Conferencia: “Cómo transformar circunstancias adversas y sufrimiento en nuestra vida cotidiana” con Khandro Rimpoché

Marcha pacífica con velas en recuerdo de las víctimas en el Tibet Desde la Fundació CASA del TIBET hasta la PLAÇA SANT JAUME Desde el Gobierno Tibetano en el Exilio, el primer ministro (Kalon Tripa, en tibetano) Dr. Lobsang Sangay, ha pedido oficialmente que el próximo miércoles 8 de febrero se celebren en todo el mundo actos en solidaridad con el pueblo del Tíbet. El mensaje en vídeo de esta declaración está disponible en: www.tibetonline.tv o haciendo clic en este enlace. También se puede ver el texto de ladeclaración en castellano aquí. En la Fundació CASA del TIBET atendemos a esa petición y organizamos una MARCHA PACÍFICA CON VELAS desde nuestra sede (Rosselló 181 - entre Aribau y Muntaner) hasta la Plaça Sant Jaume.Traed vuestras banderas del Tíbet y pancartas. Recordad: ¡es una manifestación pacífica! ¡Os esperamos! Día/Hora: Miércoles 8, 19:30h Salida: Fundació Casa del Tibet (Rosselló 181) Llegada: Plaça Sant Jaume Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org |
![]() | ||||||||
¡Tashi delek!
El Tíbet sigue sonando maravilloso para muchas personas, pero no lo es tanto. La situación allí es muy grave y no sé ni cómo definir todo lo que está pasando. Por un lado, los jóvenes monjes que se auto-inmolan pidiendo al gobierno chino libertad religiosa, libertad de expresión y libertad de movimiento. El pasado día 2 de octubre otro monje se inmoló y ya es el quinto que lo hace (ver noticia en este enlace). Sentimos mucho estos actos extremos de reivindicación porque implican acabar con preciosas vidas humanas. Mi deseo es que cesen estas acciones y que continuemos con nuestra lucha pacífica. El gobierno chino, sin embargo, niega la represión a los tibetanos, pero sigue practicándola con el nombre de "educación patriótica", es decir, obligándoles a firmar declaraciones de apoyo al comunismo y contra el Dalai Lama a cambio de dejarles seguir con vida o en libertad (ver noticia en este enlace).
Nos informan personas que acaban de llegar del Tíbet que hay evidencias de que los militares chinos se visten de monjes y molestan a los turistas con actitudes agresivas para dar una mala imagen de los monjes tibetanos. Otra de las estrategias de los gobernantes chinos para engañar al mundo, pero como todas las cosas tienen su fin, esto un día también terminará y confío que la verdad y la no violencia prevalecerán. Espero poder saludaros a todos personalmente durante las próximas actividades en la Fundació Casa del Tibet. Mientras tanto, seguiré comunicándome con vosotros por este medio. Como siempre, cualquier sugerencia o idea constructiva será muy bienvenida. Con mis mejores deseos, Thubten Wangchen | ||||||||
ACTIVIDADES EN OCTUBRE | ||||||||
Conferencia "La epopeya de Gesar y la sabiduría del Tíbet" con el Dr. Claudio Naranjo El Cantar del rey Gesar es una de las epopeyas más antiguas de la humanidad. Los mitos, cuentos y leyendas que la componen son auténticas joyas de sabiduría del Tíbet. Claudio Naranjo ha profundizado en este antiquísimo relato y nos hablará de las claves que nos ofrece para el cultivo de la conciencia. El Dr. Claudio Naranjo de la Universidad de Berkeley (California) es uno de los máximos exponentes de la psicología humanista y transpersonal. Referencia mundial de la terapia Gestalt y pionero del eneagrama, su obra es clave en el desarrollo de la psicología transpersonal a través de la síntesis entre la psicoterapia occidental y las filosofías espirituales de Oriente, en especial el budismo tibetano. Día/Hora: martes 4 oct 20h Donativo: 5 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
Presentación libro: Sinopsis del Lamrim Chenmo de S.S. el Dalai Lama por el Ven. Thubten Wangchen y Nuria Fenollar (traductora al castellano) La Sinopsis del Lamrim Chenmo" es la parte esencial de "El Gran Tratado de las Etapas del Camino hacia el Despertar", escrito en 1402 por el Lama Tsongkhapa. En el 2005 Su Santidad el Dalai Lama dio una transmisión de este precioso texto y comenzaba cada sesión dando unas enseñanzas introductorias, recorriendo paso a paso todo el camino del Budismo. Estas enseñanzas se reproducen en su totalidad en este libro que, junto con los 2 DVD con audio en tibetano original y subtítulos en castellano, nos ofrecen una ocasión única para poder disfrutar de los bellos y prácticos consejos de Su Santidad. Día/Hora: jueves 6 oct 20h Donativo: voluntario Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
Curso: "Equilibrio emocional" con Joan Dombon Charlez Durante octubre y noviembre realizaremos la tercera edición del Curso para Desarrollar el Equilibrio Emocional, un curso innovador que promueve una vida equilibrada, plena y con sentido. Validado científicamente, el curso integra los conocimientos más destacados de la psicología de la emoción y de las ciencias contemplativas. Aprenderemos a ser conscientes de las emociones, a calmar la mente y a desarrollar sentimientos positivos hacia uno mismo y los demás, aumentando el bienestar físico y mental. El curso tiene sus orígenes en el octavo encuentro del Mind and Life Institute, donde un grupo de eminentes científicos y contemplativos se reunieron con el Dalai Lama en Dharamsala (India), con el objetivo de explorar las claves del bienestar emocional desde el punto de vista científico y contemplativo. 1ª sesión: 8-9 de octubre; 2ª sesión: 22-23 de octubre; 3ª sesión: 5-6 de noviembre; 4ª sesión: 19-20 de noviembre. Más información en http://equilibrio-emocional.es Día/Hora: sábados: de 17:30 a 20h; domingos: de 9:30 a 13:30h y de 15h a 19h Donativo: información en info@equilibrio-emocional.com Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
Puja de LUNA LLENA con el Ven: Thubten Wangchen La Puja es un nombre de origen sánscrito que significa ofrenda, ritual, tributo, adoración. La Fundació CASA del TIBET celebra todos los meses una PUJA DE LUNA LLENA con recitación de mantras y oraciones, acompañadas de ofrendas (Tsok). Los asistentes que lo deseen pueden traer flores, alimentos, bebidas, inciensos, velas, etc. Al final de la ceremonia, los alimentos y las bebidas se comparten entre los asistentes. Día/Hora: martes 11 oct 20h Donativo: voluntario Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
Conferencia: "Budismo y ecología" con Idili Lizcano (Lama Djampa Gyatso) Nuestra práctica espiritual nos debe llevar hacia una relación diferente con la naturaleza y la madre tierra. ¿Cuáles son las causas de los graves problemas ecológicos actuales, qué opinan los grandes Maestros del Budismo sobre estos temas y qué podemos hacer todos para cambiar, ayudar a cambiar o mejorar la situación desde una perspectiva espiritual?. La conferencia será impartida por Lama Djampa Gyatso (Idili Lizcano) discípulo de Su Santidad Dudjom Rimpoché y Shenphen Dawa Rimpoché. Día/Hora: jueves 13 oct 20h Donativo: 5 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
Concierto: MEDITACIÓN POR LA PAZ Meditación guiada con cuencos de cuarzo por: Alfonso Acero (Voz) y Cristóbal Terrel "Ioni" (Cuencos) Los sonidos de los Cuencos de Cuarzo y Tibetanos de Cristóbal Terrel "Ioni" y la cálida voz de Alfonso Acero, unidos en una visualización guiada son un impulso para nuestros procesos de crecimiento personal, espiritual y de autoconocimiento. Nos conducirán a un viaje mágico, una relajación profunda que nos abre las puertas de la meditación, donde hallamos nuestro centro: la Paz. En tan sólo una hora las personas salen totalmente renovadas y experimentando una increíble paz interior. Es una vivencia de sanación a través del maravilloso mundo del sonido y de la voz que nos permite reconectar con nuestra esencia, equilibrando nuestras emociones y nuestro cuerpo. El camino del sonido nos ayuda a tranquilizar la mente y vivir la presencia del aquí y el ahora. Día/Hora: Viernes 21 de oct 20h Donativo: 10 euros Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||||||||
24, 25, 26, 27, 28 y 29 octubre 2011 El Centro Internacional de Estudios Místicos del Ayuntamiento de Ávila organiza, conjuntamente con la Fundació Casa del Tibet de Barcelona y la Asociación Comunidad Tibetana, la "I Semana del Tíbet en Ávila", entre el lunes 24 y el sábado 29 de octubre. Habrá exposiciones, proyecciones de películas, bailes y cantos tradicionales del Tíbet, tienda de productos y se elaborará un Mandala durante toda la semana en el Centro de Interpretación del Misticismo. Se ofrecerá más adelante información sobre el evento en nuestra web y en la de Ávila Mística www.avilamistica.com Día/Hora: Lunes 24 a sábado 29 oct Lugar: Ávila Más información: http://www.avilamistica.com | ||||||||
|
![]() | ||
Queridos amigos y amigas, ¡Muchos Tashi Deleks desde Dharamsala! Me pongo en contacto con vosotros desde el hotel donde - desde el 10 hasta el 15 de septiembre- estamos reunidos los nuevos diputados del Parlamento Tibetano para recibir instrucciones en diferentes campos, tales como el institucional, el de sostenibilidad, y el de los derechos y responsabilidades de los parlamentarios en el exilio.
Ex ministros, como el de Educación y del Interior, entre otros representantes de la Administración del exilio tibetano, nos transmiten sus conocimientos y comparten su amplia experiencia con nosotros, los nuevos miembros. Es un momento de mucha actividad, donde intercambiamos opiniones y proyectos con la motivación de hacer lo mejor para nuestro país, el Tíbet. El objetivo de estos encuentros es mejorar la comprensión y el conocimiento de los actuales parlamentarios del Tíbet sobre las normas y los procedimientos parlamentarios, las políticas y el funcionamiento de la Administración Central Tibetana y actividades de las instituciones en Dharamsala, entre otros temas importantes. A partir del 16 de septiembre y hasta el 1 de octubre, celebraremos sesiones para elegir los nuevos ministros y aprobar el presupuesto para el período 2011-2012, como ya os comenté en mi anterior comunicado. Ya os iré contando, en la medida de lo posible, todas las novedades y avances que logremos durante estos encuentros tan importantes para el futuro de nuestro pueblo. Espero poder seguir contando siempre y como hasta ahora con vuestro apoyo y simpatía, y, por supuesto, con vuestra participación en las actividades que proponemos desde la Fundació Casa del Tibet. Con mis mejores deseos, os envío un afectuoso saludo desde India. Thubten Wangchen | ||
ACTIVIDADES EN SEPTIEMBRE | ||
Exposición fotográfica: ALMAS DEL PASADO de David Kame Actualmente en Tíbet hay aproximadamente 14 millones de habitantes, de los cuales más de la mitad son inmigrantes chinos que se han instalado en la región, procedentes de otras zonas de China en busca de oportunidades. Aunque el desarrollo económico haya llegado a la región en los últimos años, estamos frente a un lento y gradual proceso de "integración" cultural que tendrá como resultado final la desaparición de la cultura y de la población tibetana. Las imágenes del fotógrafo David Kame transportan el espectador a un futuro próximo en el que, paseando por las salas de la exposición, se puede visualizar instantes de la vida de un pueblo, herencia de una cultura desvanecida en los recuerdos de los viajeros. Día/Hora: Jueves 15 sept 20h Donativo: voluntario Lugar: Fundació CASA del TIBET ( hasta el 21 de octubre) Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||
Curso: EL PODER DE LA COMPASIÓN Y LA PACIENCIA EN LA VIDA COTIDIANA con Gueshe Tenzin Topden Gueshe Tenzin Topden nació en 1974 en una familia tibetana exiliada en Katmandú, Nepal. A los nueve años de edad ingresó en la Universidad monástica de Sera Mey, al sur de India, y en 2006 completó su maestría como Gueshe Lharampa, el más alto grado en la filosofía budista. Hizó un año de enseñanzas especiales en la Universidad tántrica de Gyudmed, también en India. Asimismo, desarrolló cargos administrativos en Tsang-pa Khangtsen del monasterio de Sera Mey, durante tres años, y ha viajado a Estados Unidos, Canadá y Hong Kong. En estas enseñanzas de un día y medio, Gueshe-la nos hablará acerca de la importancia suprema del poder de la compasión y de la paciencia, y sobre cómo pueden ayudarnos a eliminar y superar los sufrimientos emocionales, psicológicos y físicos en la vida cotidiana. Las enseñanzas pretenden beneficiar el despertar de nuestra mente engañosa y desarrollar una vida más feliz, exitosa y pacífica en el presente para ayudarnos a llevar una vida mejor en el futuro. Día/Hora: Sábado 17 sept- 10h a 13.30h y 16h a 20h Domingo 18 sept- 10h a 14h Donativo: 45 euros (30 socios) Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||
Curso: EL TRATAMIENTO DE LOS CHAKRAS (sólo estudiantes de 5º Nivel Masaje Tibetano) con el Dr Lobsang Shrestha Este es un curso especial para los estudiantes que ya han completado los cinco niveles del curso de masaje terapéutico tibetano y en él se explicará en detalle cómo purificar y curar los chakras bloqueados y perturbados que causan muchas enfermedades mentales y físicas. El curso incluye la enseñanza de la teoría sobre la relación entre mente, cuerpo, chakras, los cinco elementos y los Budas de la sanación, así como talleres prácticos. Los estudiantes deben inscribirse con antelación ya que el aforo es limitado. Día/Hora: Viernes 30 sept, sábado 1 oct y domingo 2 oct Mañanas: 10h a 13h Tardes: 16h a 20h Donativo: inscripción en Secretaría Lugar: Fundació CASA del TIBET Contacto: 932075966 info@casadeltibetbcn.org | ||
|
| |||||||||||||
Día/Hora: | Miércoles 29 de junio a las 14h | Lugar: | Fundacio Casa del Tibet |
Entrada: | donación voluntaria | Contacto: | 932075966 info@casadeltibetbcn.org |
2º SEMINARIO
MEDICINA TRADICIONAL TIBETANA Y ASTROLOGÍA
24, 25 y 26 de septiembre de 2010
Tras el éxito del pasado año, nos complace anunciar el segundo seminario sobre "Medicina Tradicional Tibetana y Astrología" que tendrá lugar en nuestra sede con la participación de los doctores Lobsang Tsultrim y Lobsang Shrestha, la doctora Tamdin Sangmo, y la astróloga Sonam Palmo.
La medicina y la astrología tibetanas son algunos de los grandes patrimonios de la humanidad para mejorar la salud física y el bienestar espiritual. Reconocidos doctores tibetanos de Dharamsala (India) y Europa expondrán su conocimiento en esas materias.
Organizamos este evento siguiendo las recomendaciones de Su Santidad el Dalai Lama, quien siempre nos estimula a promover encuentros en los que se puedan compartir la experiencia de la milenaria cultura tibetana e intercambiar conocimientos.
SEMINARIO
Ponentes, temario y programa - haz clic aquí >>
Viernes 24, a las 18h - Introducción y proyección del documental "El Conocimiento de la Sanación".
Sábado 25, de 10h a 13h 30 y de 16h 30 a 20h.
Domingo 26, de 10h a 14h
Entrada: 70 euros (Socios: 50 euros) (sesiones sueltas: 15 euros)
CONSULTAS
(Cita previa)
Lunes a viernes - de 10 a 13:30h y de 17 a 20:30h
Precio: 45 euros (consulta) 30 euros (1mes/medicación)
Lugar: Fundació Casa del Tibet
Contacto: 93 207 59 66 info@casadeltibetbcn.org
Apreciados amigos y amigas,
En esta última quincena de septiembre tenemos una programación muy especial que incluye la visita de importantes lamas, como la del Ven. Mingyur Rimpoché el próximo 16 de septiembre; o seminarios de interés como la segunda edición de Medicina Tradicional Tibetana y Astrología, que tendrá lugar el fin de semana del 24 al 26 de septiembre, con los doctores Tamdin Sangmo, Lobsang Tsultrim, Lobsang Shrestha y la astrologa Dra. Sonam Palmo. Ver la programación completa del próximo cuatrimestre en este enlace.
Aprovechamos para recomendaros Blow Horn, una película que se estrenará este viernes 17 de septiembre en los cines Verdi de Barcelona y Madrid; y Albeniz de Girona. Antes de la sesión de las 20h del día 17, en el Verdi Park de Barcelona, el director de la película, Lluis Miñarro, y el director de la Fundació Casa del Tibet, Ven. Thubten Wangchen, hablarán con el público sobre los diferentes aspectos y propuestas del film.
| ||||||||||||
| |||||||||
Alimentación, 2 - 3 - 4 julio. La alimentación es muy importante a nivel físico y psicológico, para tener fuerza, capacidad, energía, buena salud y calidad de vida así como también para disfrutar de una vida larga.
| ||||||||||
Martes 6 julio 2010 Como cada año celebraremos una de las fiestas más importantes del Tíbet: el aniversario de Su Santidad. Lo celebraremos realizando una Oración especial de Larga Vida para Su Santidad. Estáis todos invitados a asistir.
| ||||||||||
domingo 11 de julio, a las 17h Con muchos Tashi Deleks,
| ||||||||||
Jueves 15 julio 2010 Se celebrará esta puja especial en conmemoración del DIA DE LA PRIMERA ENSEÑANZA DE BUDA, con recitación de mantras y ofrendas (tsok) dirigida por el Ven. Thubten Wangchen. En esta celebración los asistentes, si lo desean, pueden colaborar con ofrendas (alimentos y bebidas, habitualmente), que serán bendecidas y compartidas entre todos los asistentes, trás la celebración de la Puja.
|
Instantánea de la ciudad, tomada por un corresponsal del diario El Mundo
Elmundo.es
En Dharamsala, la pequeña ciudad del norte de la India donde tiene su sede el Gobierno tibetano en el exilio, todas las tiendas tienen colgado un retrato del Dalai Lama. Pero estas fotos muestran a un hombrecillo sonriente de ojos rasgados que apenas pasa de 50 años, mientras que el Dalai Lama real está a punto de cumplir 75.
Probablemente, los pósters que se pueden ver y comprar en Dharamsala, tienen como objeto no sólo reflejar devoción por el líder budista, sino también recordar los tiempos en que la lucha por la libertad del Tíbet gozaba de mejor salud. En 1989, Lhamo Dhondrub, decimocuarto Dalai Lama, recibía el Premio Nobel de la Paz y la causa tibetana estaba de moda en todo el mundo. Dos décadas más tarde, el futuro del Tíbet, de su pueblo y de su líder, son una incógnita.
En 1959, el Tíbet era un país pobre, atrasado y escasamente poblado. Cuando las tropas chinas tomaron a sangre y fuego el Palacio Real de Potala y el Dalai Lama abandonó el país, Pekín se anexionó el territorio tibetano y lo convirtió en una provincia china más. El joven Dalai huyó de Lhasa acompañado de una comitiva de 80 personas y emprendió una larga marcha a pie cruzando las montañas más altas de la tierra. Tras dos semanas de viaje llegó hasta Dharamsala, una ciudad india cuyo nombre significa refugio. Con el permiso del Gobierno indio, estableció allí su residencia y muy pronto aquel lugar se convirtió en un pequeño Tíbet al que cada día llegaban grupos de refugiados desde el otro lado de la frontera. Actualmente, se calcula en más de 100.000 el número de tibetanos (muchos de ellos de segunda generación que viven en suelo indio. Y muchos de ellos se preguntan qué pasará cuando desaparezca su líder.
“Cuando yo muera, por supuesto habrá un retroceso, un serio retroceso”, vaticinó el Dalai hace poco. Su convencimiento de que la causa tibetana atraviesa una crisis que puede convertirse en desastre cuando él ya no esté, quedó patente el año pasado cuando dijo sentirse “cansado” y dispuesto a ceder el testigo de la lucha pacífica a un sucesor. Desde que en 2008 sufrió cuatro hospitalizaciones, el decimocuarto Dalai se ha enfrentado a multitud de rumores sobre su salud y su capacidad para abanderar una causa que parece en punto muerto. El tiempo juega a favor de China, y algunos piensan que la figura del Dalai Lama ha pasado de ser casi una estrella de rock a ser un invitado incómodo al que simplemente se tolera.
Aliados tradicionales
Algunos aliados tradicionales, como la propia India, continúan prestando su apoyo al Tíbet de forma nominal, pero al mismo tiempo no dudan en firmar documentos en los que se alude al Tíbet como “parte integral de China”, tal como acaba de hacer la presidenta Pratibha Patil en su visita oficial a Pekín. Dos famosos jugadores de la selección de críquet de Sri Lanka cancelaron su encuentro con el líder tibetano para evitar incomodar a China, un valioso socio comercial y militar de aquel país.
Por otro lado, la población tibetana que vive en Dharamsala y sus alrededores se queja de que sus otrora hospitalarios “amigos indios” están aprovechándose de su situación para cobrarles excesivos alquileres. Por su parte, los indios acusan a los tibetanos de monopolizar el negocio turístico y de tener costumbres “moralmente relajadas” y actitudes “demasiado modernas”.
Ram Manohar, propietario de un bloque de apartamentos en un pueblo cercano a Dharamsala, se queja de que sus inquilinos tibetanos “beben y llevan navajas” y admite que “si no fuera por el dinero, no querría ni verlos”. A pesar de que respeta “muchísimo” al Dalai Lama y a los tibetanos que llegaron al lugar hace 20 años, piensa que “las nuevas generaciones han hecho de Dharamsala una tierra de nadie donde nadie se siente en su patria”. Lo resume así:”Cuando uno llega a Dharamsala no está ni en el Tíbet ni en la India. Está en una parte de la India donde viven miles de tibetanos”.
Esta entrada se publicó , el Lunes, 31 de Mayo de 2010 a las 16:36 horas y está guardada bajo General. Puedes seguir cualquier respuesta a esta entrada mediante el canal RSS 2.0. Están cerrados tanto los comentarios como los pings.