Mostrando entradas con la etiqueta china intolerante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta china intolerante. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de agosto de 2010

para muestra una imagen

a fin de que graficamente se pueda observar la censura en China, podeis ver esta imagen
creo que define perfectamente el estado de libertat de ese pais.a lo mejor es que no tienen internet

miércoles, 21 de octubre de 2009

china sigue condenado CONDENAS MUCHO CHINA

Pekín, 20 Oct (Notimex).- China condenó hoy las visitas al norte de la India y a Japón del Dalai Lama y de la líder ligur Rebiya Kadeer, de forma respectiva, y volvió a criticar las actividades de los dos activistas, considerados por Pekín como cabecillas separatistas.

La cancillería china condenó con especial dureza la visita de Kadeer a Tokio, donde pasará diez días para hablar de la situación de los derechos humanos de las minorías étnicas en el gigante asiático.

"China expresa su firme descontento. Se emitió una protesta oficial a la parte japonesa", indicó este martes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu, en una conferencia de prensa. Invitada por varias universidades niponas para que pronuncie conferencias en el archipiélago, Kadeer es considerada por Pekín como la artífice del brote de violencia interétnica entre uigures y chinos de etnia han del pasado julio en la provincia noroccidental china de Xinjiang, donde murieron 197 personas.

La visita precedente de Kadeer a Japón el pasado julio había provocado que el embajador japonés en China fuera convocado por las autoridades del gigante asiático para dar explicaciones al respecto.

A su llegada este martes a Tokio, Kadeer pidió a Japón que presione a China para mejorar la situación de los derechos humanos en el país.

"Quisiera que el gobierno japonés presione al chino para que cambie su política respecto a las minorías étnicas", dijo la fuente, citada por la agencia de noticias nipona Kyodo.

En tanto, Pekín también censuró la visita del líder espiritual budista, el Dalai Lama, a una zona cuya soberanía reclaman India y China.

El Dalai Lama tiene previsto visitar próximamente la región india de Arunachal Pradesh, que hace frontera con China.

"Nos oponemos de manera firme a la visita del Dalai Lama en la región", agregó el portavoz de la cancillería, quien expresó la "gran preocupación" que suscita en las autoridades chinas el desplazamiento del líder budista.

"Pensamos que esto servirá para volver a sacar a relucir la naturaleza separatista del Dalai Lama, conocida por todos", dijo Ma.

India y china se disputan desde hace medio siglo varias zonas fronterizas, lo que provocó en 1962 un breve conflicto armado.

Nueva Delhi afirma que Pekín ocupa 38 mil kilómetros cuadrados de su territorio en Cachemira, mientras que Pekín defiende su soberanía sobre una parte de la región de Arunachal Pradesh.

miércoles, 7 de octubre de 2009

ocupación brutal totalitaria DENUNCIA CONTRA CHINA

Nueva Delhi, 1 oct (EFE).- El Parlamento tibetano en el exilio denunció hoy que el Tíbet ha sido sometido a la "ocupación brutal totalitaria" del Gobierno chino, que ha puesto en peligro la supervivencia de su cultura, coincidiendo con el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China.



"El Tíbet, una nación amante de la libertad y la paz que ha estado bajo la ocupación brutal totalitaria de la China comunista, se ha enfrentado a una destrucción general de su tierra y de su gente, de su religión y su cultura, de su lengua y su escritura hasta tal extremo que ha alcanzado un punto crítico de total aniquilación", dijo la asamblea en un comunicado.



Los miembros del Parlamento tibetano, exiliado en la ciudad india septentrional de Dharamshala, aseguraron que el régimen comunista ha sometido al pueblo tibetano y a los pueblos de "otras minorías nacionales" a un estricto control con el objetivo de "esconder toda la destrucción causada por sus políticas engañosas".



"Siempre, desde la ocupación forzosa del Tíbet, China ha perpetrado una serie de políticas erróneas y ultraizquierdistas, cuyo resultado ha sido una pérdida colosal que nunca había sucedido en toda la Historia del Tíbet", reza la nota, colgada en la web de la Administración Central Tibetana.



Asimismo, el Parlamento tibetano en el exilio agregó que bajo la excusa del "desarrollo económico y el progreso" Pekín busca la "total" asimilación cultural del pueblo tibetano.



Según la versión tibetana, el Gobierno chino está llevando a cabo una serie de acciones "engañosas" que no colman las aspiraciones de las etnias minoritarias que viven en territorio chino.



El Gobierno chino ha organizado distintos actos conmemorativos para celebrar el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China.



Coincidiendo con las celebraciones, miembros de la comunidad tibetana en el exilio han llevado a cabo protestas que se han saldado con la detención de casi 80 personas en Nepal y la India.



Al menos 21 exiliados tibetanos fueron detenidos hoy por las fuerzas de seguridad indias cuando intentaban trepar un muro de la sede de la legación diplomática china en Nueva Delhi, informó una fuente policial, citada por la agencia IANS.



Además, otros 58 tibetanos exiliados en Nepal fueron arrestados en distintas partes de Katmandú por agitar banderas tibetanas y gritar eslóganes en contra del Gobierno chino, algunos de ellos frente a la oficina de visados de la embajada china, informó a Efe el oficial de Policía Bhola Prasad Siwakoti.



"Estamos protestando por la celebración del 60 aniversario de China", dijo uno de los organizadores de la protesta.



El líder espiritual de los tibetanos, el Dalai Lama, vive en el exilio en el pequeño municipio de Dharamshala, en las estribaciones del Himalaya, desde el fracaso de la revuelta contra la ocupación de las tropas chinas en 1959.



Dharamshala es también el lugar que acoge al Gobierno tibetano en el exilio. EFE

viernes, 2 de octubre de 2009

represion, represion y mas represion

Los miembros del Parlamento tibetano, exiliado en la ciudad india septentrional de Dharamshala, aseguraron que el régimen comunista ha sometido al pueblo tibetano y a los pueblos de "otras minorías nacionales" a un estricto control con el objetivo de "esconder toda la destrucción causada por sus políticas engañosas".

"Siempre, desde la ocupación forzosa del Tíbet, China ha perpetrado una serie de políticas erróneas y ultraizquierdistas, cuyo resultado ha sido una pérdida colosal que nunca había sucedido en toda la Historia del Tíbet", reza la nota, colgada en la web de la Administración Central Tibetana.

Asimismo, el Parlamento tibetano en el exilio agregó que bajo la excusa del "desarrollo económico y el progreso" Pekín busca la "total" asimilación cultural del pueblo tibetano.

Según la versión tibetana, el Gobierno chino está llevando a cabo una serie de acciones "engañosas" que no colman las aspiraciones de las etnias minoritarias que viven en territorio chino.

El Gobierno chino ha organizado distintos actos conmemorativos para celebrar el 60 aniversario de la fundación de la República Popular China.

Coincidiendo con las celebraciones, miembros de la comunidad tibetana en el exilio han llevado a cabo protestas que se han saldado con la detención de casi 80 personas en Nepal y la India.

Al menos 21 exiliados tibetanos fueron detenidos hoy por las fuerzas de seguridad indias cuando intentaban trepar un muro de la sede de la legación diplomática china en Nueva Delhi, informó una fuente policial, citada por la agencia IANS.

Además, otros 58 tibetanos exiliados en Nepal fueron arrestados en distintas partes de Katmandú por agitar banderas tibetanas y gritar eslóganes en contra del Gobierno chino, algunos de ellos frente a la oficina de visados de la embajada china, informó a Efe el oficial de Policía Bhola Prasad Siwakoti.

"Estamos protestando por la celebración del 60 aniversario de China", dijo uno de los organizadores de la protesta.

El líder espiritual de los tibetanos, el Dalai Lama, vive en el exilio en el pequeño municipio de Dharamshala, en las estribaciones del Himalaya, desde el fracaso de la revuelta contra la ocupación de las tropas chinas en 1959.

Dharamshala es también el lugar que acoge al Gobierno tibetano en el exilio. EFE

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Censura en internet aumenta en China por fiesta nacional


clika en la imagen y consigue soft anti censura


Decenas de miles de sitios de internet fueron bloqueados por las autoridades chinas "paranoicas" al acercarse el 60 aniversario de la China comunista el 1 de octubre, acusó el martes la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Las autoridades chinas apuntan especialmente a las redes VPN (virtual private network) y los otros medios que usan los residentes en China, incluidos los periodistas extranjeros, para esquivar la censura en internet, afirmó la ONG.
Según RSF, "la paranoia" del gobierno previo a la celebración del jueves se transforma en "pesadilla para los usuarios de internet y los periodistas".
La ONG afirma que decenas de miles de direcciones de internet se volvieron inaccessibles en los últimos días y que el bloqueo de acceso a redes sociales como Facebook o Twitter así como a algunos blogs fue reforzado.
"La gran muralla electrónica nunca estuvo tan consolidada como ahora, al acercarse el aniversario del 1 de octubre, lo que prueba que el gobierno chino no está tan seguro de su balance", subrayó la organización en un comunicado publicado en Washington.
El Ejército chino prevé una demostración de fuerza el jueves y un desfile de sus nuevos misiles balísticos intercontinentales, presentados por el Partido Comunista chino como el símbolo del acceso del país a la categoría de las potencias mundiales.
AFP

lunes, 28 de septiembre de 2009

mas sobre las atrocidades de China

Su Santidad en Canada


Vancouver, Sep 28 (ANIS DEL MO): El líder espiritual tibetano Dalai Lama ha llegado a Canadá en una visita de una semana de duración, pero a diferencia de sus visitas anteriores, esta vez los integrantes del Gobierno conservador no lo han recibido oficialmente.
Las autoridades no han anunciado ninguna reunión con el Primer Ministro Stephen Harper o algunos otros integrantes del gabinete, o sea que el Dalai Lama no sera recibido por miembro alguno del gobierno, al menos de forma oficial, aunque en forma privada si se mantendran contactos, de hecho el primer ministro, tuvo una reunion privada de 45 minutos con Su Santidad.
una vez mas la mano ROJA de china se deja sentir en otro pais, amenazando como siempre.
desde aqui mi mas energica protesta por la actitud intolerante y fanfarrora de china.
china no aporta nada a nadie, salvo que necesites armas o basura y productos de muy baja calidad.

Mensajes para Hu Jintao en las vísperas del aniversario del régimen comunista


Activistas tibetanos, practicantes de Falun Gong y grupos demócratas pidieron justicia para sus pares en China


NUEVA YORK — Al mismo tiempo que embajadores y jefes de estado se preparaban el martes para la asamblea que se realizaría al día siguiente en las Naciones Unidas, cientos de manifestantes se congregaron en el Dag Hamarskjold Plaza, cerca del edificio de Naciones Unidas. Al menos 12 grupos reclamaban por sus causas, pero la mayoría protestaba por los abusos a los derechos humanos del régimen comunista en China.

Entre los que asistieron a la reunión de la ONU se encontraba Hu Jintao, líder del Partido Comunista Chino (PCCh), durante una de sus pocas visitas a los Estados Unidos. El martes, Hu se entrevistó con el presidente Obama en una reunión sobre el cambio climático.

El grupo más numeroso era de practicantes de Falun Gong, un método de cultivación espiritual perseguido por el PCCh dentro y fuera de China desde 1999. Varios de los practicantes de Falun Gong que aún tienen parientes encarcelados en China hablaron, entre ellos la joven Weidi Wang de 20 años de edad, que estudia diseño de modas.

Wang habló de su madre, una maestra de historia de escuela intermedia, sacada a la fuerza de su casa por las autoridades chinas el pasado marzo, simplemente por practicar Falun Gong. Primero tuvo que soportar que intentaran lavarle el cerebro. Como no pudieron hacerla renunciar a sus creencias, la enviaron a una cárcel para mujeres en la ciudad de Jinan, provincia de Shandong, conocida por utilizar métodos brutales con las internas.

“Estoy aquí no solamente por mi madre, sino que apelo por todos los practicantes en China continental, para que los miembros de la comunidad internacional los salven y ayuden a detener la persecución”.

Durante una entrevista, Wang dijo que inició su práctica de Falun Gong a los ocho años junto con su madre. Ésta se basa en los principios de Verdad, Compasión, Tolerancia y en la práctica de cinco ejercicios de qigong muy suaves. Ella dice que no recuerda haberse enfermado nunca desde que era muy pequeña.
Miembros de la Coalición del Tíbet en Nueva York y Nueva Jersey realizaron una manifestación cerca de Naciones Unidas el 22 de septiembre buscando a Hu Jintao, jefe del partido comunista en China, para que pusiera fin a la violencia contra la población Tibetana. (Aloysio Santos/La Gran Época)

Miembros de la Coalición del Tíbet en Nueva York y Nueva Jersey realizaron una manifestación cerca de Naciones Unidas el 22 de septiembre buscando a Hu Jintao, jefe del partido comunista en China, para que pusiera fin a la violencia contra la población tibetana.

Shang Ying Zhang, ciudadano estadounidense residente en Nueva York, habló por su padre, Xingwu Zhang de 68 años de edad, que fue llevado a juicio el 31 de marzo y condenado a 7 años de prisión debido a su creencia en Falun Gong. Con la ayuda de un intérprete, Zhang pudo contar que su padre había sido “secuestrado a medianoche” y desde su detención no se le ha permitido "ver la luz del día”.

Wang y Zhang aún tienen la esperanza de poder reunirse con sus familiares, pero muchos otros parientes de practicantes de Falun Gong no tienen la misma suerte y ya no podrán volver a reencontrarse con sus seres queridos. Muchos de ellos perecieron bajo la dura persecución en China. Por ejemplo, a principios de este mes en el noreste de China, la policía sacó de su casa por la fuerza a Wang Huilan, una mujer de a 53 años; ella apareció sin vida seis días después, según reportes del portavoz del Centro de Información de Falun Dafa, Gail Rachlin.

Estuvo también presente la señorita Rong Yi, vicepresidenta del 'Centro de Servicio Global para Renunciar al Partido Comunista Chino' de Flushing, Nueva York. Muchos de los oradores alentaron al pueblo chino a renunciar a sus afiliaciones al PCCh, pasadas y presentes.

Mr. Zhiyuan Yang, portavoz de la Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falun (WOIPFG) habló sobre “100 millones de muertes” no naturales causadas por el PCCh desde su comienzo y dijo que “No importa cuánto se demore, vamos a investigarlo hasta el final y ayudar a las víctimas a enviar a los criminales a juicio”.

Entre los grandes grupos de asistentes a la reunión estuvo la Coalición del Tíbet de Nueva York y Nueva Jersey (TCNYNJ). Cuando uno iba acercándose a la plaza, a varias cuadras de distancia podía oír su canto “Dejen de mentirle al mundo….detengan la matanza en el Tíbet…despierten…despierten Naciones Unidas” y otras frases similares.

A lo largo de su participación, este grupo se centró en la violencia infringida a la gente del Tíbet desde la invasión del PCCh en 1949. Uno de los oradores tibetanos, el poeta y activista Tenzin Tsundue, animó a los que defienden los derechos humanos a “nunca ceder” y perseverar.

Tsundue habló en nombre de los budistas tibetanos y de los practicantes de Falun Gong perseguidos por sus creencias, refiriéndose a ambos como caminos “auténticos”.

Huyendo de la persecución del PCCh, los padres de Tsundue dejaron el Tíbet en 1960 y se refugiaron en la India. Después de graduarse en la universidad en 1997, Tsundue quiso cruzar la frontera del Tíbet “para ver la situación real” dijo en la entrevista. Desafortunadamente lo que encontró fue devastador.

Cuando trataba de cruzar la frontera fue detenido por las autoridades chinas. “Yo creía que estaba regresando a mi país”. Durante tres meses fue golpeado y privado del sueño. Por fortuna, el gobierno de la India tomó control de la situación y se aseguró que lo regresaran después de tres meses, pues era lo máximo que podían detenerlo dentro del acuerdo que tienen los dos países sobre los pasos fronterizos, según afirma el poeta activista.

Cuando se le preguntó qué le diría a Hu Jintao, Tsundue dijo que nada. “El sabe lo que está haciendo y conoce las injusticias que está cometiendo”.

A la diseñadora de modas se le hizo la misma pregunta y respondió: “Que le permitan a mi madre regresar a casa, que mi familia se reúna y que pongan fin a la persecución a los practicantes de Falun Gong”.

Entre los asistentes a la manifestación estuvieron también La Liga de Víctimas chinas, El Partido Democrático Chino, el Partido Federal Demócrata y el Diario Demócrata Chino.

martes, 22 de septiembre de 2009

si no lo ves es que no EXISTE

Pekín ha vuelto a cerrar, como el año pasado, la región del Tíbet a los turistas foráneos, como medida de seguridad de cara a las celebraciones por el 60 aniversario de la República Popular China el 1 de octubre, informó el diario "South China Morning Post" citando fuentes del sector turístico.
El buró de turismo del gobierno regional envió el domingo una orden interna a los operadores turísticos en la que se pide que no se organicen viajes para extranjeros, una directiva que entró en vigor en el momento de ser enviada y se prolongará hasta el 8 de octubre, según el rotativo.
Aunque en estas tres semanas no se expedirán permisos para viajar al Tíbet -necesarios para los visitantes extranjeros- aquellos viajeros foráneos que los hayan obtenido antes de la prohibición sí podrán desplazarse a la región autónoma, aunque en estos casos se pide a los operadores turísticos que "vigilen estrechamente" las actividades de los turistas.
La medida se produce, según el diario, a raíz de que dos sucesos en Pekín -apuñalamientos en la céntrica calle Dazhalan, en los que fallecieron dos personas y una resultó herida- "han mostrado fallos en el operativo de seguridad para el aniversario", lo que se ha respondido con medidas aún más intensas.
En teoría, todo viajero extranjero que quiere visitar el Tíbet necesita, además del visado para entrar en China, un permiso de las autoridades de esa región, aunque muchos turistas han logrado entrar sin él, especialmente aquellos que viajan por carretera.
El pasado año, tras los disturbios de la capital tibetana, Lhasa, en los que murieron 19 personas según las autoridades chinas, la región estuvo vetada a los turistas extranjeros durante meses.
Los periodistas extranjeros acreditados en China, por su parte, no pueden en principio viajar al Tíbet, salvo en viajes organizados por las autoridades comunistas.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Taiwán presentará un documental uigur como desafío a China

TAIPEI (Reuters) - La segunda ciudad más grande de Taiwán dijo el domingo que mostrará una película sobre la líder uigur Rebiya Kadeer a pesar de la preocupación que supone ofender a China, que ya empezó con la reciente visita del Dalai Lama a la isla.
El documental, "The 10 Conditions of Love", se proyectará cuatro veces el martes y el miércoles ante el comienzo del festival anual de cine en Kaohsiung, una pequeña ciudad portuaria en el sur de Taiwán cuyo alcalde, Chen Chu, tiene el apoyo del partido taiwanés de la oposición antichina.
"Para tapar la polémica tan pronto como sea posible, la película se proyectará antes de lo previsto", dijo la ciudad en un comunicado.
Las autoridades chinas acusaron a Kadeer, antigua mujer de negocios que ahora dirige Congreso mundial uigur, de organizar los episodios de violencia étnica en julio en Xinjiang, una zona en el noroeste de China con gran cantidad de personas pertenecientes a la etnia uigur, en los que murieron unas 200 personas.
Ella niega la acusación.
China reclama la soberanía sobre Taiwán desde 1949, cuando las fuerzas de Mao Zedong ganaron la guerra civil china y los nacionalistas de Chiang Kai-Shek huyeron a la isla. Pero ambos países trabajan desde mediados de 2008 para mejorar las relaciones.
Australia respondió ferozmente este año cuando la embajada china intentó presionar sin éxito para que el mismo documental fuera eliminado del mayor festival de cine del país que se celebra en Melbourne, y produjo el efecto contrario: atrajo a más público.
La de Kaohsiung y otras iniciativas promocionadas por la oposición taiwanesa desafiaron a Pekín cuando invitaron al Dalai Lama a rezar por las víctimas del tifón Morakot, por el que murieron hasta 770 personas, la mayoría en deslaves.
Pekín considera al líder espiritual tibetano un separatista.

aiwán presentará un documental uigur como desafío a China

TAIPEI (Reuters) - La segunda ciudad más grande de Taiwán dijo el domingo que mostrará una película sobre la líder uigur Rebiya Kadeer a pesar de la preocupación que supone ofender a China, que ya empezó con la reciente visita del Dalai Lama a la isla.
El documental, "The 10 Conditions of Love", se proyectará cuatro veces el martes y el miércoles ante el comienzo del festival anual de cine en Kaohsiung, una pequeña ciudad portuaria en el sur de Taiwán cuyo alcalde, Chen Chu, tiene el apoyo del partido taiwanés de la oposición antichina.
"Para tapar la polémica tan pronto como sea posible, la película se proyectará antes de lo previsto", dijo la ciudad en un comunicado.
Las autoridades chinas acusaron a Kadeer, antigua mujer de negocios que ahora dirige Congreso mundial uigur, de organizar los episodios de violencia étnica en julio en Xinjiang, una zona en el noroeste de China con gran cantidad de personas pertenecientes a la etnia uigur, en los que murieron unas 200 personas.
Ella niega la acusación.
China reclama la soberanía sobre Taiwán desde 1949, cuando las fuerzas de Mao Zedong ganaron la guerra civil china y los nacionalistas de Chiang Kai-Shek huyeron a la isla. Pero ambos países trabajan desde mediados de 2008 para mejorar las relaciones.
Australia respondió ferozmente este año cuando la embajada china intentó presionar sin éxito para que el mismo documental fuera eliminado del mayor festival de cine del país que se celebra en Melbourne, y produjo el efecto contrario: atrajo a más público.
La de Kaohsiung y otras iniciativas promocionadas por la oposición taiwanesa desafiaron a Pekín cuando invitaron al Dalai Lama a rezar por las víctimas del tifón Morakot, por el que murieron hasta 770 personas, la mayoría en deslaves.
Pekín considera al líder espiritual tibetano un separatista.

viernes, 18 de septiembre de 2009

si os quedais en casa mejor para todos, turistas CHINOS

China ha pedido a los grupos de turistas que visitan Taiwán que cancelen sus estancias en la ciudad de Kaohsiung, por haber invitado al Dalai Lama, informa hoy la prensa taiwanesa.

Los hoteles de Kaohsiung han recibido cientos de cancelaciones de turistas chinos desde la visita a Taiwán del dirigente tibetano, considerado como un enemigo de la Patria en China, señala el diario isleño "Zhongguo Shibao" ("Tiempos de China").

La agencia oficial de noticias de China, Xinhua, ya advirtió el 7 de septiembre a los taiwaneses que sufrirían fuertes pérdidas económicas en su industria turística.

La visita del Dalai Lama ha costado a la industria turística de Taiwán varios miles de millones de dólares taiwaneses", indicó Xinhua, a modo de advertencia a la isla de que Pekín había elegido la industria turística en su "castigo".

En la isla se tiene la convicción de que las cancelaciones en los hoteles de Kaohsiung son parte del castigo chino por la invitación de la alcaldesa de la ciudad, Chen Chu, al Dalai Lama.

El costo de las actuales cancelaciones en Kaohsiung asciende a unos seis millones de dólares taiwaneses (181.000 dólares o 124.000 euros) y la asociación de hoteleros ha pedido al gobierno municipal que suspenda la exhibición de un filme de la dirigente uigur exiliada Rebiya Kadeer, para no crear más tensiones con Pekín, dice el rotativo.

El Festival de Cine de Kaohsiung seleccionó el filme de Rebiya titulado "Las diez condiciones del amor" y sus organizadores aseguran que lo hicieron sólo por sus valores artísticos y no para desencadenar las iras de Pekín.

China, por su parte, ya expresó su condena por el pase del filme a través de las declaraciones efectuadas el 16 de septiembre por portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán, Yang Yi.

"Hechos y evidencias prueban que las violentas y delictivas actividades en Urumqi (capital de Xinjiang) fueron instigadas por fuerzas separatistas exteriores encabezadas por Rebiya Kadeer", dijo Yang.

El mismo portavoz chino dejó claro que la visita del Dalai Lama ha afectado negativamente los lazos con Taiwán, pero también asegura que no interferirá en los planes de firmar un acuerdo económico con la isla.

"La nueva estrategia china hacia Taiwán ha quedado de manifiesto con la visita del Dalai Lama: se trata de presionar a los grupos independentistas sin afectar al gobierno y de modo suave", dijo a Efe la profesora Elisa Wang, de la Universidad Tamkang.

El dirigente político tibetano visitó la isla a primeros de septiembre para consolar a los damnificados por el tifón "Morakot", invitado por alcaldes taiwaneses independentistas, y dijo que su visita no era política.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

hablan China de interferiencias de otros gobiernos ?

LEER ATENTAMENTE

PCCh




NUEVA YORK — Mientras los residentes de Nueva York se preparan para las elecciones locales, una fuerza inadvertida está en pleno trabajo. El candidato a Contralor de la Ciudad, John Liu, tiene lazos estrechos con el Partido Comunista Chino (PCCh), a lo que el ex diplomático canadiense Brian McAdam dice que los neoyorquinos tendrían que estar preocupados.
“Donde sea que haya una comunidad china, el PCCh tratará de infiltrarse, si es que no lo han hecho todavía”, dijo McAdam.
El Consejal John Liu está en carrera para el puesto de Contralor de la ciudad de Nueva York en vistas a las elecciones preliminares del 15 de septiembre. Allí, se enfrentará a David Weprin, Melinda Katz y David Yassky para obtener la candidatura demócrata.
La ‘cara’ del Frente Unido
Políticos como John Liu son la “cara” del trabajo del Frente Unido del PCCh en sus ciudades, de acuerdo con un miembro del Departamento de Policía de Nueva York, con experiencia de trabajo en comunidades chinas. Él habló del asunto en otra ocasión en forma anónima.
El Frente Unido es una estrategia que usa a chinos en el exterior para infiltrarse en la política extranjera y establecer asociaciones comunitarias, grupos de negocios y medios de comunicación que promuevan los intereses del PCCh alrededor del mundo. Estos grupos plantan o transforman a líderes políticos y comunitarios, quienes actúan como agentes de influencia del régimen.
La organización madre, el Departamento de Trabajo del Frente Unido, se ubica bajo el Comité Central del PCCh y es parte de una operación de inteligencia que tiene su origen en 1935. Tres pilares conforman el trabajo del Frente Unido bajo cada consulado en el exterior: las asociaciones de las comunidades chinas, las asociaciones de estudiantes y los medios y la propaganda.
John Liu se reunió con Xu Yousheng, un alto directivo de la operación del Frente Unido –llamado oficialmente ‘Oficina de Asuntos de Chinos en el Exterior, del Consejo de Estado’–, durante un viaje en el que fue invitado a China en 2007.
La Oficina de Asuntos de Chinos en el Exterior actúa como intermediario entre el Departamento de Trabajo del Frente Unido y las embajadas y consulados del PCCh en el exterior. Cuando se requiere, los consulados y las embajadas emiten órdenes a las asociaciones chinas, los grupos de estudiantes y los grupos de negocios controlados por el PCCh.
Durante el viaje, a Liu se le otrogó el muy publicitado premio “El mundo es más lindo gracias a ti”.
Asociaciones y consulados chinos
Muchas asociaciones chinas son frentes para las pandillas y organizaciones mafiosas, dijo la fuente del Departamento de Policía de Nueva York. Aparte de la estructura de poder corrupta, pueden incurrir en el juego ilegal, falsificaicones de estuches, DVDs y CDs; tráfico de personas; extorción; y prostitución.
La Asociación Americana de Fukien (Fukien American Associa­tion), una de las asociaciones chinas más prominentes, está afiliada a la banda de Fuk Ching, de acuerdo con un documento publicado por el Centro Internacional del Instituto Nacional de Justicia (National Institute of Justice –NIJ, sus siglas en inglés), Actividades en Naciones Unidas.
La Asociación Americana de Fukien organizó una cena en el Barrio Chino de Manhattan en junio de este año. A ambos lados del presidente de la asociación se sentaron Peng Keyu, el Cónsul General Chino, y el candidato a Contralor John Liu. La Asociación Americana de Fukien es conocida por tener fuertes lazos con el Consulado Chino en Nueva York.
Líderes de asociaciones chinas son enviados a China periódicamente para asistir a entrenamientos de relaciones interpersonales, manejo de personal y políticas de relaciones exteriores. Los gobiernos regionales pueden gastar decenas de miles de dólares para proveer estos entrenamientos sin cargo a los participantes, según un informe de investigación realizado por la organización sin fines de lucro Organización Mundial para Investigar la Persecución a Falun Gong (World Organization to Investigate the Persecution of Falun Gong), el cual se base en fuentes de internet originales del PCCh.
Los objetivos a largo plazo del régimen
He Qinglian, una economist y autora que escribe sobre el control mediático de China, dijo que el Frente Unido fue una de las llamadas ‘tres armas mágicas’ del PCCh durante la guerra civil.
“Ahora, este se refiere a los chinos unidos en el exterior, de manera que los chinos en el exterior apoyen al gobierno comunista y no a los disidentes; que todos trabajen para los intereses del PCCh”, dijo la Sra. He. Y agregó que el objetivo a largo plazo es muy simple.
“Los congresistas chinos en EE.UU, una vez que aceptaron la propaganda, influenciarán a los americanos y a las asociaciones americanas en todo tipo de ocaciones, y producirán políticas pro-chinas”, dijo ella. “No hay objetivos a corto plazo; estos son logrados indirectamente. Gradualmente, los políticos pro-comunistas serán capaces de tener impacto [en la sociedad de EE.UU]”.
Por su parte, McAdam asiente al decir que la cooperación con las organizaciones conciliadas con el PCCh resulta muy beneficiosa para los inmigrantes chinos.
“Si no cooperas, realmente no puedes avanzar mucho en estas comunidades chinos actualmente”, dijo McAdam.
McAdam ejerció como diplomático canadiense en Hong Kong entre 1989 y 1993, y fue instrumental en el descubrimiento de operaciones triangulares.
El ex diplomático dijo que el PCCh tiene altas esperanzas en sus acciones en el exterior.
“Considero que son absolutamente una amenaza para el resto del mundo. Están haciendo subrepticiamente lo que necesitan para cumplir sus objetivos, que son ser la nación más poderosa sobre la tierra”, dijo McAdam.
Había, a grandes rasgos, 10.000 organizaciones chinas alrededor del mundo en 2005, de acuerdo con el sitio web de la Federación de Chinos que Regresaron del Exterior, de Yunan. Aunque no todas las asociaciones chinas están influenciadas por el PCCh.
Chinos en el exterior usados como bases de propaganda
El gobierno chino da suma importancia al trabajo de propaganda, describiéndolo como la sangre vital del Partido-Estado en la era actual, de acuerdo con Anne-Marie Brady, un intelectual neozelandés que se enfoca en investigar en el sistema de propaganda de China. Brady hablo en la Comisión de Revisión de Economía y Seguridad EE.UU-China en abril de este año.
“Ganar influencia sobre los grupos de chinos fuera de China para convertirlos en bases de propaganda para China es una tarea clave en el trabajo de propagande en el exterior”, dijo Brady.
Ella dijo que el objetivo es neutralizar el antagonismo hacia el gobierno del PCCh, aumentar el antagonismo hacia las fuerzas anti-PCCh dentro de China y sus partidarios en el exilio y, al mismo tiempo, alentar una actitud constructiva hacia los chinos en el exterior que ayudan a que China sea “rica y fuerte”.
“Estos esfuerzos han sido destacadamente exitosos”, dijo Brady.
La Oficina para Propaganda en el Exterior/Oficina de Información del Consejo Estatal (OPE/OICE) tiene la tarea de manejar cualquier noticia delicada sobre los siguientes temas, especialmente cuando involucran la pérdida de vidas, dice Brady: embajadas extranjeras, diplomáticos en China, empresarios chinos en el exterior, estudiantes extranjeros, turistas extranjeros, residentes de Hong Kong, Macau y Taiwán. También guían a los medios de comunicación chinos durante grandes eventos relacionados con Tíbet, Xinjiang, minorías étnicas, religión, derechos humanos, movimientos democráticos, actividades terroristas internas y externas, y Falun Gong.
Muchos medios de comunicación son utilizados por el PCCh en sus esfuerzos de propaganda en el exterior, dijo Brady. También se utilizan actividades culturales –el apoyo de la enseñanza internacional del idioma chino, lo que incluye la rápida difusión de los Institutos Confucio; y actividades especiales organizadas para las comunidades chinas en el exterior, tales como conferencias y tours culturales “en busca de las raíces”.
Liu y Peng apoyan la violencia en Flushing
James Li, abogado establecido en Nueva York, dice que se opone a la campaña política de Liu porque Liu “no tiene principios políticos”.
“Es un político que carece de todos los valores fundamentales de América –libertad, democracia–esos son nuestros principios fundamentales”, dijo Li.
“Él apoya o simpatiza con la gente que ataca a los practicantes de Falun Gong y a otros, y nunca apoya ni simpatiza con los disidentes de China. Él simpatiza con los atacantes. Es desagradable”.
Li supo de los ataques a los practicantes de Falun Gong en Flushing el año pasado. Los ataques tuvieron el apoyo del cónsul general chino PengKeyu, al que se grabó felicitando a grupos pro-PCCh.
“Ellos vinieron después de pelear con (los practicantes de) Falun Gong”, dice Peng sobre el grupo pro-PCCh en una grabación. “Les di la mano uno por uno para agradecerles. Luego (les) dije unas palabras, palabras de aliento”.
Victor Yau (también conocido como Qiu Wei), fundador y CEO de la OverseasChineseEthnicFoundation, estuvo involucrado en la campaña de odio contra los practicantes de Falun Gong que comenzó en mayo de 2008.
Yau fue arrestado en junio de 2008 por atacar a un practicante con una traba de volante. Menos de dos semanas después, Yau participó en una reunión en la oficina de John Liu con otros que también apoyaban los ataques contra Falun Gong. Liu echó de la reunión a practicantes de Falun Gong locales.
Falun Gong es una disciplina espiritual basada en verdad, compasión y tolerancia, e incluye cinco ejercicios. La gente que la practica en China está siendo perseguida por el Partido Comunista Chino desde julio de 1999. Antes de eso, había entre 70 y 100 millones de practicantes desde que se hizo pública en 1992.