábado y domingo-” el lama ofrecerá las claves para alcanzar el mencionado propósito. El horario previsto es de 18.00 a 21.30 horas el primer día y de 10.30 a 14.00 horas el segundo.
Para poder participar, aquellos que no sean socios del centro deberán abonar 50 euros por las cuatro sesiones, 15 euros si sólo escogen una. Los socios pagarán 40 euros por el curso completo y 12 por sesión única. Con este dinero, el centro pretende cubrir los gastos de realización y publicidad del curso, así como el viaje del lama tibetano y su estancia. Además, se ofrece también un donativo para ayudar a los monjes del Monasterio de Gandem (India) y colaborar en la restauración de la Casa de Retiros Chop Sup Tsang en San Amaro (Orense).

lunes, 20 de septiembre de 2010

lama = Buda

En el Vajrayana, el maestro tiene un mayor significado. Uno no lo ve como a alguien que simplemente te muestra el camino, sino como al Buda mismo. Con esta actitud, la bendición del lama puede entrar directamente en la mente de uno, madurar y despertar el fluir de nuestra mente. Para que esto sea posible se necesitan dos elementos: por un lado uno tiene que practicar y por el otro uno tiene que abrirse al lama y realmente verlo como al Buda.

Hace menos de diez dias un Gran Lama (
Lama Gyaltsen ) habló tras las enseñanzas de como debemos comportarnos al respecto, nuestros pensamientos negativos respecto al lama, las criticas, los chismorreos, etc. me gustariña quen todos reflexionaramos sobre el tema, la lengua suele ser a veces afilada, y la visión incorrecta.

lunes, 10 de mayo de 2010

Relaciones saludable con los maestros espirituales

Relaciones saludables con los maestros espirituales

Es muy importante que el discípulo examine y verifique al lama cuidadosamente antes de estudiar con él. No asistan solamente porque va a ser presentada una famosa enseñanza. Es necesario examinar al lama cuidadosamente. Se dice en un texto que toma cerca de doce años que el maestro y el discípulo se examinen mutuamente y sepan si pueden establecer una relación apropiada. A pesar de ser este el caso, es un largo período y existen muchos inconvenientes en que sea tanto tiempo.

Existe el ejemplo de un gran maestro sakya quien fue invitado a China para dar enseñanzas al emperador. El emperador lo examinó durante un período de nueve años antes de finalmente decidir estudiar con él. Después del noveno año, le pidió que le diera enseñanzas. Cuando el maestro le preguntó: “¿Por qué esperó nueve años antes de pedir las enseñanzas?”, el emperador contestó: “Te estuve examinando todo este tiempo”. El maestro replicó: “¡Ahora yo tomaré otros nueve años para examinarlo a usted!” De hecho resultó que nunca pudo darle enseñanzas al emperador. Si se espera demasiado, eso puede ocurrir.

En cuanto a la forma de examinar al lama en estos tiempos, el primer punto puede resultar respondiendo a estas dos preguntas: ¿Qué tipo de sensación tuvimos al conocer por primera vez al maestro? ¿Se puso nuestra mente inmediatamente muy feliz, o no ocurrió nada realmente? Cuando escuchamos el nombre del maestro por primera vez, ¿nos sentimos felices o no? El segundo punto es, cuando fuimos a conocer al maestro por primera vez, ¿lo encontramos o no? Algunas veces, cuando la gente va por primera vez a conocer al maestro, el maestro no se encuentra en casa. Este no es un signo muy auspicioso. El tercer punto es escuchar lo que otros tienen que decir acerca del maestro espiritual y escuchar varias opiniones. Aunque es difícil que los maestros espirituales tengan todas las cualidades necesarias, los principales puntos que necesitan tener son: un corazón cálido y amable, un interés compasivo muy intenso por todos los seres y ser honestos.

Es de vital importancia realizar un examen apropiado del maestro espiritual o del lama antes de ir a estudiar con él. No sólo emocionarse al escuchar que algún lama viene y acudir sin tomar siquiera tiempo para pensarlo. Esto no es para nada apropiado. Sin embargo, una vez comprometido de lleno con un maestro espiritual, ya no es el momento de tener dudas ni de examinarlo o examinarla.

Es muy importante que el discípulo examine y verifique al lama cuidadosamente antes de estudiar con él. No asistan solamente porque va a ser presentada una famosa enseñanza. Es necesario examinar al lama cuidadosamente. Se dice en un texto que toma cerca de doce años que el maestro y el discípulo se examinen mutuamente y sepan si pueden establecer una relación apropiada. A pesar de ser este el caso, es un largo período y existen muchos inconvenientes en que sea tanto tiempo.

Existe el ejemplo de un gran maestro sakya quien fue invitado a China para dar enseñanzas al emperador. El emperador lo examinó durante un período de nueve años antes de finalmente decidir estudiar con él. Después del noveno año, le pidió que le diera enseñanzas. Cuando el maestro le preguntó: “¿Por qué esperó nueve años antes de pedir las enseñanzas?”, el emperador contestó: “Te estuve examinando todo este tiempo”. El maestro replicó: “¡Ahora yo tomaré otros nueve años para examinarlo a usted!” De hecho resultó que nunca pudo darle enseñanzas al emperador. Si se espera demasiado, eso puede ocurrir.

En cuanto a la forma de examinar al lama en estos tiempos, el primer punto puede resultar respondiendo a estas dos preguntas: ¿Qué tipo de sensación tuvimos al conocer por primera vez al maestro? ¿Se puso nuestra mente inmediatamente muy feliz, o no ocurrió nada realmente? Cuando escuchamos el nombre del maestro por primera vez, ¿nos sentimos felices o no? El segundo punto es, cuando fuimos a conocer al maestro por primera vez, ¿lo encontramos o no? Algunas veces, cuando la gente va por primera vez a conocer al maestro, el maestro no se encuentra en casa. Este no es un signo muy auspicioso. El tercer punto es escuchar lo que otros tienen que decir acerca del maestro espiritual y escuchar varias opiniones. Aunque es difícil que los maestros espirituales tengan todas las cualidades necesarias, los principales puntos que necesitan tener son: un corazón cálido y amable, un interés compasivo muy intenso por todos los seres y ser honestos.

Es de vital importancia realizar un examen apropiado del maestro espiritual o del lama antes de ir a estudiar con él. No sólo emocionarse al escuchar que algún lama viene y acudir sin tomar siquiera tiempo para pensarlo. Esto no es para nada apropiado. Sin embargo, una vez comprometido de lleno con un maestro espiritual, ya no es el momento de tener dudas ni de examinarlo o examinarla.

lunes, 7 de diciembre de 2009

importante

Cuatro aspirantes al retiro tradicional de tres años no tienen aún los medios suficientes

centroretirosdsk_A primeros de Marzo 2009 dió comienzo, en Dag Shang Kagyu, el primer retiro tradicional de tres años tres meses y tres días. Todos los retirantes han entrado, pero aun hay cuatro personas que no tienen la cantidad suficiente para los casi cuatro años que dura este Retiro, así que POR FAVOR, seguid haciendo vuestras aportaciones y contribuyendo siempre que podáis.

Las semanas anteriores al comienzo del retiro, los retirantes recibieron una lluvia de bendiciones y de euros, que hicieron posible que de nueve personas sin los recursos suficientes, el número bajara a cuatro, y a estas cuatro solo les falta una parte del total. Vuestra maravillosa generosidad, hizo posible que todos estos practicantes, comprometidos y auténticos, consiguieran hacer realidad su sueño!!!!

Los cuatro retirantes que aun siguen sin tener la cantidad suficiente, siguen necesitando vuestro soporte. Gracias a todos!!!!

Algunas personas tienen tiempo, y otras tienen dinero, si se relacionan ambas, el beneficio mutuo será incalculable para ellos y para todos los seres. Esta conexión es tan fuerte que, como decía el Señor de los Yoguis Milarepa, el practicante y el benefactor, ambos obtendrán la Iluminación al mismo tiempo.

Todo aquel que quiera contribuir con su ayuda, por pequeña que sea, puede hacer su aportación a través de la cuenta bancaria que DSK tiene habilitada para dicho fin : BBVA oficina de Graus (Huesca) 0182-2945-78-0201522257, poniéndo como concepto el nombre del retirante elegido, o si es para todos en general, poniéndo simplemente "ayuda retiro".



sc_alicia- Alicia Onieva

sc_hector- Hector Vaquero




sc_teresa- Teresa Vaz

mercedes Mercedes Julia

domingo, 15 de noviembre de 2009

བོད་ཀྱི་ས་ཁུལ་ལམ་རྒྱ་དཀར་ནག་གི་མངའ་ཁོངས།

བོད་ཀྱི་ས་ཁུལ་ལམ་རྒྱ་དཀར་ནག་གི་མངའ་ཁོངས།
The British Tibetan Border Treaty of 1914 and The Present Sino-Indian Border Dispute

viernes, 6 de noviembre de 2009

Mondoñedo escucha a Buda Un lama tibetano enseña en Lugo a encarar la muerte sin tumbas ni flores










"Cuando alguien muere, se pone su cuerpo en la tumba y se levantan construcciones de piedra y cemento, ¿qué hacen ahí?", se pregunta el lama Phuntsok cuando le preguntan por el ritual de la muerte en Occidente. Este monje tibetano ha estado esta semana en Mondoñedo (Lugo) para reflexionar sobre la muerte, es decir, por trabajo, porque su misión es enseñar a meditar y reflexionar sobre el sentido del fin de la vida.


La cuna de Cunqueiro celebra Difuntos con humor y música gótica

Los actos incluyen un recital de Eva Veiga y el show de Quico Cadaval

"En Occidente se afronta la muerte de forma extraña", dice Phuntsok

El lama nacido en Tíbet vive desde 1984 en un pueblo de Huesca

Viaja mucho y, aunque nació en el Tíbet, reside ahora en el centro budista Dag Shang Kagyu, en Panillo (Huesca). En la ciudad de Cunqueiro, sede de diócesis y plagada de iglesias y conventos, lo esperaban algunos vecinos interesados en sus enseñanzas para escucharle reflexionar sobre la muerte de una manera distinta de la habitual. Su visita coincide con la festividad de Difuntos. "En nuestra sociedad se le teme a la muerte, la ocultamos. Queríamos tratarla claramente", cuenta Luísa, una de las integrantes de A Nao Mai, la asociación que ha traído al lama Phuntsok a Mondoñedo.

Es la primera vez que el colectivo organiza una actividad de este tipo, pero no será la única. Hasta el domingo pasarán por el municipio de Mondoñedo cuentacuentos, poetas y músicos dentro del ciclo Seis días de morte. "Siempre hay muchas celebraciones en torno al día de Difuntos, pero nosotros queríamos celebrar este día desde otra perspectiva", aseguran desde A Nao Mai.

La del lama Phuntsok sin duda lo es. Vive desde 1984 en Panillo, una pequeña localidad oscense donde hace años se erigió un tiempo budista del movimiento Karmapa o de los bonetes amarillos. Buscan el aislamiento y la meditación, y a veces, como en esta ocasión en Mondoñedo, también lo enseñan. "La forma occidental de afrontar la muerte es extraña; se matan animales para comer, se crea sufrimiento", dice el lama, que llama a abandonar "el apego" para acabar con el dolor. El lama, una especie de guía o mentor espiritual para los budistas tibetanos, propone para ello el Shiné o "pacificación mental". "Es una práctica en la que se van disolviendo los cinco elementos agregados de la forma, como pasa en la muerte, para que sólo quede nuestra conciencia y podamos lograr la calma mental", explica. Pero para llegar a ese estado primero hay que tener claro que para un budista la muerte, como la vida, es una sucesión de estados o bardos.

"Hay seis bardos, tres en vida -nacimiento, sueño y meditación- y tres en muerte, que se inician poco antes de morir, con la agonía. Son estados intermedios entre una vida y la siguiente". La idea es liberarse del Samsara, el ciclo de los nacimientos, a través de la meditación. A la vez que los cementerios, aunque sea tan sólo por unos días, se llenan de flores y suenan los responsos en las iglesias, en las comunidades budistas impera, como casi siempre, el silencio de la meditación. "Los budistas no visitamos a los muertos ni tenemos ninguna festividad de Difuntos. Se hace una puya al año de la muerte y otra a los dos. A los tres años, muchos lamas y monjes se reúnen para un gran ritual".

Pero la muerte, más allá de estos recordatorios, es sólo un tránsito. "Con las flores se muestra tristeza, pero para mí lo importante es haber sido virtuoso, recto, bueno". En definitiva, generar ese karma positivo que detiene el ciclo de los nacimientos o reencarnación.

Ni crisantemos ni claveles ni gladiolos. Los miembros de A Nao Mai -instalados en el Pazo de San Isidro- quería darle a Difuntos un sabor diferente. "Conocíamos al lama desde 1999, aunque no somos practicantes, y decidimos invitarlo porque en torno a la asociación hay personas receptivas a su filosofía", explica Luísa. Entre ellas mucha gente joven, de menos de 30 años, que deseaba escapar del ritual de flores y visitas a los cementerios y hacer del de los Difuntos un día "divertido" y "con buen ambiente".

Los actos sobre la muerte organizadas por la asociación seguirán este fin de semana. Entre los artistas y actividades que contribuirán a aupar la fiesta, Mondoñedo aún espera a la poeta Eva Veiga, que recitará Alén o Mar y al dramaturgo Quico Cadaval. Dentro del programa también se podrá disfrutar del cine. Lo habrá de terror, teatro, un concierto de música gótica del grupo Shroud of Tears e incluso un espectáculo de mimo de Nacho Otero. Todos estos fastos están diseñados para demostrar que a la muerte, además de temerla, también se la puede festejar.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

el budismo hoy

Más de la mitad de la población mundial vive en países que han recibido una gran influencia de las ideas y prácticas budistas. Sin embargo, desde los tiempos de Buda -quinientos años antes de la aparición del cristianismo- hasta mitad del siglo XX en Occidente no se sabía casi nada acerca del budismo.
El budismo se extiende a occidenteNo obstante, a mediados del siglo XX esta situación empezó a cambiar, y se dice que hoy en día el budismo es una de las religiones que con más rapidez se extiende en Occidente.
El budismo¿qué es el budismo? Normalmente consideramos que la religión es creer en Dios, o mejor dicho, en creer en cualquiera de sus manifestaciones divinas; sin embargo, en el budismo no se habla de Dios alguno.
De esta forma la cuestión que se pregunta es si el budismo se trata de una religión o si se trata sencillamente de una filosofía -una visión particular del mundo, con pautas de comportamiento ético-, o si por el otro lado es más bien una especie de psicoterapia, una manera de comprendernos a nosotros mismos y afrontar los dilemas que la vida nos plantea. En cierto modo el budismo abarca todo esto y al mismo tiempo incluye mucho más.
Un sendero de comprensión directaEl budismo invita a reconsiderar las ideas preconcebidas sobre la religión. Se ocupa de las verdades que van más allá de lo puramente racional, revelando una visión trascendental de la realidad que en su conjunto sobrepasa todas las categorías usuales de pensamiento. El camino budista es una forma de entrenamiento espiritual que con el tiempo lleva a una comprensión directa y personal de dicha visión trascendental.
El sendero empieza desde nuestro propio potencialTodos tenemos la capacidad de ser más despiertos, más sabios, más felices y más libres de lo que normalmente somos. Tenemos la capacidad de penetrar directamente en la esencia de la realidad, de llegar a conocer las cosas tal como son. Las enseñanzas y métodos del budismo tienen eso como un objetivo final: posibilitar la comprensión plena de nuestro propio potencial.
La expansión del budismo en el mundoA lo largo de su larga historia, el budismo se extendió a todos los países de Asia. Allí donde aparecía, la interacción entre la cultura indígena local y las nuevas enseñanzas que provenían del Buda causaban profundos efectos en las dos. En muchos casos el budismo dio lugar a un renacimiento cultural en estas culturas a las que llegaban. En algunas situaciones, como ocurrió en el Tibet, se convirtió incluso en heraldo de la cultura. A medida que el budismo se extendía, experimentaba a su vez cambios y llegaba a adaptarse a las circunstancias culturales específicas de cada zona, esto para así poder expresar sus principios directamente. Así, actualmente distinguimos los budismos de Sri Lanka, Tailandia, Birmania, Vietnam, Camboya, Laos, Nepal, Tibet, China, Mongolia, Rusia y Japón (incluso algunos historiadores creen, a partir de recientes hallazgos arqueológicos importantes, que países de medio oriente tuvieron también en su historia un periodo budista), y dentro de estos podemos observar una amplia y desconcertante variedad de tradiciones, escuelas y subescuelas. La pregunta que surge es cuál, de entre todo este abanico, es el verdadero budismo y a su vez qué tienen en común todos estos enfoques diferentes.
El elemento común de todas las escuelas budistasLo que la mayoría de ellas tienen en común es su origen ancestral. Todas ellas son ramas, hojas y flores que han crecido a partir del tronco del primer budismo indio. Todas ellas contemplan la figura de Buda y aceptan y presentan sus enseñanzas originales, aunque a la vez destacan puntos diferentes.
El buda como origen de todo el budismoPara entender los fundamentos del budismo es necesario aproximarse a Buda lo más posible. Una forma de hacerlo consiste en estudiar los primeros textos donde aparecen sus diálogos y ver qué aspectos resultan todavía relevantes para nuestra vida. Esto no quiere decir, que tengamos que rechazar interpretaciones de escuelas posteriores, si no de acercarnos al buda histórico.
Los budistas actuales son herederos de todo el budismoHoy en día los budistas occidentales son herederos de toda la tradición budista. Pueden admirar, respetar y hacer uso práctico tanto de los elementos del budismo Soto Zen japonés como de los del budismo Vajrayana tibetano o del Theravada tailandés.
Sin embargo para poder comprender la tradición en su conjunto hemos de volver siempre a sus raíces, a la experiencia desde donde surgió todo el budismo.
“Igual que el gran océano tiene un solo sabor, el sabor de sal. También mis enseñanzas tiene un sólo sabor, el sabor de la libertad”.
Buda.

martes, 29 de septiembre de 2009

Mañana comienza el VII Fescigu

Redacción Lunes, 28 de Septiembre de 2009 20:32



Mañana comienza el VII Fescigu
Noticias - Cultura
La séptima edición del Festival de Cine Solidario de Guadalajara proyectará sus primeros cortos mañana a partir de las 19.30 horas. En esta ocasión, el Fescigu tiene un inicio potente, puesto que la primera sesión será con cortos de la Sección Oficial, en la que el público podrá votar por su cortometraje favorito. La idea es dejar un muy buen sabor de boca entre los asistentes. Por otra parte, repiten tema de fondo: el Tíbet. El lama Wangchen vuelve a Guadalajara como padrino de gran parte de las actividades de esta nueva edición, que estarán muy influenciadas por su país. De nuevo, el Festival pretende llamar la atención sobre la situación actual de este país, invadido por China desde hace 50 años ante la indiferencia internacional. Esta edición, que transcurre en plena crisis (por eso, no hay premio de la prensa), tiene, no obstante, muy gratas sorpresas y novedades.Por ejemplo, habrá dos conciertos, en la inauguración y la clausura, con sonidos a los que el público no está acostumbrado y que supondrán una experiencia única. También, habrá una exposición fotográfica sobre el Tíbet, en colaboración con la ONG Karuna Dana, con una visión diferente de lo que es la vida en esta región del mundo.Una gran novedad es la posibilidad de usar la Ludoteca Infantil para que los niños se diviertan, mientras sus padres disfrutan del cine. Por último, habrá cuatro nuevas secciones temáticas sobre temas de actualidad, que se suman a otras tres secciones que repiten de ediciones anteriores.La programación completa sobre la programación y sobre cada uno de los cortos puede consultarse en la web del festival: www.fescigu.com.

lunes, 14 de septiembre de 2009

Delegación estadounidense visita sede del Dalai Lama



Varios representantes del gobierno estadounidense del presidente Barack Obama se reunieron el domingo con el primer ministro del gobierno tibetano en el exilio, Samghong Rinpoche, para preparar su encuentro con el Dalai Lama

AFP - Los tres representantes estadounidenses, encabezados por la consejera de la Casa Blanca Valerie Jarrett, se reunirán con el líder espiritual tibetano el lunes, señalaron fuentes oficiales locales.

Rinpoche y el enviado especial del Dalai Lama, Lodi Gyari, se entrevistaron a puertas cerradas con la delegación estadounidense, indicaron representantes tibetanos, pero no dieron más detalles sobre el contenido de las conversaciones que duraron una hora.

El Dalai Lama regresará el domingo a Dharamshala, sede del gobierno tibetano en el exilio, tras una gira de cinco días por Eslovaquia y la República Checa.

Se trata de la delegación estadounidense de mayor nivel que visita Dharamashala desde que la portavoz del Congreso de Estados Unidos, Nancy Pelosi, se reunió con el Dalai Lama en ese lugar en marzo de 2008.

El Premio Nobel de la Paz, que visitó Estados Unidos en mayo, tiene previsto volver el mes que viene y espera poder entrevistarse con Obama.

China considera al Dalai Lama como un separatista y presiona a los líderes mundiales, incluido Obama, para que no se entrevisten con él.

lunes, 31 de agosto de 2009

enseñanzas en Dag Shang Kagyu septiembre









Del 4 al 6 de septiembre : Yoga, relajación y meditación
Con María José Argüelles Curso intensivo para todos, noveles e iniciados. Yoga es unión de lo relativo con lo absoluto. Yoga es permitir liberar nuestro ser divino.






Del 10 al 14 de septiebre : Retiro de práctica y enseñanzas sobre Chenresig rojo (Gyalwa Gyatso) y Korlo Dencho. Con Lama gyaltsen

jueves, 27 de agosto de 2009









En un sorpresivo anuncio que podría desatar la ira de China, el gobierno de Taiwán aprobó una visita del líder espiritual tibetano Dalai Lama a esa isla para rezar por las víctimas del tifón Morakot.
El líder tibetano en el exilio fue invitado esta semana por miembros de la oposición de Taiwán, donde el paso del tifón, a principios de agosto, dejó más de 500 muertos.
El presidente taiwanés, Ma Ying-jeou, aceptó el pedido de los líderes de la oposición de invitar al religioso tibetano.
China suele protestar contra los países que reciben al Dalai Lama, a quien considera un peligroso separatista.
¿Se quejará China?
En este caso, el viaje es particularmente polémico dado que China considera tanto al Tíbet como a Taiwán partes inseparables de su territorio.
Como explica la corresponsal de la BBC en Taiwán, Cindy Sui, normalmente una visita del Dalai Lama a Taiwán desataría fuertes protestas de Pekín.
Sin embargo, según Sui no está claro si esta vez el gobierno chino protestará muy enérgicamente pues no quiere perjudicar al presidente taiwanés, con quien tiene mejor relación que con el anterior, quien era pro independentista.
El anterior gobierno de Taiwán –isla que alberga a una gran comunidad de tibetanos en el exilio y a millones de budistas- permitió varias visitas del Dalai Lama, la última en 2001.
Pero el presidente actual, que asumió su cargo en 2008, es mucho más cercano a China que su predecesor.
Críticas por tifón
El año pasado Taiwán negó permiso de visita al Dalai Lama, bajo el argumento de que no era el momento adecuado pues su país quería mejorar las relaciones con China.

Ha habido fuertes críticas a los esfuerzos de rescate en Taiwán.
Pero el tifón y sus consecuencias han dejado a Ma en una posición difícil, dado que el mandatario ha sido fuertemente criticado por no actuar de manera más efectiva y rápida.
El aparente mal manejo del tifón hizo caer su popularidad a un récord de sólo 20%. Según la corresponsal de la BBC en Taiwán, el presidente tuvo que dar luz verde al Dalai Lama pues no podía permitir que la imagen de su partido siguiera cayendo.
"Hemos decidido permitir al Dalai Lama visitarnos, pues vendrá a rezar por las víctimas y los sobrevivientes”, dijo Ma a los periodistas.
El tibetano llegaría el día 31 de agosto y se quedaría cuatro días en la isla. Sus voceros dijeron a la agencia Reuters que hace tiempo que el religioso quiere visitar Taiwán y que espera deseoso este viaje.
El religioso ofrecerá consuelo a los sobrevivientes, muchos de los cuales quedaron sin techo, dijo la oficina de información del tibetano, con sede en India.

martes, 4 de agosto de 2009

enseñanzas del Dalai Lama en Directo






podeis escuchar las enseñanzas de su santidad en directo en varios idiomas ( español no )


http://www.dalailama-lausanne2009.ch/LiveStreamFrench.html


despues de las enseñanzas podreis adquirirlas en DVD en la siguiente direccion


http://www.auditorium-netzwerk.de/

domingo, 2 de agosto de 2009

OJO AL DATOOOOOOOOOOOO


El XI Panchen Lama, Bainqen Erdini Qoigyijabu, llevó a cabo esta semana una ceremonia de tocamiento de cabeza para bendecir a casi 20.000 creyentes budistas.
El ritual, celebrado el miércoles y el jueves en el Nuevo Palacio de la ciudad de Xigaze, ha sido el primero de este tipo a gran escala que se ha celebrado en la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, después de los disturbios del 14 de marzo del año pasado en la región.
La ceremonia en la que el buda viviente toca la cabeza a los creyentes tiene por objetivo que el líder espiritual extienda su bendición a los fieles, que consideran que esto les ayudará a evitar posibles desastres.
"Mi deseo se ha hecho por fin realidad", dijo Nyima Wangla, de 74 años de edad, quien fue el primero en participar en el ritual después de haber recorrido un largo camino desde un poblado de Xigaze.
Durante la ceremonia religiosa, los asistentes llevaban bufandas tradicionales tibetanas, conocidas como hada, y avanzaban guardando una cola hacia el lugar donde se encontraba el XI Panchen Lama, de 19 años, uno de los dos budas vivientes más importantes del budismo tibetano. Algunos creyentes acudieron al ritual con sus bebés recién nacidos para que el Panchen Lama les diera un nombre.
Bainqen Erdini Qoigyijabu fue aprobado por el gobierno central como la reencarnación del X Panchen Lama en noviembre de 1995 después de una ceremonia en que resultó elegido mediante sorteo entre tres candidatos en el Templo de Jokhang, el monasterio más famoso en Lhasa, capital regional del Tíbet.


AL PANCHEN LAMA, que yo sepa solo lo puede nombrar el Dalai Lama, y al reves

o sea que el PCC tiene mucho poder, pero hasta ahi no llega les guste o nó.
así se les quedó la cabeza a los últimos que se la tocaron hace poco, ojo con quien os toca la cabeza

miércoles, 22 de julio de 2009

larga vida a su santidad el Dalai Lama


El Dalai lama celebra su 74 aniversario en la India
pueda seguir enseñandonos, el tiempo que el desee estar entre nosotros.
Tashi delek su santidad e infinitas gracias por haberlo conocido.